N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada...

8
INDICE: VISADO Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo VierneS SabadO DomingO os seguidores de Björk están de enho- rabuena. La cantante islandesa no es precisamente prolífica a la hora de publicar discos –éste es su sexto álbum desde “Debut”, en 1993–, así que un nuevo lanzamiento de la musa de la van- guardia siempre resulta una buena noticia. Pero que nadie se lleve a engaño por las colo- ristas fotografías y por la portada del CD: no se trata de música “bailable y alegre”, como asegura su hoja de promoción, ni su colabo- ración con el productor de hip-hop Timba- land la ha llevado por los derroteros del pop comercial. Con “Volta”, la islandesa vuelve a apostar por la experimentación y por una producción heterogénea, casi inacabada. “Lo que necesitaba era desconectar mi sistema o algo así –explica Björk–. De modo que todo cuanto quería hacer con este disco era divertirme y hacer algo que fuera po- tente y alegre”. Muy alegre no le ha salido, francamente; ya no sólo por la música, cerebral y fría como el clima de su país, sino también por los temas que aborda en las letras: la paranoia, los desafíos y la alienación del amor, la introspec- ción e incluso el terrorismo suicida. La canción “Hope” es una reacción a l caso de una mujer palestina que in- gresó en un hospital por es- tar embarazada e hizo explo- tar una bomba, matándose a ella y al niño en su vien- tre. Al principio se pensó que había fingido su embarazo para perpetrar el atentado, pero luego se comprobó que mató también al feto. Los ritmos complicados recuperan de nuevo el protagonismo en este disco, algo más asequible que su predecesor de 2004, “Medulla”, enteramente grabado con voces humanas. Timbaland, productor de éxito de estrellas como Jay-Z, Missy Elliott y Gwen Stefani, es el autor del rit- mo de “Earth Intruders”, el primer single. En la canción influyó el via- je benéfico que Björk realizó a Indonesia en enero de 2005, justo después del tsunami. “Tal vez un tsunami humano puede llegar y golpear la Casa Blanca, arrancarla del suelo y hacer justicia –comenta la cantante–. Senci- llamente una ola de gente. Quiero decir que la raza humana somos una tribu. Afronté- moslo y paremos toda esa mierda religiosa”. En algunas canciones (“Pneumonia”, “Hope”, “Declare Indepen- dence”), Björk aborda la fe- minidad y el feminismo. Sus ideas al respecto son también muy radicales: “Hace 10.000 años había 13 lunas al año y la mayoría de las mujeres tiene ciertas cosas que le ocurren 13 veces año, pero la Cristiandad quería que hu- biera 12 meses para intentar acabar con todo eso”, afirma. La presen- cia de Antony Hegarty (An- tony and the Johnsons) constituye otro de los alicien- tes del álbum. Canta a dúo con la ex Su- garcubes en “The Dull Flame Of De- sire” y “My Juvenile”, dos de los cortes más pausados de “Volta”. Lo nuevo de Björk ya ha de- satado la controversia entre la crítica internacional. La mayoría destaca que es su álbum más ase- quible desde “Homogenic” (1997) y elogia su inquietud artística, su esfuerzo innova- dor. Otros se preguntan dónde demonios ha deja- do las melodías y su afán por la “diversión”. Juzguen ustedes. RAFA LÓPEZ 02 MÚSICA Niño y pistola, en directo y en vinilo 03 MÚSICA Ayo, la revelación del reggae-folk 04 CINE Vuelven Chabrol y Michelle Pfeiffer 05 AGENDA El “Arte” de Fulano, Mengano e Citano 06 LA NOCHE Bauhaus: cinco años de “house” 11/05/2007 N 0 261 “Somos una tribu” La cantante islandesa publica “Volta”, su sexto álbum, una reflexión vanguardista sobre la paranoia, el amor y la introspección. Colaboran, entre otros, Antony and the Johnsons y Timbaland “Quería divertirme, hacer algo potente y alegre” L La cantante islandesa publica “Volta”, su sexto álbum, una reflexión vanguardista sobre la paranoia, el amor y la introspección. Colaboran, entre otros, Antony and the Johnsons y Timbaland La cantante islandesa publica “Volta”, su sexto álbum, una reflexión vanguardista sobre la paranoia, el amor y la introspección. Colaboran, entre otros, Antony and the Johnsons y Timbaland

Transcript of N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada...

Page 1: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

INDICE:

VISADOSuplemento del fin de semana de Faro de Vigo

Vie

rn

eS

Sa

ba

dO

Do

min

gO

os seguidores de Björk están de enho-rabuena. La cantante islandesa no es

precisamente prolífica a la horade publicar discos –éste es su

sexto álbum desde “Debut”, en 1993–, así queun nuevo lanzamiento de la musa de la van-guardia siempre resulta una buena noticia.Pero que nadie se lleve a engaño por las colo-ristas fotografías y por la portada del CD: nose trata de música “bailable y alegre”, comoasegura su hoja de promoción, ni su colabo-ración con el productor de hip-hop Timba-land la ha llevado por los derroteros del popcomercial. Con “Volta”, la islandesa vuelve aapostar por la experimentación y por unaproducción heterogénea, casi inacabada.

“Lo que necesitaba era desconectar misistema o algo así –explica Björk–. De modoque todo cuanto quería hacer con este discoera divertirme y hacer algo que fuera po-tente y alegre”. Muy alegre no le ha salido,francamente; ya no sólo por la música,cerebral y fría como el clima de su país,sino también por los temas que abordaen las letras: la paranoia, los desafíos yla alienación del amor, la introspec-ción e incluso el terrorismo suicida.La canción “Hope”es una reacción a lcaso de una mujerpalestina que in-gresó en unhospital por es-tar embarazadae hizo explo-tar una

bomba, matándose a ella y al niño en su vien-tre. Al principio se pensó que había fingidosu embarazo para perpetrar el atentado, peroluego se comprobó que mató también al feto.

Los ritmos complicados recuperan denuevo el protagonismo en este disco, algomás asequible que su predecesor de 2004,“Medulla”, enteramente grabado con voceshumanas. Timbaland, productor de éxito deestrellas como Jay-Z, Missy Elliott yGwen Stefani, es el autor del rit-mo de “Earth Intruders”, elprimer single. Enla cancióninfluyóel via-

je benéfico que Björk realizó a Indonesia enenero de 2005, justo después del tsunami.“Tal vez un tsunami humano puede llegar ygolpear la Casa Blanca, arrancarla del suelo yhacer justicia –comenta la cantante–. Senci-llamente una ola de gente. Quiero decir quela raza humana somos una tribu. Afronté-moslo y paremos toda esa mierda religiosa”.

En algunas canciones(“Pneumonia”, “Hope”,

“Declare Indepen-dence”), Björk

aborda la fe-minidad

y el

feminismo. Sus ideas al respecto son tambiénmuy radicales: “Hace 10.000 años había 13lunas al año y lamayoría de lasmujeres tieneciertas cosas quele ocurren 13veces año, perola Cristiandadquería que hu-biera 12 mesespara intentaracabar con todoeso”, afirma.

La presen-cia de AntonyHegarty (An-

tony and theJohnsons) constituye otro de los alicien-

tes del álbum. Canta a dúo con la ex Su-garcubes en “The Dull Flame Of De-

sire” y “My Juvenile”, dos de loscortes más pausados de “Volta”.

Lo nuevo de Björk ya ha de-satado la controversia entre la

crítica internacional. La mayoríadestaca que es su álbum más ase-quible desde “Homogenic”(1997) y elogia su inquietudartística, su esfuerzo innova-dor. Otros se preguntan

dónde demonios ha deja-do las melodías y su afán

por la “diversión”.Juzguen ustedes.

RAFA LÓPEZ

02 MÚSICA

Niño y pistola, endirecto y en vinilo

03 MÚSICA

Ayo, la revelacióndel reggae-folk

04 CINE

Vuelven Chabrol yMichelle Pfeiffer

05 AGENDA

El “Arte” de Fulano,Mengano e Citano

06 LA NOCHE

Bauhaus: cincoaños de “house”

11/05/2007N0 261

““SSoommoossuna tribu”

La cantante islandesapublica “Volta”, su sexto

álbum, una reflexiónvanguardista sobre laparanoia, el amor y la

introspección. Colaboran,entre otros, Antony and the

Johnsons y Timbaland

“Queríadivertirme,hacer algo

potentey alegre”

L

La cantante islandesapublica “Volta”, su sexto

álbum, una reflexiónvanguardista sobre laparanoia, el amor y la

introspección. Colaboran,entre otros, Antony and the

Johnsons y Timbaland

La cantante islandesapublica “Volta”, su sexto

álbum, una reflexiónvanguardista sobre laparanoia, el amor y la

introspección. Colaboran,entre otros, Antony and the

Johnsons y Timbaland

Page 2: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

ras ver editado su primer trabajoen CD, el cuarteto de Baiona lolanza en vinilo e inicia hoy en San-

tiago (sala Capitol, 21.30 horas)una minigira que les llevará tambiéna Burgos, Barcelona y Madrid. Con

su debut, titulado “Como un maldito gui-sante”, Niño y pistola se han hecho un huecoen las emisoras de radio y en la prensa espe-cializada. Se trata de pop acústico y minima-lista –sin guitarras eléctricas ni bombo en labatería– con ecos de los Beatles.

–¿Qué significa eso de “Como unmaldito guisante”? ¿Se sienten así?

–Un poco de todo. Ahora mismo hayun montón de grupos. Para nosotros, queestamos en Galicia, en el último rincóndel mundo, hacer un disco es algo comopequeñito. Además fue una frase que sur-gió en la grabación del disco y que nos hi-zo gracia.

–Como la princesa y el guisante. Unadiscográfica se dio cuenta de su valor...

–Estuvimos año y medio o así tocandoe hicimos un par de maquetas y contacta-mos con la discográfica de rebote. La disco-gráfica puso un anuncio de que buscabangrupos y a nosotros nos avisaron la gente deDesconcierto, que son conocidos nuestros ysiempre nos apoyaron. Nos sugirieron en-viar allí la maqueta. La enviamos, les gustó yallá fue. De todas formas, el disco salió haceun año y lo que presentamos ahora, el vini-lo, es una reedición que hicimos ahora por-que después de todo este año tocamos bas-tante, salieron críticas buenas tanto en“Rockdelux” como en “Mondosonoro” yfue todo bien y decidimos celebrarlo con eltema del vinilo, un poco aguardando a sacarel segundo disco después del verano. Queya está casi preparado, las canciones y eso.

–Lo del vinilo, ¿fue por fetichismo?–Claro, claro. Porque el CD al fin y al

cabo lo copias, fotocopias la portada y tequeda igual y suena igual y todo, pero un vi-nilo no se copia. Es un tema fetichista, decoleccionismo. Una forma de celebrar quevan bien las cosas y que la gente quede conun recuerdo algo más de verdad, con undisco de los de antes.

–¿No les gusta cómo funcionan lascosas ahora?

–Sí, sí, están muy bien. Porque existentantos grupos y se sacan tantos discos por-que hay muchísimas facilidades que antesno había, desde los CD hasta los ordenado-res para grabar. Está todo muy a mano de

todo el mundo. Antes tenían guitarra eléc-trica cuatro, y ahora todos. No es un siste-ma que sea peor ni nada así; es mucho me-jor que todo el mundo tenga acceso. Porotro lado, también es más efímero todo. Porejemplo, con el tema de Internet, toda lagente tiene un nivel musical bastante alto ycon los medios de grabación que hay es bas-tante fácil llegar a sonar bien. Pero aun asíhay que hacer buenas canciones e intentardescansar un poco.

–Sus canciones son pop, de tres mi-nutos. ¿Qué les hace diferentes?

–El distintivo que tenemos es que sólotocamos con guitarras acústicas y con la ba-tería que suene la caja, un plato y el charles.Al final son dos platos y el tambor, tocadocon escobillas. No llevamos bombo ni nadamás ni llevamos pedales para las guitarras.Ni nada. Lo que intentamos es, con la me-nor cantidad de medios, intentar sonarigual de bien. Eso quiere decir un pocoir hacia las canciones más que haciaun sonido; basarnos en las can-ciones y en que la composición ylas letras sean buenas de ver-dad. Es completamente des-nudo. De hecho, el disco lograbamos prácticamentetocando en directo. Graba-mos de casi todas las can-ciones primero la base ins-trumental tocando todos ala vez y después grabamoslas voces porque si las gra-bas a la vez puede sonar mal.Es mucho más fácil ecualizar-la grabando aparte. Pero lograbamos en directo práctica-mente todo para que sea más di-recto, más de verdad, más íntimo eltema.

–Sus letras hablan en muchos ca-sos de amor. ¿El tema de siempre?

–Sí. Hombre, un poco sí. Los temastampoco son nada originales, pero bueno...No sé, es lo que surge. Lo más fácil y lo me-jor quizás es escribir sobre cosas que cono-ces o que tienes cerca y de alguna forma esoes lo que más cerca se tiene. Además de quetampoco hay muchas más cosas.

–Hay una canción de homenaje aThe Beatles. ¿Punto de referencia?

–Nos gustan mucho a todos y nos pa-recen una referencia algo clara en nuestramúsica. Va por ahí.

–¿Otras comparaciones que no lesimportarían?

–Lo de la comparación es un pococomplicado. Y lo de las referencias. Porquemuchas veces el periodismo musical ahora

mismo se basa en comparar unos gruposcon otros. Si nombras a un grupo comoThe Beatles, quien lo lea va a pensar que so-mos como ellos, pero no sonamos comoThe Beatles, sino que podemos tener algoque los recuerda, pero no suena igual. Ytampoco pretende sonar igual. Lo de ponerreferencias y comparaciones es un poco di-fícil y arriesgado.

–Porque supongo que lo que quierenes parecerse a sí mismos...

–Sí. Queremos pasarlo bien y tocar. Esdivertido todo el tema de jugar a ser unabanda de pop e ir de gira y estas cosas; y sa-car un disco y luego ver las críticas en las re-vistas y los conciertos; y sales en la tele, y ha-cer un vídeo...

–¿Y ligar más?–Qué va. No te creas. Eso es un mito...

–Naif, minimalista... Dicen eso deustedes. ¿Les definen esos adjetivos?

–Sí. Por el hecho de que to-quemos en acústico y de que la

grabación tampoco tenga unacalidad de sonido extrema

por grabarlo en directo ytocar todos a la vez, loque implica menguar lacalidad de las muestras.El minimalismo porusar las guitarras acús-ticas y la batería sinbombo y basarnospues, en eso, en lasacústicas y en las voces,

y lo naif un poco por esetoque despreocupado y

de que no sea totalmenteperfecto, con algún desafi-

ne por ahí que está dentro deljuego. Hay veces en que una

guitarra desafinada o una voz quetitubea transmite más que el que lo

hace perfecto.

CARMEN VILLAR

Niño y pistola,sobre el

escenario.

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

2

Nino y pistola

“Queremos pasarlobien y tocar”

“Muchasveces un segundo

disco vende el primero”–En otra letra se pregunta cómo será el futuro. ¿Cómo lo ven co-

mo grupo?–Por ahora, a durar lo que se pueda. El futuro inmediato es ahora tocar

en Madrid, en Barcelona... Hoy en Santiago. Lo de hoy es importante. En elverano nos encerraremos para trabajar en el segundo disco y sacarlo para oc-tubre o así, un segundo disco bueno, que esté a la altura o sea mejor que elprimero. Un primer disco puede sacarlo cualquiera y la cosa es mantener elnivel. Muchas veces un segundo disco vende el primero y realmente con-solida a un grupo. Ese a lo mejor sería nuestro objetivo. E intentar un

poco salir de Galicia, porque en Galicia nos va bien, en Vigo y A Co-ruña, en salas de pequeños aforos. Ahí no hemos tenido problema

nunca y estuvo lleno siempre. Ir a Madrid y Barcelona porqueson neurálgicos, pero a todas partes, adonde podamos.

–¿Qué ocurre cuando se juntan un niño y unapistola?

–Pues no sé... Nada bueno...

T

Page 3: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

iene la capacidad de transformarla tristeza en alegría y la melanco-lía en arte, como en su día hicieraBillie Hollyday, otra cantante negrade vida difícil. Joy Olasunmibo

Ogunmakin, conocida artísticamente co-mo Ayo (que significa “alegre” en yoruba),es una cantautora de 26 años cuyos oríge-nes, al igual que su música, son fruto delmestizaje. Su primer álbum, “Joyful”, hasorprendido tanto por su genuina diversi-dad como por la sensibilidad de cancionescomo el single “Down On My Knees”.

–Su padre es nigeriano y su madre, gi-tana. ¿Estos antecedentes culturales haninfluido en su música?

–Sí, pero de una forma muy natural.Todo lo que te influye durante la infanciaformará parte de ti más adelante en tu vida.

–Ha vivido en Alemania, París, Lon-dres, Nueva York... ¿Por qué se muda cadacierto tiempo?

–No es que sea infeliz quedándome enel mismo sitio, es que me gusta ver lo que hayahí fuera. Creo que no es bueno quedarsedemasiado tiempo en el mismo sitio. Puedeser una pérdida de tiempo. Tienes que abrirtus horizontes.

–¿Cómo describiría su música? ¿Soul,folk, reggae, una mezcla de todo...?

–Es una mezcla de muchos estilos dife-rentes, muy personal, música de cantautor.Una forma honesta de cantar historias. Todode lo que escribo es verdad, contado desdemi punto de vista.

–¿El álbum fue grabado en directo?–Sí. Sólo tardamos cinco días en grabar-

lo y lo hicimos en directo, en la mayoría delas ocasiones en la primera o segunda toma.

–Su biografía oficial cita dos referen-cias musicales principales: Donny Hatha-way and Jimmy Cliff. ¿Cómo le han influi-do?

–No estoy seguro de que hayan sido unainfluencia para mi música, lo fueron en cier-to modo, pero influyeron más en mí. Meemocionaron. No llegué a conocerles. Eramuy joven cuando murió Donny Hathaway.Se suicidó. Jimmy Cliff todavía está vivo. Lesescuché a través de la colección de discos quetenía mi padre.

–Le han comparado con Tracy Chap-man. ¿Qué le parece la comparación?

–Es un elogio muy bonito. La adoro, larespeto y la aprecio muchísimo, pero al mis-mo tiempo no puedo entender por qué mecomparan con ella. Tal vez en el sentido espi-ritual, pero en cuanto al estilo no me parezcomucho a ella. Somos muy diferentes.

–Quizá comparta con ella cierta me-lancolía en su música.

–Sí, es cierto, por eso digo que espiri-tualmente podemos considerarnos similares.

–¿Y que me dice de Sade, la estrella ni-geriana de los 80? ¿Ha sido una influenciapara usted en algún sentido?

–No. Cuando era niña no me gustaba(risas). Solía escuchar “The Sweetest Taboo”,pero en vez de poner la canción a 45 revolu-ciones por minuto [lo correspondiente a unsingle] la escuchaba a 33 [la velocidad a laque se debe poner un LP], así que sonabamuy lento, la voz de Sade me llegaba a asus-tar cuando era niña. Ya de mayor me empezóa gustar, pero su música es muy orgánica,muy producida.

–Alguna vez ha dicho que le gustaríacantar y tocar con Stevie Wonder...

–Sí. Todavía está vivo y es el sueño detodo el mundo (risas).

–De su voz han dicho que se parece ala de las grandes cantantes de jazz como

Billie Holiday...–Es un gran halago, me encanta Billie

Holiday, pero no creo que cante como ella, elcolor de nuestras voces es diferente.

–Su nombre significa “alegría” enidioma yoruba y ha titulado su álbum“Joyful” (“Alegre”). Sin embargo, su vidano ha resultado nada fácil. Su madre fueadicta a las drogas y tuvo también proble-mas con su padre. ¿De dónde ha sacadoesa alegría?

–Crecí con mi padre, él cuidó de mímientras mi madre se enganchó a la heroína.Cambiamos de residencia muchas veces ytuve que dejarlo. Pero aunque tuve una in-fancia problemática no puedo decir que fue-ra infeliz. Hubo días muy felices y, aunqueme sentía triste, siempre tenía una sonrisa enla cara. Siempre se me veía sonriendo.

–Como dice su canción, “Down OnMy Knees” (“De rodillas”), ¿se pondría derodillas por alguien?

–La canción está basada en una situa-ción real. Mi novio acababa de romperconmigo y actué como si todo fuera bien,como si estuviera de acuerdo y fuera a se-guir con mi vida como si nada. Pero estabamuy triste, muy herida, y me hubiera pues-to de rodillas ese día. No lo hice porque fuidemasiado orgullosa, y me equivoqué. Es-cribí en la canción lo que realmente sentía.Fue el primer paso para ser realmente ho-nesta. Después de aquello empecé a escri-bir sobre mi vida, sobre mis padres... Desdeentonces no tengo miedo a mostrar debili-dad. Al hacerlo parece que eres emocional-mente débil, pero en realidad es todo locontrario, eres fuerte.

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

3

RAFA LÓPEZ

Hay quien ve en ella unacontinuadora de NorahJones. Su personalmezcla de reggae,soul y folk triunfagracias a temascomo “DownOn MyKnees”

AYO

“No tengomiedo amostrar

debilidad”

Jaula de grillosJaula de grillos

Sony BMG

Difícil hablar de estabanda sin situarla en la ac-tual eclosión de grupos depop-rock surgida a rebufodel éxito de El canto del locoy Pereza. A diferencia de sus“hermanos mayores”, estequinteto madrileño meteuna mandolina en un par detemas y poco más. Las le-tras no parecen trabajadasy eso puede marcar la dife-rencia entre el original y lacopia. En “Pop chicle”, porejemplo, no se sabe si ironizan sobre su propia superficialidad: “Porun beso lo daría todo, que me he vuelto loco, mi amor”. La produc-ción de Fernando Montesinos (Pereza) da cierto empaque a un con-junto de canciones que de otra forma flojearían. R.L.

Desorden y amorLantana

EMI

El siempre innovadortrabajo de Suso Sáiz (LosPiratas, Javier Álvarez) sepercibe en este debut deAlba Gárate, nombre realde Lantana, una cantauto-ra pop de 27 años que des-de los 13 se ha curtido enla escena musical de Má-laga. Teloneó a Bebe y aNena Daconte, artistas conlos que comparte puntoscomunes. Los éxitos desa-parecen hoy con la mismarapidez con la que aparecen, pero convendría no perder de vista aesta compositora que demuestra un gran talento y una madurezimpropia de su edad. Éste es, además, uno de los discos españo-les mejor producidos y arreglados que uno recuerde. R.L.

Mundo FelizJuan Rivas & Donatore di Groove

Pop&Co / El Diablo!

El vigués Juan Rivassaltó a la palestra primerocon las piezas chill-out deEstereocéano y después ensolitario con el inolvidableLP “Devenir del paraíso”.Tal vez para potenciar sudirecto, ahora pertrecha12 temas de aire sesenterocon Donatore di Groove, uncombo cuya intensidad leva como anillo al dedo alas sugerentes letras ymelodías del vocalista. Subogaloo-bossanova-lounge puede hacerse un poco repetitivo,pero irremediablemente uno se contagia del optimismo de lascanciones y acaba canturreando “Qué maravilla”, “Marta”, o elimpagable “Un mundo maravilloso” a dúo con Massiel. I.L.M.

LO ÚLTIMO

T

Page 4: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

valada por el premio Espe-cial del Jurado del Festivalde Cine de Sevilla, llegauna nueva incursión en lasdebilidades del corazón

humano de uno de los maestros del thrillerpsicológico, Claude Chabrol. La emocióndiseccionada en este caso es el poder, esoque hace mover la historia aunque a veceslo haga en forma de dinero. Otra vez cuen-ta con una de sus musas predilectas, siem-pre encantadora dentro de la piel de perso-najes complejos y retorcidos, IsabelleHuppert, para trasladarnos qué se sienteen una “Borrachera de poder”, una ebrie-dad que no queda bajo los dominios de Ba-co, pero que causa los mismos estragos queun coma etílico en quienes la sufren.

Huppert da vida a Jeanne Charmant,

una juez a la que le toca instruir un com-plejo escándalo de movimiento y malversa-ción de fondos del que acusan al presidentede un importante grupo empresarial. Amedida que avanza la instrucción y esconsciente de que conoce más secretos yque su capacidad de presión aumenta, Je-anne se ve enfrentada al vértigo del poder, ala tentación de usarlo y al miedo a que lousen contra ella, algo que no dejará de afec-tar también a su vida privada.

En Francia, como reconoce el propioChabrol, no es habitual tratar en el cineescándalos político-financieros, aunque elrealizador precisa que él va más por lo in-terior: cómo repercute “en el espíritu hu-mano” el poder, “sea el que sea, y hastadónde puede arrastrar a los individuos”.

La “borrachera”, advierte Chabrol, noafecta sólo a la protagonista, sino a todos,aunque el realizador se haya centrado enJeanne y en Huppert como en la idónea

para el personaje principal: “Me hubieraresultado muy difícil hacer la película sinella. No creo que nadie más pueda encar-nar esa especie de fragilidad fuerte que lacaracteriza”, asegura el autor de “La cere-monia”, quien, no obstante, no accedió alcapricho de la actriz, que pretendía que ellargometraje se titulase “Los guantes ro-jos”, los que ella lleva puestos y que, segúnChabrol, sirven para “recordar que cuan-do se ejerce el poder en contra de los sereshumanos, las manos se vuelven rojas”.

Por cierto, y aunque Chabrol adviertaque cualquier parecido con la realidad espura coincidencia, la película está basadaen hechos reales. Aunque, como afirmaOdile Barski, la guionista, a ella no le in-teresaba tanto la repercusión que tuvo elescándalo como “lo que ocurría entrebambalinas”. “Lo que me interesa es lapérdida de identidad y de singularidad delos personajes”, asegura la escritora.

CARMEN VILLAR

“Las alas de lavida”: testimonioconmovedor deun médico vigués

Esta tarde se estrena en Vigo “Lasalas de la vida”, el premiado documentalque recoge el testimonio vital del médi-co vigués Carlos Cristos, afectado poruna enfermedad degenerativa para laque no existe tratamiento. La película,que se exhibe en los cines Gran Vía de laciudad olívica, mereció el Primer Pre-mio a la Mejor Película Documental enla Semana Internacional de Cine de Va-lladolid, amén de otros galardones.

Médico de familia residente en Ma-llorca, casado y con una hija de 10 años,Carlos Cristos (Vigo, 1956) colaborócon Radio Nacional con un programapropio sobre salud. Es piloto de vuelolibre, patrón de vela y montañero, ade-más de un gran amante de la investiga-ción y la ciencia.

Un día escuchó un terrible diagnós-tico: padecía atrofia sistémica múltiple,una enfermedad neurodegenerativa, in-validante y mortal. Decidió invitar a suamigo y director de cine Antoni P. Caneta narrar su camino hacia la muerte, a laque decidió mirar con dignidad, a la ca-ra, con serenidad, y, como él mismo di-ce, “si es posible, con una sonrisa”. Unconmovedor y gratificante documentoque, como ha señalado un crítico, “de-bería ser mostrado en las escuelas”.

El médico Carlos Cristos en “Las alas de la vida”.

MÁS ESTRENOS

espués de cinco años de ausencia,Michelle Pfeiffer, que acaba decumplir los 49, reaparece con “Elnovio de mi madre” y comparte

cartelera con la ganadora de dos Óscar Hi-llary Swank y con el estreno de la cinta me-xicana “El violín”, de Francisco Vargas.

Amy Heckerling escribe y dirige “Elnovio de mi madre”, en la que MichellePfeiffer reaparece, después de cinco años,en la gran pantalla, esta vez en una comediaromántica. Rosie (Michelle Pfeiffer), madretrabajadora, divorciada y que supera loscuarenta, se topa de golpe con una crisis la-boral y los problemas de una hija preadoles-cente. Para colmo, aparece en su vida un jo-ven y talentoso actor del que se enamora,pero que es once años menor que ella.

La ganadora de dos Óscar HillarySwank se pone a las órdenes de Richard La-Gravenese en “Diarios de la calle”. La pro-fesora Erin Gruwell (Swank) se enfrenta a ladesesperanza que viven sus alumnos, un

grupo de jóvenes de varias razas que soloespera sobrevivir un día más, pero el empe-ño de Erin fortalecerá su autoestima y lasrelaciones entre ellos con el inicio de un dia-rio personal.

El director Francisco Vargas presentaen “El violín” una visión de la realidadoculta de México, con la que ya ha cosecha-do importantes galardones en todo el mun-do. Vargas trata, en blanco y negro, la doble

vida que llevan tres generaciones de una fa-milia que compaginan la humildad de sermúsicos callejeros con su participación ac-tiva en el movimiento guerrillero.

El director argentino Hernán Gaffetdebuta en el cine de ficción con la comedia“Ciudad en celo”. Daniel Kuzniecka,Adrián Navarró, Dolores Solá y Nuria Gagoencarnan a un grupo de amigos cuarento-nes bonaerenses que intentan paliar su sole-

dad, compartir sus pro-blemas existenciales y re-mediar su soltería.

El estadounidenseLodge Kerrigan es el res-ponsable de “Keane”, undrama sobre la desintegra-ción emocional y psicoló-gica de quien ha perdidoun hijo. William Keane sedebate en la locura de sa-ber si la muerte de su hijafue real o si siquiera ellaexistió. Entre tanto, seconsuela ayudando a jo-vencitas faltas de afecto.

Por último, MartinWeisz, el director de la po-lémica película “But-terfly”–filme inspirado enel llamado “caníbal de Ro-teburgo”– vuelve con unahistoria de terror protago-nizada por Michael Mc-

Millian, Jessica Stroup, Jacob Vargas y FlexAlexander, titulada “El retorno de los mal-ditos”. La Guardia Nacional avanza hastaun aislado campamento para entregar unequipo a un grupo de científicos atómicos,pero cuando llegan a la base está vacía, y lossoldados tendrán que enfrentarse a unosmutantes antropófagos que pretenden ani-quilar a los hombres y conservar a las muje-res como bestias de cría.

Los felices 49de Michelle Pfeiffer

MARISA MONTIEL La actriz reaparecetras un lustro en lacomedia “El novio

de mi madre”.Hillary Swank

protagoniza “Diariosde la calle”, película

de temática social

Arriba, MichellePfeiffer en “Elnovio de mimadre”. Abajo,Hillary Swanken “Diarios dela calle”.

Isabelle Hupperten “Borracherade poder”.

D

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

4

Mejorque elsexoChabrol vuelvea diseccionar lasemociones humanasen “Borrachera de poder”

Mejorque elsexoChabrol vuelvea diseccionar lasemociones humanasen “Borrachera de poder”

A

Page 5: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

VIGO� THE FISHFUCKERS. La banda de

punk-rock’n’roll presenta “DesperateLovin’Rock’n’Roll”, hoy a las 12 en LaIguana Club. Entrada: 6 euros.

■ CORNELIUS + THE PREACHERSOF ROCK AND ROLL. La banda deVilagarcía Cornelius, recienteganadora del concurso MusicaliA!,lleva a Vigo su inimitable sonido,mezcla de rock, funk y soul. Estanoche a las 22.30 en La Fábrica deChocolate Club. Entrada: 5 euros.

� SAX MACHINE. Jazz, funk y soul acargo de este grupo formado porcuatro saxos (dos altos, tenor ybarítono), guitarra, bajo y batería.Esta noche a las 23.15 horas enContrabajo. Entrada: 2 euros.

■ MAKTÚBICAN. Dúo femenino de etno-blues, esta noche a partir de las 12en el Verbum Jazz Café.

� YHOSVANNY PALMA. El cantautorcubano afincado en Vigo actúaacompañado de invitados e amigosesta noche a las 23.30 horas en elCafé Uf. Entrada: 4 euros.

■ 2º FESTIVAL PELEANDO A LACONTRA. Con las actuaciones deGustavo Almeida, Las Camioneras deMinsk, The Wonder Band, Tear, TheSoul Jacket y Samuel Leví, elcantautor vigués que organiza ypresenta el evento. Mañana a las 19horas en la sala A! Entrada libre.

� MARCOS PIN CUARTETO. Jazz con lapresencia destacada de Marcos Pin ala guitarra y Xacobe Martínez alcontrabajo. Hoy a las 12 en MantecaJazz. Entrada: 5 euros.

■ BERBÉSLY HILLBILLIES. Procedentesde la frontera del Berbés con Teis,este trío hace un recorrido sónico porlas raices más rurales de la músicafolk americana, el origen de la mezclade blues y country que derivó en elrock and roll. Mañana a partir de las23 horas en La Pecera (Pizarro, 35).Entrada: 2 euros.

� FALLEN SENTINEL + AUTUMNAL.Gothic metal de Vigo y doom metal deMadrid. Mañana a las 12 de la nocheen La Iguana Club. Entrada: 5 euros.

■ BUKOWSKI TRIO. Cuarteto ourensanode blues, con versiones y temaspropios. Mañana a las 12 de la nocheen el Náutico. Entrada: 2 euros, previaacreditación recogida en el club.

� MITXIÑO DE CRABI. Dentro de la 2ªMostra de Canción de Autor “UtopíaSon”. Mañana a las 23.30 en el CaféUf. Entrada libre.

■ THE MURRAYS. Mañana a las 23horas en La Fábrica de ChocolateClub. Entrada: 4 euros.

� GRASA. Sexteto de funky-blues,mañana a las 12 de la noche en elVerbum Jazz Café.

■ ROGÉRIO FREIRE. Uno de los jóvenesvalores de la música brasileña,mañana a las 23.15 horas enContrabajo. Entrada: 3 euros.

CANGAS� CARLOS DOVISO E LUÍS O

CARUNCHO. Dúo de zanfonas, canto ypercusión tradicional. Hoy a las 23horas en SalaSon. Entrada: 2 euros.

BAIONA■ PACÍFICO. La banda viguesa de rock

presenta su próximo primer álbum,

“Radiografia de un soñador”, en laTaberna Marrucho, hoy a las 23.30 h.Entrada: 4 euros, con consumición.

O PORRIÑO� QUEMPALLOU. Folk, esta noche a las

23 horas en el Bar Liceum. Entradas:5 euros.

■ AMELIA MUGE. Cantante portuguesa,mañana a las 23 horas en el BarLiceum. Entradas: 8 euros.

PONTEVEDRA� I MUSICI. Grupo de cámara, esta

noche a las 21 h. en el Centro SocialCaixanova. Entradas: 12/15 euros.

PORTONOVO■ FIESTA HIP-HOP. Con Duke Sam y

mito Escrito. Esta noche a las 00.30en el pub D4. Entrada: 2 euros.

� TO NO WHERE + WEEKOFONS.Metal y rock, mañana a las 00.30 enel pub D4. Entrada: 2 euros.

A ILLA■ PAUL BLACK. Esta noche a las 23 h.

en el salón de actos del Concello.

SANTIAGO� NIÑO Y PISTOLA + 6PM. Hoy a las

21.30 en Capitol. Entrada: 5 euros.

VIGO■ “LA ESTRATEGIA DEL AVESTRUZ”.

Hoy (22 horas), mañana (22 horas) yel domingo (21 h.) la Cía. TeatroEnsalle estrena su nueva producción,dando inicio al Festival Isto Ferve 07,en su tercera edición. En el TeatroEnsalle (Chile, 15). Entrada: 9 euros.

TUI� MAGO TETO presenta hoy (21.30 h.)

en el Teatro Municipal “Perto de Tí”.Entradas: 1.5 (menores) y 3.5 euros.

ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS

AlquilerHollywoodland

Buenavista

La película, inspirada en uncaso real de Hollywood, nos si-túa en 1950, cuando un detec-tive privado, mientras investigala desaparición de la estrella de“Superman” George Reeves,descubre conexiones con supropia vida que van haciendo alcaso cada vez más personal.Con Ben Affleck y Adrien Brody.

DVD

Alquiler Mujeres en el parque

Cameo

Daniel, profesor de música,y Ana, galerista, atraviesan unacrisis tras más de veinte añosde vida en común. Daniel se haido a vivir solo y quiere el divor-cio. Ana se resiste a aceptar larealidad. El malestar repercuteen su hija Mónica, que, des-pués de acabar periodismo noencuentra trabajo.

Alquiler Rocky Balboa

Fox

Mason “La Línea” Dixon esel campeón de peso pesado rei-nante. un juego de ordenador loempareja con Rocky Balboa(Sylvester Stallone) como eraen su juventud. El agente de Di-xon tiene una idea para revitali-zar la carrera de su cliente y depronto, el boxeo captura la ima-ginación del público otra vez.

Alquiler Killer Soldiers

Aurum

Waylon y Buddy son dos jó-venes que deciden que alistar-se en el ejército es su mejor op-ción. Enseguida comprendenque, en realidad, forman partede un grupo que ha sido inclui-do en un experimento médico.Un doctor pretende convertirlesen máquinas de matar de últi-ma generación.

Alquiler Stander

Aurum

Esta película está basadaen la verdadera historia de An-dré Stander, un capitán de poli-cía sudafricano que se convirtióen uno de los ladrones de ban-cos más famosos de su país.Detenido por el mismo equipode policía que trabajaba paraél, acabó en la cárcel, de la queprotagonizó una sonada fuga.

VentaCorinne Bailey Rae: Livein London & New York

EMI

El DVD contiene los éxitos deesta cantante británica de soul,que ha vendido tres millones decopias de su debut. Está grabadodurante un concierto en Londres.Contiene 12 canciones, un docu-mental y cuatro vídeos, ademásde un CD de audio con esos te-mas grabados en Nueva York.

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

5

“Non sei que é, así que debe ser arte”Fulano, Mengano e Citano estrean en Vigo unha parodia sobre o feito artístico

O absurdo, o humor intelixente e acedo son as constantes que a compañía Fulano Mengano eCitano vén desenvolvendo desde a súa fundación en 1994. O trío de actores/humoristas leva a esce-na hoxe e mañá no Centro Cultural Caixanova de Vigo “Arte”, unha obra de Yasmina Reza gañado-ra de varios premios internacionais. “Arte” conta a historia de Serxio, que acaba de mercar un cadrobranco, completamente branco, polo que pagou unha enorme suma de diñeiro. Marcos, que odia aarte moderna, non comprende como a un amigo seu, sobre o que tiña certa opinión positiva, se llepode ocorrer pagar unha fortuna, por semellante trapallada. Entón intervén Iván, o terceiro en dis-cordia, no seu papel de mediador, tentando apaciguar as partes en conflicto, pero lonxe de conse-guilo, acaba el mesmo metido no enredo. A obra acadou o premio Molière ao mellor espectáculo(Paris, 1994), o Evening Standard Award á mellor comedia (Londres, 1996) e o Laurence OlivierAward á mellor comedia (Londres,1997). Nesta ocasión Manuel Botana (Marcos), X.Manuel Con-de (Serxio) e Manuel Pombal (Ivan) estarán dirixidos por Celso Parada. As funcións terán lugar ho-xe e mañá ás 22.30 horas no Centro Cultural Caixanova, e o precio das entradas é de 8 euros.

Fulano, Mengano e Citano.RICARDO GROBAS

Page 6: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

6

FERNANDO FRANCO

De la vida de los bares ya se sabeque tiene múltiples reencarnaciones. Elnegocio es fluctuante, pasa por variasmanos y cada cual aplica su filosofía ysu nomenclatura. Por ejemplo, debodecir aunque suene mal que el Bauhaus,del que hoy hablamos, se llamó antesKookaburra. Allá cada cual con sus ob-sesiones pero ese nombre compuestonos evoca dos tipos de consumo.

Los de Bauhaus, que mañana cele-bran su quinto aniversario con un festo-rrón animado por el DJ Higinio, venidode la Real_Albéniz de Asturias, fueron,sin embargo,más finosporque no envano le pu-sieron nom-bre de esa es-cuela dediseño, arte yarquitecturaque desde1919 estable-ció los funda-mentos aca-démicos sobre los cuales se basaría engran medida una de las tendencias máspredominantes de la nueva arquitecturamoderna, incorporando una nueva éti-ca y estética. Pero no nos perdamosporque estamos hablando de un bar decopas y no de otra cosa.

Nació hace cinco años en esa esqui-na viguesa de la calle Martín Códax enla que se da la mano con el Vade-mecwm, el Cleoptara Jones, La Casa de

Arriba y el Viva Zapata. Su intención,crear un club de house o electrohouse, ungénero englobado dentro del concepto

de música electrónica. Es unlocal minimalista, que así sellama a cualquier cosa quese haya esencializado, des-pojado de elementos so-brantes, o que proporcionasólo un esbozo de su estruc-tura.

Por ahí va la decoración delBauhaus, que tiene dos plantas. La deabajo, con barra, pista y cabina en un al-

tillo; la de arriba, con balcón interior al-rededor que permite ver a la gente de laplanta inferior, tiene también una pe-queña barra y es un espacio con sofás ymesas altas, pensado para la charla, elrelax y no la agitación.

En la barra te vas a encontrar conXabier Villena e, iluminándolo, a Lore-na y a Marta. y, en la cabina, a cualquie-ra de los 3 DJ residentes: Jorge Gonzá-lez, Paco Carrera y Fernando Lorenzo.

PARA NO PERDERSE

Dirección Martín Códax, 21 (Vigo)

MúsicaHouse, electrohouse; no

a la música comercial

HorarioViernes y sábado, de 1 dela madrugada en adelante

LA NOCHE

Bauhaus, viva lo “house”

Arriba, a la izquierda, imagen de la pista, en la planta baja del Bauhaus.A la derecha, un rincón de la planta superior, con sofás y mesas.Abajo, Xabier Villena y una de las chicas que atienden la barra del Bauhaus.

IVÁN LEIS

The Fishfuckers es unnuevo pero ya consolidadogrupo vigués de rock que hoyviernes presenta en directo en‘La Iguana Club’ su primerdisco “Desperate Lovin’Rock’n’Roll”, que acaban deautoeditar. Una copia reciénllegada de fábrica se regalaráa todos aquellos asistentesque adquieran la entrada (6euros). El concierto está con-vocado para la medianoche.

“Desperate Lovin’ Rock’n’Roll” contiene cinco temasoriginales de la banda. Lohan grabado en los EstudiosDesamparadosen Alcabre, bajolos mandos deBruno Jiménez(High Sierras),una garantía deefectividad. JoséLuis, guitarristay fundador delos Fishfuckers,explica el títulodel CD “porquelas canciones

hablan de muchas cosas, perosobre todo del amor vividode una manera desesperada,como se pueda, apenas en unminuto, contra el reloj”. Asíes igualmente su música, unrock intenso y acelerado. Nose identifican con la etiquetapunk-rock “que ya aburre, esque lo nuestro es rock’ n’roll,partiendo de la década de los50 hasta el 2007”, apostillan.

De hecho la grabacióndel disco es considerada porel grupo como “una excusaobligada” para continuar consu verdadera pasión, tocar endirecto y sonar “al cien porcien”. A sus espaldas ya tienen

varias decenasde conciertos,entre los quecabe recordar elque ofrecieronen la fiesta del15º aniversariode La Iguana(in extremis,por la ausenciainesperada delgrupo invitado)y el que supuso

la apertura del festival RockThis Town! el pasado verano,“con mucho éxito”, señalan.

Además de haber pisadobuena parte de los escenariosgallegos (“a veces sólo por labebida”) ya pueden decir quehan traspasado fronteras,pues en próximas semanasrepetirán en Oporto, acabande confirmar fecha en León yestán negociando una mini-gira por Londres.

No pocas peripecias haydetrás de los “fodechinchos”–en una traducción libre algallego del supuesto inglésFishfuckers–. El grupo tienesus orígenes en el año 2000,cuando José Luis y Miguel(guitarras) ponen en marchaRagged Soul, un proyecto alque tras numerosos cambiosse irían sumando Yhonatan(bajo), Panizo (batería) yRaquel (voz), que consolidanla formación. Su “DesperateLovin’ Rock’n’Roll” puedeser un firme paso adelante sital y como esperan, les facilitadar más conciertos “y por lomenos, no palmar pasta”.

GENTE VISADO

THE FISHFUCKERS Amor y rock desesperados

Su sonidoparte de losaños 50 y seacelera paratocar temasdel siglo XXI

Raquel (voz), José Luis(guitarra), Yhonatan (bajo), Miguel Selas(guitarra) y Panizo (batería), los Fishfuckers, en el local dondepresentan esta noche su primer trabajo discográfico.

Raquel (voz), José Luis(guitarra), Yhonatan (bajo), Miguel Selas(guitarra) y Panizo (batería), los Fishfuckers, en el local dondepresentan esta noche su primer trabajo discográfico.

Page 7: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

Regleta eléctricaMGE Protection Center 500 USB • pvp: 103 euros

Los nuevos SAIs Protection Center de MGE son una solucióninnovadora para la total protección de los equipos y los periféri-cos informáticos. Es el primer centro de protección 3 en 1 conuna multitoma, protección activa contra rayos de altas presta-ciones y un UPS con 30 minutos de batería. Proporciona, ade-más, protección de las líneas de datos para que la conexión a In-ternet esté libre de sobretensiones. Con el MGE Protection Center500 USB se pueden conectar todos los equipos y protegerloscontra las averías y caprichos de la corriente. Es la protecciónideal para la informática doméstica o cualquier periférico para suPC/MAC.

Cámara de vídeodigitalHitachi DZBX35E DVD 0.8 MegaPixels • pvp: 376 euros

Llega sexta genera-ción del inventor dela tecnología DVDpara videocáma-ras. Podrá escogerentre cuatro elec-ciones de soportelógico informáti-co del disco:DVD-R, DVD-RW,DVD +RW, DVD-RAM, o tarjetas de memo-ria SD para foto. Seleccione y almacene marcos de vídeo in-dividuales como fotos sin interrumpir la grabación. Con laHitachi DZBX35E podrá grabar en una proporción dimensio-nal del 16:9, que corresponde al formato verdadero 16:9pantalla ancha de alta definición.

Teléfono InternetNetgear SPH101 Skype WiFi Phone • pvp: 179 euros

El teléfono WiFi Skype de NET-GEAR es el primer teléfono ina-lámbrico para Internet quepuede hacer llamadas gra-tuitas a otros usuariosde Skype en cual-quier lugar delmundo, siempreque dispongas deconexión WiFi, sinnecesidad de ordenador.Todos tus contactos, hasta un má-ximo de 200, se muestran en la pantalla a color del teléfono, loque te permite saber perfectamente quién está conectado. Deesta manera, tendrás más libertad para hablar con tus amigos,ya que no tienes que estar sentado delante de tu ordenador paraestar conectado. Además, podrás hacer llamadas a teléfonosconvencionales a un precio reducido.

FERIA

www.culturgal.comA Asociación Galega de Editores

desenrola esta fin de semana enPontevedra “Culturgal”, a Feira doLibro e da Industria Cultural, queten por obxectivo amosar toda aoferta da industria cultural galega.Neste sitio web dan conta das acti-vidades e caraterísticas da feira.

VIAJAR

www.boo.comAntes de emprender un viaje

puede resultar interesante pasarsepor esta página que contiene másde 2.000 informes de los usuarios,que recomiendan lugares de visita,actividades y hoteles. Además laweb facilita la reserva inmediata dehabitaciones y coches de alquiler.

PROFESIONAL

www.soloactores.comSoloactores.com se define como

una “revista digital para actores yactrices profesionales”. Tiene yaregistrados más de 30.000 usua-rios, que además de noticias y ofer-tas de empleo disponen de un foro.

EFE

Barbie y su mundo de coqueteríasde plástico se mudan ahora a Internet,con el lanzamiento de un sitio interactivoen el que las niñas pueden encarnarse enmuñecas virtuales para jugar, conversar yhasta salir de compras.

Desde hace dos semanas, Mattel, elfabricante de las míticas muñecas decabellera larga nacidas en 1959, hapuesto en servicio barbie-girls.com, un si-tio web que as-pira aconvertirse en“la primera co-munidad virtualglobal dirigida ex-clusivamente a las niñas”.

“Barbie Girls reúne tres cosas que lasniñas adoran: música, moda y el mundo vir-tual”, dijo Chuck Scothon, vicepresidente deMarcas para Niñas de Mattel, en una presenta-ción del próximo lanzamiento del sitio interacti-vo que tuvo lugar hace unos días en Nueva York.

En Barbie Girls, las niñas pueden diseñar su“alter ego” animado a su medida, así como confi-gurar su hogar virtual, crear su propia mascota ysalir de compras, al cine o a tomar merienda conotras amigas virtuales, pagando con “BBucks”, odinero virtual.

Pero como en cualquier juego virtual dirigi-do a los menores de edad, Barbie Girls está prote-gido con herramientas de seguridad, incluidosfiltros de palabras obscenas e información confi-dencial, como nombres reales, números de telé-fonos y direcciones físicas.

Las niñas también pueden bloquear elacceso de usuarios o evitar que extrañoslas contacten a través de Internet.

Esta nueva iniciativa comercial deMattel, que busca refrescar la imagen deBarbie y reubicar su línea de productos clásicos enel mercado, incluye además el lanzamiento de unreproductor de música digital (MP3) con la for-ma de la muñeca, en julio próximo.

La memoria del reproductorde música puede almacenar has-

ta 120 canciones y viene pro-gramado con juegos y mas-cotas virtuales, entre otrasopciones.

Con estas innovacio-nes, Mattel –el fabricantede juguetes número unodel mundo en cuanto aventas– espera hacerlefrente a la dura y crecientecompetencia que han signi-

ficado las muñecas Bratz, fa-bricadas por MGA Entertain-ment.

Mattel anunció a los in-versores que sus ventas

mundiales de Barbie ca-yeron en 21 por ciento

en Estados Unidos,una pérdida consi-derable si se tiene encuanta que la mu-

ñeca representa más del20 por ciento de las ventas totalesde la compañía y más del 30 porciento de sus ganancias.

La creación de un mundovirtual de Barbie también res-ponde al interés mutante de los

niños en esta era de revolucionestecnológicas, ya que los juguetes

tradicionales y analógicos son cadavez más desplazados por los juguetes

electrónicos.Con todo, los ejecutivos de MGA

Entertainment no están muy contentoscon la idea de Mattel, ya que la apariencia

física de la Barbie virtual de Barbie Girls esmuy similar a la de Bratz. “Ya hemos presenta-

do este caso a nuestros abogados y estamosviendo qué acciones legales podemos tomar”,señaló el consejero delegado de MGA Enter-tainment.

A su juicio, Mattel siempre le ha tenidoenvidia a MGA por el éxito que han tenido lasmuñecas Bratz y “es una vergüenza que la em-presa de juguetes número uno del mundo siga

golpeando a otros, en vez de ser líder e innova-dora”.

Las Bratz se convirtieron enlas “muñecas de la moda” mejorvendidas en EE UU en el cuarto

trimestre del 2006, y se espera queMGA Entertainment lance un concepto si-

milar al mundo virtual de Barbie Girls este otoño.

Consigue lasuperioridad aérea

HEATSEEKER

Elegantes modelos aerodiná-micos, poderosos misiles y másacción que en una película deStallone. Eso es lo que ofrece“Heatseeker” para PS2 y Wii.

El juego otorga la oportunidadde controlar el arsenal de vuelomás sofisticado y reciente quecualquier fuerza aérea militar quese precie debe utilizar.

“Heatseeker” permite tomar elcontrol de 35 aviones de combate(y sus variantes) y liderar los cie-los de Estados Unidos, las costasde Sudamérica, la Antártica y elEste para defender al mundo deuna amenaza opresora.

Con 18 misiones por tierra yaire, los jugadores podrán enfren-tarse cara a cara con un gran nú-mero de adversarios y realizaracrobacias mientras pasan inad-vertidos entre los radares enemi-gos. Con más aviones en pantallaque ningún otro de sus competi-dores, “Heatseeker” es lo últimoen combates aéreos.

PS2/Wii

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

7

La firma Mattel lanzauna web interactivapara luchar contrael dominio de lasmuñecas Bratz

Barbie se vuelve virtual

Page 8: N0 261 11/05/2007 Suplemento del fin de semana de Faro de ......ristas fotografías y por la portada del CD: no ... constituye otro de los alicien-tes del álbum. Canta a dúo con

scoltado al nortepor el mar Cantá-brico y al sur por la

sierra de Penouta, Coañaes conocido especialmen-te por su afamado castro,aunque cuenta tambiéncon playas de gran bellezay pueblos marineros tanatractivos como Ortigue-ra.

Próximo a la capitaldel concejo, situado en loalto de una colina y data-do en el siglo I, el castrode Coaña –El Castrillón oCastelón– es una de lasmejores citanias de laépoca conservadas en lapenínsula. En los alrede-dores se encuentra la este-

la discoidea, un símbolose supone que relaciona-do con el culto solar desus antiguos moradores.Su carácter sivino fue asi-milado después por elcristianismo y comenzó allamársele entonces laPiedra de Nuestra Señora.Parece confirmado que lafundación y evolución delpoblado estuvo estrecha-mente relacionada con losrecursos auríferos que ex-plotaban los romanos, ex-cavaciones que en este

concejo se han centradoespecialmente en la zonadel Cabrucal en Trelles.

Abundan en el muni-cipio hermosos conjuntosde arquitectura tradicio-nal, y edificaciones comoel Palacio de Mohías ates-tiguan un pasado seño-rial. En Trelles se encuen-tra la iglesia de San Juan,rodeada de un magníficoparque. Muy cerca se pue-de ver la Casa de Jonte,construida en el sigloXVI, hoy rehabilitada y

dedicada a turismo rural,ubicada en un magníficoentorno. Todos los pue-blos del concejo merecenuna visita, como Ortigue-ra, que se organiza alrede-dor de un pequeño puer-to y desde cuyo faro deSan Agustín se puedecontemplar toda la costa.Otras localidades como ElEspín, Cartavio, Jarrio oMohías deben ser puntode parada obligada por suhistoria, naturaleza y gas-tronomía.

Coaña Cultura castreñaE

Cómo llegar

Por la AS-12 desde Navia.La capital municipal, Coaña,se encuentra a 103 kilómetrosde Avilés y a 128 de Gijón.

Qué hacerLa línea de costa del conce-

jo está salpicada de playas deaguas transparentes: Torbas,Ortiguera, Armazá, Pedreyada,La Coba, Figueira o Arnelles.Algunas de ellas son aptas pa-ra la práctica de deportes co-mo submarinismo, surf, wind-surf, vela, piragüismo o kayak.La zona de montaña permiteasimismo el recorrido por sen-das de gran belleza, tanto a piecomo en bicicleta. El río Navia,con sus embalses y afluentes,propicia igualmente la prácticade actividades de naturaleza.

Visita obligadaEl Castro de Coaña es el

más famoso de Asturias. Contorreón de vigilancia, caseríosde diversos tamaños y formas,muralla externa, zona de bañosy piscina, es un magníficoejemplo de citania y emplaza-miento defensivo. Cuenta conun aula didáctica donde infor-man también de la importanciade la minería aurífera por estazona. En la comarca existenotros castros, como el de Pen-dia, o el del Chao de Samartín.

Dónde comerEl Capellán, en Coaña, ofre-

ce excelentes platos caseros.En Navia, El Sotanillo (985630884), con buena cocina mari-nera.

Más informaciónAyuntamiento: 985 63 08

01 y www.ayuntamientodecoa-na.com.

Castro de Coaña.Playa de Torbas.Faro del Cabo de San Agustín.3

2

1

1 2

3

VISADO

Viernes, 11 de mayo de 2007

8

Montaña y marconviven eneste concejolleno de restosromanosy con unode los mejorescastrosde Asturias

TERE GRADÍN

Después de “En tierra de nadie”(que ganó un Oscar a la mejor películaextranjera), Danis Tanovic se tomóunos cuantos años de descanso para re-pasar los guiones que Kieslowski y sucolaborador habitual escribieron parauna trilogía: “Paraíso” (filmada ya porTom Tykwer sin mucho éxito), “Purga-torio” e “Infierno”. El segundo respirabatambién ambiente bélico y Tanovic yahabía tenido su ración, así que optó porrecoger el testigo de “El infierno”, undrama sobre el peso del silencio en una

familia formada por una madre en unasilo, tres hijas (Béart, Viard y Gillain) yun padre que desapareció tiempo atrásde sus vidas y que está vinculado a unsecreto.

Tanovic deja claras sus intencionesdesde el principio, ya que la película seabre de la manera más cruda posible,preludio de lo que después vendrá: unpequeño documental sobre cómo el cu-co se adueña del nido de otros pájaros.

Mentira, desamor e incluso la pedo-filia... “El infierno” es un paseo, a travésde la vida de tres mujeres (una engañadapor su marido, otra sola y la tercera,amante de un hombre casado), por unpaisaje donde la pasión es fría. El retrato,a veces demasiado denso, de un paradóji-co infierno de corazón helado. “El infier-no” es una película bien hecha, pero nadacomparable a su opera prima.

EN CARTEL

El paraíso no esde este mundo

Si dejamos a un lado cierto tufillo depanfleto propagandista que destila el he-cho de que el mechero en cuestión quesirve como hilo enhebrador de la películapertenezca a una cadena de hoteles enconcreto, “Hotel Tívoli” resulta una pelí-cula simpática y, conbuena disposición, unopuede pasar un ratoagradable a la par queformativo, ya que ade-más de entretenerse conlas historias que confor-man este tupido entra-mado coralino, el es-pectador podrá hacerun pequeño viaje có-modamente sentado ensu butaca.

Los fumadores sa-ben que es difícil que unmechero se les “muera”en las manos. Lo habitual es que pase deunas a otras y así se van uniendo (a vecesalgo forzadamente e incluso saltándosealguna regla) esta serie de historias cortasque recorren el mundo con la pretensiónde que sonríamos un rato. Aunque la pe-lícula es irregular y funcionan mejor

unos tramos que otros (magníficos Nan-cho Novo, Mabel Rivera y Luis Zahera),Reixa se permite mayores licencias poéti-cas (visuales) que en anteriores ocasionesy consigue dar cierta frescura a un pro-ducto cuya mayor virtud reside en laefectividad de la idea original.

Historia deeste mechero

CARMEN VILLAR

Hotel TívoliDIRECTOR• Antón Reixa

GUIONISTA• Antón Reixa, Xosé Morais, CarlosPortela

INTÉRPRETES• Ginés García Millán, MartaLarralde, Adolfo Fernández, Nancho Novo, MabelRivera, Luis Zahera, Judith Diakhate, José ÁngelEgido, Luis Tosar, Valeria Bertuccelli, EnriquePiñeyro, Julieta Venegas...

El infiernoDIRECTOR• Danis Tanovic

GUIONISTA• Krzysztof Piesiewicz,Agnieszka Liepic Wròblewska (sobrehistoria de Krzysztof Kieslowski)

INTÉRPRETES• Emmanuelle Béart, KarinViard, Marie Gillain, Guillaume Canet,Jacques Gamblin, Jacques Perrin, MikiManojlovic, Jean Rochefort, DominiqueReymond, Gaëlle Bona, Maryam D’Abo...