Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6...

8
Rafa López Como ella misma dice en esta entre- vista, compararla con Russian Red resulta demasiado fácil, aunque ambas cantantes hayan compartido productor (Brian Hunt), cierta imagen dulce y una ascen- sión imparable desde MySpace a la televi- sión: ha actuado en el programa de Bue- nafuente y una de sus canciones –la ver- sión de “Take on me”, de A-Ha– sirve como sintonía de un anuncio de McDonald’s. Ana López (Málaga, 1988) puede pre- sumir de haber sido una de las últimas musas de Antonio Vega, quien la eligió para compartir escenario. Su álbum de debut, que vio la luz hace apenas seis me- ses, es la base del repertorio que hoy pre- sentará en Lugo y mañana en A Coruña. El 27 de noviembre telo- neará a Skye en San- tiago y promete dejarse caer por Vigo. –¿Cómo –¿Cómo –¿Cómo –¿Cómo está funcio- está funcio- está funcio- está funcio- nando “Start, nando “Start, nando “Start, nando “Start, Restart, Un- Restart, Un- Restart, Un- Restart, Un- do”? do”? do”? do”? –Por ahora muy bien. No me esperaba grabar un dis- co y cuando lo hice no me esperaba la buena acogida que esta teniendo. De mo- mento estamos de gira por España y tam- bién tendré la oportunidad de tocar en Argentina en noviembre. –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? –Llevo mucho diciendo lo mismo, pero es cierto que aún no lo he asimilado.No he parado de tocar y de recibir buenas noticias en muy poco tiempo. Para mí todo lo que ha ocurrido hasta ahora es algo más profundo que el éxito, al- go más allá de la buena acepta- ción que ha tenido este trabajo. –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ción del ción del ción del ción del anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? –No, yo no he tenido nada que ver con el anuncio. Esta versión la tocamos en los conciertos y en uno de ellos dio la casualidad de que la escuchó un creativo y quiso utilizarla para su campaña. ¡Una suerte! –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- moso videoclip? moso videoclip? moso videoclip? moso videoclip? –Siempre me ha gustado indagar en la música de los años 50, 60, 70, 80... “Take on me” es una canción que me trae re- cuerdos de cuando era pequeña, por eso decidí grabar la versión. –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar en este idioma? en este idioma? en este idioma? en este idioma? –No creo, nunca me lo había plantea- do así. Lo del inglés me viene natural por llevar tantos años hablándolo, además por escuchar música en inglés tam- bién. Pero si no tuvie- se soltura para expre- sarme en inglés, no podría componer libremente, por lo que creo que no lo haría. –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –La verdad, no tengo ni idea. Me he perdido un poco. Lo único que creía sa- ber es que “indie” son aquellos grupos que vienen de un sello independiente y que lo hacen todo ellos mismo. Hoy en día creo que abarca mucho más que eso, se ha convertido en un estilo de música, de vestir, de pensar... Así que, no sé, ya me he perdido. –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? VI SA DO VIERNES SÁBADO DOMINGO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo [email protected] 30/10/2009 390 Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa bucólica. bucólica. bucólica. bucólica. // Fernando Mañas La última revelación del folk-pop en España actúa estos días en Galicia presentando su álbum “Start Restart Undo”. La cantante malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en Santiago, habló con VISADO “Me estoy enamorando del norte” 4 ENTREVISTA Los Coronas, fichados por Steve Van Zandt, llegan a Vigo con su surf-rock fronterizo 5 CINE El documental sobre Michael Jackson domina una cartelera con varios estrenos españoles 6 CÓMICS Astérix, el célebre galo creado por Albert Uderzo y René Goscinny, cumple 50 años pasa a la página siguiente entrevista ANNI B. SWEET Rafa López Como ella misma dice en esta entre- vista, compararla con Russian Red resulta demasiado fácil, aunque ambas cantantes hayan compartido productor (Brian Hunt), cierta imagen dulce y una ascen- sión imparable desde MySpace a la televi- sión: ha actuado en el programa de Bue- nafuente y una de sus canciones –la ver- sión de “Take on me”, de A-Ha– sirve como sintonía de un anuncio de McDonald’s. Ana López (Málaga, 1988) puede pre- sumir de haber sido una de las últimas musas de Antonio Vega, quien la eligió para compartir escenario. Su álbum de debut, que vio la luz hace apenas seis me- ses, es la base del repertorio que hoy pre- sentará en Lugo y mañana en A Coruña. El 27 de noviembre telo- neará a Skye en San- tiago y promete dejarse caer por Vigo. –¿Cómo –¿Cómo –¿Cómo –¿Cómo está funcio- está funcio- está funcio- está funcio- nando “Start, nando “Start, nando “Start, nando “Start, Restart, Un- Restart, Un- Restart, Un- Restart, Un- do”? do”? do”? do”? –Por ahora muy bien. No me esperaba grabar un dis- co y cuando lo hice no me esperaba la buena acogida que esta teniendo. De mo- mento estamos de gira por España y tam- bién tendré la oportunidad de tocar en Argentina en noviembre. –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- éxito llegó antes de lo que espera- bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? bas, sin tiempo para asimilarlo? –Llevo mucho diciendo lo mismo, pero es cierto que aún no lo he asimilado.No he parado de tocar y de recibir buenas noticias en muy poco tiempo. Para mí todo lo que ha ocurrido hasta ahora es algo más profundo que el éxito, al- go más allá de la buena acepta- ción que ha tenido este trabajo. –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- de una cadena de comida rá- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- pida. ¿Tuviste alguna par- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ticipación en la elec- ción del ción del ción del ción del anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? anuncio o en su resultado final? –No, yo no he tenido nada que ver con el anuncio. Esta versión la tocamos en los conciertos y en uno de ellos dio la casualidad de que la escuchó un creativo y quiso utilizarla para su campaña. ¡Una suerte! –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- éxito de los noruegos? ¿A través de su fa- moso videoclip? moso videoclip? moso videoclip? moso videoclip? –Siempre me ha gustado indagar en la música de los años 50, 60, 70, 80... “Take on me” es una canción que me trae re- cuerdos de cuando era pequeña, por eso decidí grabar la versión. –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- –Si no tuvieras un buen nivel de in- glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar en este idioma? en este idioma? en este idioma? en este idioma? –No creo, nunca me lo había plantea- do así. Lo del inglés me viene natural por llevar tantos años hablándolo, además por escuchar música en inglés tam- bién. Pero si no tuvie- se soltura para expre- sarme en inglés, no podría componer libremente, por lo que creo que no lo haría. –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –¿Qué significa para ti ser “indie”? –La verdad, no tengo ni idea. Me he perdido un poco. Lo único que creía sa- ber es que “indie” son aquellos grupos que vienen de un sello independiente y que lo hacen todo ellos mismo. Hoy en día creo que abarca mucho más que eso, se ha convertido en un estilo de música, de vestir, de pensar... Así que, no sé, ya me he perdido. –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De- jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? jas la amargura para las letras? VI SA DO VIERNES SÁBADO DOMINGO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo [email protected] 30/10/2009 390 Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa bucólica. bucólica. bucólica. bucólica. // Fernando Mañas La última revelación del folk-pop en España actúa estos días en Galicia presentando su álbum “Start Restart Undo”. La cantante malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en Santiago, habló con VISADO “Me estoy enamorando del norte” 4 ENTREVISTA Los Coronas, fichados por Steve Van Zandt, llegan a Vigo con su surf-rock fronterizo 5 CINE El documental sobre Michael Jackson domina una cartelera con varios estrenos españoles 6 CÓMICS Astérix, el célebre galo creado por Albert Uderzo y René Goscinny, cumple 50 años pasa a la página siguiente entrevista ANNI B. SWEET

Transcript of Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6...

Page 1: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Rafa López Como ella misma dice en esta entre-vista, compararla con Russian Red resulta demasiado fácil, aunque ambas cantantes hayan compartido productor (Brian Hunt), cierta imagen dulce y una ascen-sión imparable desde MySpace a la televi-sión: ha actuado en el programa de Bue-nafuente y una de sus canciones –la ver-sión de “Take on me”, de A-Ha– sirve como sintonía de un anuncio de McDonald’s.

Ana López (Málaga, 1988) puede pre-sumir de haber sido una de las últimas musas de Antonio Vega, quien la eligió para compartir escenario. Su álbum de debut, que vio la luz hace apenas seis me-

ses, es la base del repertorio que hoy pre-sentará en Lugo y mañana en A Coruña. El 27 de noviembre telo-neará a Skye en San-tiago y promete dejarse caer por Vigo.

– ¿ C ó m o – ¿ C ó m o – ¿ C ó m o – ¿ C ó m o está funcio-está funcio-está funcio-está funcio-nando “Start, nando “Start, nando “Start, nando “Start, Restart, Un-Restart, Un-Restart, Un-Restart, Un-do”?do”?do”?do”?

–Por ahora muy bien. No me esperaba grabar un dis-

co y cuando lo hice no me esperaba la buena acogida que esta teniendo. De mo-mento estamos de gira por España y tam-

bién tendré la oportunidad de tocar en Argentina en noviembre.

–Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?

–Llevo mucho diciendo lo mismo, pero es cierto que aún no lo he asimilado.No he parado de tocar y de recibir buenas noticias en muy poco tiempo. Para mí todo lo que ha ocurrido hasta ahora es algo más profundo que el éxito, al-go más allá de la buena acepta-ción que ha tenido este trabajo.

–Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio

de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-

ticipación en la elec-ticipación en la elec-ticipación en la elec-ticipación en la elec-ción del ción del ción del ción del

anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final? –No, yo no he tenido nada que ver

con el anuncio. Esta versión la tocamos en los conciertos y en uno de ellos dio la casualidad de que la escuchó un creativo y quiso utilizarla para su campaña. ¡Una suerte!

–A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-moso videoclip?moso videoclip?moso videoclip?moso videoclip?

–Siempre me ha gustado indagar en la música de los años 50, 60, 70, 80... “Take on me” es una canción que me trae re-cuerdos de cuando era pequeña, por eso decidí grabar la versión.

–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar en este idioma?en este idioma?en este idioma?en este idioma?

–No creo, nunca me lo había plantea-do así. Lo del inglés me viene natural por llevar tantos años hablándolo, además

por escuchar música en inglés tam-bién. Pero si no tuvie-se soltura

para expre-sarme en inglés, no

podría componer libremente, por lo que creo que no lo haría.

–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”? –La verdad, no tengo ni idea. Me he

perdido un poco. Lo único que creía sa-ber es que “indie” son aquellos grupos que vienen de un sello independiente y que lo hacen todo ellos mismo. Hoy en día creo que abarca mucho más que eso, se ha convertido en un estilo de música, de vestir, de pensar... Así que, no sé, ya me he perdido.

–Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?

VI SA DOVIERNES SÁBADO DOMINGO

Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo [email protected]

30/10/2009

Nº 390

Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa bucólica. bucólica. bucólica. bucólica. // Fernando Mañas

La última revelación del folk-pop en España actúa estos días en Galicia presentando su álbum “Start Restart Undo”. La cantante malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en Santiago, habló con VISADO

“Me estoy enamorando del norte”

4 ENTREVISTA

Los Coronas, fichados por Steve Van Zandt, llegan a Vigo con su surf-rock fronterizo

5 CINE

El documental sobre Michael Jackson domina una cartelera con varios estrenos españoles

6 CÓMICS

Astérix, el célebre galo creado por Albert Uderzo y René Goscinny, cumple 50 años

pasa a la página siguiente ●●●

entrevista

ANNI B. SWEET

Rafa López Como ella misma dice en esta entre-vista, compararla con Russian Red resulta demasiado fácil, aunque ambas cantantes hayan compartido productor (Brian Hunt), cierta imagen dulce y una ascen-sión imparable desde MySpace a la televi-sión: ha actuado en el programa de Bue-nafuente y una de sus canciones –la ver-sión de “Take on me”, de A-Ha– sirve como sintonía de un anuncio de McDonald’s.

Ana López (Málaga, 1988) puede pre-sumir de haber sido una de las últimas musas de Antonio Vega, quien la eligió para compartir escenario. Su álbum de debut, que vio la luz hace apenas seis me-

ses, es la base del repertorio que hoy pre-sentará en Lugo y mañana en A Coruña. El 27 de noviembre telo-neará a Skye en San-tiago y promete dejarse caer por Vigo.

– ¿ C ó m o – ¿ C ó m o – ¿ C ó m o – ¿ C ó m o está funcio-está funcio-está funcio-está funcio-nando “Start, nando “Start, nando “Start, nando “Start, Restart, Un-Restart, Un-Restart, Un-Restart, Un-do”?do”?do”?do”?

–Por ahora muy bien. No me esperaba grabar un dis-

co y cuando lo hice no me esperaba la buena acogida que esta teniendo. De mo-mento estamos de gira por España y tam-

bién tendré la oportunidad de tocar en Argentina en noviembre.

–Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho –Tu impacto se produjo mucho antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El antes de tener álbum en la calle. ¿El éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-éxito llegó antes de lo que espera-bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?bas, sin tiempo para asimilarlo?

–Llevo mucho diciendo lo mismo, pero es cierto que aún no lo he asimilado.No he parado de tocar y de recibir buenas noticias en muy poco tiempo. Para mí todo lo que ha ocurrido hasta ahora es algo más profundo que el éxito, al-go más allá de la buena acepta-ción que ha tenido este trabajo.

–Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, –Tu versión de “Take on me”, de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio de A-Ha, suena en un anuncio

de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-de una cadena de comida rá-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-pida. ¿Tuviste alguna par-

ticipación en la elec-ticipación en la elec-ticipación en la elec-ticipación en la elec-ción del ción del ción del ción del

anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final?anuncio o en su resultado final? –No, yo no he tenido nada que ver

con el anuncio. Esta versión la tocamos en los conciertos y en uno de ellos dio la casualidad de que la escuchó un creativo y quiso utilizarla para su campaña. ¡Una suerte!

–A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de –A-Ha estaba de moda justo antes de que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este que nacieras. ¿Cómo llegó hasta ti este éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-éxito de los noruegos? ¿A través de su fa-moso videoclip?moso videoclip?moso videoclip?moso videoclip?

–Siempre me ha gustado indagar en la música de los años 50, 60, 70, 80... “Take on me” es una canción que me trae re-cuerdos de cuando era pequeña, por eso decidí grabar la versión.

–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-–Si no tuvieras un buen nivel de in-glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– glés –estudiaste en un colegio británico– te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar te hubieras lanzado igualmente a cantar en este idioma?en este idioma?en este idioma?en este idioma?

–No creo, nunca me lo había plantea-do así. Lo del inglés me viene natural por llevar tantos años hablándolo, además

por escuchar música en inglés tam-bién. Pero si no tuvie-se soltura

para expre-sarme en inglés, no

podría componer libremente, por lo que creo que no lo haría.

–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”?–¿Qué significa para ti ser “indie”? –La verdad, no tengo ni idea. Me he

perdido un poco. Lo único que creía sa-ber es que “indie” son aquellos grupos que vienen de un sello independiente y que lo hacen todo ellos mismo. Hoy en día creo que abarca mucho más que eso, se ha convertido en un estilo de música, de vestir, de pensar... Así que, no sé, ya me he perdido.

–Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus –Tu nombre sugiere dulzura, y tus melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-melodías suelen ser aterciopeladas. ¿De-jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?jas la amargura para las letras?

VI SA DOVIERNES SÁBADO DOMINGO

Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo [email protected]

30/10/2009

Nº 390

Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa Anni B. Sweet en una estampa bucólica. bucólica. bucólica. bucólica. // Fernando Mañas

La última revelación del folk-pop en España actúa estos días en Galicia presentando su álbum “Start Restart Undo”. La cantante malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en Santiago, habló con VISADO

“Me estoy enamorando del norte”

4 ENTREVISTA

Los Coronas, fichados por Steve Van Zandt, llegan a Vigo con su surf-rock fronterizo

5 CINE

El documental sobre Michael Jackson domina una cartelera con varios estrenos españoles

6 CÓMICS

Astérix, el célebre galo creado por Albert Uderzo y René Goscinny, cumple 50 años

pasa a la página siguiente ●●●

entrevista

ANNI B. SWEET

Page 2: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Aunque conserva el gusto por los ritmos latinoamericanos, más como toque exó-tico que como color principal de su pale-ta, Shakira presenta su candidatura a se-guir los pasos de Madonna como nueva

sacerdotisa de las pistas de bai-le globales. El te-ma “Loba” (o “She Wolf”, para el mercado in-glés) ejemplifica

esta nueva encarnación de la colombia-na, que cada vez disimula menos su con-dición de sex-symbol. Al igual que Nelly Furtado, Shakira se ha entregado a los productores y músicos del momento –The Neptunes, Pharrell Williams y Wy-clef Jean, pero también un Jorge Drexler que sabe componer letras comerciales– para lograr, más que un álbum, una co-lección de “singles” bailables y electró-nicos para el consumo rápido. Divertido y sin pretensiones. // Rafa López

Shakira LobaLobaLobaLoba

Aún quedan “crooners”, o al menos buenas voces que interpretan un papel que parece trasnochado –el caballero vestido de gala al frente de una orquesta de baile desgranando penas de amor–, pe-ro que aún da juego en la música popular –hace una semana se re-cobraba un concierto inédito de Frank Sinatra, la gloria del género–. El canadiense Mi-chael Bublé posee una voz versátil, gusto para explorar nuevos géneros y capacidad para llevarlos a su terreno, un cálido jazz que acaricia con “swing” la piel. Con “Crazy love” –un tema de Van Morrison– toca darle vueltas, con unos arreglos mínimos y una producción de bajo perfil, a la pasión, al “amour fou”, ese paisaje abrupto tan dado a las mayúsculas que aquí se queda a medio camino al optar por lo intrascendente. // Solana

Michael Bublé Crazy LoveCrazy LoveCrazy LoveCrazy Love

Estamos en plena época de recopilacio-nes –y lo que te rondaré morena– y le ha tocado el turno a Rosario, que lanza a tiempo de las Navidades un doble CD y DVD a un precio –hay que decirlo– más que razonable. Este triple “digipack” re-sume toda la carre-ra de la artista que mejor fusionó el funk y el flamenco a principios de los noventa, con aque-llos dos éxitos (“Mi gato” y “Mia mamma”) llenos de “groo-ve” gitano que la dieron a conocer. Más interesante es el segundo CD, consagra-do a versiones (Radio Futura, Caetano Veloso, Serrat, Jobim...) y colaboraciones (Antonio Vega, Carlinhos Brown, Antonio Flores...). En cuanto al DVD, en su mayor parte está compuesto por “play-backs” y videoclips, con muy poco material en di-recto. Eso no es de ley. // R.L.

Rosario Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.

Roky Erickson, un peculiar personaje que a mediados de los 60 se sumergió en la marmita de los psicotrópicos y como un Obelix psicodélico, como otro Syd Ba-rrett, quedó colgado, tuvo una segunda

op o r t u n id a d musical con numerosas pu-blicaciones de rock alieníge-na, aunque na-

da como su primera encarnación con The 13Th Floor Elevators, que con sólo tres álbumes de rock enérgico –en con-traposición a la influencia folk que reco-gieron Grateful Dead o Jefferson Airpla-ne, él siguió la corriente del otro lado de la bahía en San Francisco, como The Do-ors o John Fogerty, la del r & b– dejaron un par de singles y acuñaron para la his-toria el término psicodelia. Esta caja –10 CD– expande su legado con inéditos y directos. Un lujo en la arqueología del rock. // Solana

The 13Th Floor Elevators Sign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed men

Scott McCaughey y Peter Buck crearon a mediados de los noventa Minus 5 como vía de escape y alternativa a lo que ha-cían en sus grupos de referencia, Ye-llow Fresh Fellows y R.E.M. El diverti-mento tiene con-tinuidad y ya va por la séptima entrega. Este no-table “Killings-worth” desarro-lla un sonido de country-rock setentero con abundantes tiempos medios y baladas donde las guitarras acústicas y el slide guitar son omnipresentes. Podría haberse llama-do “Down with The Decemberist” –en relación a “Down with Wilco”, 2003– por la implicación de John Moen y Chris Funk. La sorpresa está en unas, hasta ahora, desconocidas The Shee Bee Gees, que aportan un coro de voces blancas que infantilizan los temas. Dis-creto encanto. // Solana

The Minus 5

KillingsworthKillingsworthKillingsworthKillingsworth

De donde las raíces son Led Zeppelin y Lynyrd Skynyrd, Black Crowes y Stone Temple Pilots; de allí donde es la ener-gía guitarrera la amalgama que da senti-do setentero de rock sureño y hard rock

a los trallazos grunge que la voz de Chris Ro-bertson –con tanta semejanza a la de Eddie Vedder– reparte

vehementemente surgen estos Black Stone Cherry, que sin aportar novedad alguna ni redescubrir el Pacífico utilizan con maestría los recursos de este revol-tijo de géneros –potentes riffs, solos cañeros que no pierden la melodía, co-ros espectaculares con sabor gospel y entregada voz– y que con su edad –nin-guno del cuarteto pasa de los veinticin-co tacos– certifica que hay granero en el rock sureño capaz de integrar estilos y actualizarse. Adictivos. // Solana

Black Stone Cherry Folklore and superstitionFolklore and superstitionFolklore and superstitionFolklore and superstition

Los gemelos Tom y Billy Kaulitz son la versión europea de los Jonas Brothers y su pop Disney para todos los públicos. Posadolescentes sin llegar a la veintena con una cantidad indecente de discos vendidos que practican una música de esta-do de ánimo don-de tanto cuenta la cuidada pro-ducción de un sonido con amplia cobertura electrónica a unas melodías anémicas como la esté-tica, de una agresividad domesticada, que va del estilo andrógino del cantante Bill a las amplitudes hip-hop de Tom, su guitarra hermana. “Humanoid” intenta poner orden en su discografía dominada por atender a dos mercados –alemán y anglosajón– no siempre conciliables ti-rando por elevación y adulando, claro, al de mayor tamaño. Creciendo desmedi-damente. // Solana

Tokio Hotel HumanoidHumanoidHumanoidHumanoid

A nada que nos dejemos a nuestro país le sale la vena bizarra, ponemos el piloto automático, se abren las compuertas y surge un caudal imparable de obviedades y lugares comunes. Se nos da bien el rock de garrafa, peleón y chulo, pero tan simple como el mecanismo de un chupete. Seguridad Social es José Manuel Casany, un hombre-gru-po valenciano que ha recalado en todo tipo de géneros en sus más de 25 años de peri-plo –del punk y ska primerizos al hip-hop y el flamenquito de ahora–, pero siempre en clave de rock ramplón, tan digno y lúdico como predecible. “Clásicos del futuro” son versiones habituales de la banda en directo, un agitado cóctel –de la rumba a la canción melódica a la italiana o la salsa con tufo latino– rockeado. Para saltar y sudar. // Solana

Seguridad Social Clásicos del futuroClásicos del futuroClásicos del futuroClásicos del futuro

discos–Así es, las letras suelen ser

más tristes y oscuras que la me-lodía y la voz. También hay can-ciones con letras bonitas, pero creo que casi siempre tienen un toque melancólico, si no en la letra, en la melodía.

–¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-bum?bum?bum?bum?

–Sí, tengo alguno nuevo y estoy en ello. Me gustaría que saliese algo bueno en español para poder grabarlo en el pró-ximo disco.

–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-gún tema nuevo?gún tema nuevo?gún tema nuevo?gún tema nuevo?

–En los últimos conciertos estoy tocando siempre alguna nueva, tengo muchos temas nuevos, no sé si todos entrarán en el próximo disco, pero me encanta tocarlos en directo y ver la reacción del público.

–¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el escenario?escenario?escenario?escenario?

–Ahora en esta gira estoy moviéndome con banda. So-mos 6 en total: batería, contra-bajo, viola, guitarra eléctrica, te-clado y yo con mi guitarra.

–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la propia Skye?propia Skye?propia Skye?propia Skye?

–Me gusta mucho lo que hacen. “Otherwise” es una can-ción que me trae muchos re-cuerdos muy bonitos, si la toca seguramente me emocionará mucho escucharla en directo.

–¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-mente?mente?mente?mente?

–Escucho todo tipo de mú-sica. Últimamente estoy escu-chando mucho Chet Baker, Ke-ren Ann y Elvis Perkins.

–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?

–Nina Simone, Cecilia, Ke-ren Ann...

–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-ren con Russian Red?ren con Russian Red?ren con Russian Red?ren con Russian Red?

–Me parece muy cómoda y superficial la comparación. So-mos de la misma generación y hacemos un estilo de música que si no es atendida como se debe, es normal pensar que to-das hacemos lo mismo.

–Este viernes precisamente –Este viernes precisamente –Este viernes precisamente –Este viernes precisamente actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. ¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-co en voces femeninas?co en voces femeninas?co en voces femeninas?co en voces femeninas?

–No sé la respuesta a esta pregunta, supongo que cuando se fijan en una y funciona, se fi-jan en las demás. Pero creo que no hay que buscarle ninguna

explicación y simplemente dis-frutar de ello.

–Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes de él?de él?de él?de él?

–Me llamó la atención su humildad, me hizo mucha ilu-sión tocar con él y fue una gran experiencia. Tuve la suerte de poder hablar con él y es algo que no olvidaré.

–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?

–Creo que están intentando cerrar una fecha para finales de noviembre, pero a día de hoy no es seguro al cien por ciento. No he tocado nunca en Vigo, pero por supuesto, me en-cantaría. Me estoy enamoran-do del norte.

“Nunca olvidaré haber hablado con Antonio Vega”

VI DOSA2 músicaViernes, 12 de octubre de 2009

Una simpática Una simpática Una simpática Una simpática instantánea de la instantánea de la instantánea de la instantánea de la

cantante cantante cantante cantante malagueña. malagueña. malagueña. malagueña. //

Colectivo Anguila

●●● viene de la página anterior

Rafa López

L os madrileños Layabouts descargan mañana en Vigo (sala La Iguana, 12 de la noche) el rock denso, potente y en ocasio-nes oscuro que caracteriza su reciente nuevo álbum, “And they ran into the woods”.

Distinguidos como mejor

grupo maquetero de 2006 por los oyentes de Disco Grande (RNE-3), el cuarteto formado ha-ce cuatro años ha desarrollado un auténtico “muro de sonido” gracias a sus guitarras distorsio-nadas y a su poderosa sección rítmica.

Además de grupos pioneros de los 60 como los Beatles o The

Kinks, los Layabouts beben de las influencias de bandas como Queens of the stone age, The Hi-ves, The Cure, Joy Division, Bloc Party y Placebo, por citar algu-nos de sus referentes.

El resultado es un sonido rock compacto y energético, ap-to para escuchar y para bailar, y con letras en inglés.

Los Layabouts, que telonea-rán a Mando Diao en Madrid (2 de diciembre) tocan también hoy en A Coruña (Mardi Gras). Sus temas se escuchan en www.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layabouts

El rock denso y potente de Layabouts llega a Vigo

Aunque conserva el gusto por los ritmos latinoamericanos, más como toque exó-tico que como color principal de su pale-ta, Shakira presenta su candidatura a se-guir los pasos de Madonna como nueva

sacerdotisa de las pistas de bai-le globales. El te-ma “Loba” (o “She Wolf”, para el mercado in-glés) ejemplifica

esta nueva encarnación de la colombia-na, que cada vez disimula menos su con-dición de sex-symbol. Al igual que Nelly Furtado, Shakira se ha entregado a los productores y músicos del momento –The Neptunes, Pharrell Williams y Wy-clef Jean, pero también un Jorge Drexler que sabe componer letras comerciales– para lograr, más que un álbum, una co-lección de “singles” bailables y electró-nicos para el consumo rápido. Divertido y sin pretensiones. // Rafa López

Shakira LobaLobaLobaLoba

Aún quedan “crooners”, o al menos buenas voces que interpretan un papel que parece trasnochado –el caballero vestido de gala al frente de una orquesta de baile desgranando penas de amor–, pe-ro que aún da juego en la música popular –hace una semana se re-cobraba un concierto inédito de Frank Sinatra, la gloria del género–. El canadiense Mi-chael Bublé posee una voz versátil, gusto para explorar nuevos géneros y capacidad para llevarlos a su terreno, un cálido jazz que acaricia con “swing” la piel. Con “Crazy love” –un tema de Van Morrison– toca darle vueltas, con unos arreglos mínimos y una producción de bajo perfil, a la pasión, al “amour fou”, ese paisaje abrupto tan dado a las mayúsculas que aquí se queda a medio camino al optar por lo intrascendente. // Solana

Michael Bublé Crazy LoveCrazy LoveCrazy LoveCrazy Love

Estamos en plena época de recopilacio-nes –y lo que te rondaré morena– y le ha tocado el turno a Rosario, que lanza a tiempo de las Navidades un doble CD y DVD a un precio –hay que decirlo– más que razonable. Este triple “digipack” re-sume toda la carre-ra de la artista que mejor fusionó el funk y el flamenco a principios de los noventa, con aque-llos dos éxitos (“Mi gato” y “Mia mamma”) llenos de “groo-ve” gitano que la dieron a conocer. Más interesante es el segundo CD, consagra-do a versiones (Radio Futura, Caetano Veloso, Serrat, Jobim...) y colaboraciones (Antonio Vega, Carlinhos Brown, Antonio Flores...). En cuanto al DVD, en su mayor parte está compuesto por “play-backs” y videoclips, con muy poco material en di-recto. Eso no es de ley. // R.L.

Rosario Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.Mientras me quede corazón.

Roky Erickson, un peculiar personaje que a mediados de los 60 se sumergió en la marmita de los psicotrópicos y como un Obelix psicodélico, como otro Syd Ba-rrett, quedó colgado, tuvo una segunda

op o r t u n id a d musical con numerosas pu-blicaciones de rock alieníge-na, aunque na-

da como su primera encarnación con The 13Th Floor Elevators, que con sólo tres álbumes de rock enérgico –en con-traposición a la influencia folk que reco-gieron Grateful Dead o Jefferson Airpla-ne, él siguió la corriente del otro lado de la bahía en San Francisco, como The Do-ors o John Fogerty, la del r & b– dejaron un par de singles y acuñaron para la his-toria el término psicodelia. Esta caja –10 CD– expande su legado con inéditos y directos. Un lujo en la arqueología del rock. // Solana

The 13Th Floor Elevators Sign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed menSign of the 3 eyed men

Scott McCaughey y Peter Buck crearon a mediados de los noventa Minus 5 como vía de escape y alternativa a lo que ha-cían en sus grupos de referencia, Ye-llow Fresh Fellows y R.E.M. El diverti-mento tiene con-tinuidad y ya va por la séptima entrega. Este no-table “Killings-worth” desarro-lla un sonido de country-rock setentero con abundantes tiempos medios y baladas donde las guitarras acústicas y el slide guitar son omnipresentes. Podría haberse llama-do “Down with The Decemberist” –en relación a “Down with Wilco”, 2003– por la implicación de John Moen y Chris Funk. La sorpresa está en unas, hasta ahora, desconocidas The Shee Bee Gees, que aportan un coro de voces blancas que infantilizan los temas. Dis-creto encanto. // Solana

The Minus 5

KillingsworthKillingsworthKillingsworthKillingsworth

De donde las raíces son Led Zeppelin y Lynyrd Skynyrd, Black Crowes y Stone Temple Pilots; de allí donde es la ener-gía guitarrera la amalgama que da senti-do setentero de rock sureño y hard rock

a los trallazos grunge que la voz de Chris Ro-bertson –con tanta semejanza a la de Eddie Vedder– reparte

vehementemente surgen estos Black Stone Cherry, que sin aportar novedad alguna ni redescubrir el Pacífico utilizan con maestría los recursos de este revol-tijo de géneros –potentes riffs, solos cañeros que no pierden la melodía, co-ros espectaculares con sabor gospel y entregada voz– y que con su edad –nin-guno del cuarteto pasa de los veinticin-co tacos– certifica que hay granero en el rock sureño capaz de integrar estilos y actualizarse. Adictivos. // Solana

Black Stone Cherry Folklore and superstitionFolklore and superstitionFolklore and superstitionFolklore and superstition

Los gemelos Tom y Billy Kaulitz son la versión europea de los Jonas Brothers y su pop Disney para todos los públicos. Posadolescentes sin llegar a la veintena con una cantidad indecente de discos vendidos que practican una música de esta-do de ánimo don-de tanto cuenta la cuidada pro-ducción de un sonido con amplia cobertura electrónica a unas melodías anémicas como la esté-tica, de una agresividad domesticada, que va del estilo andrógino del cantante Bill a las amplitudes hip-hop de Tom, su guitarra hermana. “Humanoid” intenta poner orden en su discografía dominada por atender a dos mercados –alemán y anglosajón– no siempre conciliables ti-rando por elevación y adulando, claro, al de mayor tamaño. Creciendo desmedi-damente. // Solana

Tokio Hotel HumanoidHumanoidHumanoidHumanoid

A nada que nos dejemos a nuestro país le sale la vena bizarra, ponemos el piloto automático, se abren las compuertas y surge un caudal imparable de obviedades y lugares comunes. Se nos da bien el rock de garrafa, peleón y chulo, pero tan simple como el mecanismo de un chupete. Seguridad Social es José Manuel Casany, un hombre-gru-po valenciano que ha recalado en todo tipo de géneros en sus más de 25 años de peri-plo –del punk y ska primerizos al hip-hop y el flamenquito de ahora–, pero siempre en clave de rock ramplón, tan digno y lúdico como predecible. “Clásicos del futuro” son versiones habituales de la banda en directo, un agitado cóctel –de la rumba a la canción melódica a la italiana o la salsa con tufo latino– rockeado. Para saltar y sudar. // Solana

Seguridad Social Clásicos del futuroClásicos del futuroClásicos del futuroClásicos del futuro

discos–Así es, las letras suelen ser

más tristes y oscuras que la me-lodía y la voz. También hay can-ciones con letras bonitas, pero creo que casi siempre tienen un toque melancólico, si no en la letra, en la melodía.

–¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en –¿Has compuesto temas en castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-castellano para tu segundo ál-bum?bum?bum?bum?

–Sí, tengo alguno nuevo y estoy en ello. Me gustaría que saliese algo bueno en español para poder grabarlo en el pró-ximo disco.

–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-–¿Adelantarás en directo al-gún tema nuevo?gún tema nuevo?gún tema nuevo?gún tema nuevo?

–En los últimos conciertos estoy tocando siempre alguna nueva, tengo muchos temas nuevos, no sé si todos entrarán en el próximo disco, pero me encanta tocarlos en directo y ver la reacción del público.

–¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te –¿Qué tipo de formación te acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el acompaña actualmente en el escenario?escenario?escenario?escenario?

–Ahora en esta gira estoy moviéndome con banda. So-mos 6 en total: batería, contra-bajo, viola, guitarra eléctrica, te-clado y yo con mi guitarra.

–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-–El 27 de noviembre abri-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-rás el concierto de Skye Ed-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-wards en Santiago. ¿Eres segui-dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la dora de Morcheeba o de la propia Skye?propia Skye?propia Skye?propia Skye?

–Me gusta mucho lo que hacen. “Otherwise” es una can-ción que me trae muchos re-cuerdos muy bonitos, si la toca seguramente me emocionará mucho escucharla en directo.

–¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas –¿Qué música escuchas con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-con mayor frecuencia actual-mente?mente?mente?mente?

–Escucho todo tipo de mú-sica. Últimamente estoy escu-chando mucho Chet Baker, Ke-ren Ann y Elvis Perkins.

–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-–¿Puedes citar alguna can-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-tante que consideres tu refe-rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?rente desde tus primeros años?

–Nina Simone, Cecilia, Ke-ren Ann...

–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-–¿Te molesta que te compa-ren con Russian Red?ren con Russian Red?ren con Russian Red?ren con Russian Red?

–Me parece muy cómoda y superficial la comparación. So-mos de la misma generación y hacemos un estilo de música que si no es atendida como se debe, es normal pensar que to-das hacemos lo mismo.

–Este viernes precisamente –Este viernes precisamente –Este viernes precisamente –Este viernes precisamente actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. actúa en Vigo Emmy the Great. ¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-¿A qué crees que obedece to-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-do este “boom” del pop acústi-co en voces femeninas?co en voces femeninas?co en voces femeninas?co en voces femeninas?

–No sé la respuesta a esta pregunta, supongo que cuando se fijan en una y funciona, se fi-jan en las demás. Pero creo que no hay que buscarle ninguna

explicación y simplemente dis-frutar de ello.

–Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a –Antonio Vega te invitó a abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-abrir un concierto suyo en Va-lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes lencia. ¿Qué recuerdos tienes de él?de él?de él?de él?

–Me llamó la atención su humildad, me hizo mucha ilu-sión tocar con él y fue una gran experiencia. Tuve la suerte de poder hablar con él y es algo que no olvidaré.

–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-–A pesar de que tu gira ga-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-llega tiene varias paradas, nin-guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has guna es en Vigo. ¿Nunca has actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?actuado en esta ciudad?

–Creo que están intentando cerrar una fecha para finales de noviembre, pero a día de hoy no es seguro al cien por ciento. No he tocado nunca en Vigo, pero por supuesto, me en-cantaría. Me estoy enamoran-do del norte.

“Nunca olvidaré haber hablado con Antonio Vega”

VI DOSA2 músicaViernes, 12 de octubre de 2009

Una simpática Una simpática Una simpática Una simpática instantánea de la instantánea de la instantánea de la instantánea de la

cantante cantante cantante cantante malagueña. malagueña. malagueña. malagueña. //

Colectivo Anguila

●●● viene de la página anterior

Rafa López

L os madrileños Layabouts descargan mañana en Vigo (sala La Iguana, 12 de la noche) el rock denso, potente y en ocasio-nes oscuro que caracteriza su reciente nuevo álbum, “And they ran into the woods”.

Distinguidos como mejor

grupo maquetero de 2006 por los oyentes de Disco Grande (RNE-3), el cuarteto formado ha-ce cuatro años ha desarrollado un auténtico “muro de sonido” gracias a sus guitarras distorsio-nadas y a su poderosa sección rítmica.

Además de grupos pioneros de los 60 como los Beatles o The

Kinks, los Layabouts beben de las influencias de bandas como Queens of the stone age, The Hi-ves, The Cure, Joy Division, Bloc Party y Placebo, por citar algu-nos de sus referentes.

El resultado es un sonido rock compacto y energético, ap-to para escuchar y para bailar, y con letras en inglés.

Los Layabouts, que telonea-rán a Mando Diao en Madrid (2 de diciembre) tocan también hoy en A Coruña (Mardi Gras). Sus temas se escuchan en www.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layaboutswww.myspace.com/layabouts

El rock denso y potente de Layabouts llega a Vigo

Page 3: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Tere Gradínr Con un flamante pri-mer trabajo discográfico recién estrenado, el grupo vigués Why Go se ha lanza-do de lleno a la promo-ción de su álbum editado por el sello madrileño Es-toescasa. Héctor Agulla, Ja-vier Guede, Rubén Fernán-dez, Olalla Martínez y Pa-blo Garnelo son los artífi-ces de un rock experimen-

tal que les llevará –para su presentación– por una buena parte de la penínsu-la en lo que queda de 2009 y 2010.

Dicen que el disco ha sido producido con mimo y detenimiento. Cuidando cada detalle. “Los procesos de grabación y mezcla se llevaron a cabo en los es-

tudios Mix-Plus de Vigo du-rante aproximadamente 15 días, a cargo de Iván Vi-vas como técnico princi-pal y Fer Ferreira como asistente de grabación.

Del master se encargó Louie Teran en Marcussen Mastering”, explica Pablo, que alude también a las peculiaridades respecto a los ritmos que encierra el álbum, que pueden evocar desde sones orientales a melodías cinematográfi-cas. “Los procesos de gra-bación, mezcla y maste-ring están separados por meses entre medio para dejar reposar las ideas y matizar mejor el sonido. Por otra parte, baterías, te-clados y bajos fueron gra-bados en una sola toma en directo, y el resto está añadido a esta base, lo que genera un matiz espe-cial. Además, hemos agre-gado cuerdas y vientos”.

Exploración ●●● El resultado es un dis-

co de exploración que no se ciñe a ningún estilo. Quizás la única etiqueta válida para referirse a ellos sería la de rock expe-

rimental en su más amplio sentido, como se puede comprobar al escuchar te-mas como “Bûra” o “Nhinho”. Un cóctel que refleja las influencias va-riopintas de los miembros del grupo. “Cada uno de nosotros tiene vertientes distintas. Seguimos escu-chando a gente como Jeff Buckley, Brian Eno o Bowie, pasando por otros como Fuck Buttons, Einstürzende Neubaten, Earth, Apparat, Super Colli-der, Francisco López o co-sas del tipo Tomita, Philip Glass, Mancini, OMD, Arvo Pärt o Alva Not. De todo un poco”, asegura Pablo.

Diversidad, esto es lo que hay en Why Go, un grupo que suena fuerte en el panorama musical vi-gués, habituales en mu-chos conciertos de fin de semana y que ahora han hecho las maletas para presentar su primer álbum en escenarios de Madrid, Barcelona o Alicante, pa-radas de sus próximos conciertos.

Están en www.myspa-www.myspa-www.myspa-www.myspa-ce.com/whygomusicce.com/whygomusicce.com/whygomusicce.com/whygomusic.

em

ergente WHY

GO

●●●

El grupo vigués comienza una gira nacional para presentar su álbum de debut

VI DOSA 3músicaViernes, 30 de octubre de 2009

Rafa López E mma-Lee Moss, conocida artísticamen-te como Emmy the Great, presenta esta no-che en Vigo (sala Mon-do, 22.00 horas) su pri-mer álbum, “First Love”, que supone también el primer lanzamiento co-mo sello discográfico de la promotora vigue-sa Coconut.

Su regreso a la ciu-dad olívica, casi un año después de su actua-ción en el ciclo Voces Femeninas, se encuadra en una nueva actividad dentro del festival, Voces Femeninas en Sala.

Nacida en Hong Kong hace 25 años y re-sidente en Londres des-de los 12, Emmy the Great inició su carrera discográfica en 2006, pe-ro no fue hasta febrero de este año cuando, tras el éxito de sus tres sin-gles (“Secret Circus”,

“Gabriel” y “We almost had a baby”) y su EP (“My bad”) se publicó en Inglaterra su álbum de debut, “First Love”, que ahora Coconut pu-blica en España en ver-sión extendida, con cua-tro temas del EP “Ed-ward”. Estas canciones proceden de sus inicios, en los que la alegría pre-dominaba sobre la me-lancolía que caracteriza a su repertorio actual.

El título del álbum, completamente autofi-nanciado y autoprodu-cido, está tomado de una obra de Samuel Beckett, y el disco con-tiene referencias a la li-teratura y a la cultura pop, con menciones a Charles Bukowsky, a Bob Dylan y a David Bowie.

Sus letras, a menudo oscuras, reflejan histo-rias únicas, como “MIA” (las siglas en inglés de “desaparecido en com-bate”), que refleja los

pensamientos intras-cendentes que pueden aflorar en la confusión posterior a un acciden-te de tráfico.

La prensa británica sitúa a Emmy the Great en el movimiento anti-folk británico, en el que también se encuadran artistas como Laura Marling, Noah and the Whale, Johnny Flyn o

Slowclub. Además, ha colabo-

rado con con Norman Cook (Fatboy Slim) y Si-mon Raymonde (Coc-teau Twins) y ha com-partido gira con Martha Wainwright, entre otros.

La crítica británica no ha escatimado elo-gios hacia el debut de Emmy the Great, desta-cando las letras “inteli-

gentes, honestas y per-turbadoras” (revista “Q”) o simplemente ca-lificándolo de “maravi-lloso” (“The Sunday Ti-mes”).

Las entradas del concierto de esta no-che cuentan con un precio reducido, 7 eu-ros, y se pueden adqui-rir en la taquilla de la sala Mondo.

Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica.

Emmy the Great, una voz recurrente La cantautora británica vuelve a Vigo casi un año después de su paso por el ciclo “Voces femeninas” . Presenta su álbum “First Love”

R.L.

Ya está en la calle “Daiquiri Blues”, el octavo álbum de Qui-que González, y el primero que el cantautor madrileño publica con Last Tour Records. Está compues-to por 13 nuevas canciones y vie-ne precedido por el sencillo titu-lado “La luna debajo del brazo”.

“Daiquiri Blues” sucede a “Ave-ría y redención #7”, uno de los ál-bumes más destacados del rock nacional de 2007, y su último dis-co para la discográfica Dro Atlán-tic. Ahora González ha decidido unirse a la agencia de manage-ment y directos que le ha llevado los últimos años, Last Tour.

El disco, que fue grabado en Nashville (EE UU) con el produc-tor Brad Jones, juega con la idea de “paraíso en el infierno e infier-no en el paraíso”, según Quique González.

La gira de presentación co-menzará en diciembre y no inclu-ye, de momento, a Galicia.

Quique González publica su octavo álbum

Una reciente imagen del Una reciente imagen del Una reciente imagen del Una reciente imagen del músico madrileño. músico madrileño. músico madrileño. músico madrileño. // Last Tour

Rock experimental

Tere Gradínr Con un flamante pri-mer trabajo discográfico recién estrenado, el grupo vigués Why Go se ha lanza-do de lleno a la promo-ción de su álbum editado por el sello madrileño Es-toescasa. Héctor Agulla, Ja-vier Guede, Rubén Fernán-dez, Olalla Martínez y Pa-blo Garnelo son los artífi-ces de un rock experimen-

tal que les llevará –para su presentación– por una buena parte de la penínsu-la en lo que queda de 2009 y 2010.

Dicen que el disco ha sido producido con mimo y detenimiento. Cuidando cada detalle. “Los procesos de grabación y mezcla se llevaron a cabo en los es-

tudios Mix-Plus de Vigo du-rante aproximadamente 15 días, a cargo de Iván Vi-vas como técnico princi-pal y Fer Ferreira como asistente de grabación.

Del master se encargó Louie Teran en Marcussen Mastering”, explica Pablo, que alude también a las peculiaridades respecto a los ritmos que encierra el álbum, que pueden evocar desde sones orientales a melodías cinematográfi-cas. “Los procesos de gra-bación, mezcla y maste-ring están separados por meses entre medio para dejar reposar las ideas y matizar mejor el sonido. Por otra parte, baterías, te-clados y bajos fueron gra-bados en una sola toma en directo, y el resto está añadido a esta base, lo que genera un matiz espe-cial. Además, hemos agre-gado cuerdas y vientos”.

Exploración ●●● El resultado es un dis-

co de exploración que no se ciñe a ningún estilo. Quizás la única etiqueta válida para referirse a ellos sería la de rock expe-

rimental en su más amplio sentido, como se puede comprobar al escuchar te-mas como “Bûra” o “Nhinho”. Un cóctel que refleja las influencias va-riopintas de los miembros del grupo. “Cada uno de nosotros tiene vertientes distintas. Seguimos escu-chando a gente como Jeff Buckley, Brian Eno o Bowie, pasando por otros como Fuck Buttons, Einstürzende Neubaten, Earth, Apparat, Super Colli-der, Francisco López o co-sas del tipo Tomita, Philip Glass, Mancini, OMD, Arvo Pärt o Alva Not. De todo un poco”, asegura Pablo.

Diversidad, esto es lo que hay en Why Go, un grupo que suena fuerte en el panorama musical vi-gués, habituales en mu-chos conciertos de fin de semana y que ahora han hecho las maletas para presentar su primer álbum en escenarios de Madrid, Barcelona o Alicante, pa-radas de sus próximos conciertos.

Están en www.myspa-www.myspa-www.myspa-www.myspa-ce.com/whygomusicce.com/whygomusicce.com/whygomusicce.com/whygomusic.

em

ergente WHY

GO

●●●

El grupo vigués comienza una gira nacional para presentar su álbum de debut

VI DOSA 3músicaViernes, 30 de octubre de 2009

Rafa López E mma-Lee Moss, conocida artísticamen-te como Emmy the Great, presenta esta no-che en Vigo (sala Mon-do, 22.00 horas) su pri-mer álbum, “First Love”, que supone también el primer lanzamiento co-mo sello discográfico de la promotora vigue-sa Coconut.

Su regreso a la ciu-dad olívica, casi un año después de su actua-ción en el ciclo Voces Femeninas, se encuadra en una nueva actividad dentro del festival, Voces Femeninas en Sala.

Nacida en Hong Kong hace 25 años y re-sidente en Londres des-de los 12, Emmy the Great inició su carrera discográfica en 2006, pe-ro no fue hasta febrero de este año cuando, tras el éxito de sus tres sin-gles (“Secret Circus”,

“Gabriel” y “We almost had a baby”) y su EP (“My bad”) se publicó en Inglaterra su álbum de debut, “First Love”, que ahora Coconut pu-blica en España en ver-sión extendida, con cua-tro temas del EP “Ed-ward”. Estas canciones proceden de sus inicios, en los que la alegría pre-dominaba sobre la me-lancolía que caracteriza a su repertorio actual.

El título del álbum, completamente autofi-nanciado y autoprodu-cido, está tomado de una obra de Samuel Beckett, y el disco con-tiene referencias a la li-teratura y a la cultura pop, con menciones a Charles Bukowsky, a Bob Dylan y a David Bowie.

Sus letras, a menudo oscuras, reflejan histo-rias únicas, como “MIA” (las siglas en inglés de “desaparecido en com-bate”), que refleja los

pensamientos intras-cendentes que pueden aflorar en la confusión posterior a un acciden-te de tráfico.

La prensa británica sitúa a Emmy the Great en el movimiento anti-folk británico, en el que también se encuadran artistas como Laura Marling, Noah and the Whale, Johnny Flyn o

Slowclub. Además, ha colabo-

rado con con Norman Cook (Fatboy Slim) y Si-mon Raymonde (Coc-teau Twins) y ha com-partido gira con Martha Wainwright, entre otros.

La crítica británica no ha escatimado elo-gios hacia el debut de Emmy the Great, desta-cando las letras “inteli-

gentes, honestas y per-turbadoras” (revista “Q”) o simplemente ca-lificándolo de “maravi-lloso” (“The Sunday Ti-mes”).

Las entradas del concierto de esta no-che cuentan con un precio reducido, 7 eu-ros, y se pueden adqui-rir en la taquilla de la sala Mondo.

Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica. Una mueca de la cantante británica.

Emmy the Great, una voz recurrente La cantautora británica vuelve a Vigo casi un año después de su paso por el ciclo “Voces femeninas” . Presenta su álbum “First Love”

R.L.

Ya está en la calle “Daiquiri Blues”, el octavo álbum de Qui-que González, y el primero que el cantautor madrileño publica con Last Tour Records. Está compues-to por 13 nuevas canciones y vie-ne precedido por el sencillo titu-lado “La luna debajo del brazo”.

“Daiquiri Blues” sucede a “Ave-ría y redención #7”, uno de los ál-bumes más destacados del rock nacional de 2007, y su último dis-co para la discográfica Dro Atlán-tic. Ahora González ha decidido unirse a la agencia de manage-ment y directos que le ha llevado los últimos años, Last Tour.

El disco, que fue grabado en Nashville (EE UU) con el produc-tor Brad Jones, juega con la idea de “paraíso en el infierno e infier-no en el paraíso”, según Quique González.

La gira de presentación co-menzará en diciembre y no inclu-ye, de momento, a Galicia.

Quique González publica su octavo álbum

Una reciente imagen del Una reciente imagen del Una reciente imagen del Una reciente imagen del músico madrileño. músico madrileño. músico madrileño. músico madrileño. // Last Tour

Rock experimental

Page 4: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Rafa López Con nuevo trompetista y apadrinados por Steve Van Zandt –guitarrista de Bruce Springsteen y actor en la se-rie Los Soprano–, Los Coro-nas presentan esta noche en La Fábrica de Chocolate (Vi-go) su último disco, que vie-ne siendo la banda sonora de una película imaginaria. Habla Fernando Pardo, gui-tarrista y fundador del gru-po.

–¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-portante para vosotros? portante para vosotros? portante para vosotros? portante para vosotros?

–Sí, con la música instru-mental es muy fácil tirar de influencias cinematográfi-cas, sobre todo de las pelí-culas de acción, spaghetti westerns o policiacas. Mu-chas bandas sonoras son obras de arte, tocadas por músicos increíbles y com-puestas por auténticos ge-nios. Dimitri Tiomkin o Mo-rricone son tan importantes para nosotros ahora como Dick Dale o los Ventures.

–¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista del surf-rock?del surf-rock?del surf-rock?del surf-rock?

–Sí. Si no fuera por él se-guiría siendo un estilo semi-

desconocido y nosotros se-guiríamos en las catacum-bas. No sólo hizo resurgir a Travolta, también a Dick Da-le y a Link Wray, maestros del r’n’r instrumental olvida-dos y que necesitaban reco-nocimiento. Él ha ayudado a convertir el surf y el r’n’r instrumental en algo “cool”.

–En película imaginaria –En película imaginaria –En película imaginaria –En película imaginaria cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los actores protagonistas?actores protagonistas?actores protagonistas?actores protagonistas?

–Sancho Gracia, el actor principal haciendo de poli-cía bueno y caído en des-gracia ante el alcalde co-rrupto –Antonio Banderas–

de un pueblo de Almería; y Chuck Norris de traficante de blancas ruso engancha-do a la coca y tremenda-mente violento. Dirigida por Tarantino y con guión de Amenábar y Robert Rodrí-guez. Todo para resucitar el espíritu de Peckimpah con nuestra música de fondo.

–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?

–Siempre, se lo merece y aquí estamos nosotros para perpetuar su figura y su le-gado: “¡¡¡A la mierda!!!” [este improperio suena samplea-do en una de las canciones]

–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-

do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?

–Es un “don nadie” que en los 60 hacía docu-mentales de surf. Na-die mejor para man-tener su espíritu vivo que otros “don na-dies” que en 2009 to-

can música surf. –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo

instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-cias?cias?cias?cias?

–Fue algo premeditado. Nos gustaba mucho el estilo y había muy pocas bandas por el mundo tocándolo. En ningún momento pensamos que la cosa fuera a volverse popular o a crecer demasia-do. Las circunstancias con-virtieron este estilo en popu-lar por cuatro casualidades y... ¡ahí estabamos nosotros¡

–¿Hacéis –¿Hacéis –¿Hacéis –¿Hacéis jamsjamsjamsjams para que para que para que para que de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o componéis por separado?componéis por separado?componéis por separado?componéis por separado?

–La mitad de las veces traemos las canciones com-pletas de casa y otras las ha-cemos en el local. A mí me gusta llevarlas enteras, otros prefieren llevar trozos y que se desarrollen en el local. No hay un método fijo.

–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a las canciones?las canciones?las canciones?las canciones?

–En este disco hemos cogido la letra de “The Ba-llad of Frankie Lee and Ju-das Priest”, de Bob Dylan, y para cada canción hemos elegido al azar alguna frase o alguna palabra que nos haya llamado la atención. David –el otro guitarrista– y yo nos lo pasamos bien con este tipo de chorradas.

–Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?

–Lo que diga Van Zandt va a misa. Aunque no creo que haya que quitar a nadie para meter a uno nuevo. El r’n’r solo ensalza a los que copian, tienen suficiente imagen y triunfan. Elvis y Led Zeppelin son los más grandes y su carrera está llena de “apropiaciones in-

debidas”. ¡Viva la gran farsa del r’n’r! –¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven? –¿En el sentido bíblico de la pala-

bra? Con lo que más flipó es con lo apuestos que éramos en persona. Em-pezó a preguntarnos si nos gustaban las películas de gladiadores y si nos de-pilábamos la espalda o nos duchába-mos juntos. Quería saber si estábamos muy unidos y si seguiríamos juntos el tiempo necesario para que su sello nos editara los discos. Little Steven, ¡tú or-dena que nosotros obedecemos!

entrevista

LOS CORONAS

“Steve Van Zandt flipó con lo apuestos que éramos”

R.L.

L a sala viguesa Oh La Lá, situada tras la iglesia de Santiago de Vigo, celebra su segun-do aniversario con ac-tuaciones musicales, regalos y el estreno de una nueva decoración.

Los clientes de las últimas semanas han podido recoger invita-ciones para disfrutar de una consumición en el pub, que ayer aco-gió una nueva actua-ción de su grupo “resi-dente”, Con la venia.

Esta noche actuará el saxofonista portu-

gués Bruno Soares, que inundará la noche de funky y de house.

Y mañana tocará la violinista viguesa Patri-cia Argüelles, que hace dos años fue noticia por “encerrarse” duran-te días con su violín en una sala de cristal junto a la Puerta de Alcalá de Madrid. Patricia ha toca-do con la Filarmónica de Berlín, Los Piratas, Si-niestro Total y Trem Fan-tasma, entre otras for-maciones.

Además, habrá rega-los y se sorteará una guitarra eléctrica con su amplificador.

Saxo y violín de lujo en el aniversario de la sala Oh La Lá

Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. // Reuters

Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los

Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Museum– sentado a la Museum– sentado a la Museum– sentado a la Museum– sentado a la

izquierda.izquierda.izquierda.izquierda.

R.L.

El grupo folclórico Inti Illimani Histórico, con más de 40 años de trayectoria, tocará el próximo martes (20.30 h.) en el Multiusos da Xunqueira de Redon-dela, en lo que será su único concierto en Es-paña.

Sorprendida en Europa durante el gol-pe militar de Pinochet en septiembre de

1973, la formación, que había colaborado con Víctor Jara y aban-deraba la “la nueva canción chilena”, se exilió en Roma.

Posteriormente el grupo se dividió en dos, y tras un litigio ju-dicial pasó a llamarse Inti Illimani Histórico y Nuevos Inti-illimani.

La entrada (25 eu-ros) se puede comprar en el Multiusos de 9 a 14, y de 17 a 22 horas.

El histórico grupo chileno Inti Illimani toca en Redondela

Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.

“Sin Tarantino seguiríamos en las catacumbas” La banda pionera y más importante del surf-rock en España presenta hoy en Vigo “El baile final”, su último álbum

VI DOSA4 músicaViernes, 30 de octubre de 2009

Rafa López Con nuevo trompetista y apadrinados por Steve Van Zandt –guitarrista de Bruce Springsteen y actor en la se-rie Los Soprano–, Los Coro-nas presentan esta noche en La Fábrica de Chocolate (Vi-go) su último disco, que vie-ne siendo la banda sonora de una película imaginaria. Habla Fernando Pardo, gui-tarrista y fundador del gru-po.

–¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una –¿El cine ha sido una fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-fuente de inspiración im-portante para vosotros? portante para vosotros? portante para vosotros? portante para vosotros?

–Sí, con la música instru-mental es muy fácil tirar de influencias cinematográfi-cas, sobre todo de las pelí-culas de acción, spaghetti westerns o policiacas. Mu-chas bandas sonoras son obras de arte, tocadas por músicos increíbles y com-puestas por auténticos ge-nios. Dimitri Tiomkin o Mo-rricone son tan importantes para nosotros ahora como Dick Dale o los Ventures.

–¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha –¿Quentin Tarantino ha sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista sido el mejor propagandista del surf-rock?del surf-rock?del surf-rock?del surf-rock?

–Sí. Si no fuera por él se-guiría siendo un estilo semi-

desconocido y nosotros se-guiríamos en las catacum-bas. No sólo hizo resurgir a Travolta, también a Dick Da-le y a Link Wray, maestros del r’n’r instrumental olvida-dos y que necesitaban reco-nocimiento. Él ha ayudado a convertir el surf y el r’n’r instrumental en algo “cool”.

–En película imaginaria –En película imaginaria –En película imaginaria –En película imaginaria cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis cuya banda sonora habéis creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los creado, ¿quiénes serían los actores protagonistas?actores protagonistas?actores protagonistas?actores protagonistas?

–Sancho Gracia, el actor principal haciendo de poli-cía bueno y caído en des-gracia ante el alcalde co-rrupto –Antonio Banderas–

de un pueblo de Almería; y Chuck Norris de traficante de blancas ruso engancha-do a la coca y tremenda-mente violento. Dirigida por Tarantino y con guión de Amenábar y Robert Rodrí-guez. Todo para resucitar el espíritu de Peckimpah con nuestra música de fondo.

–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-–¿Reivindicáis a Fernan-do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?do Fernán Gómez?

–Siempre, se lo merece y aquí estamos nosotros para perpetuar su figura y su le-gado: “¡¡¡A la mierda!!!” [este improperio suena samplea-do en una de las canciones]

–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-–Ahora que medio mun-

do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de do (lector) está pendiente de Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-Dan Brown, vosotros admi-rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos rais a Don Brown... ¿Qué nos podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?podéis contar de este tipo?

–Es un “don nadie” que en los 60 hacía docu-mentales de surf. Na-die mejor para man-tener su espíritu vivo que otros “don na-dies” que en 2009 to-

can música surf. –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo –¿Lo de ser un grupo

instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-instrumental fue una deci-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-sión de la banda o algo im-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-puesto por las circunstan-cias?cias?cias?cias?

–Fue algo premeditado. Nos gustaba mucho el estilo y había muy pocas bandas por el mundo tocándolo. En ningún momento pensamos que la cosa fuera a volverse popular o a crecer demasia-do. Las circunstancias con-virtieron este estilo en popu-lar por cuatro casualidades y... ¡ahí estabamos nosotros¡

–¿Hacéis –¿Hacéis –¿Hacéis –¿Hacéis jamsjamsjamsjams para que para que para que para que de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o de ahí salgan canciones o componéis por separado?componéis por separado?componéis por separado?componéis por separado?

–La mitad de las veces traemos las canciones com-pletas de casa y otras las ha-cemos en el local. A mí me gusta llevarlas enteras, otros prefieren llevar trozos y que se desarrollen en el local. No hay un método fijo.

–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-–Dado que no hay le-tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a tras, ¿cómo ponéis títulos a las canciones?las canciones?las canciones?las canciones?

–En este disco hemos cogido la letra de “The Ba-llad of Frankie Lee and Ju-das Priest”, de Bob Dylan, y para cada canción hemos elegido al azar alguna frase o alguna palabra que nos haya llamado la atención. David –el otro guitarrista– y yo nos lo pasamos bien con este tipo de chorradas.

–Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la –Steve Van Zandt, guitarrista de la E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello E Street Band y quien regenta el sello que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que editará vuestro álbum, ha dicho que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock que en el Salón de la Fama del Rock faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-faltan muchos rockeros pioneros. ¿Es-táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?táis de acuerdo con vuestro “jefe”?

–Lo que diga Van Zandt va a misa. Aunque no creo que haya que quitar a nadie para meter a uno nuevo. El r’n’r solo ensalza a los que copian, tienen suficiente imagen y triunfan. Elvis y Led Zeppelin son los más grandes y su carrera está llena de “apropiaciones in-

debidas”. ¡Viva la gran farsa del r’n’r! –¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven?–¿Habéis conocido a Little Steven? –¿En el sentido bíblico de la pala-

bra? Con lo que más flipó es con lo apuestos que éramos en persona. Em-pezó a preguntarnos si nos gustaban las películas de gladiadores y si nos de-pilábamos la espalda o nos duchába-mos juntos. Quería saber si estábamos muy unidos y si seguiríamos juntos el tiempo necesario para que su sello nos editara los discos. Little Steven, ¡tú or-dena que nosotros obedecemos!

entrevista

LOS CORONAS

“Steve Van Zandt flipó con lo apuestos que éramos”

R.L.

L a sala viguesa Oh La Lá, situada tras la iglesia de Santiago de Vigo, celebra su segun-do aniversario con ac-tuaciones musicales, regalos y el estreno de una nueva decoración.

Los clientes de las últimas semanas han podido recoger invita-ciones para disfrutar de una consumición en el pub, que ayer aco-gió una nueva actua-ción de su grupo “resi-dente”, Con la venia.

Esta noche actuará el saxofonista portu-

gués Bruno Soares, que inundará la noche de funky y de house.

Y mañana tocará la violinista viguesa Patri-cia Argüelles, que hace dos años fue noticia por “encerrarse” duran-te días con su violín en una sala de cristal junto a la Puerta de Alcalá de Madrid. Patricia ha toca-do con la Filarmónica de Berlín, Los Piratas, Si-niestro Total y Trem Fan-tasma, entre otras for-maciones.

Además, habrá rega-los y se sorteará una guitarra eléctrica con su amplificador.

Saxo y violín de lujo en el aniversario de la sala Oh La Lá

Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. Patricia Argüelles toca mañana en el Oh La Lá. // Reuters

Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Los Coronas, con Fernando Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los Pardo –fundador de Los

Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Coronas y miembro de Sex Museum– sentado a la Museum– sentado a la Museum– sentado a la Museum– sentado a la

izquierda.izquierda.izquierda.izquierda.

R.L.

El grupo folclórico Inti Illimani Histórico, con más de 40 años de trayectoria, tocará el próximo martes (20.30 h.) en el Multiusos da Xunqueira de Redon-dela, en lo que será su único concierto en Es-paña.

Sorprendida en Europa durante el gol-pe militar de Pinochet en septiembre de

1973, la formación, que había colaborado con Víctor Jara y aban-deraba la “la nueva canción chilena”, se exilió en Roma.

Posteriormente el grupo se dividió en dos, y tras un litigio ju-dicial pasó a llamarse Inti Illimani Histórico y Nuevos Inti-illimani.

La entrada (25 eu-ros) se puede comprar en el Multiusos de 9 a 14, y de 17 a 22 horas.

El histórico grupo chileno Inti Illimani toca en Redondela

Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.Una actuación de Inti Illimani Histórico.

“Sin Tarantino seguiríamos en las catacumbas” La banda pionera y más importante del surf-rock en España presenta hoy en Vigo “El baile final”, su último álbum

VI DOSA4 músicaViernes, 30 de octubre de 2009

Page 5: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

M.Montiel/R.L. El rey del pop manda en la cartelera, al menos durante dos semanas, el tiempo en el que perma-necerá en cartel la pelícu-la “This is it”.

El documental ofrece una mirada entre bastido-res a los ensayos que Mi-chael Jackson llevó a ca-bo del espectáculo que iba a ofrecer este verano en el pabellón O2 de Lon-dres. Las imágenes, selec-cionadas entre más de 100 horas de material audiovi-sual, documentan las múl-tiples facetas de Jacko co-mo cantante, bailarín, co-reógrafo y realizador cine-matográfico.

●●● Basado en la novela

homónima de Almudena Grandes y adaptada al ci-ne por Enrique Urbizu,

“Castillos de cartón” “Castillos de cartón” “Castillos de cartón” “Castillos de cartón” es un largometraje dirigido por Salvador García Ruiz que narra la pasión por la pin-tura y la historia de amor entre los jóvenes María Jo-sé (Adriana Ugarte), Jaime (Biel Durán) y Marcos (Ni-lo Mur).

María José es una estu-diante de la Facultad de Bellas Artes que una ma-ñana es retratada por su

compañero, Jaime, sin dar-se cuenta. Junto a él está el mejor alumno de la pro-moción, Marcos. Así co-menzará una pasión por el arte –y por algo más– hasta sus últimos días uni-versitarios, momento en el que se enfrentarán a la realidad.

●●● Dirigida por Marc Re-

cha, “Petit Indi” “Petit Indi” “Petit Indi” “Petit Indi” es una fá-

bula dramática que narra las andanzas de Arnau (Marc Soto), un adoles-cente que vive entre la rea-lidad y su mundo fantásti-co mientras idea un plan para sacar a su madre de la cárcel.

Arnau juega con los pájaros y habla con los zo-rros, creando un universo onírico alejado de la desa-gradable realidad de su

progenitora. Eduardo No-riega y Sergi López desta-can en el reparto.

●●● Por último, el último epi-

sodio de la serie “Destino fi-nal”, se podrá ver por pri-mera vez en 3D. Narra las te-rroríficas premoniciones del joven Nick O’Bannon. Como es habitual, los super-vivientes comienzan a mo-rir uno a uno.

Michael Jackson reina en la pantallaEl estreno de “This is it”, adelantado al miércoles, destaca en una cartelera a la que vuelve la escritora Almudena Grandes, con la adaptación cinematográfica de “Castillos de cartón”

VI DOSA 5cineViernes, 30 de octubre de 2009

“After” es una de esas películas que aumentan la autoestima del espectador: tras visionarla cualquiera llega a la con-clusión de que puede escribir perfecta-mente un guión cinematográfico. Sólo hacen falta unas cuantas noches de fa-rra, drogas y una imaginación sexual ca-lenturienta.

Como si los protagonistas de “Histo-rias del Kronen” hubiesen crecido 15 años, aunque sin un aumento percepti-ble de sus neuronas, Blanca Romero, Tris-tán Ulloa y Guillermo Toledo ofrecen una mera sucesión de escenas lisérgicas y de

sexo explícito sin un mínimo de cohe-rencia ni de profundidad en los persona-jes, que naufragan pese al buen trabajo interpretativo del trío protagonista. Vacío creativo disfrazado de modernidad. Su-perficial a la par que pretenciosa.

Un Kronen de “puretas”, pero peor

Director Alberto Rodríguez

Guionista Rafael Cobos (argumento: Alberto

Rodríguez, Rafael Cobos)

Intérpretes Guillermo Toledo, Tristán Ulloa, Blanca

Romero, Jesús Carroza...

Proyectada en Sundance, “500 días juntos” es como muchas de esas cancio-nes “indie” que trata de disfrazar de acti-tud independiente lo que no es más que inconsistencia. Sus méritos se encuen-tran más en la forma –el recurso a una

calendario de 500 días con continuos flashbacks y ciertas escenas presunta-mente innovadoras donde se nota la condición de realizador de videoclips del director, el debutante Marc Webb– que en el fondo.

Los continuos e indisimulados gui-ños rockeros que hace la película –la música de los Smiths, las camisetas de The Clash y de Joy Division del protago-nista...– aportan cierto encanto a esta comedia dramática que, con todas sus carencias, es mejor que la gran mayoría de las producciones de su género.

Encantadora e inconsistente

Director Marc Webb

Guionista Scott Neustadter & Michael H. Weber

Intérpretes Joseph Gordon-Levitt, Zooey Descha-nel, Geoffrey Arend, Chloë Grace Moretz...

crí tic as

AfterRafa López

500 días juntosRafael López

Arriba, Michael Arriba, Michael Arriba, Michael Arriba, Michael Jackson en una Jackson en una Jackson en una Jackson en una

imagen de “This is it” imagen de “This is it” imagen de “This is it” imagen de “This is it” y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en

“Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en

“Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”.

M.Montiel/R.L. El rey del pop manda en la cartelera, al menos durante dos semanas, el tiempo en el que perma-necerá en cartel la pelícu-la “This is it”.

El documental ofrece una mirada entre bastido-res a los ensayos que Mi-chael Jackson llevó a ca-bo del espectáculo que iba a ofrecer este verano en el pabellón O2 de Lon-dres. Las imágenes, selec-cionadas entre más de 100 horas de material audiovi-sual, documentan las múl-tiples facetas de Jacko co-mo cantante, bailarín, co-reógrafo y realizador cine-matográfico.

●●● Basado en la novela

homónima de Almudena Grandes y adaptada al ci-ne por Enrique Urbizu,

“Castillos de cartón” “Castillos de cartón” “Castillos de cartón” “Castillos de cartón” es un largometraje dirigido por Salvador García Ruiz que narra la pasión por la pin-tura y la historia de amor entre los jóvenes María Jo-sé (Adriana Ugarte), Jaime (Biel Durán) y Marcos (Ni-lo Mur).

María José es una estu-diante de la Facultad de Bellas Artes que una ma-ñana es retratada por su

compañero, Jaime, sin dar-se cuenta. Junto a él está el mejor alumno de la pro-moción, Marcos. Así co-menzará una pasión por el arte –y por algo más– hasta sus últimos días uni-versitarios, momento en el que se enfrentarán a la realidad.

●●● Dirigida por Marc Re-

cha, “Petit Indi” “Petit Indi” “Petit Indi” “Petit Indi” es una fá-

bula dramática que narra las andanzas de Arnau (Marc Soto), un adoles-cente que vive entre la rea-lidad y su mundo fantásti-co mientras idea un plan para sacar a su madre de la cárcel.

Arnau juega con los pájaros y habla con los zo-rros, creando un universo onírico alejado de la desa-gradable realidad de su

progenitora. Eduardo No-riega y Sergi López desta-can en el reparto.

●●● Por último, el último epi-

sodio de la serie “Destino fi-nal”, se podrá ver por pri-mera vez en 3D. Narra las te-rroríficas premoniciones del joven Nick O’Bannon. Como es habitual, los super-vivientes comienzan a mo-rir uno a uno.

Michael Jackson reina en la pantallaEl estreno de “This is it”, adelantado al miércoles, destaca en una cartelera a la que vuelve la escritora Almudena Grandes, con la adaptación cinematográfica de “Castillos de cartón”

VI DOSA 5cineViernes, 30 de octubre de 2009

“After” es una de esas películas que aumentan la autoestima del espectador: tras visionarla cualquiera llega a la con-clusión de que puede escribir perfecta-mente un guión cinematográfico. Sólo hacen falta unas cuantas noches de fa-rra, drogas y una imaginación sexual ca-lenturienta.

Como si los protagonistas de “Histo-rias del Kronen” hubiesen crecido 15 años, aunque sin un aumento percepti-ble de sus neuronas, Blanca Romero, Tris-tán Ulloa y Guillermo Toledo ofrecen una mera sucesión de escenas lisérgicas y de

sexo explícito sin un mínimo de cohe-rencia ni de profundidad en los persona-jes, que naufragan pese al buen trabajo interpretativo del trío protagonista. Vacío creativo disfrazado de modernidad. Su-perficial a la par que pretenciosa.

Un Kronen de “puretas”, pero peor

Director Alberto Rodríguez

Guionista Rafael Cobos (argumento: Alberto

Rodríguez, Rafael Cobos)

Intérpretes Guillermo Toledo, Tristán Ulloa, Blanca

Romero, Jesús Carroza...

Proyectada en Sundance, “500 días juntos” es como muchas de esas cancio-nes “indie” que trata de disfrazar de acti-tud independiente lo que no es más que inconsistencia. Sus méritos se encuen-tran más en la forma –el recurso a una

calendario de 500 días con continuos flashbacks y ciertas escenas presunta-mente innovadoras donde se nota la condición de realizador de videoclips del director, el debutante Marc Webb– que en el fondo.

Los continuos e indisimulados gui-ños rockeros que hace la película –la música de los Smiths, las camisetas de The Clash y de Joy Division del protago-nista...– aportan cierto encanto a esta comedia dramática que, con todas sus carencias, es mejor que la gran mayoría de las producciones de su género.

Encantadora e inconsistente

Director Marc Webb

Guionista Scott Neustadter & Michael H. Weber

Intérpretes Joseph Gordon-Levitt, Zooey Descha-nel, Geoffrey Arend, Chloë Grace Moretz...

crí tic as

AfterRafa López

500 días juntosRafael López

Arriba, Michael Arriba, Michael Arriba, Michael Arriba, Michael Jackson en una Jackson en una Jackson en una Jackson en una

imagen de “This is it” imagen de “This is it” imagen de “This is it” imagen de “This is it” y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en y Eduardo Noriega en

“Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, “Petit Indi”. Abajo, Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en Adriana Ugarte en

“Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”. “Castillos de cartón”.

Page 6: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Octavio Beares S e trata de un galo menudo y sagaz, de nom-bre Astérix. Su dibujante era Albert Uderzo, y su guionis-ta René Goscinny. El escri-tor y el dibujante colabora-ron por primera vez en 1952, con la serie “Luc Ju-nior”, a la que siguen otras muchas, como “Jehan Pisto-let” o, en 1958, las célebres aventuras del indio “Oum-pah-Pah”, donde ya es pal-pable el magnífico buen hacer del equipo. Antes, en 1956, un pequeño big-bang será la antesala a sus obras mayores. Ambos autores y otros como Charlier (el es-critor de “Blueberry”) mon-tan su propia agencia, a tra-vés de la cual crean la revis-ta “Pilote”, publicación mo-derna y rupturista que su-pone una nueva frescura frente a las clásicas revistas “Spirou” y “Tintín”, y en cuyo seno aparecerán por prime-ra vez, y serializadas, las aventuras del galo Astérix. Hace cincuenta años.

El éxito del galo reside en numerosos factores: el dibujo de Uderzo es brillan-te, de trazo virtuoso y al tiempo amable, deudor de los mejores talentos de la

Disney (como el dibujante Floyd Gottfredson) y de la escuela franco belga (Jijé, uno de los mejores autores tras el famoso “Spirou”), pe-ro con una sólida persona-lidad. Su dibujo expresivo, elástico y amable, entra por los ojos. Y además, los guio-nes son simplemente bri-llantes. Desde su aventura inaugural Goscinny de-muestra su habilidad para el gag perfecto, el dominio de las tramas alargadas más de cuarenta páginas, su talento para crear perso-najes sólidos con una gale-ría de secundarios gloriosa, y una facilidad para el diá-logo chispeante como muy pocos escritores han igua-lado.

El tándem realizó veinti-cinco álbumes de calidad creciente, o cuanto menos de innegable excelencia en su conjunto. Tebeos magis-trales como “La Cizaña”, “As-

térix Legionario” u “Obélix y compañía”. Aventuras lle-nas de humor elegante, refi-nados dobles sentidos y muy adultos guiños cultura-les (desde la aparición de los Beatles a caricaturas de políticos coetáneos, pasan-do por el guiño a los cli-chés que definen a las dis-tintas naciones que Astérix y su inseparable Obélix han recorrido).

Sin Goscinny ●●●

Pero la muerte de Gos-cinny en 1977, unida a la voluntad firme (y nunca re-planteada) de Uderzo a

continuar la serie como au-tor completo, sin admitir ni la cancelación de la cabe-cera ni ceder la labor del guión a otros guionistas, ha supuesto un declive pausa-do pero incesante, con últi-mos capítulos tan descafei-nados como “¡El cielo se nos cae encima!”. En este momento artísticamente yermo, llega el inevitable Gran Cumpleaños, el me-dio siglo de existencia. Y de regalo de cumpleaños (además de diversos fastos, como una fiesta gala en Pa-rís, un musical, o una expo-sición en el Museo Nacio-

nal de la Edad Media de Cluny), Uderzo ha prepara-do (y ya está en todas las li-brerías a la venta) un nue-vo álbum, que incluye una historia breve e inédita del llorado y añorado Gos-cinny. Dicho reclamo (de innegable a t r a c t i v o para todo seguidor de la serie) se acompaña de otras h i s t o r i a s breves en que, por una vez, ofi-cian de guionistas i n v i t a d o s firmas aje-nas.

El nue-vo álbum se titula “El ani-versario de Astérix y Obé-lix: el libro de oro”, y aun-que no va a contarse entre

los trabajos destacables de la saga (ni mucho me-

nos), será nuevamen-te cita obligada de todos los mi-les de fans de esa

pequeña e imbatida aldea de la bretaña gala.

Y si atendemos a la ru-morología o a lo rosa del asunto, las actuales dispu-tas entre Uderzo, su propia hija y la descendiente de Goscinny (sobre la posible continuidad o no de las aventuras del irreductible galo tras la muerte de Uder-zo) pueden hacer pensar, incluso, que este álbum, cu-rioso, de indudable interés coleccionista, y con el buen sabor de reencontrar los textos del guionista ori-

ginal, este p a q u e t e de breves es t am p as galas, sea acaso el úl-timo ál-bum de As-térix el ga-lo. Ojala nos equi-voquemos, claro (y ojala el fu-turo reser-ve nuevas sorpresas

que recompongan al mito y lo devuelvan a una terce-ra era ascendente, por pe-dir que no quede).

Astérix cumple 50Hace medio siglo, concretamente el 29 de

octubre de 1959, nació en las páginas de la revista de historieta “Pilote” un personaje

llamado a convertirse en uno de los más célebres iconos de la pasada centuria

VI DOSA6 cómicsViernes, 30 de octubre de 2009

Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Idéfix posan “co Idéfix posan “co Idéfix posan “co Idéfix posan “co

galo” de su 50 galo” de su 50 galo” de su 50 galo” de su 50 aniversario. Abajo, aniversario. Abajo, aniversario. Abajo, aniversario. Abajo,

la portada del la portada del la portada del la portada del álbum álbum álbum álbum

conmemorativo. conmemorativo. conmemorativo. conmemorativo.

Octavio Beares S e trata de un galo menudo y sagaz, de nom-bre Astérix. Su dibujante era Albert Uderzo, y su guionis-ta René Goscinny. El escri-tor y el dibujante colabora-ron por primera vez en 1952, con la serie “Luc Ju-nior”, a la que siguen otras muchas, como “Jehan Pisto-let” o, en 1958, las célebres aventuras del indio “Oum-pah-Pah”, donde ya es pal-pable el magnífico buen hacer del equipo. Antes, en 1956, un pequeño big-bang será la antesala a sus obras mayores. Ambos autores y otros como Charlier (el es-critor de “Blueberry”) mon-tan su propia agencia, a tra-vés de la cual crean la revis-ta “Pilote”, publicación mo-derna y rupturista que su-pone una nueva frescura frente a las clásicas revistas “Spirou” y “Tintín”, y en cuyo seno aparecerán por prime-ra vez, y serializadas, las aventuras del galo Astérix. Hace cincuenta años.

El éxito del galo reside en numerosos factores: el dibujo de Uderzo es brillan-te, de trazo virtuoso y al tiempo amable, deudor de los mejores talentos de la

Disney (como el dibujante Floyd Gottfredson) y de la escuela franco belga (Jijé, uno de los mejores autores tras el famoso “Spirou”), pe-ro con una sólida persona-lidad. Su dibujo expresivo, elástico y amable, entra por los ojos. Y además, los guio-nes son simplemente bri-llantes. Desde su aventura inaugural Goscinny de-muestra su habilidad para el gag perfecto, el dominio de las tramas alargadas más de cuarenta páginas, su talento para crear perso-najes sólidos con una gale-ría de secundarios gloriosa, y una facilidad para el diá-logo chispeante como muy pocos escritores han igua-lado.

El tándem realizó veinti-cinco álbumes de calidad creciente, o cuanto menos de innegable excelencia en su conjunto. Tebeos magis-trales como “La Cizaña”, “As-

térix Legionario” u “Obélix y compañía”. Aventuras lle-nas de humor elegante, refi-nados dobles sentidos y muy adultos guiños cultura-les (desde la aparición de los Beatles a caricaturas de políticos coetáneos, pasan-do por el guiño a los cli-chés que definen a las dis-tintas naciones que Astérix y su inseparable Obélix han recorrido).

Sin Goscinny ●●●

Pero la muerte de Gos-cinny en 1977, unida a la voluntad firme (y nunca re-planteada) de Uderzo a

continuar la serie como au-tor completo, sin admitir ni la cancelación de la cabe-cera ni ceder la labor del guión a otros guionistas, ha supuesto un declive pausa-do pero incesante, con últi-mos capítulos tan descafei-nados como “¡El cielo se nos cae encima!”. En este momento artísticamente yermo, llega el inevitable Gran Cumpleaños, el me-dio siglo de existencia. Y de regalo de cumpleaños (además de diversos fastos, como una fiesta gala en Pa-rís, un musical, o una expo-sición en el Museo Nacio-

nal de la Edad Media de Cluny), Uderzo ha prepara-do (y ya está en todas las li-brerías a la venta) un nue-vo álbum, que incluye una historia breve e inédita del llorado y añorado Gos-cinny. Dicho reclamo (de innegable a t r a c t i v o para todo seguidor de la serie) se acompaña de otras h i s t o r i a s breves en que, por una vez, ofi-cian de guionistas i n v i t a d o s firmas aje-nas.

El nue-vo álbum se titula “El ani-versario de Astérix y Obé-lix: el libro de oro”, y aun-que no va a contarse entre

los trabajos destacables de la saga (ni mucho me-

nos), será nuevamen-te cita obligada de todos los mi-les de fans de esa

pequeña e imbatida aldea de la bretaña gala.

Y si atendemos a la ru-morología o a lo rosa del asunto, las actuales dispu-tas entre Uderzo, su propia hija y la descendiente de Goscinny (sobre la posible continuidad o no de las aventuras del irreductible galo tras la muerte de Uder-zo) pueden hacer pensar, incluso, que este álbum, cu-rioso, de indudable interés coleccionista, y con el buen sabor de reencontrar los textos del guionista ori-

ginal, este p a q u e t e de breves es t am p as galas, sea acaso el úl-timo ál-bum de As-térix el ga-lo. Ojala nos equi-voquemos, claro (y ojala el fu-turo reser-ve nuevas sorpresas

que recompongan al mito y lo devuelvan a una terce-ra era ascendente, por pe-dir que no quede).

Astérix cumple 50Hace medio siglo, concretamente el 29 de

octubre de 1959, nació en las páginas de la revista de historieta “Pilote” un personaje

llamado a convertirse en uno de los más célebres iconos de la pasada centuria

VI DOSA6 cómicsViernes, 30 de octubre de 2009

Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Astérix, Obélix e Idéfix posan “co Idéfix posan “co Idéfix posan “co Idéfix posan “co

galo” de su 50 galo” de su 50 galo” de su 50 galo” de su 50 aniversario. Abajo, aniversario. Abajo, aniversario. Abajo, aniversario. Abajo,

la portada del la portada del la portada del la portada del álbum álbum álbum álbum

conmemorativo. conmemorativo. conmemorativo. conmemorativo.

Page 7: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

VIERNES 30

CONCIERTOS

VIGO Emmy the Great. Emmy the Great. Emmy the Great. Emmy the Great. Cantau-tora “antifolk”, esta noche a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entrada: 7 euros.

Los Coronas. Los Coronas. Los Coronas. Los Coronas. Surf-rock, es-ta noche a las 22.00 horas en La Fábrica de Chocola-te Club. Entradas: 12 / 15 euros.

Litto Nebbia. Litto Nebbia. Litto Nebbia. Litto Nebbia. Un auténtico mito de la música argenti-na. Esta noche a las 23.00 horas en la sala Contraba-jo. Entrada: 8 euros.

Miñor Swing. Miñor Swing. Miñor Swing. Miñor Swing. Swing gita-no, esta noche a las 12.30 en Xancarajazz. Entrada: 5 euros.

Septiembre. Septiembre. Septiembre. Septiembre. Esta noche a las 12 en La Iguana Club. Entrada: 4 euros.

Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Esta noche a las 23.30 ho-ras en el café Uf. Entrada: 2 euros.

NIGRÁN Som do Galpom. Som do Galpom. Som do Galpom. Som do Galpom. Funky-reggae-rap, hoy a las 23.30 en el Bar Patos. Entrada: 3 euros.

MOS

Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band.

Hoy a las 22.30 h. en el au-ditorio del Edificio Multiu-sos de Mos. Entrada libre.

CANGAS Bruno T Ford. Bruno T Ford. Bruno T Ford. Bruno T Ford. El cantante de The Ford Broncos en acústico, esta noche a las 22.30 horas en el Sister Ray. Entrada: 3 euros.

O PORRIÑO

Cello Solo. Cello Solo. Cello Solo. Cello Solo. Proyecto del violonchelista francés Matthieu Saglio. Hoy a las 23 horas en el Bar Liceum. Entradas: 6 euros normal, 5 anticipada e 3 para socios.

TUI Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Esta noche en el Café Lounge Central. Entrada libre.

O ROSAL

Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Festival. Festival. Festival. Festival. Asegún, The Ins-pectors, Frakaso Skolar y Pequeño Esquimal.Esta noche a las 21.30 en La Li-ga. Entrada: no facilitada.

SANTIAGO

Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Crew. Crew. Crew. Crew. Reggae, hoy a las 21 horas (apertura de puer-

tas) en la sala Capitol. En-trada: 23 euros.

ESPECTÁCULOS

VIGO

“Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. La obra de Mario Benedetti se estrena en el Teatro Arte Livre, esta noche a las 21 horas. Entrada: 10 euros.

A GUARDA Luis Pousada. Luis Pousada. Luis Pousada. Luis Pousada. Monólogo, hoy a las 23.30 horas en The Celtic Harp. Entrada gratuita.

SÁBADO 31

CONCIERTOS

VIGO

Layabouts. Layabouts. Layabouts. Layabouts. Rock, mañana a las 12 de la noche en La Iguana Club. Entrada: no facilitada.

Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Mañana a las 23.00 horas en Con-trabajo. Entrada: 4 euros.

Vinodelfín. Vinodelfín. Vinodelfín. Vinodelfín. Mañana a las 22.00 horas en La Fábrica

de Chocolate Club. Entra-da: 8 euros.

Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ares. Ares. Ares. Ares. Rock acústico, maña-na a las 23.30 horas en Ar-co da Vella (Churruca, 2). Entrada: 2 euros.

Lacrosse. Lacrosse. Lacrosse. Lacrosse. El grupo de pop sueco vuelve a Vigo para presentar su segundo ál-bum, “Bandages For The Heart”. Mañana a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entradas: 10 / 12 euros.

Currichos. Currichos. Currichos. Currichos. Rock y blues, mañana a las 00.30 en Xancarajazz. Entrada: 5 eu-ros.

O PORRIÑO

Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Mañana a las 23 horas en el Bar Liceum. Entrada: 6 euros.

ESPECTÁCULOS

VIGO

“Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. Ma-ñana a las 21 horas en el Teatro Arte Livre. Entrada: 10 euros.

Nacho Otero. Nacho Otero. Nacho Otero. Nacho Otero. El mimo pre-senta su Sinfonia en “JA” Mayor. Mañana a las 22.30 horas en la Cervexeria Tempo 23 (Teixugueiras 23, Navia). Entrada libre.

DOMINGO 1

CONCIERTOS

BUEU Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. El grupo barcelo-nés de rumba actúa el do-mingo a las 21 horas en Aturuxo. Entrada: 6 euros.

Su Majestad Minor En una isla perdida en el mar Egeo, en época muy anterior a Homero, Minor, mitad hombre y mitad cerdo, huérfano y mudo, pasa los días tranquilamente en su pocilga. En una escapada a un bosque mitológi-co, Minor se encuentra con uno de los personajes más influyentes de su época, el dios Pan, alias Sátiro, que lo inicia a su manera de macho cabrío en las complejidades del pa-ganismo. Encaramado a una rama

de olivo para espiar a Clytia, la hija del Patriarca, prometida al poeta Karkos, Minor sufre una mala caída.

Cam

eo

V

enta

VI DOSA 7qué hacerViernes, 30 de octubre de 2009

agenda

Al & The Black Cats llevan a Vigo su rock and roll genuino y energético Gracias a su mezcla explosiva de rockabilly, rock and roll y punk rock, Al & The Black Cats presumen de uno de los directos más diná-micos y energéticos que se conocen en la escena rockera. Mañana sábado (12 de la noche) lo demostrarán en la sala viguesa Mogam-bo (C/ Churruca, 12), con entradas a 10 euros en Elepé (Vigo), discos Gong (Vigo), Tienda Tipo (Vigo), Breakpoint (www.breakpoint.es) y La Boletería (www.laboleteria.es). Procedentes del estado de Michigan (Estados Unidos), Al & The Black Cats comenzaron tocando rockabilly puro para derivar paulatinamente hacia un rock’n’roll que podría compartir cartel con artistas como The Kings Of Nuthin’, The Bones, Lee Rocker, Reverend Horton Heat o Social Distortion. Tony Cozzaglio (voz y guitarra), Hugh Skiffington (contrabajo y voces) y Arno Stumpf (batería y todo lo demás) consiguen un sonido fresco y un espectáculo de lo más divertido.

Paisito Nada más pisar la tierra de sus pa-dres, Xavi, el nuevo fichaje del Osa-suna, se da de bruces con el pasa-do. A sus treinta y tantos años acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que entre el amor y el odio se ha pasado veinte años espe-rando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973, con el desconten-to del pueblo, la corrupción de los

políticos, los tupamaros, o el golpe de estado que ya se sabe que van a dar.

Cam

eo

V

enta

Un instante preciso Más que un documental es un re-trato íntimo y sereno de un artista visto a través de los ojos de otro ar-tista. Manuel Huerga siguió al músi-co Jorge Drexler durante su gira de ocho días por Cataluña en noviem-bre de 2007. El resultado es un sen-cillo pero impactante testimonio de las complejidades del proceso creativo del músico entre bastido-res: los meticulosos preparativos de Drexler y su equipo antes de sa-

lir al escenario, su espontaneidad y generosidad al compartir escena con otros músicos...

Cam

eo

V

enta

Corazón de tinta Mortimer “Mo” Folchart (Brendan Fraser) y su hija Meggie de 12 años de edad comparten la pasión por la literatura. Tienen también un talen-to único para hacer que los perso-najes de los libros cobren vida con sólo leer en voz alta. Pero existe un peligro: por cada personaje de un libro que traen a la vida, una perso-na real debe desaparecer entre las páginas. En una de sus visitas a una librería de libros de segunda mano,

descubre un libro cubierto de ilus-traciones de castillos medievales y de extrañas criaturas.

Trip

ictu

res

A

lqui

ler

Tres días con la familia

Léa debe viajar a Girona, donde su abuelo acaba de fallecer. Allí le es-pera su familia, a la que práctica-mente no ha visto desde que se marchó al extranjero. La muerte del patriarca es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una

burguesía conservadora en la que todos los problemas son evidentes pero nunca explícitos.

Cam

eo

V

enta

LOL LOL son las siglas de “Laughing Out Loud” (muerto de risa) en la jerga de Internet. Y así llaman a Lola sus amigos. Sin embargo, el día de la vuelta al instituto después del vera-no, Lola no tiene ganas de reírse: Arthur, su amigo, la provoca dicién-dole que la ha engañado durante las vacaciones. Y su pandilla tiene la virtud de complicarlo todo, como su madre, Anne, con la que cada vez le resulta más difícil hablar de sus co-

sas. Lola cree estar enamorada de su mejor amigo, y su madre se ve en secreto con su ex marido.

Cam

eo

A

lqui

ler

dvd

VIERNES 30

CONCIERTOS

VIGO Emmy the Great. Emmy the Great. Emmy the Great. Emmy the Great. Cantau-tora “antifolk”, esta noche a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entrada: 7 euros.

Los Coronas. Los Coronas. Los Coronas. Los Coronas. Surf-rock, es-ta noche a las 22.00 horas en La Fábrica de Chocola-te Club. Entradas: 12 / 15 euros.

Litto Nebbia. Litto Nebbia. Litto Nebbia. Litto Nebbia. Un auténtico mito de la música argenti-na. Esta noche a las 23.00 horas en la sala Contraba-jo. Entrada: 8 euros.

Miñor Swing. Miñor Swing. Miñor Swing. Miñor Swing. Swing gita-no, esta noche a las 12.30 en Xancarajazz. Entrada: 5 euros.

Septiembre. Septiembre. Septiembre. Septiembre. Esta noche a las 12 en La Iguana Club. Entrada: 4 euros.

Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Jazz Standards Collective. Esta noche a las 23.30 ho-ras en el café Uf. Entrada: 2 euros.

NIGRÁN Som do Galpom. Som do Galpom. Som do Galpom. Som do Galpom. Funky-reggae-rap, hoy a las 23.30 en el Bar Patos. Entrada: 3 euros.

MOS

Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band. Álvaro Costas & Hot band.

Hoy a las 22.30 h. en el au-ditorio del Edificio Multiu-sos de Mos. Entrada libre.

CANGAS Bruno T Ford. Bruno T Ford. Bruno T Ford. Bruno T Ford. El cantante de The Ford Broncos en acústico, esta noche a las 22.30 horas en el Sister Ray. Entrada: 3 euros.

O PORRIÑO

Cello Solo. Cello Solo. Cello Solo. Cello Solo. Proyecto del violonchelista francés Matthieu Saglio. Hoy a las 23 horas en el Bar Liceum. Entradas: 6 euros normal, 5 anticipada e 3 para socios.

TUI Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Santi Araújo y la familia + Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Yomelo Montosolo. Esta noche en el Café Lounge Central. Entrada libre.

O ROSAL

Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Xuventudes Vermellas Festival. Festival. Festival. Festival. Asegún, The Ins-pectors, Frakaso Skolar y Pequeño Esquimal.Esta noche a las 21.30 en La Li-ga. Entrada: no facilitada.

SANTIAGO

Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Sizzla & The Firehouse Crew. Crew. Crew. Crew. Reggae, hoy a las 21 horas (apertura de puer-

tas) en la sala Capitol. En-trada: 23 euros.

ESPECTÁCULOS

VIGO

“Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. La obra de Mario Benedetti se estrena en el Teatro Arte Livre, esta noche a las 21 horas. Entrada: 10 euros.

A GUARDA Luis Pousada. Luis Pousada. Luis Pousada. Luis Pousada. Monólogo, hoy a las 23.30 horas en The Celtic Harp. Entrada gratuita.

SÁBADO 31

CONCIERTOS

VIGO

Layabouts. Layabouts. Layabouts. Layabouts. Rock, mañana a las 12 de la noche en La Iguana Club. Entrada: no facilitada.

Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Yhosvany Palma. Mañana a las 23.00 horas en Con-trabajo. Entrada: 4 euros.

Vinodelfín. Vinodelfín. Vinodelfín. Vinodelfín. Mañana a las 22.00 horas en La Fábrica

de Chocolate Club. Entra-da: 8 euros.

Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ben Senmedo + Juanjo Ares. Ares. Ares. Ares. Rock acústico, maña-na a las 23.30 horas en Ar-co da Vella (Churruca, 2). Entrada: 2 euros.

Lacrosse. Lacrosse. Lacrosse. Lacrosse. El grupo de pop sueco vuelve a Vigo para presentar su segundo ál-bum, “Bandages For The Heart”. Mañana a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entradas: 10 / 12 euros.

Currichos. Currichos. Currichos. Currichos. Rock y blues, mañana a las 00.30 en Xancarajazz. Entrada: 5 eu-ros.

O PORRIÑO

Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Ai, Ai, Ai. Mañana a las 23 horas en el Bar Liceum. Entrada: 6 euros.

ESPECTÁCULOS

VIGO

“Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. “Pedro y/e o capitán”. Ma-ñana a las 21 horas en el Teatro Arte Livre. Entrada: 10 euros.

Nacho Otero. Nacho Otero. Nacho Otero. Nacho Otero. El mimo pre-senta su Sinfonia en “JA” Mayor. Mañana a las 22.30 horas en la Cervexeria Tempo 23 (Teixugueiras 23, Navia). Entrada libre.

DOMINGO 1

CONCIERTOS

BUEU Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. Ai Ai Ai. El grupo barcelo-nés de rumba actúa el do-mingo a las 21 horas en Aturuxo. Entrada: 6 euros.

Su Majestad Minor En una isla perdida en el mar Egeo, en época muy anterior a Homero, Minor, mitad hombre y mitad cerdo, huérfano y mudo, pasa los días tranquilamente en su pocilga. En una escapada a un bosque mitológi-co, Minor se encuentra con uno de los personajes más influyentes de su época, el dios Pan, alias Sátiro, que lo inicia a su manera de macho cabrío en las complejidades del pa-ganismo. Encaramado a una rama

de olivo para espiar a Clytia, la hija del Patriarca, prometida al poeta Karkos, Minor sufre una mala caída.

Cam

eo

V

enta

VI DOSA 7qué hacerViernes, 30 de octubre de 2009

agenda

Al & The Black Cats llevan a Vigo su rock and roll genuino y energético Gracias a su mezcla explosiva de rockabilly, rock and roll y punk rock, Al & The Black Cats presumen de uno de los directos más diná-micos y energéticos que se conocen en la escena rockera. Mañana sábado (12 de la noche) lo demostrarán en la sala viguesa Mogam-bo (C/ Churruca, 12), con entradas a 10 euros en Elepé (Vigo), discos Gong (Vigo), Tienda Tipo (Vigo), Breakpoint (www.breakpoint.es) y La Boletería (www.laboleteria.es). Procedentes del estado de Michigan (Estados Unidos), Al & The Black Cats comenzaron tocando rockabilly puro para derivar paulatinamente hacia un rock’n’roll que podría compartir cartel con artistas como The Kings Of Nuthin’, The Bones, Lee Rocker, Reverend Horton Heat o Social Distortion. Tony Cozzaglio (voz y guitarra), Hugh Skiffington (contrabajo y voces) y Arno Stumpf (batería y todo lo demás) consiguen un sonido fresco y un espectáculo de lo más divertido.

Paisito Nada más pisar la tierra de sus pa-dres, Xavi, el nuevo fichaje del Osa-suna, se da de bruces con el pasa-do. A sus treinta y tantos años acaba de poner por primera vez los pies fuera del Paisito y se reencuentra con Rosana, que entre el amor y el odio se ha pasado veinte años espe-rando que Xavi viniera a buscarla y le explicara sus recuerdos de aquel Uruguay de 1973, con el desconten-to del pueblo, la corrupción de los

políticos, los tupamaros, o el golpe de estado que ya se sabe que van a dar.

Cam

eo

V

enta

Un instante preciso Más que un documental es un re-trato íntimo y sereno de un artista visto a través de los ojos de otro ar-tista. Manuel Huerga siguió al músi-co Jorge Drexler durante su gira de ocho días por Cataluña en noviem-bre de 2007. El resultado es un sen-cillo pero impactante testimonio de las complejidades del proceso creativo del músico entre bastido-res: los meticulosos preparativos de Drexler y su equipo antes de sa-

lir al escenario, su espontaneidad y generosidad al compartir escena con otros músicos...

Cam

eo

V

enta

Corazón de tinta Mortimer “Mo” Folchart (Brendan Fraser) y su hija Meggie de 12 años de edad comparten la pasión por la literatura. Tienen también un talen-to único para hacer que los perso-najes de los libros cobren vida con sólo leer en voz alta. Pero existe un peligro: por cada personaje de un libro que traen a la vida, una perso-na real debe desaparecer entre las páginas. En una de sus visitas a una librería de libros de segunda mano,

descubre un libro cubierto de ilus-traciones de castillos medievales y de extrañas criaturas.

Trip

ictu

res

A

lqui

ler

Tres días con la familia

Léa debe viajar a Girona, donde su abuelo acaba de fallecer. Allí le es-pera su familia, a la que práctica-mente no ha visto desde que se marchó al extranjero. La muerte del patriarca es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días son un buen momento para observar ese juego de apariencias de una

burguesía conservadora en la que todos los problemas son evidentes pero nunca explícitos.

Cam

eo

V

enta

LOL LOL son las siglas de “Laughing Out Loud” (muerto de risa) en la jerga de Internet. Y así llaman a Lola sus amigos. Sin embargo, el día de la vuelta al instituto después del vera-no, Lola no tiene ganas de reírse: Arthur, su amigo, la provoca dicién-dole que la ha engañado durante las vacaciones. Y su pandilla tiene la virtud de complicarlo todo, como su madre, Anne, con la que cada vez le resulta más difícil hablar de sus co-

sas. Lola cree estar enamorada de su mejor amigo, y su madre se ve en secreto con su ex marido.

Cam

eo

A

lqui

ler

dvd

Page 8: Nº VI SA DO 4 ENTREVISTA 5 CINE 6 CÓMICSmedias.farodevigo.es/documentos/2009-11-30_DOC_2009-10-30_22_1… · malagueña, que a finales de noviembre teloneará a Skye Edwards en

Javier Albisu Twitter, Facebook, blogs, webs... la clase po-lítica francesa extiende sus tentáculos por la Red para adscribir adeptos cibernéticos a la causa, un tren que no quiere perder Nicolas Nicolas Nicolas Nicolas SarkozySarkozySarkozySarkozy, que ha pasado de no tener ordenador en la mesa del despa-cho a potenciar su nom-bre en las redes sociales más populares.

“Diciembre. Copen-hague. Hora 00.00: Los lí-deres del mundo inician negociaciones me-dioambientales para ac-tualizar el protocolo de Kioto”. Estos podrían ser los 140 caracteres con los que Sarkozy inaugu-re su cuenta de TwitterTwitterTwitterTwitter, el célebre micro-blog donde el presidente de Francia planea irrumpir el próximo mes de di-ciembre.

Estrategia ●●● Es parte de una es-

trategia de comunica-ción del Elíseo para re-novar la imagen del jefe del Estado, quien ya en junio lanzó una dinámi-ca web, animada con ví-deos y reforzada por el eslogan “Juntos, todo es posible”.

Además, a principios

del próximo año Sarkozy impulsará su cuenta de FacebookFacebookFacebookFacebook, donde atesora ya 175.000 seguidores.

El presidente quiere

dar un nuevo empujón a un espacio en el que no faltan fotos (la más reciente cargada cuan-do Woody AllenWoody AllenWoody AllenWoody Allen visitó el Elíseo), películas favori-

tas (”Home”, de Yann Yann Yann Yann Arthus-BertrandArthus-BertrandArthus-BertrandArthus-Bertrand y “Can-dilejas”, de Charlie Cha-Charlie Cha-Charlie Cha-Charlie Cha-plinplinplinplin) y mensajes o posts de Sarkozy.

En el último de ellos, escritos por con-sejeros y validados por el presidente, Sarkozy defiende la “madurez” de su hijo Jean (de 23 años y sin título univer-sitario), quien reciente-mente renunció a diri-gir el organismo que gestiona La Défense, el distrito financiero más grande de Europa, ante el aluvión de críticas de nepotismo.

Detractores ●●● Facebook, sin em-

bargo, es también cam-po de cultivo para los detractores del presi-dente y es precisamente otro de sus hijos, Louis, de 12 años, el que prota-goniza un grupo que cuenta con más de 90.000 “fans” y que pide con ironía que el peque-ño Sarkozy represente a Francia ante la ONU cuando acabe sus estu-dios de primaria.

Queda lejos, no obs-tante, de la popularidad del mordaz grupo de 536.000 seguidores que luchan “para que el bu-rro de ShrekShrekShrekShrek contabilice más ‘fans’ que Sarkozy”.

Sarko, en el Elíseo “2.0”

Basado en el siste-ma operativo Windows Mobile 6.5, este nuevo terminal de la firma co-reana LG incorpora una amplia pantalla total-mente táctil de 3.0” que facilita la navegación al realizar búsquedas, es-cribir mensajes de texto o consultar una direc-ción con el GPS incor-porado.

Asimismo, el correo

electrónico de Micro-soft Exchange Acti-veSync pueda leer el co-rreo de su cuenta perso-nal y el del trabajo.

Además de Internet y de la conectividad con el correo electróni-co, los usuarios podrán descargar aplicaciones a través del servicio Windows Marketplace.

También incluye cá-mara de 5 megapíxeles.

más sites

Móvil inteligente

LG GM-750 Pvp: desde 29 euros con Vodafone

Promocionado por Acer como el primer portátil 3D del mundo, el Aspire 5738D dispo-ne de una pantalla que se ha recubierto con película 3D especial que se aferra al panel píxel a píxel y que per-mite ofrecer a la tecno-logía LCD una visión en tres dimensiones. Para

ello es necesario poner-se unas gafas polariza-doras especiales que fil-tran las imágenes.

Además, gracias al software TriDef 3D Ex-perience preinstalado, se puede disfrutar de ví-deos, juegos y fotos en tres dimensiones sin ne-cesidad de una tarjeta gráfica especial.

Artefactos

Moda www.masaltos.com

Una empresa italiana con sede en España ha creado una línea específica de calzado con alzas para bodas, ya que según sus estadísticas, uno de cada veinte novios y dos de ca-da treinta padrinos utilizan za-patos con cuña.

a jugar

Wii Wii Fit Plus

Wii Fit Plus es la evolución del fenómeno Wii Fit (fue el título más vendido para todas las plataformas en 2008 y lo sigue siendo en 2009). Como lo define su creador, Shigeru Miyamoto, padre del personaje de Mario y de la Wii, “es una versión mejorada del software original”. Con más de veinte ejercicios nuevos, Wii Fit Plus añade un 50% de conteni-do y nuevas funcionalidades. como un medidor de calorías ingeridas o el cálculo del esfuerzo realizado. Además, se han incluido nuevas ta-blas creadas por un doctor a la medida de gente con necesidades con-cretas: por ejemplo, perder peso, aliviar los dolores de espalda o la rigi-dez de hombros o simplemente mejorar el sueño nocturno.

La evolución de Wii Fit mejora tu espalda y mide tu esfuerzo

Festival womadlaspalmasgc.es

Ya puede consultarse el programa de conciertos del festival multiétnico Womad que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 12 al 15 de noviembre, y que incluye talle-res o cine. Su página web da a conocer todas las actividades.

Corazón www.eljelou.es

Eljelou es la primera revista del corazón en la que los prota-gonistas son “gente corriente” y los eventos que se cuentan en sus páginas hacen referencia a sucesos cotidianos como la bo-da de un primo, un paseo con los hijos o un viaje familiar.

PC portátil “3D”

Acer Aspire 5738D Pvp: desde 700 euros

Ya seas diseñador, ju-gón, cinéfilo o editor de vídeo, el potente PC 7192 de Medion ofrece todas las ventajas técni-cas necesarias para sa-car el máximo partido a la vida multimedia. Cuenta con un procesa-dor Intel Core i7 – 920, que dispone de veloci-dad de procesamiento de 2,66 GHz, ofreciendo un mayor rendimiento y un menor consumo energético. Además, dis-pone de 12 GB de me-moria RAM y 1,5 TB de disco duro. Además vie-ne equipado con el nue-vo sistema operativo Windows 7 de Microsoft.

Estará disponible a partir de noviembre en Media Markt.

Ordenador personal

Medion PC 7192 Pvp: 1.000 euros

VI DOSA8 el sitioViernes, 30 de octubre de 2009

Javier Albisu Twitter, Facebook, blogs, webs... la clase po-lítica francesa extiende sus tentáculos por la Red para adscribir adeptos cibernéticos a la causa, un tren que no quiere perder Nicolas Nicolas Nicolas Nicolas SarkozySarkozySarkozySarkozy, que ha pasado de no tener ordenador en la mesa del despa-cho a potenciar su nom-bre en las redes sociales más populares.

“Diciembre. Copen-hague. Hora 00.00: Los lí-deres del mundo inician negociaciones me-dioambientales para ac-tualizar el protocolo de Kioto”. Estos podrían ser los 140 caracteres con los que Sarkozy inaugu-re su cuenta de TwitterTwitterTwitterTwitter, el célebre micro-blog donde el presidente de Francia planea irrumpir el próximo mes de di-ciembre.

Estrategia ●●● Es parte de una es-

trategia de comunica-ción del Elíseo para re-novar la imagen del jefe del Estado, quien ya en junio lanzó una dinámi-ca web, animada con ví-deos y reforzada por el eslogan “Juntos, todo es posible”.

Además, a principios

del próximo año Sarkozy impulsará su cuenta de FacebookFacebookFacebookFacebook, donde atesora ya 175.000 seguidores.

El presidente quiere

dar un nuevo empujón a un espacio en el que no faltan fotos (la más reciente cargada cuan-do Woody AllenWoody AllenWoody AllenWoody Allen visitó el Elíseo), películas favori-

tas (”Home”, de Yann Yann Yann Yann Arthus-BertrandArthus-BertrandArthus-BertrandArthus-Bertrand y “Can-dilejas”, de Charlie Cha-Charlie Cha-Charlie Cha-Charlie Cha-plinplinplinplin) y mensajes o posts de Sarkozy.

En el último de ellos, escritos por con-sejeros y validados por el presidente, Sarkozy defiende la “madurez” de su hijo Jean (de 23 años y sin título univer-sitario), quien reciente-mente renunció a diri-gir el organismo que gestiona La Défense, el distrito financiero más grande de Europa, ante el aluvión de críticas de nepotismo.

Detractores ●●● Facebook, sin em-

bargo, es también cam-po de cultivo para los detractores del presi-dente y es precisamente otro de sus hijos, Louis, de 12 años, el que prota-goniza un grupo que cuenta con más de 90.000 “fans” y que pide con ironía que el peque-ño Sarkozy represente a Francia ante la ONU cuando acabe sus estu-dios de primaria.

Queda lejos, no obs-tante, de la popularidad del mordaz grupo de 536.000 seguidores que luchan “para que el bu-rro de ShrekShrekShrekShrek contabilice más ‘fans’ que Sarkozy”.

Sarko, en el Elíseo “2.0”

Basado en el siste-ma operativo Windows Mobile 6.5, este nuevo terminal de la firma co-reana LG incorpora una amplia pantalla total-mente táctil de 3.0” que facilita la navegación al realizar búsquedas, es-cribir mensajes de texto o consultar una direc-ción con el GPS incor-porado.

Asimismo, el correo

electrónico de Micro-soft Exchange Acti-veSync pueda leer el co-rreo de su cuenta perso-nal y el del trabajo.

Además de Internet y de la conectividad con el correo electróni-co, los usuarios podrán descargar aplicaciones a través del servicio Windows Marketplace.

También incluye cá-mara de 5 megapíxeles.

más sites

Móvil inteligente

LG GM-750 Pvp: desde 29 euros con Vodafone

Promocionado por Acer como el primer portátil 3D del mundo, el Aspire 5738D dispo-ne de una pantalla que se ha recubierto con película 3D especial que se aferra al panel píxel a píxel y que per-mite ofrecer a la tecno-logía LCD una visión en tres dimensiones. Para

ello es necesario poner-se unas gafas polariza-doras especiales que fil-tran las imágenes.

Además, gracias al software TriDef 3D Ex-perience preinstalado, se puede disfrutar de ví-deos, juegos y fotos en tres dimensiones sin ne-cesidad de una tarjeta gráfica especial.

Artefactos

Moda www.masaltos.com

Una empresa italiana con sede en España ha creado una línea específica de calzado con alzas para bodas, ya que según sus estadísticas, uno de cada veinte novios y dos de ca-da treinta padrinos utilizan za-patos con cuña.

a jugar

Wii Wii Fit Plus

Wii Fit Plus es la evolución del fenómeno Wii Fit (fue el título más vendido para todas las plataformas en 2008 y lo sigue siendo en 2009). Como lo define su creador, Shigeru Miyamoto, padre del personaje de Mario y de la Wii, “es una versión mejorada del software original”. Con más de veinte ejercicios nuevos, Wii Fit Plus añade un 50% de conteni-do y nuevas funcionalidades. como un medidor de calorías ingeridas o el cálculo del esfuerzo realizado. Además, se han incluido nuevas ta-blas creadas por un doctor a la medida de gente con necesidades con-cretas: por ejemplo, perder peso, aliviar los dolores de espalda o la rigi-dez de hombros o simplemente mejorar el sueño nocturno.

La evolución de Wii Fit mejora tu espalda y mide tu esfuerzo

Festival womadlaspalmasgc.es

Ya puede consultarse el programa de conciertos del festival multiétnico Womad que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 12 al 15 de noviembre, y que incluye talle-res o cine. Su página web da a conocer todas las actividades.

Corazón www.eljelou.es

Eljelou es la primera revista del corazón en la que los prota-gonistas son “gente corriente” y los eventos que se cuentan en sus páginas hacen referencia a sucesos cotidianos como la bo-da de un primo, un paseo con los hijos o un viaje familiar.

PC portátil “3D”

Acer Aspire 5738D Pvp: desde 700 euros

Ya seas diseñador, ju-gón, cinéfilo o editor de vídeo, el potente PC 7192 de Medion ofrece todas las ventajas técni-cas necesarias para sa-car el máximo partido a la vida multimedia. Cuenta con un procesa-dor Intel Core i7 – 920, que dispone de veloci-dad de procesamiento de 2,66 GHz, ofreciendo un mayor rendimiento y un menor consumo energético. Además, dis-pone de 12 GB de me-moria RAM y 1,5 TB de disco duro. Además vie-ne equipado con el nue-vo sistema operativo Windows 7 de Microsoft.

Estará disponible a partir de noviembre en Media Markt.

Ordenador personal

Medion PC 7192 Pvp: 1.000 euros

VI DOSA8 el sitioViernes, 30 de octubre de 2009