Nacimiento de La Contabilidad Trabajo de Doctrinas Contables

20
TEMA: NACIMIENTO DE LA CONTABILIDAD CURSO: DOCTRUNAS CONTABLES ESCUELA: CONTABILIDAD Y FINANZAS DOCENTE: AUGUSTO MORENO CICLO: I ALUMNA: AGUILAR SALDAÑA, ANLLOLINA CRUZ CHAVEZ, ROSA TERESA GONZALES CUEVA, PAOLA MONICA KARLA LEÓN ALVAREZ ROJAS RAZURI, PEDRO ANTONIO. UNIVERSIDAD NACIONALIDAD DE TRUJILLIO CONTABILIDAD Y FINANZAS TRABAJO

description

tema

Transcript of Nacimiento de La Contabilidad Trabajo de Doctrinas Contables

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

NACIMIENTO DE LA CONTABILIDAD La historia sobre la escritura de las primeras cuentas es tan antigua como los negocios. La contabilidad debe su origen al desarrollo de la vida social, y en particular a la formacin de las colectividades Organizadas de los pueblos y la presencia de Lucas Paciolo.

FRAY LUCAS PACIOLO Naci en toscana, en el ao 1445 y se cree que falleci en borga en el ao 1517. Fue un representante del renacimiento y un eminente profesor de matemticas y teniendo como amistades a grandes personajes de la poca. Lo que le dio celebridad en el mundo de cientfico, fue su obra, La suma de arithemtica, geometra, proportioni et proportionalita , el cual dedico al Duque de Urbino. En el tractatus XI particularis de computis et scripturis de la distinctio nona se encuentran en 36 captulos todo lo relacionado con la contabilidad y libros como: el memorial, el diario y el mayor. la partida doble no es una invencin, sino un descubrimiento, este mtodo fue ideado por la ley de la dualidad. en las operaciones de compra de y venta para que existiera un comprador necesariamente tena que existir un vendedor. Dejo cuatro consejos fundamentales:

1. Primera: tener dinero en efectivo o cualquier otro bien patrimonial reducible a dinero. 2. Segunda: ser un buen contador y saber hacer las cuentas con rapidez. 3. Tercera: registrar y anotar todos los negocios de forma ordenada a fin de que se pueda tener noticia de cada uno de ellos con rapidez.4. Cuarta: los libros que sirvan para anotar las operaciones de los mercaderes deben de llevarse para que sean registrados y foliados.

LA PARTIDA DOBLE

La ley de la dualidad explica el origen y naturaleza del universo por la accin de dos esencias o principios diversos y contrarios. En las operaciones de compra y venta para que existiera un comprador, tena que existir un vendedor. Despus los tejedores de libros se detuvieron a estudiar los fenmenos , casos y hechos del comercio bajo la ley de la dualidad y fue entonces , cuando inventaron en la contabilidad la anotacin doble o sea lo que Lucas paciolo en 1494 en el primer tratado de contabilidad llamo el mtodo de partida doble En sus registros se poda apreciar la contrapartida, lo que interpreto paciolo como doble anotacin o como mtodo de partida doble. La partida doble venia de muchos aos atrs, tal vez de su origen en roma y en Grecia y porque no de Sumer.

EN QU CONSISTI LA PARTIDA DOBLE? La contrapartida es la designacin posterior de la partida doble , .el sistema de la partida doble es llamado as porque para cada partida en necesario anotar por lo menos una contrapartida, esto es, otra partida de signo o sentido contrario. Ahora con ley del equilibrio contable se tiene que efectuar un primer asiento debitando las cuentas de efectivo como abono a la cuenta de capital. sin este asiento de apertura, el mtodo de Partida Doble no puede operar.

EVOLUCIN HISTRICA DE LA CONTABILIDAD EN SUS PRINCIPALES CONCEPTOS Y OBJETIVOS.

La contabilidad sirvi a los pueblos primitivos no solo como dato de registros de informacin, sino como una herramienta de manejo y administracin de sus bienes.

a. EN CRETA: Se seal las primeras normas fundamentales de una administracin patrimonial, de que dan fe las pequeas tablas encontradas en el palacio real de Cnosso.

b. EN EGIPTO: Se dio una administracin patrimonial por medio de pequeas tablas de arcilla, que son el antecedente de las fichas.

c. EN GRECIA: Estaban orgullosos de sus principios de administracin patrimonial de los bienes de la empresa, pues ellos tenan en alto grado el culto a la contabilidad y a sus cuentas, esta estuvieron representadas por medio de los epgrafes.

d. EN ROMA: La contabilidad implanto cuentas, escrituras y especialmente enseo a distinguir el patrimonio pblico del privado. La administracin pblica del estado era controlada por medio de un cdigo de cuentas, en el cual se vigilaban bienes, los recaudos y los gastos del imperio.

e. EN LOS SIGLOS XII AL XV: La contabilidad consisti en la rendicin de las cuentas y se elabor el estado de pedidas y ganancias.

f. Despus en los siglos XVII y XVIII: La contabilidad asume un papel preponderante como elemento de garanta para terceras personas y por lo tanto la contabilidad se convierte en la herramienta eficaz de la administracin de la empresa. g. EN LA REVOLUCIN FRANCESA: Se convirti a la contabilidad en un valioso instrumento de control de la riqueza y sus agregados de la rentabilidad.

h. EN LA EDAD MODERNA: Se sentaron las bases del estudio del capital, de los costos, de los ingresos y gastos. De los estados financieros y del anlisis de los resultados econmicos y se consolido La Ley del equilibrio contable conocida como el mtodo de partida doble.

i. SIGLO XIX: Comienza a sufrir modificaciones de fondo y forma, bajo los principios de leyes contables. La ley del equilibro contable dio paso a la contabilidad cientfica iniciada por la escuela italiana, que seala a la contabilidad como una verdadera ciencia de la direccin y control de los fenmenos econmicos, financieros y administrativos de la sociedad empresarial.

j. EN EL SIGLO XX: Los conceptos imperantes de rentabilidad, eficiencia, planteamiento, estrategia y sistematizacin hicieron que aparecieran los elementos preponderantes.

k. EL TEMPLO SAGRADO DE LA CONTABILIDAD:

El templo sagrado de la contabilidad se nos presenta majestuoso, magno y sublime por su estampa, contenido y tradicin histrica. Sus dos columnas del Debe y el Haber. En el altar mayor y en letras de bronce estn la ley del equilibrio contable y el mtodo de la partida doble. En el propileo, se encuentra la galera de los grandes sabios de la ciencia de la contabilidad como : Fray Luca paciolo. Francesco villa. Giuseppe Cerboni. Fabio Besta.

l. EN UNA DE SUS NAVES CENTRALES ESTA LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD AO DE 1850 EN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:

Estudia los fenmenos econmicos del patrimonio de la empresa. Estudia y analiza las inversiones econmicas de la empresa. Estudia y analiza las inversiones y resultados financieros de las entidades. Estudia y analiza el equilibrio atravez de los balances. Toma de decisiones. El control econmico del patrimonio de las empresas por medio de auditoras financieras, de gestin y administrativas internas y externas. La metodologa para el manejo de las cuentas y los registros, la elaboracin de los estados financieros y econmicos con destino a la empresa y al pblico en general. Lo fundamental de la contabilidad y del contador es la interpretacin adecuada de los hechos sobre los que opera. La aportacin de criterio racional hace que este sea lo ms riguroso y exacto.

m. LA DEFINICIN DE CONTABILIDAD

1. GIUSEPPE CERBONI: La contabilidad como la ciencia que administra el patrimonio de la empresa.

2. FABIO BESTA: Es la ciencia del control econmico de la empresa.

3. VICENZO MASI: Es la ciencia que gobierna el patrimonio de la empresa.

4. EMIGDIO RODRGUEZ PITA: Es la ciencia que estudia las leyes del equilibrio patrimonial producido por los actos administrativos.

5. REGULO MILLN PUENTES: Es la ciencia que estudia la vida econmica y financiera de la empresa con el fin de administrarla adecuadamente.

n. EN OTRA DE SUS NAVES SE ENCUENTRA LA CONTABILIDAD FINANCIERA -4000 AOS ANTES DE CRISTO:

Esta contabilidad es la instrumental, es el arte o conjunto de reglas que ensean la manera correcta de hacer anotaciones en los libros comerciales. En 1911 el AICPA, es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera explcita y en trminos de dinero, las transacciones y sucesos que aunque solo en parte son de carcter financiero e interpreta resultados.

o. LA CONTABILIDAD FINANCIERA SE FUNDAMENTA EN LAS SIGUIENTES POSTULADOS :

1. Su enfoque filosfico es pragmtico y este debe estar acorde con el mundo de la realidad.2. Para investigaciones se hace uso del mtodo inductivo3. La investigacin de la contabilidad es de manera emprica.4. Para una contabilizacin correcta, se debe de obtener un medio donde puedan registrarse y sin construcciones ficticias.5. Su objetivo principal es comunicar, medir e identificar la informacin financiera.6. La base primordial del desarrollo ser por medio de la prctica mercantil existente.7. Toda la contabilidad financiera esta edificada y dirigida por los principios de contabilidad.

p. LOS MAESTROS PRECURSORES DE LA CIENCIA DE LA CONTABILIDAD

La historia de la contabilidad agrupa a los autores italianos en tres escuelas:

FRANCESCO VILLA Y LA ESCUELA LOMBARDA:

Naci en Miln en 1801 y muri en 1884. padre de la contabilidad italiana, su obra elementos de la contabilidad y la administracin. Para el profesor villa, reconoce a la contabilidad como campo de accin la organizacin de la empresa y la administracin del patrimonio, igualmente considera al control administrativo como objetivo de la contabilidad. Inicio el estudio de los problemas econmicos de la gestin y de la organizacin de la empresa incluyndolos al campo de la contabilidad. Como anotacin final, Francesco villa asigna a la contabilidad el control de los servicios administrativos y el estudio de los problemas econmicos de la gestin y de la organizacin de la empresa.

GIUSEPPE CERBONI Y LA ESCUELA TOSCANA:

Obra: contabilidad cientfica y sus relaciones con las disciplinas administrativas y sociales. Giuseppe Cerboni en 1872 presenta un mtodo de registro contable denominado logismografa o sea la ordenacin, razn de las cuentas. La logismografa es la ms moderna expresin de la teora personalista de las cuentas, considera que toda operacin administrativa produce relaciones de cargo y abono entre personas naturales o jurdicas. esta teora, es pues, al mismo tiempo jurdico-administrativa. El pensamiento logismolgico de Cerboni desarrolla tres rdenes de pensamiento: el pensamiento econmico, administrativo y contable. Para Cerboni, la contabilidad es la ciencia que administra el patrimonio de la empresa.

FABIO BESTIA Y LA ESCUELA VENECIANA: Naci en tengli (Sondrio) en 1872 y muri en tresivio en 1922 .Fue nombrado profesor de contabilidad en la escuela superior del comercio de Venecia. Fue creador de la ciencia de la contabilidad para tratadistas italianos, fundador de la escuela llamada VENECIANA; predecesor de Francesco villa a quien le analiza su teora econmica. Construyo su teora materialista basada en el valor del elemento patrimonial de las cuentas; la obra en que se desarrolla su pensamiento es la ragioneria Para Besta es objeto de la cuenta todo material que se puede medir y expresar el valor monetario; dice que la contabilidad es la ciencia del control econmico, de aplicacin, concreta y material. En su primer tomo de su obra de doctrina administrativa distingue la organizacin administrativa y a la tcnica de administracin del patrimonio: en 1872 en la catedra de contabilidad de la escuela de comercio de Venecia descubre y extrae de las cuentas el valor sirven para revelar el fondo que es objeto de las registraciones. Al llegar a considerar a la contabilidad como ciencia del control econmico explico el control de las haciendas , formndose as una orientacin controlista ; de su obra puede resumirse tres partes fundamentales: Estudio histrico y crtico de la contabilidad. Un nuevo concepto de la ciencia administrativa. La exposicin de nuevas doctrinas contables. En su teora materialista considera que todo hecho administrativo afecta a la situacin y al movimiento de los elementos patrimoniales; tambin en parte de su obra concreta el concepto de ciencia dando jerarqua y rango cientfico a la contabilidad, siendo una de sus grandes obras cientficas la contabilidad.

EL PROFESOR Y DOCTOR VICENZO MASI:

Naci en Rmini el 6 de febrero de 1893, estudio en Venecia, tuvo como maestro a Fabio Besta, en 1919 obtuvo el ttulo de doctor de estudios para el magisterio della ragioneria. realizo investigaciones de organizaciones empresarial, en 1926 publico su libro Contabilidad General, en 1927 su obra la contabilidad como ciencia del patrimonio y en 1939 La Contabilidad de Gestin y La Filosofa de la Contabilidad. Para el, el objeto de la esttica patrimonial es el estudio del patrimonio cualitativo mientras que la dinmica el fenmeno financiero y a la inversin, manifiesto sus adecuados mtodos y sistemas.

GINO ZAPPA:

Demuestra que lo bsico de la contabilidad es el REDITO, que la finalidad de la empresa es obtener utilidades y elementos patrimoniales, para el redito es ncleo fundamental de la problemtica contable, tambin le otorga importancia a las cuentas patrimoniales considerando que miden la eficacia de la gestin economa, escribiendo su libro El redito de la Empresa en milano 1920. Anuncio la creacin de una ciencia LA ECONOMIA DE LA EMPRESA integrada por tres ramas: Organizacin de la empresa. Tcnica administrativa. La representacin. La primera rama es dirigida para obtener utilidades las que llama gerencia. La segunda rama asegura la gestin eficiente, para que se cumplan las funciones atravez del control econmico. Y esta tercera proporciona una imagen numrica, elaborando presupuestos, costos, ingresos y pagos para la rentabilidad de una empresa.

FRANCESCO DELLA PENNA:

Fue el mayor continuador viviente de Besta y de Alferie, investigo el concepto de ley, la nocin de esta que es comn en todas las ciencias y que se encuentra en la naturaleza. La Penna dice que la contabilidad se atienen en hechos de la hacienda de naturaleza patrimonial, concreta y abstracta, las leyes son empricas, concreta que el propio hecho de la hacienda radica en las operaciones en que los bienes componen el patrimonio. Para el son ms de dos leyes de hacienda como el las llama evidentemente patrimoniales referidas a un patrimonio, expresadas as: Primera ley: variaciones patrimoniales aumentadas por el aumento activo o disminucin del pasivo producen ingresos; Segunda ley: variaciones patrimoniales disminutivas por disminucin de activos y aumento en el pasivo producen costos, estas leyes expresan relacin entre causa y efecto del costo e ingres, que en sentido significa el aumento o disminucin del patrimonio.

CARLO GHIDIGLIA DE LA ESCUELA DE BESTA:

Para Ghidiglia las leyes del control econmico son los del inventario, presupuesto, rendiciones de cuentas y el conocimiento de la sustancia en un momento determinado.

EUGENIO SCHMALENBACH (1873-1958):

Obra: Dynamischer Bilanz. La dinmica es la liquidacin de prdidas y ganancias igual o mayor importancia que a la formulacin del balance.

JEAN DUMARCHEY (1874-1946)

Su tratado Theoric positivade la compatibilite. Define la cuenta como unidades de valor estable, la ecuacin algebraica del balance activo igual al pasivo.

RENE EDGARD DELAPORTE (1876-1944):

Obra: La copabilite y concepts raizonnes de compatibilite economique. La elaboracin y la gestin de las empresas con la elaborazion de la tcnica de las cuentas, posiblemente para armar una planeacin administrativa.

EMIGDIO RODRGUEZ PITA (1894-1957).

Espaol, en su obra: Ciencia de Contabilidad, define dicha ciencia diciendo que es la que estudia las leyes del equilibrio patrimonial producido por los actos administrativos. Obra: Curso de Contabilidad general, define al equilibrio patrimonial como la posicin(establecida por funciones contables pasadas, presentar los elementos que constituyen al patrimonio en relacin a las funciones administrativas.

JOS FERNNDEZ PIRLA:

Espaol, en su obra: Teora econmica de la Contabilidad. Plantea: La Contabilidades, ante todo, ciencia econmica Afirma que la economa de la empresa y la contabilidad van ntimamente unidas en el desarrollo y la investigacin microeconmica.

GIOVANI ROSSI ( 1845-1921):

Colaborador y divulgador de las ideas de Cerboni. La de su teora es: A-P=N, la suma de los activos es menos la de los pasivos es igual al capital neto.

PIETRO ONIDA Dijo que la contabilidad estudia los fenmenos de la empresa cuantitativamente y cualitativamente.

VITTO ALFIERI

La obra fundamental de Alfieri es su libro: ragioneria generale publicada en 1907. En l estudia de manera particular los conceptos de control y de valorizacin. En relacin con la vigilancia administrativa, la considera como una funcin seorial, porque deriva del derecho de propiedad la vigilancia sobre la riqueza administrativa.

JUAN ALBERTO ARVALO

Naci y muri en la ciudad de rosario de la republica de argentina. Fue contador pblico nacional. Fue estudioso y encumbrado exponedor de la doctrina contable italiana que floreci en los 100 aos de investigacin cientfica de la contabilidad. Sus trabajos ms trascendentales en la literatura contable, lo constituyen sus obras: elementos de contabilidad y contabilidad pblica.

FEDERICO HERRMANN JUNIOR

Naci el 7 de septiembre de 1896 de mayo de 1946 muri en la ciudad de sao pablo. Se titul como doctor y contador en ciencias econmicas en la tradicional escuela de comercio lvarez Penteado en 1917. Obra: Contabilidad Superior, que revoluciono los mtodos de la enseanza contable en el Brasil , se ubic en demostrar que la contabilidad era la ciencia que manejaba el patrimonio de las empresas privadas y de las entidades pblicas. ANTONIO LOPES DE S

Naci en belo horizonte el 9 de abril de 1927 y se titul como contador en la facultad brasilera de comercio en 1946. Muchos libros da escrito a todo lo largo de su carrera, se pueden calcular que llegan a 150, en los cuales trata sobre el anlisis, teora de la contabilidad, costos, mercado de capitales, asuntos econmicos de administracin y finanzas, contabilidad general, auditoria, tica profesional, filosofa de la contabilidad, principios fundamentales de la contabilidad. En 1964 se doctoro en ciencias contables en la universidad nacional de ciencias econmicas del Brasil en la cuidad de rio de janeiro. En ese mismo ao fue elegido presidente de la asociacin cientfica internacional de contabilidad econmica. Lo que abri el camino para otras teoras.

q. LA CONTABILIDAD EN EL SIGLO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA (1850-1950):

El siglo XVIII fue una etapa muy pobre en la literatura contable, en 1850 con la publicacin de su obra: Elementos de la contabilidad y de la administracin del profesor Francesco villa se inici en serio la investigacin cientfica de la contabilidad. Francesco Villa, asigna a la contabilidad el carcter de ciencia del control de los servicios administrativos y el estudio de los problemas econmicos de la gestin y de la organizacin de la empresa. Giuseppe Cerboni , en su obra: La contabilidad cientfica y sus relaciones con las disciplinas administrativas y sociales, dice la contabilidad es la ciencia que administra el patrimonio de la empresa. Para Besta, el objetivo de la cuenta magnitud que se pueda medir y expresar en valor monetario. Las cuentas son abiertas no a personas, sino a valores, y por lo tanto nicamente estn destinadas a registrar movimientos de activos y pasivos. Llego a considerar a la contabilidad como la ciencia del control econmico. De la formidable obra de Fabio Besta, podemos resumir tres partes fundamentales: Un estudio histrico-critico del desarrollo de la contabilidad. Una exposicin del nuevo concepto de la ciencia administrativa de la empresa. Una exposicin de las nuevas doctrinas contables que deban sustituir a la doctrina clsica de la personificacin de las cuentas. Las cuentas deben considerarse desde dos puntos de vista: el econmico y el administrativo. Las cuentas econmicas se refieren a la gestin econmica; la administrativa a la gestin del presupuesto y a la actividad administrativa de los agentes. Vicenzo masi, en su libro: la contabilidad como ciencia del patrimonio confirmo que el territorio propio de la ciencia contable se encontraba en el patrimonio, que se ponen a disposicin de un ente econmico llamado empresa. Jean Dumarchey y Rene E. Delaporte, dirigiendo las investigaciones cientficas de la contabilidad en Francia. Crearon las teoras positivas de la contabilidad. Dumarchey escribi el libro teora positiva de la contabilidad y Delaporte escribi los libros como la compatibilite y concepts raizonnes de compatibilite economique, Para ellos la contabilidad le corresponde una funcin de anlisis y de sntesis y que pertenecen al grupo de las ciencias econmicas. Jos Mara Fernndez Pilar, obra, teora econmica de la contabilidad, sita la problemtica contable dentro de un marco genuinamente econmico. Eugenio Schmalenbach, en su obra: el balance dinmico dice que el fin principal de la contabilidad es el conocimiento de la situacin valorada de la empresa. La contabilidad que estos tratadistas crearon como obra humana, es lo que ellos como hombres hicieron de ella. formando una disciplina cientfica para manejar adecuadamente el patrimonio de las personas naturales y jurdicas . En resumen, podemos decir que la economa de la empresa como ciencia econmica, elabora unos resultados a cuya consecucin se orienta la gestin empresarial, siendo la misin contable, la registracin, anlisis, medida y aun interpretacin de los mismos.

r. CIMIENTOS SOBRE LOS QUE SE EDIFICA LA CIENCIA CONTABLE El resultado de la investigacin cientfica de 1850 a 1950, dio como resultado el haber creado la ciencia de la contabilidad. Para los autores italianos de la contabilidad en plena evolucin se tratara de un cuerpo susceptible de permitir cualquier investigacin cientfica. La preocupacin de los maestros italianos la contabilidad es la ciencia que administra el patrimonio de la empresa, todos coincidieron en la informacin econmica de la contabilidad se sustenta en el anlisis y sntesis. En fin todos estuvieron de acuerdo de que la ciencia de la contabilidad es la que maneja la economa.

NACIMIENTO DE LA AUDITORIA:

El surgimiento de la investigacin cientfica de la contabilidad en los pases europeos, se proyect atreves de la auditoria. Se cre el control econmico como una funcin nueva de la contabilidad. La escuela anglosajona con Inglaterra y estados unidos crearon la auditoria interna para controlar las operaciones antes de la gestin y durante la gestin en las empresas y la auditoria externa para efectuar. La auditora empez a llamarse as en el siglo XIX y un poco ms tarde se reconoci oficialmente a la auditoria como profesin liberal. La auditora en los pases anglosajones se han dedicado a tecnificarla y los europeos a elevar la disciplina cientfica.

DOCTRINAS CONTABLES9