Nacimiento Prematuro y Bajo Peso Al Nacer

download Nacimiento Prematuro y Bajo Peso Al Nacer

of 8

description

nacimiento

Transcript of Nacimiento Prematuro y Bajo Peso Al Nacer

NACIMIENTO PREMATURO Y BAJO PESO AL NACER

1.-BAJO PESO AL NACERUn beb de bajo peso al nacer pesa menos de 5 libras y 8 onzas. Alrededor de 1 de cada 12 bebs en los Estados Unidos nace con bajo peso.Algunos de estos bebs son sanos aunque son pequeos. Pero tener bajo peso al nacer puede causarles graves problemas de salud a algunos bebs.1.1. Cul es la causa de que un beb nazca con bajo peso?Existen dos razones principales por las que el beb puede nacer con bajo peso: Nacimiento prematuro:Elnacimiento prematuroes cuando el beb nace antes de las 37 semanas de embarazo. Alrededor de 7 de cada 10 bebs de bajo peso son prematuros. Cuanto ms temprano nazca el beb, ms bajo puede ser su peso al nacer. Alrededor de 1 de cada 9 bebs nace prematuramente. Hable con su profesional de la salud sobre lo que puede hacer para ayudar a reducir sus probabilidades de tener un beb prematuro. Crecimiento limitado del feto:Esto significa que el beb no aumenta el peso que debera antes de nacer. Quizs escuche los trminos "restriccin del crecimiento", "pequeo para su edad gestacional" o "pequeo para la fecha" para describir a estos bebs. Es posible que tengan bajo peso al nacer simplemente porque sus padres son pequeos. Otros pueden tener bajo peso al nacer porque algo retras o detuvo su crecimiento en la matriz. Alrededor de 1 de cada 10 bebs (10 por ciento) tiene un crecimiento limitado. Su profesional de la salud puede pensar que su beb no est creciendo normalmente si su tero (matriz) no est aumentando de tamao. l puede usar elultrasonidoy el monitoreo de la frecuencia cardaca fetal para chequear el crecimiento y la salud de su beb. En algunos casos, el crecimiento del beb puede mejorarse tratando problemas de salud en la madre, comoalta presin arterial.2.-El nacimiento prematuro y el crecimiento limitado del feto podran ser causados por condiciones que afectan a su beb en la matriz. Estas incluyen: Defectos de nacimiento- Son problemas de salud que estn presentes cuando el beb nace. Losdefectos de nacimientoo congnitos cambian la forma o funcin de una o ms partes del cuerpo. Pueden ocasionar problemas en la salud en general, en cmo se desarrolla el cuerpo o cmo funciona. Son capaces de limitar el desarrollo de un beb en la matriz, lo cual puede conducir al bajo peso al nacer. Es ms probable que los bebs con defectos de nacimiento nazcan prematuramente que los bebs sin estos defectos. Infecciones- Ciertas infecciones en el beb pueden retrasar el crecimiento en la matriz y causar defectos congnitos. stas incluyen elcitomegalovirus, larubola, lavaricelay latoxoplasmosis.

3.-TIENEN ALGUNAS MUJERES MS PROBABILIDADES QUE OTRAS DE TENER UN BEB CON BAJO PESO AL NACER?S. Ciertos factores pueden aumentar sus probabilidades de tener un beb con bajo peso al nacer. A estos se les llaman factores de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que de seguro tendr un beb con bajo peso al nacer. Pero puede aumentar sus probabilidades. Dado que muchos de los beb que nacen con bajo peso son prematuros, muchos de los factores de riesgo para el bajo peso al nacer son similiares a los del parto prematuro y nacimiento prematuro.Hable con su profesional de la salud acerca de cmo puede ayudar a reducir su riesgo de tener un beb con bajo peso.4.- FACTORES DE RIESGO MDICOS PARA TENER UN BEB CON BAJO PESO AL NACER Parto prematuro- Es el parto que comienza demasiado temprano; es decir, antes de las 37 semanas de embarazo. Condiciones crnicas de salud- Son afecciones de la salud que duran mucho tiempo o que suceden una y otra vez a lo largo de un perodo prolongado. Estas condiciones deben tratarse con un profesional de la salud. Las afecciones que pueden llevar al bajo peso al nacer incluyen laalta presin arterial;diabetes; y problemas de corazn, pulmones y riones. Infecciones- Ciertas infecciones, en particular las del tero, pueden aumentar sus probabilidades de tener un beb prematuro. Problemas con la placenta- La placenta crece en su tero y suministra alimentos y oxgeno al beb a travs del cordn umbilical. Algunos problemas en la placenta son capaces de reducir el flujo de sangre y nutrientes para su beb, lo cual puede limitar su crecimiento. En algunos casos, puede ser necesario que el beb nazca temprano para prevenir complicaciones graves para la mam y el beb. No aumentar suficiente peso durante el embarazo- Es ms probable que tengan un beb con bajo peso al nacer aquellas mujeres que no aumenten suficiente peso durante el embarazo que las que aumentan la cantidad adecuada. Haber tenido un beb con bajo peso en un embarazo anterior5.- Factores de riesgo para el bajo peso al nacer del diario vivirFumar,beber alcoholy consumirdrogas ilegales- Es casi el doble de probable que las embarazadas que fuman cigarrillos tengan un beb de bajo peso que las mujeres que no fuman. Eltabacoretrasa el crecimiento del beb y aumenta las probabilidades de la madre de tener un parto prematuro. El consumo dealcoholy drogas ilegales durante el embarazo puede retrasar el crecimiento del beb en la matriz y causar defectos de nacimiento. Algunas drogas, como la cocana, pueden aumentar sus probabilidades de tener un parto prematuro.Poca educacin, bajos ingresos o estar desempleada6.-OTROS FACTORES DE RIESGO PARA EL BAJO PESO AL NACER: EDAD Y RAZA/ETNIASi es menor de 17 aos o mayor de 35 aos, corre ms riesgo que otras mujeres de tener un beb con bajo peso al nacer. La raza y la etnia tambin son un factor de riesgo. En los Estados Unidos, las mujeres de raza negra corren ms riesgo de tener un beb con bajo peso al nacer que otras mujeres. Un poco ms del 13 por ciento de los bebs de raza negra nacen con bajo peso cada ao. El 8.4 por ciento de los beb asiticos, 7.6 por ciento de los beb indgenas y alrededor del 7 por ciento de los beb hispanos y blancos nacen con bajo peso. No se sabe por qu la raza desempea una funcin en el bajo peso al nacer. Los investigadores estn trabajando para averiguar ms.7.-QU PROBLEMAS MDICOS PARA LOS RECIN NACIDOS PUEDE CAUSAR EL BAJO PESO AL NACER?Es ms probable que los bebs recin nacidos con bajo peso tengan problemas que los bebs con nacen con un peso normal. Algunos necesitan atencin especial en launidad de cuidados intensivos neonatalesdel hospital (NICU, por sus siglas en ingls) para tratar problemas mdicos como: Sndrome disneico(RDS, por sus siglas en ingls). Este problema de la respiracin es comn en los bebs nacidos antes de las 34 semanas de embarazo. Los bebs con RDS no tienen una protena llamada "surfactante", la cual evita que las pequeas bolsas de aire de los pulmones se compriman o aplasten. El tratamiento con surfactantes les ayuda a estos bebs a respirar con ms facilidad. Los bebs con RDS tambin pueden necesitar oxgeno y otra ayuda respiratoria para que sus pulmones funcionen. Sangrado en el cerebro.Esto es una hemorragia intraventricular (IVH. por sus siglas en ingls. El sangrado o hemorragia en el cerebro puede afectar a los bebs prematuros de bajo peso, en general durante los primeros 3 das de vida. El sangrado en el cerebro por lo general se diagnostica con un ultrasonido. La mayora de los sangrados son leves y se componen solos con pocos o ningn problema duradero. Los sangrados ms graves pueden causar presin en el cerebro capaz de provocar la acumulacin de lquido en esta regin. Esto puede causar dao cerebral. Para reducir el lquido, se puede tratar a su beb con medicamentos. En algunos casos, el cirujano puede insertar un tubo en el cerebro del beb para drenar el lquido. Conducto arterial persistente.(PDA, por sus siglas en ingls). PDA es un problema del corazn comn en los bebs prematuros. Antes de nacer, una arteria grande llamada "conducto arterial" permite que la sangre del beb evite pasar por los pulmones. Esta arteria por lo general se cierra despus del nacimiento para que la sangre pueda circular hasta los pulmones del beb y captar oxgeno. Cuando la arteria no se cierra correctamente, puede ocasionar la insuficiencia cardaca. Los profesionales usan pruebas como el ultrasonido para chequear si el beb tiene PDA. A los bebs con PDA se los trata con un medicamento que ayuda a cerrar la arteria. Si el medicamento no surte efecto, es posible que el beb necesite ciruga. Enterocolitis necrtica(NEC, por sus siglas en ingls). Es un problema en los intestinos del beb. Los intestinos son tubos largos debajo del estmago que ayudan a digerir los alimentos. La NEC puede manifestarse hasta 2 a 3 semanas despus del nacimiento. Puede ser peligrosa para el beb. Es capaz de producir problemas de alimentacin, inflamacin en la pancita y otras complicaciones. A los bebs con NEC se los trata con antibiticos y, mientras se curan los intestinos, se los alimenta intravenosamente (a travs de una vena) en lugar de hacerlo por boca. En algunos casos, el beb puede necesitar ciruga para retirar las partes daadas de intestino. Retinopata del prematuro(ROP).ROPes un problema que afecta los vasos sanguneos del ojo. Mayormente afecta a bebs nacidos antes de las 32 semanas de embarazo. La mayora de los casos se curan solos y sin perder la vista o con prdida muy limitada. Sin embargo, algunos bebs necesitan tratamiento para prevenir la prdida de la vista.8.- QU PROBLEMAS MDICOS PUEDE CAUSAR EL BAJO PESO AL NACER MS ADELANTE EN LA VIDA?Puede ser ms probable que los bebs que nacen con bajo peso tengan ciertos problemas mdicos ms adelante en la vida que aquellos nacidos con peso normal, incluyendo:1) Diabetes2) Enfermedad cardaca3) Alta presin arterial4) Sndrome metablico. Esto es causado cuando se tiene alta presin arterial, diabetes y enfermedad cardaca a la misma vez.5) Obesidad. Esto significa tener demasiado sobrepeso o un ndice de masa corporal de 30 o ms alto.Hable con el profesional de la salud de su beb sobre lo que puede hacer para ayudar a su beb a ser sano. A medida que crece, asegrese de que coma alimentos nutritivos, se mantenga activo y acuda a todos los chequeos de salud. Los controles mdicos regulares durante la niez pueden ayudar al profesional de la salud a detectar afecciones mdicas capaces de causar problemas cuando su beb crezca. Estos chequeos tambin ayudan a asegurar que su hijo reciba todas las vacunas que necesita para estar protegido contra ciertas enfermedades perjudiciales.9.- TRATAMIENTO PARA LOS RECIN NACIDOS CON BAJO PESOEl tratamiento especfico para el bajo peso al nacer ser determinado por el mdico de su beb basndose en lo siguiente: La edad gestacional del beb, suestadogeneral de salud y los antecedentes mdicos Latoleranciadel beb a ciertos medicamentos,procedimientoso terapias Su opinin o preferenciaEl cuidado de los bebs con bajo peso al nacer suele incluir: Cuidados en la UCIN Camas concontrolde temperatura Alimentacin especial, en ocasiones con una sonda en el estmago, si el beb no puede succionar Otros tratamientos para las complicaciones Los bebs con bajo peso al nacer normalmente "recuperan" el crecimiento fsico si no hay otras complicaciones. Sin embargo, es posible que se los derive aprogramasespeciales de seguimiento de la salud.

10.- MANEJO DEL NEONATO CON BAJO PESODado que la succin del prematuro es poco vigorosa y se presenta inmadurez e incoordinacin de los mecanismos de succin - deglucin, se deber hacer lo siguiente: Ensee a la madre tcnicas de amamantamiento teniendo en cuenta las caractersticas especiales del nio. LactanciaMaterna a libredemanda. Enfatice a la madre la importancia de ofrecer el seno con mayor frecuencia al bebe, utilizado el suplementador de crianza (si es necesario), as estimular el reflejo de succin en el nio y aumentar la produccin delechematerna. Realice extraccinmanualfrecuente, para aumentar la produccin de leche materna. Suministre al prematuro leche materna, utilizando taza o cuchara como complemento de cada toma, especialmente la leche del final. Controle ganancia de peso diario. Estimule los reflejos de bsqueda y succin no nutritiva para favorecer el apego. En ocasiones es necesario inicial la alimentacin son sonda orogstrica, evite el uso prolongado para prevenir infecciones y retardo en la maduracin de la funcin motora oral. Se recomienda estimular dicha funcin.11.-PREVENCIN DEL BAJO PESO AL NACERDebido a los formidables avances en el cuidado de los bebs enfermos y prematuros, a pesar de nacer antes de trmino y ser muy pequeos, cada vez ms bebs logran sobrevivir. Sin embargo, la prevencin de nacimientos prematuros es una de las mejores maneras de evitar el bajo peso al nacer.El cuidado prenatal es un factor clave en la prevencin de nacimientos prematuros y bebs con bajo peso al nacer. En las consultas prenatales, se controla la salud tanto de la madre como del feto. Dado que la nutricin y el aumento de peso maternos estn vinculados con el aumento de peso fetal y el peso al nacer, es fundamental seguir una dieta saludable y aumentar de peso durante el embarazo. Las madres tambin deberan evitar el alcohol, los cigarrillos ylas drogasilcitas, ya que estos factores pueden contribuir a un crecimiento fetal deficiente, entre otras complicaciones.

ANEXOEdadPeso (g)Longitud (cm)

Bajo (3)Medio (50)Alto (97)Baja (3)Media (50)Alta (97)

36 semanas1,892,953,8244,0047,4050,80

37 semanas2,223,113,9945,3048,6051,90

38 semanas2,333,234,1346,1049,8043,20

39 semanas2,413,334,2647,0050,3053,50

40 semanas2,753,514,4846,5450,1653,78

1 mes3,64,45,750,2054,0057,60

2 meses4,395,386,6553,2557,0960,92

3 meses5,16,27,756,4060,4064,40

4 meses5,66,888,4558,4562,2566,45

5 meses6,17,69,260,6065,0068,90

6 meses6,557,999,7462,7566,7470,74

7 meses6,838,4510,3863,8068,0172,10

8 meses7,188,8310,9265,1169,6073,90

9 meses7,529,2411,3666,7071,1175,53

10 meses7,759,5811,7567,9272,3077,02

11 meses89,7812,0868,9873,6578,30

12 meses8,2610,1512,4770,3975,0179,63

Tablas de crecimiento para nias

EdadPeso (g)Longitud (cm)

Bajo (3)Medio (50)Alto (97)Baja (3)Media (50)Alta (97)

36 semanas1,932,823,744,0047,4050,80

37 semanas2,1233,8945,3048,6051,90

38 semanas2,263,154,0545,7049,1052,5

39 semanas2,363,264,1746,4049,6052,80

40 semanas2,63,34,245,6049,1052,40

1 mes3,24,35,249,5053,1057,00

2 meses4,156,152,9056,5060,00

3 meses4,85,76,955,7058,9062,20

4 meses5,16,27,858,0062,0065,50

5 meses5,778,559,8063,9067,50

6 meses6,17,49,161,6065,3068,80

7 meses6,489,863,0067,0071,00

8 meses6,78,210,264,1068,1072,60

9 meses6,88,610,865,4069,4073,40

10 meses7,18,911,166,5071,0075,30

11 meses7,59,111,667,8072,1076,90

12 meses7,79,611,968,9073,3077,80