repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web...

109
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CONTEXTO COMUNITARIO AUTORES: Angelica Stefania Anchundia Shepilko Luiggi Roberto Sáenz de Viteri Soto. TUTOR: MSC. HUGO MERCHÁN ARIAS Guayaquil, Agosto de 2018

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web...

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EN EL CONTEXTO COMUNITARIO

AUTORES:

Angelica Stefania Anchundia ShepilkoLuiggi Roberto Sáenz de Viteri Soto.

TUTOR:MSC. HUGO MERCHÁN ARIAS

Guayaquil, Agosto de 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

AGRADECIMIENTOAgradezco a mi jefe por haber sido flexible con los horarios del trabajo y permitirme

cumplir mis responsabilidades con la universidad, a mi mejor amiga por su apoyo

incondicional y a mi familia.

Stefania.Agradezco a todos quienes confiaron en que podría llegar a esta etapa a pesar de las

adversidades y que incondicionalmente ofrecieron su apoyo, amor y paciencia para

continuar en este trayecto de aprendizaje a nivel personal y académico, de manera muy

especial a mi papá, quien me motivó a iniciar este camino y no pudo seguir

acompañándome para verlo terminado con éxito.

Luiggi.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“LOS GRUPOS FOCALES PARA EL DIAGNÓSTICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CONTEXTO COMUNITARIO”

Autores: Angelica Stefania Anchundia ShepilkoLuiggi Roberto Sáenz De Viteri Soto

Tutor: Psic. Hugo Merchán Arias MSc.

Resumen

El presente trabajo fue llevado a cabo en la comunidad del Guasmo Central y en la Facultad de Ciencias Psicológicas, con el propósito de conocer la importancia de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género de la comunidad del Guasmo central durante los meses de Mayo a Agosto del 2018. Este trabajo de titulación se basó en la metodología de sistematización de experiencias, en la cual se realizó la aplicación de tres grupos focales, de un taller de capacitación sobre la técnica; y el diseño de un grupo focal piloto, el cual tuvo la validación de una experta sobre la violencia de género. A partir de lo vivenciado durante la experiencia de las prácticas de servicio comunitario se logró identificar la necesidad de fortalecer metodológicamente los procesos que llevaban a la aplicación de un grupo focal, por lo cual se trabajó en conjunto con tutores y los estudiantes de servicio comunitario, debido a que se requería aplicar en grupos de niños y de personas adultas; además se aportó con guías de observación y elaboración de grupos focales que buscaban fortalecer su estructuración básica, finalmente se obtuvo como resultado la generación de un grupo focal piloto que siguió pautas metodológicas apropiadas para poder abordar la violencia de género y que además permitió reconocer en las narrativas de los participantes diversos elementos que influyen en su aparición tales como factores de vulnerabilidad, temores, crianza, entre otros.

Palabras Claves: Grupo focal, violencia de género, comunidad

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICASESCUELA/CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"THE FOCAL GROUPS FOR THE DIAGNOSIS OF GENDER VIOLENCE IN THE COMMUNITY CONTEXT"

Autores: Angelica Stefania Anchundia ShepilkoLuiggi Roberto Sáenz De Viteri Soto

Tutor: Psic. Hugo Merchán Arias MSc.

Abstract

The present work was carried out in the community of Central Guasmo and in the Faculty of Psychological Sciences, with the purpose of knowing the importance of the focal groups for the diagnosis of gender violence of the community of the central Guasmo during the months of May to August 2018. This titling work was based on the systematization of experiences methodology, in which the application of three focus groups, a training workshop on the technique was carried out; and the design of a pilot focus group, which had the validation of an expert on gender violence. From what was experienced during the experience of community service practices, it was possible to identify the need to methodologically strengthen the processes that led to the application of a focus group, which was why it was worked in conjunction with tutors and community service students, because it was required to apply in groups of children and adults; It was also provided with observation guides and the preparation of focus groups that sought to strengthen its basic structure. Finally, the result was the generation of a pilot focus group that followed appropriate methodological guidelines to be able to address gender-based violence. Participants' narratives various elements that influence their appearance such as factors of vulnerability, fears, upbringing, among others.

Keywords: Focus group, gender violence, community

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

ÍNDICE

AGRADECIMIENTO................................................................................................................... II

RESUMEN (ABSTRACT).......................................................................................................... III

1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................1

2. REVISIÓN DE LITERATURA..........................................................................................2

2.1 LOS GRUPOS FOCALES..............................................................................................................2

2.2 LA VIOLENCIA.............................................................................................................................4

Teorías explicativas de la Violencia....................................................................................5

Violencia interpersonal...........................................................................................................9

Violencia de Género................................................................................................................9

Marco legal ecuatoriano.......................................................................................................10

Estadísticas oficiales............................................................................................................11

2.3. COMUNIDAD............................................................................................................................12

3. METODOLOGÍA............................................................................................................. 14

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO.................................................................18

TABLA 3. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO...........................................................18

5. REFLEXIÓN CRÍTICA....................................................................................................38

PROBLEMÁTICAS SUPERADAS........................................................................................................45

LECCIONES APRENDIDAS................................................................................................................47

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... III

ANEXOS..................................................................................................................................... VI

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

1. INTRODUCCIÓNEl presente trabajo de titulación corresponde a la sistematización de las

actividades realizadas por los autores dentro del marco de servicio comunitario que debieron cumplir como paso previo a la obtención del título de psicólogos, tomando en cuenta las guías metodológicas existentes para su correcta presentación y cumplimiento de los criterios de calidad académica pertinentes para el caso, como requisito previo para obtener un título de tercer nivel en psicología, es por esto que a lo largo de este trabajo se muestra como valiéndose de las competencias adquiridas por los autores durante el transcurso de la carrera de psicología y con el apoyo del tutor de titulación Psic. Hugo Merchán MSc., se procedió a identificar las actividades que aportarían de manera significativa para poder desarrollar un hilo conductor que permita responder con coherencia al eje de sistematización, el cual es la aplicación de los grupos focales, es decir, se buscó indagar acerca de cómo la correcta aplicación de los mismos contribuye a obtener datos de mayor validez para el diagnóstico de violencia de género en la comunidad del Guasmo Central.

Gracias a las actividades llevadas a cabo durante el periodo indicado anteriormente, que serán descritas con mayor detalle en la reconstrucción del proceso vivido y a la aplicación de la metodología cualitativa, se pudo comprender de mejor manera a la técnica de los grupos focales desde diferentes facetas, haciendo un recorrido histórico de su aplicación y las diversas definiciones que se tienen desde las teorías existentes, tomando en cuenta también lo relacionado con la violencia de género y las distintas acepciones que existen acerca de lo que se entiende como comunidad, se pudo palpar de qué manera se había comprendido estas temáticas, por parte de los estudiantes de noveno semestre asignados al proyecto comunitario a partir de su formación académica previa, ya que sería necesario llevar a cabo su implementación durante el componente diagnóstico del proyecto de “promoción y prevención para la erradicación de violencia de género en sectores de la zona 8, Guasmo central e Isla Trinitaria”.

Por otra parte, luego de llevar a cabo una reflexión crítica de todo el proceso experimentado, se emitieron conclusiones en relación al eje de sistematización y a los objetivos planteados para investigación, también, producto de estas conclusiones se generaron recomendaciones que, a criterio de los autores de este trabajo, servirán para seguir mejorando los procesos de preparación académica, las instancias de proyectos interinstitucionales y las etapas en las cuales convergen los diversos actores que forman parten de la Facultad de Ciencias Psicológicas en su conjunto. Finalmente, con la mirada puesta en realizar aportes que permitieran mejorar en alguna medida el quehacer psicológico, gracias a la reflexión de la aplicación de los grupos focales se

1

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

generaron documentos de planificación y observación de los mismos, así como también un banco de preguntas (ver anexos 8,9,10) que quedarán a disposición de la comunidad académica en general para poder implementarlos, favorecer la profundización del entendimiento de esta técnica cualitativa o, de ser el caso, incluso mejorarlos.

2. REVISIÓN DE LITERATURA La revisión de la literatura permitió conocer los elementos relevantes de las

teorías disponibles que se relacionan con el eje de esta propuesta de investigación, por lo tanto a continuación se describen las concepciones de diversos autores en cuanto a los grupos focales como técnica cualitativa de investigación social y psicológica, su desarrollo a través de la historia, planificación adecuada y la aplicación de manera prolija para extraer los significados que dan los participantes de los mismos a las temáticas propuestas por investigadores de diversa índole. Por otra parte, se mencionan aspectos concernientes a la definición de la violencia y su rol histórico en la vida de los seres humanos, su clasificación hasta llegar a conceptualización de la violencia de género y sus implicaciones en la vida de las mujeres en múltiples niveles; finalmente en esta revisión se mencionan además teorías relacionadas con los contextos comunitarios, de manera especial, la definición de comunidad y su influencia en la expresión de conductas específicas por parte de los individuos que las integran.

2.1 Los grupos focalesEl grupo focal es una técnica de investigación cualitativa que fue

desarrollada durante la primera mitad del siglo XX debido a la necesidad de obtener información sobre temáticas específicas pero de diversas fuentes debido a que se comenzó a cuestionar la forma tradicional de realizar investigaciones cualitativas por ser poco estimulantes para la participación, además se consideraba que se encontraban llenas de preguntas que podían limitar la calidad de respuestas de los participantes debido a su naturaleza cerrada, o incluso llegar a conclusiones que no correspondían a las vivencias reales de los individuos.(Hamui-Varela, 2013). De esta manera los grupos focales se abrieron paso como técnica que fomenta el involucramiento de relatos más personales y con mayores matices que pueden alimentar a la investigación social en varios niveles.

Históricamente se considera que el término se desarrolla a partir de la obra de Merton en cuanto a las entrevistas focalizadas y que posteriormente su aplicación, se pasó al ámbito colectivo por lo cual fueron denominados como entrevistas grupales focalizadas, grupos focales de discusión, focus group o grupos focales (Valle, 1999). En vista de la necesidad de aclarar la definición apropiada de esta técnica, existen conceptualizaciones que buscan establecer ciertas características representativas de los grupos focales, para separarlos de

2

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

otras entre las cuales se puede mencionar su naturaleza cualitativa, la participación de grupos de personas en un número no mayor de siete a diez, con personas que no se conocen entre sí pero que tengan un perfil que pueda aportar a la investigación que se realiza, (Krueger, 1991). Por otro lado también se pude mencionar que si bien es una forma de entrevista grupal, se debe tener en cuenta que en la misma, son los participantes y el moderador quienes establecen un proceso de comunicación con el objetivo de obtener información específica sobre un tema, es decir que se aparta de las consideraciones estáticas de las entrevistas iniciales que se desarrollaron en las primeras pautas, para recabar información de algunas fuentes (Kitzinger, 1995). Avanzando en la tarea de definirlos, se entiende a los grupos focales como una reunión de sujetos que han sido seleccionados por investigadores a lo largo del tiempo para, desde sus vivencias personales aportar a la discusión de una temática o hecho social que es sujeto de estudio. (Korman, 2001).

Entonces, a partir de estos aspectos teóricos revisados se puede concluir que el grupo focal, es una técnica cualitativa diseñada para la recolección de datos que se basa en el aporte que los participantes pueden proveer sobre una temática dada, bajo la guía de un moderador que modula las interacciones para obtener el mayor beneficio posible para las investigaciones que realiza. Otro aspecto que es pertinente mencionar dentro de la revisión de la literatura de esta temática, es el referente a aspectos metodológicos que se relacionan con el eje de sistematización declarado, ya que a partir de la implementación apropiada de la técnica de los grupos focales, se puede cumplir o no con los objetivos que se plantearon las personas que deseen llevarla a cabo dentro de sus procesos investigativos. Tomando en cuenta lo señalado entonces, se puede mencionar a Glitz (1998) quien plantea que los grupos focales pueden aplicarse tomando en consideración inicialmente cuál es la causa que los motiva, siendo estas: exploratoria, para el desarrollo de hipótesis planteada; clínica, mayormente orientada al estudio de la conducta; y fenomenológica, en donde se exploran las vivencias de los participantes con relación a un evento y los significados u opiniones que se desprenden de ellas.

Progresando en la metodología de aplicación apropiada, surge además del planteamiento inicial de objetivos, otro elemento primordial como lo es la planificación de los grupos focales tomando como guía los lineamientos de la investigación cualitativa, es decir, el descubrimiento de conceptos e ideas, el contexto, los diversos niveles de profundidad y las interpretaciones que se crean a partir de reconocer al otro como un sujeto que si bien tiene características comunes por su condición humana, no siempre coincidirá en su visión del mundo con la propia. (Morgan, 1998). Como parte de la estructura de planificación se debe además tomar en cuenta la duración, la cual es recomendada por varios autores entre 90 y 120 minutos según el número de participantes y preguntas, sin embargo en el proceso de revisión del contexto

3

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

teórico hay que indicar que no se establece una pauta consensuada en el número específico de asistentes sino que este varía de acuerdo a los autores que consideran ideal que sean entre seis y doce.

Ya establecidos los aspectos anteriores es necesario prestar atención a la parte que matizará el desarrollo de un grupo focal, la moderadora o moderador, ya que será esta persona la encargada de manejar el camino de la discusión, las pausas, las reacciones y de modular las diferentes reacciones con miras a fomentar la participación de una manera productiva, como refiere Mella (2000), quien ejerce esta función “tiene un impacto significativo sobre los datos producidos por el grupo focal. Como resultado, la calidad de los datos está directamente relacionada con el talento, preparación y grado de atención del moderador.” (p.11) , sin duda entonces asignar de manera apropiada a una persona que modere el grupo de forma coherente con el contexto y la temática resulta altamente recomendable para obtener datos fiables.

Otro elemento imprescindible metodológicamente hablando, es el de las preguntas a emplearse dentro de los grupos focales, ya que a partir de ellas se busca establecer una dinámica comunicativa que permita fluir opiniones desde los participantes, es así que estas deben ser planteadas tomando en cuenta los objetivos que se quieren alcanzar de acuerdo a los temas de investigación siendo claras y breves para no disipar la atención, entonces existen postulados como los de Carey, Asbury y Tolich, (como se citan en Hernández ( 2014) que expresan:

“las guías temáticas son breves, con pocas preguntas o frases detonantes. La aparente brevedad de la guía tiene detrás un trabajo minucioso de selección y formulación de las preguntas que fomenten más la interacción y profundización en las respuestas. Al diseñar la guía, el investigador debe anticiparse a las posibles respuestas y reacciones de los participantes para optimizar la sesión” (p.409)

Queda por demás explicitado que el rol del moderador en combinación con las preguntas adecuadas propulsa a los grupos focales al alcance de sus metas. Finalmente, se debe tomar en cuenta que lo expresado dentro de un grupo focal debe quedar registrado en grabaciones de video o audio que serán analizadas posteriormente, recomendando que sea el mismo moderador quien sea el encargado de realizar el informe con la interpretación de todos los datos receptados.

2.2 La violencia.La violencia ha formado parte de la historia de la humanidad a lo largo de su

evolución, siendo los contextos comunitarios un sector de la sociedad donde su adecuado diagnóstico puede permitir emplear herramientas para la prevención de su aparición, de manera especial en mujeres que han sido a lo largo del tiempo sometidas a todo tipo de abusos y formas de denigración, entonces

4

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

resulta relevante dentro de esta revisión de la literatura, el tratar de comprender cómo surge y se cataloga a la violencia en la actualidad para lograr identificarla adecuadamente a partir de la aplicación de la técnica de los grupos focales.

Desde que se tiene registros históricos, la violencia ha jugado un rol predominante en el ámbito social, desde las primeras civilizaciones ya se empleaba como método de coerción para que los individuos se alineen a determinadas normas dadas generalmente por un gobernante autoritario; más adelante en la Edad Media casi se institucionalizó su uso por parte de familias reales, jerarcas religiosos o miembros de la nobleza que buscaban expandir sus territorios, imponer una religión y controlar a los miembros de su población para dirigir su comportamiento; más adelante, en la Edad Moderna, a la par de la disociación de Iglesia y Estado, empiezan a surgir pensadores que con sus cuestionamientos acerca del rol de la violencia en la vida de los hombres y mujeres comunes, buscaban establecer nuevos estándares de derechos y garantías para la búsqueda de una vida de calidad. Sin embargo, a pesar de lo previamente relatado, la violencia y su definición han sido elementos de una discusión que no siempre ha logrado unificar criterios por parte de los investigadores y organizaciones sociales, quienes desde sus diferentes aproximaciones epistemológicas, prácticas o políticas, buscan darle un sentido u otro a su concepción, por lo cual es necesario dar a conocer algunas teorías y definiciones que se usaron o se usan para permitir identificar mejor los matices que se pueden presentar cuando se habla de violencia.

Teorías explicativas de la Violencia.Existen diversas aproximaciones a la compresión de la violencia como

fenómeno social, por lo cual es necesario mencionar algunas de las teorías que buscaron explicarla a través del tiempo, sin embargo cabe mencionar que algunas son relevantes para dicho proceso de compresión desde un punto de vista histórico, ya que proveen un panorama de cómo las concepciones sociales han ido influyendo en los cambios conceptuales aceptados pero que no representan necesariamente una visión integral correspondiente a la comprensión en la actualidad. A continuación se describen las aproximaciones instintivo-biológicas, la psicodinámica y el aprendizaje social.

Los instintosEn la Teoría de la Evolución de las especies, Darwin (1872), se menciona

que los seres que sobreviven y trasmiten genes a sus descendientes, son aquellos que poseen mayor fuerza para hacer frente a las adversidades que encuentran en el diario vivir, es así que desde épocas anteriores a las sociedades organizadas actuales, las primeras tribus de homínidos buscaban preservar la salud de sus miembros, empleando la violencia contra las demás comunidades que se encontraban compitiendo por alimentos u oportunidades para reproducirse haciendo uso de diversos mecanismos de agresión como la gesticulación, emisión de ruidos amenazantes, lanzamiento de objetos o lucha

5

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

cuerpo a cuerpo, lo cual quedó evidenciado en las pinturas rupestres ampliamente conocidas por la sociedad actual en donde se dejaba, sin saberlo en ese entonces, un registro para la posteridad de escenas de enfrentamientos, caza, movimientos migratorios, actividades de recolección, alimentación, etc. También dentro de esta teoría se menciona que la evolución biológica se ha ido dando gracias al desarrollo de acciones motivadas por una necesidad instintiva biológica que favorece la propia preservación, siendo la violencia entonces resultado de las expresiones variadas de los instintos y cuyas raíces no se encuentran en el desarrollo de la vida social de quienes cometen estos actos, sino que parten de una programación congénita que los predispone a llevarlos a cabo. Al evolucionar junto con los seres humanos la complejidad de las amenazas percibidas, estos reaccionaron desarrollando avances en la aplicación de la violencia en contra de sus enemigos surgiendo la necesidad del empleo de la construcción y manejo de herramientas, hasta llegar al punto de volverlas armas para ataque o defensa según sea conveniente para la supervivencia.

Más cercano a la época actual ha existido una matización en la compresión de los instintos y es así que Lorenz, (como se cita en Jiménez-Bautista, 2012) plantea la “importancia que para la formación de los vínculos de unión, apareamiento (amor y sexo) y confraternización (amistad y parentesco) tiene el instinto de agresión.” Sin embargo, no habla de una contención total de los instintos sino que más bien por medio de rituales socialmente aceptados se disminuye su influencia en las relaciones sociales.

La PsicodinámicaLa aproximación teórica del psicoanálisis específicamente, recoge la idea de

los instintos como originarios del comportamiento de los sujetos, pero realiza un cambio lingüístico al otorgarles el nombre de pulsiones, indicando que estas se encuentran orientadas hacia la preservación (pulsión de vida) y hacia la destrucción de las configuraciones establecidas (pulsión de muerte); en este ámbito desde el psicoanálisis se busca proveer una explicación de los orígenes de la agresión y violencia, partiendo de la idea de que la dinámica que se produce a partir de las pulsiones mencionadas es inherente al ser humano, Freud (1930), quien se ve limitado por la sociedad y la cultura, a reprimirse para ser aceptado como un ente normal y productivo para su entorno, pero que sin lugar a dudas no puede eliminar de su estructura psíquica la necesidad de liberar la energía pulsional contenida hacia el exterior. En línea con este pensamiento además en 1932, reflexionó sobre lo indicado, en sus célebres comunicaciones con Einstein añadiendo que el ser humano no es simplemente un sujeto pasivo que solo actúa para defenderse de amenazas externas que alteren su equilibrio físico, sino que también goza de una energía pulsional que lo orienta hacia la expresión de una cantidad de agresión también, aunque cabe recalcar que el autor no habla de manera explícita de violencia, la

6

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

comprensión de ella en el enfoque psicoanalítico es posible gracias al desarrollo de sus ideas, que serían luego un punto de partida para los autores del neo psicoanálisis, con Jacques Lacan a la cabeza, quien trata en sus postulados también dilucidar esta temática entrañada dentro del lenguaje simbólico inconsciente.

Finalmente, en relación a estas teorías se debe mencionar que estas poseen un valor actual práctico que se ha visto reducido, en primera instancia la teoría de Darwin ha sido malinterpretada y usada para el desarrollo de lo que se conoce como darwinismo social, una corriente de pensamiento que otorga un estatus más alto a aquellos individuos que emplean la agresión y la violencia para cumplir sus objetivos; también se consideran poco útiles para el estudio social de la realidad actual ya que no se puede limitar un problema multifactorial como la violencia meramente a la expresión de un estado instintivo-inconsciente que no está mediatizado por la influencia de otros componentes de la sociedad tales como factores históricos, religiosos, culturales, económicos, entre otros.

El aprendizaje socialEn oposición a las teorías previamente descritas, surge la idea de que no

todos los seres humanos reaccionan de manera instintiva e igual a los estímulos que perciben, siendo este un claro indicio de que no existe una pauta comportamental rígida basada solamente en una disposición instintiva innata, sino que hay influencia también del aprendizaje social de los individuos. La teoría propuesta por Bandura, indica según (Doménech e Iñiguez, 2002) que: “Se pueden aprender comportamientos por imitación, más concretamente por la visión de que esos comportamientos observados han sido recompensados o reforzados”, (p. 2), es decir, que se genera un aprendizaje producto de las calificaciones positivas y recompensas de las conductas que se ven en otros, lo cual ha sido una temática importante a lo largo de la historia sobre la educación con ejemplo y los roles sociales adecuados para el desarrollo individual y colectivo, sin embargo en este sentido se aclara que el hecho de aprender sobre la ejecución de algo, no necesariamente implica que se llevará a la acción de igual manera, el análisis realizado a lo largo de los años indica que conocer la forma de efectuar una actividad o de expresar una conducta previamente observada y validada en cierto sentido por otros no conduce a que exista específicamente una intencionalidad de replicarla, sino que se puede decidir dependiendo también de otras experiencias y aprendizajes vivenciados.(Bandura ,1976). Sin embargo, a pesar de lo relatado, se considera que el aprendizaje social juega un rol determinante en las conductas que manifiestan los individuos, sobre todo en la expresión de la violencia hacia otros, ya que el hecho de tener modelos que la transmitan como una opción viable favorece la aparición y repetición de patrones de conducta violentos direccionados hacia otras personas.

7

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

El camino hacia una definición.La definición de violencia a lo largo de la historia ha ido modificándose de

acuerdo a la evolución de los preceptos validados por la sociedad, es así que puede darse el caso de que patrones de conducta arraigados fuertemente en los individuos y que en el pasado no eran considerados violentos, hoy en día sean catalogados de esta manera, es por eso que se ofrecen definiciones que permitan conocer cómo se ha ido construyendo el pensamiento acerca de esta temática. Partiendo desde el entendimiento más simple, según la Real Academia de la Lengua española, la violencia consiste en llevar a cabo una acción violenta o en la aplicación de una fuerza intensa contra el natural modo de proceder, lo cual coincide con la concepción más básica y extendida comúnmente, que hace referencia al empleo de fuerza física o del poder que se ejerce sobre personas o grupos sociales, con la intención de generarles daño temporal o permanente. Entonces, se plantea desde instituciones internacionales definiciones que puedan ayudar a generar estrategias para erradicarla, como por ejemplo la de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca definirla en su Informe Mundial sobre la violencia y la Salud, resumen, (2002) como las acciones intencionales que buscan tener como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte, pudiendo ser dirigida contra uno mismo, otros o comunidades enteras.

Tipos de violenciaExisten diversas clasificaciones y subdivisiones de violencia y en este

sentido se puede nuevamente mencionar a la OPS, que como organismo encargado de velar por la salud regional, identifica tres tipos de violencia principales a saber: la violencia autoinflingida, la colectiva y la interpersonal. (Ver fig. #1). Por ser la primera y la segunda consideradas daños contra la propia vida y orientada a réditos económicos y políticos respectivamente, para efectos del presente trabajo se describirán a continuación aspectos relacionados con la violencia interpersonal, así como también se hará referencia a sus posibles subdivisiones.

8

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Figura 1. Tomado de INFORME MUNDIAL SOBRE LA VIOLENCIA Y LA SALUD: RESUMEN

2002, pág. 6.

Violencia interpersonalEs definida ampliamente como la violencia dirigida hacia un individuo o un

grupo pequeño de personas, se ha subdividido por instituciones globales que la estudian en violencia intrafamiliar y comunitaria, haciendo referencia a que en el primer apartado se ubica todo acto violento que se realice entre miembros de una misma familia, niños y niñas, ancianos o por parte de parejas sentimentales, que generalmente ocurre dentro del hogar; mientras que la violencia comunitaria abarca todos los ámbitos relacionados a hechos violentos perpetrados por adolescentes, agresiones sexuales por personas no conocidas, contextos escolares, de trabajo o instituciones de albergue de ancianos (OPS, 2012). Esta clasificación de la violencia interpersonal es particularmente útil, ya que es una de la que más casos presentan en hogares de escasos recursos o zonas periféricas de las ciudades actuales.

Es necesario entonces, con base en lo mencionado, indicar que las definiciones de violencia no son estáticas, sino que más bien se han ido actualizando conforme a lo que las sociedades actuales conciben como nocivo para su desarrollo y es en este marco que se debe entonces expresar la definición de la violencia de género que se relaciona con el eje de sistematización previsto para este trabajo.

Violencia de GéneroEn la actualidad se reconoce como históricamente se ha relegado a la mujer

a instancias secundarias en diversos ámbitos de la vida cotidiana, ya sean estos políticos, religiosos, económicos, sociales, laborales e incluso familiares, obligándolas a que desempeñen roles auxiliares que permitieron toda clase de abusos y explotación por el simple hecho de no ser hombres. Dentro de este marco de acción sistemática de relegamiento social ha sido necesario identificar de manera específica a la violencia de género, separándola de definiciones previas que le englobaban en la violencia doméstica, ya que no se alcanzaba a apreciar la magnitud de la misma, lo cual a su vez impedía la implementación de políticas claras para su prevención y erradicación. No es sino hasta la década de los noventa que la violencia contra la mujer fue formalmente tratada de definir por primera vez, siendo la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer el documento que indicó en su artículo número uno, lo siguiente:

“La violencia contra la mujer es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las

9

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada”. (ONU, 1993).

Con el pasar de los años y la evolución de la comprensión del fenómeno de la violencia contra las mujeres, se consideró necesario establecer que existía una carga cultural y un patrón de conducta que se cimentaba en el género como un factor preponderante en los actos violentos, dentro de este marco es que se acuña el término de violencia de género para especificar que la violencia se dirigía hacia la mujer, claro está entonces que su empleo posibilita el estudio de cómo se generan las desigualdades que permiten la aparición y mantenimiento de estructuras que denigran continuamente a las mujeres.

Marco legal ecuatorianoEn línea con el marco de referencia internacional descrito anteriormente, el

Ecuador ha incorporado a su legislación aspectos relevantes que buscan identificar y combatir la violencia de género, es así como en la Constitución de la República del año 2008, en su artículo 11, numeral 2, se menciona que nadie podrá ser discriminado por razones de identidad de género, sexo, orientación sexual; además en consonancia con la Carta Magna, el Código Orgánico Integral Penal (COIP), tipifica por primera vez el femicidio en su art. 141, el cual plantea:

“La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.” (COIP, 2014)

Para reforzar la protección legal, se señala también delitos contra la mujer o miembros del núcleo familiar como por ejemplo el artículo 155 en el cual: “Se considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar”, más adelante también se encuentra la tipificación de los tipos de violencia que constituyen delitos penales y sus sanciones en los arts. 156-157 y 158 de la misma legislación. Todo lo previamente descrito hubiera sido imposible de incorporar desde el Estado sin que se hubiera visibilizado la violencia de género de forma específica, como relación desigual de poder entre hombres que buscan limitar el desarrollo y amenazar la vida de las mujeres.

Estadísticas oficiales.Para poder comprender de mejor manera la relevancia de este trabajo, es

necesario mencionar las estadísticas oficiales existentes sobre el fenómeno de la violencia de género, es así que de acuerdo al INEC en la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia contra las Mujeres, (2012), se logró identificar que a nivel nacional seis de cada diez mujeres ecuatorianas han sido

10

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

víctimas de este tipo de violencia, siendo la violencia psicológica la que mayormente se ejerce en su contra, seguida de la física, sexual y la violencia patrimonial que busca ejercer presión quitándoles recursos materiales a las mujeres que son violentadas. Dentro de estos datos también sale a la luz que casi en un 90% de las ocasiones, quienes cometen actos violentos contra las mujeres son hombres que se encuentran en una relación sentimental con ellas.

Es necesario además mencionar que estas cifras se asemejan a las tendencias estadísticas a nivel mundial, y medida que se ha ido prestando mayor atención al fenómeno de la violencia contra la mujer se ha establecido en nuestro país un registro estadístico de femicidio, no obstante no siempre se establecen los delitos contra su vida dentro de este indicador por falta de una promoción clara en cuanto a la utilización del término en todas las esferas ya sean estas, familiares, sociales o incluso jurídicas.

A continuación, en la figura número dos, se describe la distribución geográfica de la prevalencia de la violencia de género a nivel mundial, hecho que pudo ser llevado a cabo por primera vez gracias al Informe de Estimaciones mundiales y regionales de la violencia contra la mujer: prevalencia y efectos de la violencia conyugal y de la violencia sexual no conyugal en la salud del año 2013, patrocinado por la Organización mundial de la salud.

Figura 2. Mapa de prevalencia de la violencia de género por región de la OMS.

2.3. ComunidadLa especie humana ha sobrevivido a lo largo de la historia no solamente por

características biológicas superiores que le permitieron aprovechar al máximo los elementos de su entorno natural, sino que además ha logrado hacer frente

11

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

a dificultades y amenazas gracias a su capacidad de establecer vínculos significativos entre sus individuos, siendo esta vinculación una herramienta muy útil para el desarrollo adecuado de los grupos sociales en función del bienestar común, es por eso que siguiendo el eje de la sistematización propuesto es necesario tomar en consideración cuáles son los aportes teóricos disponibles y relevantes para conocer de mejor manera a los contextos comunitarios en donde, de manera general, se llevan a cabo múltiples investigaciones e intervenciones de tipo social y psicológico. En el ámbito del estudio de la comunidad se pude mencionar que la definición es variada, es decir, los significados pueden variar significativamente para las personas de acuerdo a sus perspectivas ya sean estas sociales, económicas, religiosas, geopolíticas, etc. entonces surge la necesidad de evaluar las definiciones que se han ido dando a través del estudio comunitario en general; se podría partir por dos de las conceptualizaciones propuestas por la RAE, la primera indica que comunidad es “ el conjunto de personas de un pueblo, región o nación” esto hace referencia a la comprensión común que se ha tenido a lo largo de la historia por los individuos fuera del campo de investigación social, lo que lleva a pensar que solo corresponde a un ámbito geográfico; sin embargo también la RAE provee otra definición que puede responder a una visión algo más profundo ya que la define como “cualidad de lo común, (que pertenece a varios)” lo cual de manera sencilla pero clara indica que la comunidad involucra a varios sujetos, que pueden compartir ideas o significados en común.

Más allá de la formulación básica de que es una comunidad, se debe mirar su desarrollo histórico hasta llegar a su concepción actual, es en este sentido que resulta importante mencionar a Ferdinand Tonnies, (1947) quien fue uno de los primeros en plantearse la idea de comunidad desde un punto de vista científico, de manera específica desde una perspectiva sociológica que buscaba identificar las áreas comunes y disímiles entre comunidad y sociedad por lo refiere:

“comunidad es la vida en común duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad misma deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico” (p. 21)

Gracias a los aportes iniciales propuestos por Tonnies para el estudio formal de la comunidad, se pudo progresar eventualmente en la identificación por parte de un mayor número de investigadores de los diversos matices que constituyen la vida comunitaria, producto de esto, se puede mencionar otras concepciones que realizan progresos en el desarrollo de la interpretación de la comunidad tales como la de Ander Egg (2005), quien reconoce la multiplicidad de factores que intervienen y manifiestan lo siguiente:

“Una comunidad es una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí, más intensamente que en otro contexto, operando

12

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel local”. (p.34).

El autor busca claramente vincular los elementos que se encuentran a diario vivenciados por los sujetos para describir cómo interactúan entre sí, dando además una aproximación hacia los objetivos que cumplen las personas dentro de los contextos comunitarios en los cuales se desenvuelven.

Siguiendo en el análisis del discernimiento de la definición de comunidad

más allá de lo sociológico, se dio la oportunidad de que la psicología también desde una aproximación científica, busque responder a la pregunta de qué es una comunidad y cuáles son sus características, en este marco se recurre a Maritza Montero (2004), quien realiza un proceso de revisión a las conceptualizaciones previas, llevadas a cabo gracias a la aparición de la psicología comunitaria en la segunda mitad del siglo XX y llega a proponer que: “comunidad es un grupo en constante transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación genera un sentido de pertenencia e identidad social, tomando sus integrantes conciencia de sí como grupo, y fortaleciéndose como unidad y potencialidad social”. (p.207) queda claro entonces que no se puede entender a las comunidades desde un enfoque epistemológico rígido, sino que más bien es necesario abordar las diversas capas existentes en el tejido social que las conforman, para lograr dar una respuesta apropiada a sus necesidades, cuestionamientos y dificultades dentro del quehacer psicológico.

Finalmente, se debe prestar atención también a la conceptualización del diagnóstico comunitario que se pudo hacer a partir de las definiciones mostradas ya que se entiende que este debe ser dinámico y no puede partir, como en otras de la ciencia, de una observación meramente externa sino que además debe considerar como los individuos identifican sus necesidades en diversas dimensiones que los afectan a diario, matizando sus interacciones, metas y autoestima individual y colectiva.

3. METODOLOGÍALa metodología del presente trabajo es la sistematización de experiencias,

de carácter cualitativo, que sirve para producir conocimiento a partir de experiencias vividas de manera directa por los investigadores, donde se relata mediante un recorrido histórico, todo el proceso de experiencias que se vivieron en el campo de acción, de acuerdo al cronograma propuesto por la Facultad de Ciencias Psicológicas para la realización del servicio comunitario con el proyecto de “Promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género en los sectores de la zona 8, Guasmo e Isla Trinitaria” . El contexto en

13

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

el que se desarrolló el trabajo de sistematización se llevó a cabo inicialmente en la escuela “Tía Bachita”, ubicada en la zona del Guasmo Central, en la ciudad de Guayaquil gracias a que dicha institución dio la apertura para desarrollar el proyecto de “Promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género en los sectores de la zona 8, Guasmo e Isla Trinitaria”.

A medida que el proyecto se iba desarrollando y a su vez la temática de la propuesta, se fueron definiendo los roles de los actores, así como también las instituciones que formaron parte para el desarrollo y cumplimiento de la sistematización, que ayudaron desde el principio del proceso de titulación para la sistematización de experiencias, las cuales fueron la fundación Cooperación y oportunidades para la niñez (Con Ecuador), el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID), la escuela “Tía Bachita” y la Facultad de Ciencias Psicológicas, junto con el apoyo de los estudiantes del grupo de servicio comunitario, para el manejo de la población en la comunidad y mediante la guía de los tutores a cargo.

A pesar de tener un tiempo de trabajo estipulado y programado para la realización del servicio comunitario, con fechas desde 8 de mayo 2018 al 9 de agosto 2018, este proceso no se cumplió a cabalidad, debido a cambios implementados en el proyecto anterior mencionado, y a la búsqueda y aprobación de instituciones para llevarlo a cabo. Debido a estas situaciones, el proceso para la realización del servicio comunitario se inició en el mes de Junio hasta el mes de Agosto. Para la construcción del trabajo de sistematización se contó en un principio con la colaboración de los moradores de la comunidad del Guasmo, que asistían a la escuela “Tía Bachita”, con su autorización mediante la firma del consentimiento informado, los estudiantes fueron los promotores y guías, poniendo a disposición los recursos didácticos necesarios para el completamiento de las actividades que se propusieron, lo que se vio facilitado gracias también a que la escuela receptora aportó con la infraestructura requerida para el desarrollo del proceso.

Sin embargo, debido a los cambios en el cronograma del proyecto de servicio comunitario, se tuvo que optar por trabajar directamente con los estudiantes del noveno semestre para aportar mayor información de la temática propuesta para la sistematización, debido a que se trabajó con la aplicación los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en contextos comunitarios. Los recursos que se utilizaron en las actividades con los estudiantes de noveno semestre, fueron diapositivas, papelógrafos, grabadora, para la capacitación y retroalimentación de la temática, entonces a partir de los actores antes mencionados, se logró obtener los datos óptimos para la ejecución de la sistematización de experiencias.

Esta cuanto a la construcción o generación del conocimiento, tomando en cuenta a lo expresado por Jara (2012), se pudo llegar a entender como la

14

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

aplicación de la metodología de sistematización de experiencias conduce a alcanzar nuevos conocimientos que se desprenden de las experiencias vivenciadas, por lo tanto se otorga un sentido a lo vivido, que permite comprender integralmente lo desarrollado al punto de incluso orientar los resultados hacia el futuro teniendo como objetivo, el llegar a transformar situaciones que imposibilitan el alcanzar nuevos aprendizajes ya que se ven limitadas a la epistemología y métodos de investigación tradicionales.

Plan de sistematización En esta sección se ilustra de manera concreta la experiencia sistematizada,

es decir, conocer la importancia de los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en comunidades, lo cual se logró a partir de las múltiples instancias de investigación realizadas, de manera particular en la comunidad del Guasmo central. Por otra parte se deja claro el eje de sistematización, que corresponde a la aplicación de los grupos focales, razón por la cual este trabajo de titulación tuvo como hilo conductor, el reconocer como si existía una correcta comprensión metodológica de los mismos para garantizar así, que se den respuestas concretas en línea con lo declarado en el proyecto de servicio comunitario, que involucraba a los estudiantes de noveno semestre.

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Conocer la importancia de los grupos focales

para el diagnóstico de violencia de género de la

comunidad del Guasmo central.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Cómo se deben aplicar los grupos focales para

el diagnóstico de la violencia de género en la

comunidad del Guasmo Central?

15

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

FUENTES DE INFORMACIÓN

Habitantes de la comunidad del Guasmo central,

estudiantes de servicio comunitario.

Fichas sociodemográficas

Diarios de campo

Entrevistas

Grupos focales

Cuestionarios

Informes

Fotografías

Bitácora.

Registros.

Luego entonces de haber declarado el plan de sistematización, se debe dejar explícito que la finalidad de este producto, es la de producir un salto de calidad en la adquisición de competencias profesionales orientadas al servicio de personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria, además se busca también, el construir un aporte basado en parámetros de calidad académica y rigurosidad científica, que pueda servir para la mejora de las diversas instancias de intervención que posee la Facultad de Ciencias Psicológicas. Por otra parte, como se comentó al inicio de esta sección, el plan de sistematización se refleja en la tabla número dos, la cual detalla el proceso de la sistematización de la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en el contexto comunitario ya mencionado anteriormente.

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Act 1. Revisión de guía de

sistematización.

Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri

Msc. Hugo Merchán

12 junio 2018

Act 2. Recopilación de información

registrada en diarios de campo.

Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri14 de junio 2018

Act 3. Reconstrucción cronológica de las actividades realizadas.

Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri 15 junio 2018

16

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

REFLEXIÓN CRÍTICA

Act 1. Lectura de la recuperación del

proceso vivido

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri

MSc. Hugo Merchán

18 de junio 2018

Act 2. Registro de interpretaciones de

las actividades previas.

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri19 junio 2018

Act. 3. Análisis de los componentes la sistematización según Óscar Jara

Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri

Msc. Hugo Merchán

21 de junio 2018

Act.4 Análisis de datos obtenidos a partir de las actividades realizadas.

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri22 de junio

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Act 1. Revisión de la literatura

pertinente para grupos focales,

violencia y comunidades.

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri 3 julio 2018

Act 2. Revisión de la Metodología. Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri26 julio 2018

Act 3. Diseño de plan de sistematización

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri16 junio 2018

Act 4. Revisión final de la recuperación del proceso vivido

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri17 junio 2018

Act 5. Elaboración de Conclusiones y recomendaciones

Stefania Anchundia

Luiggi Sáenz de Viteri 3 agosto 2018

Act. 6 Lectura a tutor del trabajo Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri

Msc. Hugo Merchán

9 de agosto de 2018

Act. 7. Revisión de Redacción y antiplagio de trabajo de titulación.

Angélica Anchundia.

Luiggi Sáenz de Viteri

Msc. Hugo Merchán

14 de agosto de 2018

Consideraciones éticas Esta investigación además cumple con los procedimientos éticos que se

esperan deban observar profesionales de la rama de psicología, específicamente con la aplicación de consentimientos informados, la información o datos recopilados fueron manejados de forma adecuada para lograr garantizar que se resguarde la identidad de los sujetos, de manera especial, tomando en cuenta que en aspectos relativos a violencia se debe observar plenamente el enfoque de derechos por lo que se tuvo en consideración la no revictimización, el respeto y trato adecuado de los participantes.

Fortalezas y limitacionesUna de las fortalezas detectadas es el haber tenido la oportunidad de estar

en contacto directo con las personas que a través de sus relatos, se convirtieron en fuentes primarias de información, logrando observar a partir de sus posturas teóricas e incluso ideológicas los significados que generaban a partir de las experiencias vividas. Otra de las fortalezas identificadas para el proceso de elaboración de este trabajo de titulación, fue el contar con un apoyo tutorial adecuado que facilitó la comprensión de la necesidad de mantener un

17

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

hilo conductor coherente a pesar de las instancias que alteraron en algunos momentos la planificación declarada inicialmente por los autores de esta sistematización.

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDOEsta sección constituye un recorrido más amplio por las actividades

importantes que ofrecen un panorama del contexto en el cual se desarrollaron las experiencias vividas por los autores. (Tabla 3).

Tabla 3. Recuperación del proceso vivido.

Fecha Actividad Participantes Objetivo método Resultados Contexto

Abril 2018

Act. 1Inducción sobre modalidades de titulación

Estudiantes de noveno semestre

Informar acerca de las diferentes opciones a elegir para presentar trabajos de titulación

Información

Diálogos dirigidos por docentes gestores

Charla

Aclaración y orientación La predisposición óptima del departamento encargado para la realización de la actividad permitió a los estudiantes involucrados aclarar dudas de manera directa con docentes para así lograr iniciar un proceso de titulación acorde a los parámetros de calidad académica pertinentes.

Abril 2018

Act. 2Socialización de proyectos de servicio comunitario

Encargados de proyectos de servicio comunitario con convenios establecidos con la facultad de ciencias psicológicas

Socializar los proyectos de servicio comunitario para que los estudiantes elijan de acuerdo a su perfil aquellos que se relacionen mejor con sus campos de actuación presentes y futuros.

Talleres grupales

El 100 % de estudiantes aptos para iniciar el proceso de titulación se vincularon con proyectos en el área social, organizacional, educativa o clínica

Se vinculó de manera prolija a los estudiantes de noveno semestre con actividades de servicio en pro del bienestar de diversos grupos sociales.

18

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

10 Mayo 2018

Act. 3Inducción a políticas para el trabajo de campo con grupos de atención prioritaria, niñas, niños y adolescentes.

Representante Fundación Con Ecuador.

Promover el trato respetuoso

Taller grupal

El 100% de los estudiantes involucrados en el proyecto de promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género firmaron actas de compromiso para participar en el mismo.

En un Contexto académico en el CDID se mejoró la comprensión del enfoque de derechos.

23 Mayo 2018

Act. 4Planificación de actividades a realizarse en la comunidad.

Miembros de subgrupos de trabajo.

Tutora servicio comunitario.

Establecer el itinerario de las actividades a realizar para el primer encuentro con la comunidad.

Conversatorio con los integrantes del grupo de servicio comunitario.

Se logró coordinar las actividades y los materiales a utilizar para las mismas.

En la FCP se articuló la planificación con la participación proactiva de los estudiantes.

30 Mayo 2018

Act. 5Convocatorias en campo

Miembros de subgrupos de trabajo.

Habitantes de la zona asignada.

Promover la participación de moradores del sector en las actividades propuestas para el proyecto.

Convocatorias en sectores clave de la zona asignada.

Asistencia de los miembros de la comunidad al primer encuentro planificado. Se entregaron 120 convocatorias, distribuidas en varias instituciones del sector.

Se realizó la entrega de convocatorias en lugares considerados claves de la comunidad del Guasmo central.

2 Junio 2018

Act. 6Familiarización,Socialización del proyecto

Estudiantes Promover la Participación, empoderamiento información sensibilización

Diálogos dirigidos y taller grupal.

conocer las diversas instancias y alcances del proyecto

Moradores sector

2 Junio 2018

Act. 7Mapeo comunitario

Grupo de servicio comunitario y moradores del sector.

Ubicar y reconocer las zonas con un significado relevante para los miembros de la comunidad.

Diálogos, elaboración grupal de mapas

Se consiguió obtener información directa de los lugares representativos para la comunidad, por diversos factores (inseguridad, servicios, puntos de socialización, etc.).

Los participantes aportaron con buena predisposición, información acerca de los que ellos consideran puntos importantes en su comunidad y los significados de los mismos,

9 Junio 2018

Act. 8 Entrevistas

Grupo de servicio comunitario y niños y niñas

Obtener datos personales, roles de género e información sobre violencia de género.

Entrevista semiestructurada

Se pudo conseguir respuestas de acuerdo al objetivo planteado.

Se realizaron 11 entrevistas semiestructuradas con el fin de obtener los datos planteados.

13 Junio 2018

Act. 9Tabulación de fichas sociodemográficas y encuestas.

Grupo de servicio comunitario

Recopilar información y tabular los datos obtenidos a partir de las encuestas y datos sociodemográficos.

Ficha sociodemográfica, encuestas y programa estadístico.

Obtener información concreta sobre los datos planteados en las fichas sociodemográficas y en las encuestas, mediante la tabulación de las mismas.

Se aplicaron 35 encuestas y fichas de datos sociodemográficos para la recolección datos globales reflejados en las tabulaciones.

19

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

22 Junio 2018

Act. 10Grupo focal #1

ModeradoraObservadora5 niños5 niñas

Explorar la percepción que tienen los niños y niñas sobre violencia de género.

Grupo focal

Se evidencia en su narrativa, que tienen conocimiento sobre violencia y sobre los roles y estereotipos de género existentes en su medio.

La actividad se realizó en la comunidad del Guasmo central, en la institución “Tía Bachita”.

13 Julio 2018

Act. 11Grupo focal #2

Grupo de tutoría de Servicio comunitario

Conocer si la aplicación del primer grupo focal contribuyó al diagnóstico de violencia de género.

Grupo focal

EVALUACION DE LA APLICACIÓN DE GRUPOS FOCALES

CDID, aprovechando los espacios de tutoría del servicio comunitario.

13 Julio 2018

Act. 12Reunión de evaluación de los grupos focales.

Grupo de tutoría de Servicio comunitario

Diálogo sobre la aplicación de la técnica de grupos focales en el proyecto de servicio comunitario.

Discusión grupal

Intercambio de ideas, para la obtención de información sobre los grupos focales.

Se debatió con respecto a la aplicación de los grupos focales en el CDID. Para recaudar información sobre la técnica de grupo focal.

20 de Julio

Act. 13Taller de capacitación de grupo focal.

Grupo de tutoría de Servicio comunitario

Taller sobre metodología adecuada de aplicación de grupo focal.

DiapositivasDiscusión grupal

Impartir información para y retroalimentación para consolidar el conocimiento para una adecuada aplicación de grupos focales.

Se logró impartir el taller de capacitación abordando la temática a sistematizar.

25 de Julio

Act. 14Diseño de Grupo focal

Stefania AnchundiaLuiggi Sáenz de Viteri

Construcción y diseño de grupo focal para el diagnóstico de la violencia de género.

Ficha de observación y elaboración de grupo focal

Elaboración de preguntas claves, y selección de participantes para la aplicación de un grupo focal piloto.

Actividad realizada valiéndose de redes sociales y TIC.

28 de Julio

Act. 15Validación de preguntas por experta en tema de violencia

Stefania AnchundiaLuiggi Sáenz de ViteriMsc. Annabelle Arévalo

Obtener un listado de preguntas coherentes para grupo focal con la temática de violencia de género.

Microsoft Word, correo electrónico

Selección y socialización de preguntas claves para la validación por medio de una experta, sobre las preguntas a utilizar en el grupo focal piloto.

El proceso se dio mediante el envío de preguntas a la experta, donde se obtuvo respuestas positivas.

Lunes 30 de Julio

Act. 16Aplicación de grupo focal piloto diseñado

Stefania AnchundiaLuiggi Sáenz de Viteri2 mujeres y 4 hombres

Obtención de información clave para la elaboración de un informe sobre la aplicación del grupo focal piloto.

Discusión grupal

Producir información relevante concerniente al eje de sistematización, para ser analizada dentro de un marco académico para fomentar y potenciar la producción de conocimiento científico.

La actividad se dio con seis adultos que dieron la apertura para la aplicación de la técnica de grupo focal.

Como parte de las actividades realizadas por los estudiantes de noveno semestre de la Facultad de Ciencias Psicológicas (en adelante FCP) de la carrera de Psicología, debieron cumplir con horas de servicio comunitario vinculadas a proyectos específicos que los nutrieron de experiencias

20

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

significativas para su desarrollo profesional presente y futuro, que permitieron la realización de la sistematización de la experiencia, previo a la obtención del título de tercer nivel correspondiente.

Una de las primera actividades desarrolladas que permitió comenzar con la reconstrucción de esta sistematización de experiencia llevada a cabo por los autores de este trabajo, tuvo su inicio en Enero del 2018, con las jornadas de inducción acerca de las diferentes modalidades de trabajo de titulación disponibles para poder reconocer cuál de las propuestas se ajustaban más al perfil que habían ido formando a lo largo de su vida académica. Las actividades fueron organizadas por gestores y docentes, cuya predisposición óptima y guía oportuna permitió aclarar y optar por la sistematización, lo cual finalmente se determinó el tema de titulación de “sistematización de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género en el contexto comunitario, del sector de Guasmo Central; que participan en el proyecto denominado “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”.

Posterior a la aproximación de las modalidades de titulación, la siguiente actividad relevante consistió en la socialización de los proyectos de servicio comunitario que surgieron gracias a los diversos convenios con aliados estratégicos y la FCP. Se logró establecer un marco de referencia para las diferentes intenciones en los campos social, organizacional, educativo y clínico, dando a conocer sus posibles implicaciones para el desarrollo de los trabajos de titulación y las circunstancias en las cuales las actividades de aprendizaje iban a estar inmersas, en contacto con personas que de una u otra forma esperan que el quehacer psicológico promueva el bienestar en sus vidas y grupos sociales.

Una vez ya seleccionado el campo de acción, así como también el proyecto de servicio comunitario, en coordinación con la Fundación Con Ecuador, se llevó a cabo en las instalaciones del CDID, una reunión para la socialización de la política de protección de derechos como paso previo a participación en campo en el proyecto como ya lo hemos mencionado de “Promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género en los sectores de la zona 8, Guasmo e Isla Trinitaria”. Dicha socialización de políticas permitió categorizar cómo la vinculación con la comunidad debe ser entendida desde una perspectiva que promueva la formación académica y además, que debe verse como un espacio que permita la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género en el contexto comunitario y además contribuya al empoderamiento comunitario que provee herramientas útiles para el Buen Vivir.

El proyecto de servicio comunitario presentó los siguientes componentes:Componente diagnóstico

21

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Elaborado un diagnóstico psicosocial de la temática de violencia de Género en niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres en los sectores focalizados, para lo cual se dispondrá de alrededor de cuatro meses en el campo, realizando diversas actividades tales como familiarización, mapeo comunitario, grupos focales y talleres de devolución diagnóstica en los cuales participaron niñas, niños, adolescentes y adultos, con la finalidad de conocer la importancia de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género de la comunidad del Guasmo central.

Sensibilización en la temática de géneroInvolucra de manera general, sensibilizar a los actores tomadores de

decisiones frente al comportamiento de niñas y niños, y adolescentes, a través de asesoría y capacitación a educadores y autoridades de escuelas y colegios, y medios de comunicación.

Componente de sostenibilidadPromover la participación ciudadana a través de la formación de líderes/as

en género de niños, niñas, adolescentes y mujeres. Componente de promoción y difusiónEstablecer estrategias comunicacionales orientadas en la erradicación de

violencia de género. Componente de articulación con el sistema de protección de derechosGestionar acciones de derivaciones de situaciones de violencia o riesgo que

se susciten a partir de la compresión de las etapas previas.Componente producción científica y sistematización de la experiencia.Potenciar la investigación científica en la temática de género y prevención de

violencia, valiéndose de la generación de productos científicos o académica válidos que promuevan la investigación relacionada al tema.

Finalizada toda la fase de inducción en sus diversos estadios, con la guía de la tutora de servicio comunitario, se programaron sesiones que quedaron establecidas en darse una vez por semana y posteriormente modificarse de acuerdo a la dinámica del proyecto mismo, para así articular planificaciones de trabajo que respondían de manera coherente a la generación de insumos al proyecto de servicio comunitario.

Se procedió a establecer el primer contacto con la comunidad por medio de la convocatoria en puntos considerados previamente como claves por su importancia para la comunidad, tales como CIBV, CNH, escuelas particulares y puntos de mayor flujo de personas, para poder llegar a un mayor número de participantes que puedan aportar, desde sus realidades, información relevante para conocer la importancia de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género de la comunidad del Guasmo central.

La movilización de un transporte propio nos llevó de manera ágil y segura al contexto comunitario del Guasmo central, lo cual se describe como un lugar de

22

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

bajos ingresos económicos, considerado de alto riesgo con presencia de crímenes, consumo de droga y alcohol, siendo esto un factor probable para la aparición de violencia contra niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad según lo que relataron sus habitantes.

Posterior al contacto inicial con miembros de la comunidad se da inicio a la primera etapa contemplada en el proyecto de servicio comunitario, que guarda relación con el diagnóstico de la temática propuesta, la familiarización, que buscó de manera cálida, proveer a los participantes una idea general de las actividades que se promovían para la prevención de violencia de género. Todo esto enmarcado en el ámbito de servicio comunitario, por lo que inicialmente se dieron reuniones en el sector de Guasmo central, acudiendo alrededor de 8 mujeres que se mostraron bastante interesadas en las temáticas propuestas, facilitando además información valiosa que contribuyó al desarrollo del mapeo comunitario para establecer referencias de los significados construidos desde la colectividad, sobre puntos geográficos específicos en donde se dan la mayoría de interacciones sociales, tales como canchas del parque cercano a la escuela, comedores varios, servicios de salud y seguridad, públicas, que consideraron algo lejanos y deficientes.

Al finalizar el encuentro, quienes acudieron narraron dificultades en cuanto a la asistencia de las actividades propuestas debido a las múltiples ocupaciones del hogar que debían cumplir varios miembros de grupos familiares, también relataron que encontraban particularmente difícil encargar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes para poder llegar al lugar, por lo que se reestructuraron horarios que promovieron la participación continua. También se puede mencionar entre los resultados de este encuentro las expresiones de madres de familia que indicaron que si bien es cierto, no quieren utilizar castigos físicos con sus hijos, sienten que a veces las circunstancias las sobrepasan y recurren a ellos para solucionar de manera rápida lo que caracterizan como malos comportamientos que no responden a sus expectativas, ya que no pueden hacerlos entender con palabras, además sienten que siempre se han manejado de esa manera los asuntos de disciplina en sus familias.

Gracias a la reestructuración de los horarios de las actividades, la población convocada pudo integrarse en mayor número y en consonancia con los objetivos planteados, se procedió a la aplicación de herramientas previamente diseñadas para la valoración de temáticas asociadas a violencia de género en estudiantes que cursan la educación básica en la escuela Tía Bachita, ubicada en Guasmo Central, siendo la primera herramienta, una ficha sociodemográfica de evaluación, que fue aplicada a un total de 35 niños y niñas. La actividad tuvo comienzo a las 12:00 pm, que los estudiantes arribaron a las instalaciones educativas. El objetivo de la sesión era la aplicación de los instrumentos cuantitativos, los cuales consistían en la ficha sociodemográfica y diagnóstica

23

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

con el cuestionario de percepción de género para niños/as, para observar sus ideas previas sobre los conceptos y las percepciones que tenían acerca de violencia, y los roles asociados a los géneros de las cuales como resultado se obtuvieron pocas respuestas indicando situaciones de maltrato, más sin embargo, se notó en su narrativa una carga bastante marcada acerca de los roles que deben cumplir de acuerdo a su sexo, situación que es potenciada principalmente por los padres, ya que tratan de manera diferente a niños y niñas, expresando que son los varones los llamados a mostrar mayor fuerza en la mayoría de contextos y las niñas deben ser delicadas y asistir en el hogar o a sus hermanos.

Adicional a esto, se trabajó en la construcción de un rapport e interés por parte de los niños y niñas, para las siguientes actividades que se realizaron a lo largo de la semana.

Aplicación de entrevistas.Se realizaron entrevistas para conocer más acerca de las características

sociodemográficas de los miembros de la comunidad, todo esto con la intención de seleccionar a los participantes de los grupos focales subsiguientes de mejor manera para que puedan nutrir las discusiones propuestas

Grupo Focal 1 Características de los participantes.El grupo focal #1 se realizó con diez niños y niñas de la escuela particular

Tía Bachita, que se encuentra ubicada en el Guasmo Central, todos los participantes pertenecen al nivel de educación básica media, son en su mayoría provenientes de familias con escasos recursos económicos y en las cuales uno de los padres es el encargado de cumplir con el rol de proveedor económico mientras el otro queda encargado del cuidado de las actividades domésticas.

Se realizó con fecha 22 de junio de 2018, el primer grupo focal gestionado por los estudiantes que realizaron el servicio comunitario, en la escuela Tía Bachita en el sector de Guasmo central, con niños y niñas que asisten al lugar, en la que se presentaron diez imágenes (ver figura 3) que mostraban diferentes situaciones relacionadas a violencia y la diferencia entre géneros.

24

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Figura 3. Imagen estímulo para grupo focal número uno.

Desarrollo del grupo focal #1La moderadora del grupo realizó la presentación, indicando la finalidad para

la jornada, la cual se relacionaba con el diagnóstico de violencia de género en la comunidad. Se comenzó con una apertura breve y se indicó que todo lo expresado era confidencial, se repartieron las imágenes y formaron 3 subgrupos. Se preguntó sobre ¿qué es la violencia?, se escucharon expresiones como; “Hacer porquerías a otra persona”, “maltratar a otras personas”, hablaron sobre el acoso escolar o bullying y algunas bromas sobre ello. Para la imagen 1 expresaron que era “violencia”, “se están golpeando hay maltrato”, se evidenció que los niños y niñas tenían conocimiento sobre los tipos de violencia que existen, la moderadora intervino e identificó los tipos de violencia y dio ejemplos. La imagen número 5, donde se mostró a un hombre con un delantal, generó confusión en algunos sobre su significado, otros intervinieron y dieron su punto de vista comentando que “los hombres si pueden cocinar”, “los hombres pueden hacer todo lo que queramos”, “yo cocino”, “los hombres también tienen sentimientos”.

Para la imagen número 6, todos los participantes identificaron que consistía en maltrato verbal. En la imagen número 7 dijeron que “las niñas pueden jugar fútbol”, “a mí me gusta ser arquera”, la imagen número 8 sobre un niño que usa una vestimenta de color rosa, tuvieron expresiones como: “¡Siiiiiiii! Todos podemos usar el color rosa”, “yo tengo una (…)”. La imagen número 9 que mostró a un muñeco mitad Ken y Barbie, que fue un poco desconcertante acerca de qué es y originó preguntas como “¿Por qué algunos hombres usan pelucas?”. Se preguntó sobre ¿Qué opinan de esta imagen?; esto generó respuestas como: “Puede ser bien, ellos se aman”, “Yo he visto matrimonios gays”, “los hombres también usan maquillaje”, “se quieren cambiar de sexo” “partes íntimas” eso los diferencia, “que asco”. Las expresiones que se obtuvieron hicieron alusión a diferencias entre mujer y hombre, debido a la vestimenta, el uso de faldas, accesorios y el cabello; una integrante del grupo focal indicó que “se diferencia sobre los sentimientos”.

Para finalizar la actividad la moderadora preguntó; ¿Qué les pareció interesante?, Exclamaron: “Nos pareció todo”. Se preguntó sobre que aprendizajes se llevaron, indicaron que los hombres pueden hacer las cosas de la casa, que hay diferencias físicas. Si bien fue un grupo participativo, algunas interrogantes ocasionaron distracción sobre las respuestas de los demás

25

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

debido a bromas, pero de manera general, fue productivo, ya que las respuestas reflejaron conocimientos sobre la temática de violencia, de no ser violentados y ser respetados por los demás. Las respuestas sobre las características del género y sus diferencias, denotaron las particularidades construidas en la sociedad y hogar, su percepción es basada en características observables y físicas; la idea de realizar actividades como cocina, cuidados del hogar, mostrar sentimientos, jugar fútbol, son consideradas por los niños como iguales para todos ellos pero distintas para los adultos.

Entonces, según el relato de los participantes, el resultado previsto de esta actividad no fue el inicialmente esperado en cuanto a violencia de género se refiere, sino que más bien se evidenció una fuerte carga de los roles asignados a los niños y niñas a partir de su crianza por parte de sus progenitores o personas adultas responsables de ellos.

Aplicación de entrevistas.Se realizaron entrevistas para conocer más acerca de las características

sociodemográficas de los miembros de la comunidad, todo esto con la intención de seleccionar a los participantes de los grupos focales subsiguientes de mejor manera para que puedan nutrir las discusiones propuestas desde sus diferentes realidades, se procesó la información de manera adecuada para que se coordinen fechas de actividades próximas dentro de la comunidad necesarias para la obtención del diagnóstico de violencia de género.

Evaluación por medio de grupo de discusión con estudiantes.Las experiencias vividas continuaron con la aplicación de un segundo grupo

focal que contó esta vez con la participación de los miembros del grupo de tutorías de servicio comunitario, habiendo declarado como objetivo el reflexionar acerca de la aplicación metodológica y resultados del grupo focal aplicado previamente con niños. Para garantizar la idoneidad de los datos que se pretendían obtener se revisaron y establecieron de manera previa las preguntas de discusión a utilizar, se designó además a la moderadora y observador de manera previa para que pudieran seguir las guías desarrolladas para la aplicación de la técnica apropiadamente.

Caracterización del grupoLos participantes fueron estudiantes de noveno semestre de la universidad

de Guayaquil que se encontraban formando parte del proyecto de servicio comunitario para la promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género en los sectores de la zona 8, Guasmo e Isla Trinitaria, cuyas edades oscilan entre los 22 a 30 años de edad, de clase media y que previamente participaron en la aplicación del primer grupo focal en la comunidad con niños y niñas.

26

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Desarrollo de la actividadEl segundo grupo focal se realizó en las instalaciones Facultad de Ciencias

Psicológicas, de manera específica, en el Centro de docencia e investigación para el desarrollo humano y Buen Vivir (CDID), con la participación de siete estudiantes de noveno semestre que cumplieron con su servicio comunitario en el sector de Guasmo central y que formaron parte del grupo focal inicial con los niños y niñas de la comunidad, teniendo como objetivo, el conocer si la aplicación de esta técnica aportó a la obtención de un diagnóstico de violencia de género, para lo cual se realizaron previamente una selección de las preguntas que contribuyeron a la discusión libre de los aspectos metodológicos asociados a la aplicación de los grupos focales por parte de los estudiantes participantes; además para garantizar un mejor desarrollo de lo planificado se identificaron de forma clara los roles asociados a la moderadora y el observador. Es en este contexto que se realizaron preguntas relacionadas con los grupos focales, la comunidad y su contexto y el diagnóstico.

Las preguntas propuestas para el desarrollo de la actividad y las respuestas recibidas fueron las siguientes:

¿Desde el punto de vista metodológico, cuál fue el objetivo de llevar a cabo el primer grupo focal con niños y niñas?

En relación a la primera pregunta planteada al grupo, uno de los participantes inició respondiendo que si bien es cierto se llevó a cabo el grupo focal con niños y niñas, no se plantearon previamente instancias de definición de un objetivo específico ya que se consideraba implícito dentro del marco del proyecto de servicio comunitario del cual formaban parte, el mismo que guardaba relación con la fase de diagnóstico, también en este sentido se recibieron respuestas que indicaban que habían aplicado conocimientos y habilidades adquiridos dentro de las diferentes asignaturas que forman parte de la malla curricular de la carrera de Psicología, en las cuales se realizaron prácticas dentro de los salones de clase para mostrar la técnica como valiosa al momento de recabar información de individuos sobre una temática dada.

Otros participantes manifestaron también que si bien conocen la técnica, no podrían mencionar un autor o una guía metodológica de investigación cualitativa específica acerca de cómo planificarlos, llevarlos a cabo y su interpretación ya que solamente aplicaron la técnica a manera de simulación pero no necesariamente con una orientación teórica que haya ido más allá de las definiciones.

¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de aplicar la técnica de grupo focal a niños y niñas en su servicio comunitario?

En cuanto a la segunda pregunta los participantes mencionaron que entre las ventajas de realizar el grupo focal con niños y niñas, se pudo interactuar de manera directa con ellos y obtener respuestas concretas acerca de la percepción que ellos tenían sobre las temáticas propuestas para la realización

27

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

de la actividad. En sus respuestas además, los miembros del grupo además señalaron que entre las desventajas de la aplicación del grupo de discusión estuvieron las distracciones generadas por niños y niñas que no contribuían respondiendo pero que se reían o realizaban burlas hacia las respuestas de sus compañeros por lo que la moderadora designada debía emplear estrategias para volver a obtener la atención de todos; por otro lado también mencionaron que la temática sobre la cual se buscaba obtener datos para el diagnóstico, es decir, la violencia de género, no surgió como resultado de la discusión planteada sino más bien solamente se consiguieron contestaciones acerca de roles y estereotipos de género que se ven normalizados día a día como educación familiar en casa.

¿Cómo catalogarían las condiciones del entorno en el cuál se llevó a cabo el grupo focal?

De acuerdo a las respuestas recibidas se puede observar que las condiciones fueron favorables para la realización del grupo focal, ya que dentro de la escuela existieron los espacios y mobiliario necesarios para realizar actividades con niños y también para que los estudiantes de servicio comunitario puedan observar la aplicación de la técnica y los eventos derivados de ella, ya sean interacciones no verbales, reacciones adversas o favorables a las preguntas, etc. Sin embargo, al realizarse al interior de una institución educativa los niños al inicio se vieron algo inquietos por la presencia de los moderadores como personas ajenas a su rutina diaria ya que el resto de compañeros seguían recibiendo clases en los demás salones del lugar, también pensaron que los estaban reuniendo para realizar algún juego.

¿Cree que el grupo focal permitió realizar un diagnóstico de violencia? En este ítem los participantes coinciden en que por sí solo el grupo focal

realizado no aportó directamente a establecer un diagnóstico sobre la violencia de género, sino que más bien se debe complementar el proceso con una mayor cantidad de instrumentos y técnicas dentro de un plan más extenso en su duración.

Se mencionaron respuestas también que se cuestionaban el hecho de haber limitado la discusión del primer grupo focal a las imágenes presentadas a los niños, ya que si bien es cierto la técnica permite ser más específicos no necesariamente pudo haber sido la mejor elección el empleo de imágenes que se podían asociar a la temática de roles y estereotipos de género, más no al diagnóstico de la violencia en sí por lo que en esta instancia específica con niños y niñas, se obtuvieron más bien resultados e información acerca de roles asignados comúnmente a hombres y mujeres dentro de las familias, estereotipos ligados al sexo biológico que se ven impuestos e incluso reafirmados por la cultura bajo la cual fueron criados los padres de los niños y niñas participantes.

Reunión para la evaluación de la técnica del grupo focal.

28

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

El día viernes 13 de julio, a partir del grupo focal con los estudiantes de noveno semestre, se generó una actividad de evaluación acerca de los grupos focales y su valía para el proceso de diagnóstico de violencia de género en la comunidad del Guasmo Central. En cuanto a esta temática surgieron reflexiones en primera instancia por parte de la tutora de servicio comunitario, quien refirió que al dialogar con la directora del proyecto acerca de los instrumentos y técnicas que se aplicaron previamente fue remarcada la importancia de los grupos focales como una técnica idónea para extraer aportes significativos acerca de la temática de violencia dentro del contexto comunitario. Si bien se reconoce que por sí solos lo grupos no proveerán un diagnóstico integral, se indicó que se debía poner énfasis en los mismos desde el punto de vista metodológico, ya que dependiendo de su correcta aplicación, las preguntas diseñadas y el rol del moderador se desempeñaría la actividad con eficiencia.

En otro ámbito se relató que existe la percepción en cuanto a la realización del primer grupo focal, en el sentido de que fue muy amplio, que aunque se buscó diagnosticar violencia de género se abrió el abanico de posibilidades para explorar temáticas adicionales y dentro de las expresiones emitidas por los estudiantes indican que este punto en particular se dio, según sus percepciones, en relación con la necesidad que tenían diversos actores para obtener insumos que aporten a las propuestas declaradas para los proyectos de trabajos de titulación.

Aplicación de formulario online sobre el grupo focal.A partir de la aplicación del grupo focal número dos, se pudo observar que

los estudiantes que conforman el grupo de servicio comunitario, tuvieron falencias debido al escaso conocimiento, en cuanto a metodología se refiere, para la aplicación adecuada de la técnica tomando en cuenta que la misma no solo implica realizar preguntas al azar. Debido a estos antecedentes, se decidió elaborar un formulario en línea, diseñado usando Google Forms, para facilitar la indagación sobre los conocimientos que tenían los integrantes del grupo comunitario acerca de la técnica, de sus características y de su adecuada aplicación.

Para la implementación de este instrumento, se elaboraron diez preguntas que podrían ser claves para lograr comprender el nivel de conocimiento previo de los estudiantes anteriormente mencionados, entre ellas se escogió cuatro preguntas abiertas y seis cerradas, las cuales fueron las siguientes:

¿Qué es un grupo focal?Se obtuvo respuestas de ocho estudiantes del servicio comunitario, donde

tan solo dos de ellos coincide con un concepto acertado sobre la definición del grupo focal, mencionaron que “Es una técnica investigativa que consiste en reunir a un grupo determinado de personas mínimo 5 para realizar un tipo conversatorio donde se indaga sobre las percepciones de los participantes

29

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

mediante las respuestas de algún tema específico, que dan por medio de la conducción del moderador, también debe de contar con un relator un observador y la firma de los consentimientos informados que garantizan que la información obtenida, fotografías, grabaciones serán única y exclusiva para un fin netamente académico”.

Los otros seis integrantes respondieron de manera superficial y un poco escueta, donde se visualizó claramente la escasez de contenido e ideas vagas sobre la técnica, diciendo que el grupo focal es “una técnica”, ·una técnica cualitativa”, “un Grupo de personas que discuten un tema en común, dirigida por un moderador” o “Es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público”.

¿Conoce usted algún autor en investigación cualitativa que hable acerca de los grupos focales?

A partir de la revisión de la información otorgada por parte de los estudiantes del grupo comunitario, se infiere que la mayoría de ellos si conoce información sobre autores en investigación cualitativa y de manera específica acerca de grupos focales, mientras que la minoría indica que no conoce ningún tipo de información al respecto.

¿Se siente preparada(o) para dirigir un grupo focal?En esta interrogante nuevamente la mayoría de los estudiantes indica que sí

se sienten preparados para llevar a cabo la aplicación de esta técnica a partir de su formación previa a lo largo de la carrera de psicología.

¿Conoce usted pautas metodológicas necesarias para la planificación de un grupo focal?

Los estudiantes del servicio comunitario comentaron que sí conocen pautas básicas para su implementación en gran parte, sin embargo relatan que no todos conocen de manera específica aspectos relacionados a la interrogante realizada.

¿Con cuántos participantes debe realizarse un grupo focal?En este punto, todos los estudiantes de servicio comunitario coincidieron con

que la cantidad de participantes para realizar un grupo focal, es de 6 a 12.

¿Cuál es el rol del moderador dentro del grupo focal?Al igual que en la definición de grupo focal, se observó en este ítem que dos

de los estudiantes del servicio comunitario coincidieron con conceptos contundentes, de los cuales mencionaron que el rol del moderador “Es el encargado de dar la apertura, dirigir el focus group con las pautas establecidas en la guía, generando la participación y opinión de los miembros del focus group. También se encarga de generar preguntas de las respuestas que emitan

30

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

los participantes, así como de controlar el tiempo y generar un ambiente asertivo en la discusión”.

Los otros seis estudiantes, respondieron de forma leve o rápida, que el rol del moderador es “Dirigir la técnica, aclarar, preguntar, controlar la dinámica”, o “Dirigir la conversación y mantener el orden en el mismo”, o “Establecer un equilibro entre la participación”, o “Dirigir al grupo con preguntas abiertas para que todos expresen sus opiniones”.

¿Cuántas preguntas deben emplearse durante la aplicación de los grupos focales?

A partir del análisis de los datos brindados por los estudiantes de servicio comunitario, se reflejó que la mitad de ellos pensó que el número de preguntas a emplearse durante la aplicación de los grupos focales, es de 10, mientras que la mitad restante se divide entre más de diez y de cuatro a cinco preguntas.

¿Qué características cree usted que deben tener los participantes de un grupo focal?

A través de la evaluación de esta pregunta, se observaron respuestas variadas con escasez de contenido informativo, entre estas se encontró que las características que deben poseer los participantes de un grupo focal es “Que conozcan sobre el tema a tratar y exista compromiso de parte de los mismos para participar e interactuar”, “En un grupo focal pueden haber todo tipo de participantes, los idóneos son los no saboteadores, los participativos, los que sepan del tema desde otra perspectiva”, o “Debe saber expresar y comunicarse bien, respetuoso y que procure un trabajo en equipo”, o “Tener conocimientos sobre el tema”, o “Participativos”, “Activos”, “Que sepan comunicarse con mayor facilidad, y que estas características “dependerán de los objetivos del focus group”.

¿Conoce usted pautas metodológicas para la evaluación posterior a la realización de un grupo focal?

De acuerdo a la evaluación de este ítem, se observó que de forma mayoritaria los estudiantes de servicio comunitario sí conocen sobre las pautas metodológicas para la evaluación posterior a la realización del grupo focal, mientras que dos estudiantes indican que no recibieron información acerca del tema en su formación previa.

¿Desea agregar comentarios adicionales acerca de la temática de grupos focales? por favor escríbalos de ser necesarios para usted.

En cuanto a esta pregunta, solo la respondió uno de los estudiantes del servicio comunitario argumentando que “Es importante conocer y dar a conocer el significado e importancia de los grupos focales”.

31

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

. Taller de capacitación de grupo focal.En primera instancia se realizó una convocatoria para los estudiantes del

servicio comunitario relacionados con el proyecto de promoción y prevención para la erradicación de la violencia de género, en la facultad de ciencias psicológicas para el día 19 de julio a las 17:00 en el aula 309, con la autorización de la tutora Cinthya Sesme, MSc.

El taller se llevó a cabo con la presencia de 11 estudiantes y de la tutora, teniendo como objetivo el fortalecer aspectos teóricos y prácticos que atañen a esta técnica cualitativa; cabe mencionar que se realizó esta actividad al estar en relación con la información obtenida previamente de participantes de la comunidad y estudiantes de noveno semestre, debido a que ellos tenían que aplicar posteriormente grupos focales en la comunidad se implementó un taller de capacitación que revisó aspectos principales de la definición y aplicación de la técnica de forma adecuada.

El taller de capacitación tuvo una duración de una hora y se estructuró en tres momentos principales: la fase introductoria, la fase metodológica y la fase de revisión de documentos de planificación.

Fase Introductoria: Definiciones y repaso de las ideas previas sobre la técnica y su aplicación dentro del marco de investigaciones cualitativas.

Se presentaron diapositivas que fueron visualizadas por medio de un proyector para dar conocer la información de una forma más concisa y clara a los asistentes haciendo uso de organizadores gráficos, en este contexto el facilitador inició dando a conocer algunas definiciones de grupo focal para poder establecer un lenguaje común entre los participantes del mismo, de igual manera también se revisó, cómo la técnica ha sido implementada en campos no afines y afines al campo de la investigación social; finalmente en lo concerniente a esta fase, se mostró en qué ámbitos o contextos se da el uso frecuente de la técnica para la obtención de datos cualitativos.

Fase de revisión metodológica: se procedió a la revisión de aspectos metodológicos que garanticen el desarrollo adecuado de los grupos focales para que la discusión se dé de forma natural y que representen una fuente de información productiva para los investigadores en general, tal es así, que se revisaron elementos básicos pero muy importantes, como el planteamiento de objetivos previos, construcción de las preguntas de estímulo o discusión, la selección de los participantes, la elección del lugar, herramientas y recursos a necesitar, etc. Se prestó además, atención especial a los roles que debían cumplir quienes aplicaran la técnica, haciendo énfasis en el rol que debe cumplir la persona que modera la misma, quien debe tener un uso adecuado de las pausas, regulación de tiempos, manejo del grupo y su dinámica; también por otra parte se llamó la atención de los participantes hacia el rol de la persona que observa el desarrollo de la actividad, ya que en algunos casos se

32

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

cree adecuado prescindir de ella, lo cual puede afectar el análisis integral de los datos facilitados dentro de las discusiones propuestas.

Fase de revisión de documentos de planificación: en este apartado se mostró a los asistentes al taller, fichas que podrían contribuir a la planificación de grupos focales de una forma prolija, en la cual queden evidenciados todos los pasos metodológicos requeridos para que se pueda procesar la información de manera adecuada, teniendo en cuenta que los productos obtenidos podrían ser incluso revisados por la comunidad científica psicológica, que se ve favorecida al contar con instrumentos que ofrezcan un contexto claro de las actividades realizadas. Los documentos de planificación socializados fueron una guía de aplicación en la que se debió registrar objetivos, preguntas, número y nombre de participantes y también una guía para la persona que observa, que sirvió de apoyo para comprender mejor las dos fases de introducción y revisión metodológica.

Diseño de grupo focal Se llevó a cabo la planificación y diseño de un grupo focal para el

diagnóstico de violencia de género debido a la necesidad de reforzar su aplicación con una guía metodológica pertinente que permitiera llevarlo a cabo de manera adecuada, teniendo en cuenta que dentro del proyecto de servicio comunitario que se desarrollaba se debía completar un componente diagnóstico, que a su vez debía apoyarse en los grupos focales para obtener información relevante en cuanto a la temática de violencia de género se refiere.

Inicialmente se planteó la revisión de literatura pertinente en cuanto a metodología de aplicación de los grupos focales, apoyándose principalmente en autores como Valles, krueger, entre otros, que expresaban cómo deben ser entendidos los diversos estadios de su construcción, partiendo desde la determinación del perfil de los participantes, rol del moderador y observador, planteamiento de preguntas y análisis del mismo.

Construcción del perfil de los participantes.Posterior a la revisión descrita anteriormente se realizó la construcción del

perfil de los participantes, tomando en consideración que el proyecto requiere la implementación de más grupos focales con personas mayores de edad, se delimitó como aspecto principal el cumplimiento de dicha característica para poder participar, además, apoyándose en la información generada por entrevistas, fichas sociodemográficas y encuestas realizadas con anterioridad se estableció como criterio de inclusión el haber presenciado algún acto de violencia, ser madre o padre de familia.

Selección de preguntasPara la selección de las preguntas se estableció en conjunto con los

estudiantes que realizaron el grupo focal número 1, un borrador de preguntas

33

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

que podían ser tomadas en cuenta para la evaluación de la violencia de género siendo estas las siguientes:

1. ¿Qué consideran que es la violencia de género?2. ¿Cómo se manejan las situaciones conflictivas en su hogar?3. ¿Es justificado resolver los conflictos con agresiones? 4. ¿Quiénes están en mayor riesgo de sufrir violencia y por qué cree que

es así?5. ¿Qué factores pueden ayudar a que aparezca la violencia contra la

mujer?6. ¿Dónde considera que se produce más la violencia de género?7. ¿Conoce usted los tipos de violencia de género?8. ¿De qué manera suele resolver los problemas?9. ¿Cómo se siente cuando le prohíben hacer alguna actividad que le

agrada?10.¿Conoce de alguna institución donde pueda acudir en casos de

violencia?

Cabe mencionar que la socialización de estas preguntas constituyó un paso previo a su elección final, tomando en cuenta que los autores consultados manifiestan en sus postulados que el número máximo de preguntas debería ubicarse idealmente en 4 a 6.

Validación por expertaPara garantizar la validez de las preguntas que se iban a emplear en un

grupo focal sobre violencia de género, se consultó con la Ps.Cl. Annabelle Arévalo, Mgs quien al momento de la realización del presente trabajo se desempeñaba como docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas y participaba en proyectos para la promoción de equidad de género, esta vinculación a proyectos de servicio comunitario enfocados a la erradicación de la violencia contra la mujer permitió que su opinión y críticas constructivas en este tema sean de gran ayuda para la validación de un banco de preguntas para llevar a cabo un grupo focal orientado al diagnóstico de la violencia de género. Es así que se obtuvieron las siguientes observaciones y notas a las preguntas inicialmente propuestas:

1. ¿Qué consideran que es la violencia de género?2. ¿Conoce usted los tipos de violencia de género?3. ¿Dónde considera que se produce más la violencia de género?4. ¿Quiénes están en mayor riesgo de sufrir violencia y por qué cree que

es así?5. ¿Qué factores pueden ayudar CONTRIBUYEN a que aparezca

PARA QUE SE DE la violencia DE GÉNERO HACIA la mujer?6. ¿Cómo se manejan RESUELVEN las situaciones conflictivas en su

hogar?

34

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

7. ¿Recuerdan de qué forma sus progenitores hacían cumplir las normas y reglas de la casa?

8. ¿Cree usted que existe algún motivo para resolver los conflictos con agresiones VIOLENCIA?

9. ¿Qué opina de los roles que tienen que nos asigna la sociedad para r hombres y mujeres?

10.¿Cómo se siente cuando le prohíben hacer alguna actividad que le agrada?

11.¿Cómo se siente cuando le obligan a realizar alguna actividad o acto en contra de su voluntad?

Finalmente se registró en los documentos de planificación, los objetivos del grupo focal, las preguntas de discusión seleccionadas, nombre de observador y moderador, así como también el registro de los participantes, lugar y fecha cumpliendo de esta manera con todo lo revisado desde el punto de vista de la metodología y el aporte desde la experiencia de estudiantes y docente experta. (Ver anexo)

Aplicación de grupo focal pilotoComo última actividad para poder dar respuesta al eje de sistematización

propuesto se llevó a cabo un grupo focal piloto sobre violencia de género tomando en cuenta todas las recomendaciones hechas desde la literatura existente, así como también la revisión y validación de preguntas de discusión que debían ser realizadas por el moderador del grupo. Este piloto fue realizado el día lunes 30 de julio de 2018 con la participación de seis personas adultas, 2 mujeres y 4 hombres que cumplieron con los criterios de inclusión descritos con anterioridad, se plantearon 6 interrogantes tomadas del banco de preguntas obteniendo los siguientes resultados:

¿Qué consideran que es la violencia de género?Los participantes inicialmente se mostraron algo confundidos con el término

violencia de género y solicitaron clarificación acerca del tema pero se les mencionó que sus aportes serían más útiles si expresaban las conceptualizaciones que tenían sin necesidad de que estas fueren técnicamente correctas. Al escuchar la breve aclaración, uno de los participantes comenzó la discusión al indicar que esta podría ser entendida como “la agresión física o verbal entre un hombre y una mujer”, el segundo participante comentó que la entiende como “el trato no equitativo entre personas del mismo sexo”, en la misma línea otra participante manifestó que podría ser la acción de cuestionarles los gustos a otra personas, el acoso por sus preferencias”, en este momento otro participante intervino ya que a su juicio la violencia de género es el maltrato hacia la mujer, estando en contra del mismo por cuestiones religiosas, también relata que por información recibida en

35

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

noticieros y redes sociales ese maltrato es visto en negarle oportunidades a las mujeres. Otros participantes intervinieron de manera más pasiva al comentar que estaban de acuerdo con lo expresado por sus compañeros del grupo focal.

¿Conoce usted los tipos de violencia de género?Al proponer esta pregunta para su discusión, una de las participantes

mujeres indicó que ahí puede entrar todo el maltrato que va dirigido a una mujer y a las mujeres en general, cuando las acosan por su figura corporal, cuando los esposos las golpean por celos o para mandar ellos en las casas o con las amenazas de quitarles a los hijos; otro participante hombre indica que para él un tipo de violencia de género es el femicidio, que ha visto muchos casos en las noticias que muestran a mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas porque terminaron sus relaciones sentimentales; en esta línea se involucró otro participante mencionando que el maltrato físico es el tipo de violencia hacia la mujer que siempre ha existido y que lamentablemente va a seguir existiendo debido a que las mujeres escogen a hombres que no les convienen y que cuando las lastiman ni siquiera denuncian, que casi siempre surge la idea en las familias que” entre marido y mujer nadie se debe meter” y que por eso tampoco ayudan. Finalmente uno de los participantes menciona que la violencia por la preferencia sexual es algo relativamente nuevo para él, “porque ahora hay más lesbianas y gays”, que siempre han existido pero que ahora se ven más, que “salen del closet” más y por eso hay más agresiones por ese tema.

¿Qué opinan acerca de los roles que asigna la sociedad a hombres y mujeres?

Se inició la discusión de esta pregunta por parte de un participante hombre, quien consideró que estos roles llegan a afectar las oportunidades sociales y económicas de las mujeres, que ayudan a desarrollar la creencia de que para cargos laborales complejos e importantes se debe elegir a hombres por sobre las mujeres; al oír esto, otro asistente dijo que los roles no necesariamente son fijos, que hombres y mujeres pueden realizar las mismas actividades ahora pero que es verdad que hay mucha gente adulta que no creció con las ideas actuales, por ende ven malo que los niños y niñas especialmente no sigan esos patrones “ por temor a que sean gays”.

Uno de los participantes por otro lado no estuvo de acuerdo y dijo que seguir esos comportamientos ayudaba a las familias, sobre todo a las señoritas que, a su criterio “corren más riesgos si actúan más abiertas o provocadoras”, que no debería ser así, pero que es “la triste realidad” actual porque se exponen a muchos riesgos.

¿Recuerdan de qué forma sus progenitores hacían cumplir normas y reglas de la casa?

Los participantes de manera unánime mencionaron que muchas de las reglas se hacían cumplir bajo amenazas de castigos físicos, siendo normal

36

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

para ellos que “por haber sido malos o malcriados” era normal que les peguen, sin embargo relataron que no todos recibieron castigos físicos iguales sino que más bien dependía de quién los aplicara, uno de los participantes relató que el papá le pegaba con una correa pero solamente en sus glúteos, sin embargo otra participante dijo que su padre era muy estricto y que no toleraba ni siquiera discutir los temas que ella había decidido sin consultarle a nadie en la familia porque “era el jefe de casa y se hacía eso y punto”. Coincidieron además los participantes en que “ese maltrato físico no les hizo daño” y es más en algunos casos fue de ayuda para ellos ya que nunca más volvieron a hacer las mismas cosas.¿Quiénes se encuentran en mayor riesgo de sufrir violencia de género y por qué creen que es así?Ni bien se inició la discusión de esta pregunta todos los participantes identificaron a niñas, adolescentes y mujeres como las personas más vulnerables para sufrir este tipo de violencia, ya que por lo general son las víctimas preferidas de violadores, delincuentes comunes o de hombres miembros de sus familias que usan el maltrato en varias formas aprovechándose de debilidad física o incluso de la dependencia económica como factor para cometer actos violentos que quedan sin denuncias o acciones de las autoridades. También uno de los participantes mencionó que incluso en las familias “a veces sin intención se ve a la mujer como débil y uno crece con esa idea en la cabeza” sobre todo si hay hermanos mayores se creció con la orden de que “no pueden moverse solas las mujeres de la casa porque hay mucho morboso en la calle”.

¿Dónde considera que se produce más la violencia de género?

Ante esta pregunta una participante inició comentando que quizás no compartan su opinión pero que ella creía que en las familias es donde se da más violencia de género, “porque a los chicos no se les deja aprender nada nuevo sino que se debe criar como lo hicieron los padres, porque eso funcionó con ellos”; otra participante comentó que consideraba verdad lo dicho, que ahora hay nuevas formas de comunicarse que no entienden los padres y eso lleva a que haya más peleas en la familia; otro participante indicó que piensa que los lugares donde viven personas con poco acceso a educación y trabajo son lugares donde se ve más violencia, en los noticieros casi siempre, según relató, se ve que la crónica roja reporta los mismos barrios o comunidades. A diferencia de las primeras tres intervenciones, un participante comentó que cree que en los colegios se están dando muchos más casos de los que se llegan a saber y que por las denuncias que ha escuchado se atrevería a decir que “es el lugar de mayor riesgo actualmente, mucho más cuando también está metido el problema de la droga que es cosa de todos los días ahora, ¿cómo

37

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

una niña se defiende de un profesor abusador que se supone debe cuidarla o de alguien que la obliga a consumir cosas?” ante esto, fue comentado por otro participante que consideraba que el problema es de seguridad y de cultura en general. Finalmente se concluyó agradeciendo la participación de los asistentes haciéndoles notar que sus aportes serían de ayuda para comprender mejor la temática de violencia de género usando la técnica de los grupos focales.

Las actividades previamente descritas en esta fase de reconstrucción del proceso vivido permitieron que se produzca información relevante concerniente al eje de sistematización, para ser analizada dentro de un marco académico que busca fomentar y potenciar la producción de conocimiento a partir de experiencias significativas que permitan el despliegue e implementación de las competencias adquiridas a lo largo de la carrera de psicología, es así entonces que se debió dar paso al proceso de reflexión de lo vivenciado para que quede un registro que, de ser el caso, puedan nutrirse de lo vivido por los autores de este trabajo, de sus errores y aciertos en pro de una cultura de investigación y producción científica.

5. REFLEXIÓN CRÍTICA La reflexión de las actividades realizadas permite explorar como estas

ayudaron a comprender la esencia del eje de investigación, el cual se trataba de cómo se deben aplicar los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en la comunidad del Guasmo Central, y además qué lecciones surgieron cuando se plantearon nuevas inquietudes, retos, dificultades y soluciones a las diversas situaciones que fueron surgiendo de manera incluso no planificada como es característico al aplicar metodología cualitativa en trabajos de investigación dentro del campo social. Con base en lo previamente mencionado es necesario además desarrollar de manera adecuada esta reflexión de lo vivenciado, para extraer los aportes significativos que el presente trabajo de titulación puede hacer para el quehacer psicológico, de manera específica en cuanto a los grupos focales para la identificación de violencia de género, vale rescatar que nuestro énfasis es el grupo focal como se lo aplico, que cosas se deben de mejorar y proponer un banco de preguntas que fueron validadas por una profesional que ayudo a construir dicho guion de pregunta

Inducción sobre modalidades de titulaciónEn esta parte lo vivenciado se pudo reconocer de qué manera se trabajaría

en los diversos proyectos de servicio comunitario para para elegir de manera adecuada uno con actividades afines al perfil que poseían los autores de este trabajo al momento de egresar de la carrera de psicología. Además de lo expuesto se debe mencionar que con base en el apoyo teórico de la

38

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

asignaturas de intervención comunitaria y de psicología de la sexualidad y género se logró articular una guía personal para proceder de forma adecuada en las comunidades .Todo esto se realizó como paso previo a la socialización de los proyectos de servicio comunitario disponibles gracias a los convenios interinstitucionales firmados por la Facultad de Ciencias Psicológicas.

Cabe recalcar que la inducción desde nuestro punto de vida debería de presentar el procedimiento y protocolos de un proyecto que se articule con la metodología de la investigación y que se nos permita recibir asesorías relacionadas a la aplicación de la metodología cualitativa, hay que resaltar, que dicha asignatura se imparte de acuerdo a la malla curricular vigente en quinto semestre, y que en la facultad se debe de estimular grupos de investigación que permitan fortalecer la escritura científica, el método cualitativo, prestando especialmente atención a la sistematización de experiencias, se puede comentar que un aporte importante fue que el tutor de titulación, particularmente en nuestra experiencia, permitió el ejercicio de articular el proyecto, desarrollo de taller, charlas y lectura para el entendimiento de la metodología de Jara y su aplicación.

Socialización de proyectos de servicio comunitario Esta parte de la experiencia permitió reconocer el marco de actividades que

abarcaban los proyectos de servicio comunitario para que sean seleccionados de acuerdo al perfil profesional de interés, aquellos que se relacionen mejor con el campo de actuación presente y futuro. Es aquí donde se optó por elegir el proyecto de “Promoción y prevención en la erradicación de la violencia de género de niños, niñas, adolescentes, mujer y familia, de los sectores del Guasmo e Isla Trinitaria en la zona 8”. Además, esta parte de la experiencia facilitó el ir relacionándose con el eje de sistematización propuesto ya que entre los objetivos del proyecto se encontraba un componente que se debía valer de la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en la comunidad designada. Sin embargo cabe mencionar que se eligió este tema gracias a la reflexión sobre qué actividades podrían aportar en mayor medida a los objetivos planteados dentro del proyecto, ya que debido a reestructuraciones administrativas lo inicialmente declarado no se mantuvo a través del tiempo, originando la necesidad de enlazar lo vivenciado con una propuesta coherente de investigación. Finalmente, lo realizado sirvió como punto de partida para la preparación previa a la asistencia al campo, que se complementó posteriormente con otras instancias de aprendizaje sobre políticas de trabajo a nivel social.

Inducción a políticas para el trabajo de campo con grupos de atención prioritaria, niñas, niños y adolescentes.

Continuando con las experiencias propuestas se dio otra reunión en el CDID para recibir la inducción de políticas para el trabajo de campo, con grupos de

39

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

atención prioritaria, que contó con la presencia de un promotor de la Fundación Con Ecuador quien estuvo encargado de brindar una capacitación específica para poder afrontar diversas situaciones que ocurran en la comunidad donde se desarrollaría el proyecto de servicio comunitario. Sin duda lo realizado permitió reconocer como el enfoque de derechos debía primar en las interacciones con los miembros de la comunidad, garantizando así no solo la calidad de las intervenciones previstas sino también de manera especial hacer énfasis en que los niños, niñas, adolescentes son sujetos de derechos que deben ser respetados en todo momento ya que se encuentran amparados en un régimen especial de protección, esto repercutió en la forma de acercarse a la población para el desarrollo del eje de investigación ya que se debían realizar las actividades incluso el no llegar a revictimizar a quienes aportaran con datos sobre las experiencias que vivieron.

Planificación de actividades a realizarse en la comunidad.Teniendo como referencia que se debía llevar a cabo el desarrollo del eje de

sistematización propuesto, es decir, la reflexión de la aplicación de los grupos focales, este apartado permitió establecer dentro del marco de las tutorías de servicio comunitario una planificación de las actividades en concordancia a lo estipulado en el proyecto y sus diversos componentes sin dejar de tener en la mira la aplicación de la técnica de grupo focal, sin embargo debido a disposiciones ajenas al control de los estudiantes debieron ser revisadas las instancias de actuación indicadas inicialmente ya que se iban a abarcar espacios de tiempo distintos a los previstos. En relación a lo sucedido también es necesario comentar que hubo una repercusión directa en las propuestas de sistematización de varios estudiantes, ya que de seguir con lo declarado al inicio de todo el proceso se hubieran quedado sin actividades importantes que tributaran con insumos específicos y relevantes para poder sistematizar lo vivenciado de manera idónea.

Convocatorias y familiarización del proyecto en la comunidad.Las convocatorias de campo fueron elaboradas por los estudiantes de

noveno semestre con el fin de que sean atractivas visualmente y precisas en cuanto a la comunicación de las primeras actividades a realizar al interior de la comunidad del Guasmo Central; gracias a lo expuesto se logró establecer un primer contacto cordial con personas que trabajan o dirigen lugares considerados de relevancia por el flujo de personas y por los servicios que prestan, siendo estos, un Centro de desarrollo infantil y la Escuela Tía Bachita que acogen a varios niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Gracias a esta primera actividad se llevó a cabo un primer encuentro que permitió establecer un rapport adecuado con mujeres que asistieron, para posteriormente dar a paso a la familiarización de las instancias del proyecto de

40

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

servicio comunitario que se llevarían a cabo al interior de la comunidad, todo esto con una mirada prospectiva de las vivencias a las cuales se quería llegar de manera paulatina.

Sin embargo, a pesar de lo descrito es relevante para este espacio de reflexión indicar que si bien las convocatorias fueron entregadas en tiempos y espacios considerados adecuados, la asistencia a los primeros eventos no fue la esperada, es más el volumen de personas asistentes no abarcaba ni siquiera el 50% de las convocatorias realizadas por lo cual fue pertinente reevaluar la estrategia implementada para convocar personas y las posibles causas de la baja participación con diversos grupos de servicio comunitario.

Desde nuestro punto de vista se puede reflexionar que el resultado obtenido frente a las convocatorias fue producto de no haber asistido a una comunidad que haya sido previamente sensibilizada y orientada al trabajo en conjunto con investigadores sociales, esto hizo que no se vincule significativamente al proyecto con las necesidades reales de los habitantes del sector, pero a pesar de lo previamente descrito se pudo ir reconociendo oportunidades para construir perfiles de participantes para grupos focales futuros.

Mapeo comunitarioEsta experiencia se llevó a cabo de manera grupal con las mujeres

asistentes a un segundo encuentro en la misma institución educativa anterior para poder conocer los significados asociados a ubicaciones que para los miembros de la comunidad eran de importancia, ya sea de una manera positiva o incluso que generaban en ellos sensaciones adversas. A partir de la actividad participativa propuesta se evidenció en el relato de los participantes la sensación de que existían en la zona pocos lugares que les ofrezcan servicios oportunos para cubrir sus necesidades, de manera específica, necesidades de salud y seguridad ya que los hechos criminales son cometidos a diario en el sector. También se puede mencionar que al ver las percepciones de los demás en cuanto a los lugares circundantes se refiere, algunos participantes mostraron curiosidad al ver que no solamente cerca de sus domicilios se daban hechos desagradables sino que compartían relatos con personas que se suponía estaban mejor que ellos.

Se puede establecer que esta actividad aportó datos que permitieron a los participantes del proyecto de servicio comunitario, contar con insumos útiles para hacer una caracterización coherente de la zona de trabajo en la cual iban a estar inmersos; cabe mencionar también que en relación al eje de sistematización la actividad realizada facilitó comprender como la estructuración de la comunidad y sus habitantes podía influir en acudir a uno u otro lugar para la selección de participantes en el grupo focal.

Aplicación de entrevistas, fichas sociodemográficas y encuestas.

41

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Fue necesario dentro del componente diagnóstico de la violencia de género del proyecto comunitario, el aplicar diferentes técnicas de recolección de información que sirvieron para establecer de forma clara una línea base de datos con miras a la construcción de perfiles de participantes en técnicas cualitativas, los datos registrados permitieron además acercarse a la realidad de los habitantes del sector desde una mirada más personal en la cual sus historias de vida, crianza, educación, economía, entre otros factores, fueron aportando de manera progresiva a la delimitación de un público más acorde al diagnóstico psicosocial al que se quería llegar. Se puede decir también que por cuestiones de planificación del proyecto, esta sección fue afectada en parte, ya que al reestructurar las fechas inicialmente acordadas se originó un desfase entre lo que ya se había hecho y lo que quedaba por hacer, más aún cuando el ritmo de respuesta de la comunidad no era el mismo que el de otros sectores, sin embargo en instancias de mayor participación se pudieron ir identificando necesidades y significados que podían aportar a un diagnóstico construido en una participación compartida de los habitantes del sector acerca de la violencia de género a nivel comunitario.

Grupo focal número uno La realización de un primer grupo focal permitió de manera más directa

evaluar el nivel de compresión de niños y niñas acerca de los roles de género que se han ido perpetuando con patrones de crianza que promueven una idea de masculinidad y femineidad específicas y poco flexibles. A pesar de lo mencionado se pudo notar que si bien se obtuvieron datos que se podían procesar, estos no aportaron para conocer más acerca de la violencia de género ya que las preguntas planteadas permitieron que se disperse el foco de atención del grupo hacia lo que quería conocer la moderadora del mismo, siendo además otro factor que se considera incidió en los resultados es el no haber planteado el grupo focal desde un punto de vista metodológico que garantice su desarrollo e interpretación, esto se pudo notar al verificar que no existió un objetivo específico que debía alcanzar el grupo focal número uno ni tampoco una guía clara que mostrase las preguntas de discusión que se habían elegido previamente, más aun tomando en cuenta que los participantes serían niños y niñas.

Entonces, a partir de las reflexiones realizadas se puede especificar que las inobservancias a la pauta metodológica provista desde la teoría existente se dieron en la escasa planificación previa, la no declaración de objetivos, elaboración previa de preguntas de discusión coherentes con el tema de investigación y los roles de quien moderaba y observaba la aplicación del grupo focal, lo cual dispersó sus resultados hacia tópicos no relevantes para lo que se investigaba.

Grupo focal dos y reunión de evaluación.

42

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Este grupo surgió de la necesidad de revisión de resultados del grupo focal previo que no aportó de manera significativa al reconocimiento de la existencia de violencia de género en los relatos de niños y niñas que asistieron como participantes, es por eso que se llevó a cabo con los estudiantes de noveno semestre que realizaron actividades en la comunidad. Entonces, gracias a la definición clara de un objetivo y la construcción y posterior validación de las preguntas específicas de discusión se logró reconocer en lo compartido por los participantes que si bien es cierto, la técnica de los grupos focales fue revisada a lo largo de la malla curricular de la carrera de psicología, la misma no se pudo vivenciar más allá de los espacios formativos al interior de las aulas de clases, siendo entonces los resultados ideales gracias a que en ciertos casos incluso se utilizaban libretos o pautas de comunicación que los asistentes compartían, siendo entonces conocedores de la técnica desde lo teórico pero no desde una perspectiva metodológica-práctica.

Lo expresado tomó mayor fuerza luego de la revisión, durante una reunión de servicio comunitario, del primer grupo focal llegando a obtener una similitud bastante significativa con las impresiones generadas con anterioridad que además iban en concordancia con la literatura revisada que indicaba cómo la falta de un manejo apropiado de la técnica afectaría las informaciones generadas; es por eso que se planteó la idea de realizar posteriormente un taller de capacitación acerca de los grupos focales y su metodología.

Taller de capacitación de Grupo focalEste taller se llevó a cabo en el aula 309 de la facultad de ciencias

psicológicas, con la colaboración del grupo de servicio comunitario y de la tutora Cinthya Sesme MSc., como vía para ofrecer una pauta metodológica coherente con la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género. En este contexto la revisión de la literatura nuevamente aportó de manera significativa para la compresión de la temática propuesta, siendo un punto importante en el que los asistentes mencionaron que si bien tenían en cuenta a la técnica dentro del marco cualitativo para investigación social, no se habían encontrado antes con fichas o documentos de planificación que les permitieran mantener un hilo conductor para obtener información específica. Siguiendo esta línea, se pudo constatar que en cuanto a roles de la persona quien modera y quien observa no se habían encontrado antes tampoco con guías de participación que aclararan sus roles de manera directa.

Finalmente, al concluir el taller de capacitación se pudo notar que existió una mejoría sustancial en el conocimiento de los participantes del proyecto de servicio comunitario acerca de la planificación, manejo e interpretación de los grupos focales como técnica de recolección de datos.

Grupo focal piloto

43

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Gracias a las actividades que se generaron a partir de la aplicación y reflexión de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género en contextos comunitarios, se produjo también la necesidad de aplicar un grupo focal piloto que permitiera corroborar que los aspectos revisados para su aplicación finalmente se vieran reflejados en las narrativas de los participantes del mismo. De acuerdo a lo expuesto, se pudo lograr que en grupo piloto que observó todas las indicaciones adecuadas, hombres y mujeres asistentes lograran transmitir sus percepciones, creencias y dudas acerca de la violencia de género. Cabe recalcar que tanto el moderador y la observadora jugaron un papel importante que permitió ir reconociendo las necesidades del grupo para llegar a producir narrativas que se compartieron de manera libre y directa.Por otra parte con la finalidad de proveer herramientas de compresión sobre la sistematización de experiencias realizada, a continuación se describen las problemáticas superadas, falencias y logros que a partir de la reflexión crítica de lo vivido se identificaron, además se mencionan de qué manera específica se suscitaron dificultades, las diversas estrategias que se propusieron para superarlas y un apartado en el que gracias nuevamente a la evaluación realizada se plantean sugerencias para la prevención de las situaciones conflictivas que se convirtieron en obstáculos para la realización de actividades a lo largo de la experiencia práctica.Se considera que la aplicación de este grupo focal fue exitosa debido a que los aspectos metodológicos observados favorecieron una participación idónea de los asistentes, por esto es necesario comentar que se debería reforzar la formación académica para que se consolide el entendimiento y manejo de la técnica debido a su importancia como elemento de recolección de datos o diagnóstico de realidades en la metodología cualitativa. También es relevante mencionar que se obtuvieron relatos de los participantes en cuanto a sus dudas acerca de la definición inicial de la violencia de género, se identificaron patrones de pensamiento acerca de temores relacionados a la misma, factores de vulnerabilidad, modelos de crianza que llevaban incluso a poner la carga de actos de violencia en el comportamiento de la mujer más que en la persona agresora, finalmente entonces se puede concluir que el piloto contribuyó entonces a generar datos válidos que podrían aportar al diagnóstico de la violencia de género para proyectos de investigación social.

Problemáticas superadasEn esta sección los autores, apoyados en el proceso de reflexión crítica de lo

las experiencias que vivieron, buscaron describir de manera específica las dificultades, falencias y logros que reconocieron a lo largo del proceso de sistematización.

Tabla 4. Dificultades del proceso

Dificultades Métodos o Prevención

44

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

estrategias de superación

La reestructuración de las fases del proyecto, debido a esto, se tuvo que cambiar la temática inicial de la sistematización.

Se socializó la problemática con el tutor y con el director de titulación y nos aceptaron el cambio de la temática.

Tener definido y establecido las fases del proyecto, antes de que se inicie el servicio comunitario.

Poca asistencia de los miembros de la comunidad, por el horario establecido (sábados y domingos).

Cambio de horario, a días entre semana (miércoles y viernes).

Proveer mejor información sobre la comunidad en el proceso de inducción del servicio comunitario.

Dificultad al no presenciar el trabajo de campo en su totalidad, por no poder acudir a la comunidad debido al cambio de horario.

Se habló con la tutora y con los integrantes del grupo de servicio comunitario para la realización de diarios de campo.

Implementar horarios para personas que trabajan.Mejorar las vías de comunicación de resultados de las actividades.

Dificultad por la falta de aplicación de la técnica de grupos focales, debido a la gran cantidad de participantes de la comunidad y por el corto periodo de tiempo para la culminación del proyecto.

Se aplicó la técnica a los estudiantes de servicio comunitario, un taller de capacitación y se construyó un grupo focal piloto, el cual también se llevó a cabo, para la obtención de mayor información para la temática.

Tener otras alternativas para la aplicación de la técnica.

Logros Tabla 5. Logros alcanzados

Logros Método de Recomendaciones

45

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

alcanceSe logró diseñar un grupo focal piloto metodológicamente coherente con los niveles académicos y prácticos requeridos para su aplicación en contextos comunitarios.

Con la colaboración de los estudiantes de servicio comunitario, se elaboró un banco de preguntas, de los cuales seleccionamos algunas de ellas, para que sean validadas por una experta. Además se diseñó una guía de observación para dicha técnica.

Ampliar las instancias que aporten mayor información y prácticas significativas de los grupos focales como técnica de investigación cualitativa.

Generar buena disposición por parte de los estudiantes del grupo de servicio comunitario para la reflexión metodológica de grupos focales.

Se dio un taller de capacitación sobre grupos focales, para lo cual estuvieron prestos a recibir un refuerzo sobre la adecuada aplicación de la técnica.

Brindar a los estudiantes la información necesaria para el buen desenvolvimiento en los proyectos a desempeñar.

Falencias

Falencias identificadas Causas Recomendaciones

El manejo en cuanto a la aplicación de los grupos focales a nivel comunitario

Inadecuada manejo de la población comunitaria por la cantidad excesiva de participantes.

Organizarse y trabajar con un grupo determinado, para que no se distorsione el objetivo.

Inconsistencias entre las propuestas de

Cambios a nivel administrativo que dificultan los

Revisión de plazos y componentes de los proyectos previo a la

46

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

sistematización y los espacios de tiempo para realizar actividades dentro del servicio comunitario.

procesos de sistematización de experiencias en

realización de actividades dentro de los mismos.

Lecciones aprendidasFueron múltiples las lecciones que dejaron las diferentes experiencias

vividas a lo largo de las actividades del proyecto de servicio comunitario que contribuyeron a obtener respuestas sobre el eje de sistematización que fue propuesto, es en este sentido que se pueden mencionar las siguientes:

Desde lo personal, como estudiantes de la carrera de psicología se puede mencionar que el proceso de titulación con sus diferentes implicaciones planteó un gran reto en el cual se recurrió a habilidades previas alcanzadas, así como también se llegó a tener que desarrollar otras destrezas asociadas a la formación psicológica en general para poder encausar todo el potencial de los autores de este trabajo hacia las personas que necesitaban de ellos, también es necesario comentar que la organización de tiempos y espacios para llevar a cabo las actividades, facilita progresivamente no solo su cumplimiento, sino también su éxito bajo estándares de calidad académicamente rigurosos. Sin duda alguna la motivación de obtener el título de psicólogo o psicóloga, hizo que se buscara obtener soluciones a las problemáticas que iban surgiendo en lugar de solamente tomar una actitud pasiva y de quejas ante un sistema que no siempre puede aportar lo esperado para quienes lo usan seguidamente.

Desde lo ético, quizás la mayor lección aprendida, es el hecho de haber podido reforzar el enfoque de derechos que se revisó a lo largo de la formación académica de tercer nivel, hasta el punto de comprender que las personas que participan en los proyectos de servicio comunitario, no son solamente elementos mecánicos que aportan insumos a ser revisados, sino que además sienten, tienen esperanzas, virtudes y defectos que requieren un trato digno por parte de todos los involucrados en las instituciones que prestan servicios temporales o permanentes a comunidades que los requieren. Es también necesario mencionar que la aplicación de técnicas cualitativas como la descrita en el eje de sistematización implicó asumir un rol mucho más activo y comprometido que en instancias anteriores, ya que el esfuerzo y dedicación para lograr los objetivos planteados se vinculan a necesidades relacionadas

47

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

con aspectos para una mejor calidad de vida en un mayor número de individuos.

Finalmente, dentro de las consideraciones éticas también se puede incluir que como estudiantes de psicología de un nivel superior, se logró establecer pautas de comunicación adecuadas para no perennizar patrones de conducta que llevan a la discriminación sistemática de las personas, de manera particular a las mujeres que participaron en las actividades planteadas para el componente inicial del proyecto y que desde sus relatos, indicaron cómo se llegan a sentir relegadas a roles secundarios o que incluso existe una expectativa social que no siempre va acorde a sus deseos y metas.

Desde lo metodológico, se pude mencionar que si bien es cierto existe un proceso de planificación académica, enseñanza y desarrollo de las asignaturas impartidas a lo largo de la carrera de psicología, al momento de llevar a la práctica la técnica de los grupos focales se evidencia un desconocimiento de aspectos que le otorgan mayor relevancia y validez a sus datos como contribución al diagnóstico comunitario, lo cual se vuelve un obstáculo para las intervenciones en los sectores asignados a prácticas de distintos niveles. Sin embargo, el poder haber reflexionado sobre lo señalado nos confirió la capacidad de reconocer como se debe actuar antes, durante y después de llevar a cabo actividades de diagnósticos psicosociales que involucren la implementación de la técnica señalada con anterioridad.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ConclusionesEn cuanto a conclusiones, se establecieron algunas que permitieron

reconocer de qué manera se dio respuesta al eje de sistematización, es decir, a la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de la violencia de género en contextos comunitarios, alcanzando las siguientes:

Como primer punto, desde lo teórico, se pudo evidenciar que los elementos constitutivos de un grupo focal deben ser observados por los investigadores que los lleven a cabo, para poder obtener datos que sean coherentes con sus objetivos, se pudo corroborar esto gracias a la revisión de la metodología apropiada de acuerdo a los postulados teóricos de varios autores que se mencionaron previamente en la revisión de la literatura, sin lugar a dudas esta técnica posee gran valor para obtener datos que fluyen desde las vivencias de sus participantes pero también, es cierto que por sí sola no es suficiente para alcanzar un proceso diagnóstico eficiente en cuanto a la violencia de género se refiere, toda la información recolectada debe ser revisada en conjunto con otros instrumentos que permitan realizar un análisis de datos adecuado en pro del entendimiento de los fenómenos que se pretende entender y explicar, valiéndose del método de la triangulación.

Como segundo punto, todo esto lleva a plantear entonces que la aplicación de la técnica de grupos focales sigue siendo importante dentro del campo

48

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

social y psicológico para la construcción de significados acerca de un fenómeno o situación específico, por lo que, de no ser diseñados y llevados a cabo de una manera apropiada, sus resultados se verán distorsionados, afectando directamente a la validez del mismo en general. En tercera instancia además también se concluye desde lo teórico, que no solamente debe centrarse el foco de atención en la elección de los participantes como comúnmente se hace, sino que además se debe reflexionar acerca del rol y escogimiento de la persona quien modera el grupo, ya que no siempre el solo hecho de tener experiencia en un área determinada garantiza que un desenvolvimiento idóneo, sino que se deben tomar en consideración aspectos relevantes al contexto en general de la implementación de la técnica y cómo se relaciona de mejor manera el observador con dicho escenario.

En cuanto a lo práctico en cambio, a partir de las experiencias vividas y la reflexión posterior de las mismas, se concluye que los estudiantes que participan en servicio comunitario conocen la técnica de los grupos focales gracias a que su formación académica previa les ha dado un soporte teórico apropiado, no obstante, la experticia necesaria para llevarla a cabo no ha sido desarrollada debido a que no se implementa en contextos reales que contribuyan a desarrollar habilidades relacionadas con la construcción y planificación previo a su realización de los grupos focales en general que no son vistos sino como una forma de discusión grupal simple. A la par de este ámbito también resulta necesario nombrar además que luego de las actividades realizadas durante este proceso de sistematización, se logró superar la dificultad generada a partir del desconocimiento global de la metodología del grupo focal, alcanzando el diseño de un piloto que contó con la participación de estudiantes y expertos, que contribuyeron a su planificación, produciendo a su vez que durante su realización se logre acercar los relatos de los participantes a la temática de violencia de género que no se identificó en los primeros grupos focales dentro del proyecto de servicio comunitario.

Finalmente, la sistematización de experiencias realizadas facilitó el conocimiento, planificación y reflexión, para la correcta aplicación de los grupos focales de manera integral, ofreciendo como producto guías de aplicación que podrán ser utilizadas en futuras intervenciones de este tipo dentro de los contextos comunitarios de las zonas periféricas de las ciudades, donde resultan ampliamente necesarios para comprender los significados construidos por sus habitantes a partir de sus vivencias acumuladas históricamente.

RecomendacionesEn relación con las recomendaciones que surgieron a partir de todo el

proceso de sistematización realizado, se pueden mencionar las siguientes:

Para la institución de educación superior:

49

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en cuanto a la aplicación de técnicas cualitativas, con una apropiada base metodológica que garantice que el desarrollo de las mismas sea provechoso tanto como para quienes investigan, como para quienes se ven inmersos en las distintas intervenciones que se llevan a cabo, ya sean estas, prácticas pre profesionales, proyectos de clase o proyectos de servicio comunitario, que por su naturaleza son de una complejidad mayor y necesitan sostenerse en múltiples competencias que, en teoría, debieron ser adquiridas en un periodo anterior a su realización.

Reducir dentro de lo posible los cambios administrativos durante el desarrollo del servicio comunitario, ya que las modificaciones imprevistas de los horarios en que se implementarían las actividades o de las tutorías de servicio comunitario, provocan incertidumbre no solo en los estudiantes, sino que eventualmente pueden llegar a generar reacciones adversas en los participantes de la comunidad tales como desinterés e inasistencia a las instancias establecidas de mutuo acuerdo con ellos, con anterioridad.

Para la institución receptora: Promover la comunicación con los estudiantes y coordinadores de proyecto

de una forma más directa y clara, ya que se inició el proceso de servicio comunitario teniendo una planificación con base en la cual los estudiantes plantearon sus propuestas de titulación pero luego por razones no conocidas a la fecha se reestructuró el calendario de actividades provocando cambios en las propuestas ya aprobadas, y reducción en el tiempo para alcanzar la realización de actividades que tributen tanto al proyecto comunitario como para el trabajo de titulación de los participantes.

Por otra parte, en un aspecto más positivo, también se recomienda continuar con la capacitación a estudiantes y público en general para poner al alcance de un mayor número de personas la posibilidad de conocer el enfoque de derechos con el que se puede reducir sustancialmente el daño a la integridad física, social, emocional y sexual de las personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria bajo el marco legal nacional vigente.

Socializar de mejor manera guías de aplicación de técnicas de recolección cualitativas de recolección de información, de manera específica sobre los grupos focales y su manejo con fichas de registro adecuadas.

Previo a la recomendación final acerca del uso del conocimiento generado gracias a este trabajo, dando cumplimiento a la guía de elaboración del presente trabajo de sistematización emitida por la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, se llevó a cabo una actividad de socialización de resultados con los estudiantes de servicio comunitario que participaron en las actividades realizadas que tributaron a la reflexión de la aplicación de los grupos focales para el diagnóstico de violencia de género en comunidades, dándoles a conocer los resultados durante una sesión grupal en

50

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

la que se mostraron las respuestas del formulario en línea, las guías de planificación, observación y las conclusiones de esta sistematización de la experiencia, además para dejar registro de la socialización, se hizo uso de la plataforma Edmodo a la cual se subieron los archivos de respaldo de lo previamente mencionado.

Para culminar, los autores del presente trabajo de titulación recomiendan continuar socializando este producto en instancias similares de actuación, para que se cuente con una hoja de ruta básica al momento de llevar a cabo un grupo focal para el diagnóstico de violencia de género en contextos comunitarios, para que incluso pueda ser revisado y mejorado de ser el caso de acuerdo a la evolución de la teoría y práctica a lo largo de años venidero

51

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

BIBLIOGRAFÍA

Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2 (5), 55-60. 

Krueger, R. A. (1991). El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, España. Pirámide

Valles M. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexiones metodológica y práctica profesional. Madrid. Editorial Síntesis.

Kitzinger J. (1995) Qualitative Research: introducing focus group. Estados Unidos, BMJ.

Glitz, B. (1998). Focus groups for libraries and librarians. Chicago:MLA; New York, Estados Unidos. ForbesHernández Sampieri R. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición,

México. Mcgraw-hill

Darwin, C. (1872). On the origin of species by means of natural selection, or, the preservation of favoured races in the struggle for life. London, UK. J. Murray.

Freud, S. (1930) El Malestar en la Cultura. Bs. Aires, Argentina.1986. Amorrortu.

Jiménez-Bautista, F. (2012). To know the violence in order to understand it: origin, causes and reality. Convergencia. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352012000100001&lng=es&tlng=en.

Morgan David L. (1998) “Planning focus groups” SAGE, Thousand Oaks http://dx.doi.org/10.4135/9781483328171

Comunicaciones personales. ¿Por qué la guerra? (Einstein y Freud) (1932]).Freud, S. (2017)  Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras

obras. (1932-1936) (Segunda Ed., Volumen XXII) Buenos Aires Argentina: Amorrortu.

Bandura, Albert (1976), Teoría del aprendizaje social, Madrid, España. Espasa Calpe.

Doménech, M. e Iñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Athenea Digital, Recuperado de http://blues.uab.es/athenea/num2/domenech.pdf

iii

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. (2002) Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

NACIONES UNIDAS (1993). Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104.

Constitución de la República del Ecuador (2008). Recuperado de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ecuador_constitucionpo_08_spaorof

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Recuperado de https://www.justicia.gob.ec/wpcontent/uploads/2014/05/c%C3%B3digo_org%C3%A1nico_integral_penal_-_coip_ed._sdn-mjdhc.pdf

Instituto nacional de estadísticas y censos (2012) Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/presentacion.pdf

ANDER-EGG, Ezequiel (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. 2ª. Edición, Buenos Aires, Editorial Lumen Hvmanitas.

Tönnies, F., 1947, Comunidad y sociedad Losada, Buenos Aires, Argentina.Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Lucio, P.

(2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawn-Hill. pp.605-609.

Montero, M. (2004).Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Argentina. Editorial Paidós

La Sistematización de Experiencias. Práctica y Teoría para otros mundos posibles. Jara, O. (2012) San José, Costa Rica. CEP Alforja. 

iv

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

ANEXOS ANEXO 1. Transporte hacia la comunidad

Anexo 2. Integrantes del grupo de servicio Grupo de servicio comunitario.

v

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 3. Actividades de Familiarización y Socialización del proyecto de servicio comunitario.

vi

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

vii

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 4. Actividades de Mapeo comunitario

viii

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 5. Imagen estímulo Grupo focal # 1

Anexo 6. Datos sobre ventajas y desventajas a partir del Grupo focal # 2

ix

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo7. Actividades de Taller de capacitación

x

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xi

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 8. Guía de elaboración de grupo focal

xii

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xiii

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 9. Guía de observación para grupos focales.

xiv

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xv

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 10. Validación de preguntas con experta

xvi

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

Anexo 11. Actividades de Grupo focal # 3

xvii

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xviii

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xix

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xx

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xxi

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xxii

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34330/1/SISTEMATIZACIÓN...  · Web viewMicrosoft Word, correo electrónico . Selección y socialización de preguntas

xxiii