Nahui Olin

download Nahui Olin

of 1

Transcript of Nahui Olin

  • 8/3/2019 Nahui Olin

    1/1

    sois , y yo os con ozco sin nombre slo com o uns on id o d is tin to q ue s ie nto venir si n p r in c ipioni fin los qu e os e n gend ra ron son m quinassin voluntad, par a p ro d uc ir co mo ellas mi smasdesearan y co n la marcha que traan sus iden-tidades, se form aron uste des tal cual era elmovim ien to que las en cer raba en l a t ot alida d ,y s lo pas aban por ellos como la elec tr icidadal travs de un cuerpo bu en co ndu ctor queproduce tal o cual fenmeno; y par a m notienen los humanos ms nombres qu e los queson en fuerz a ce rebral, y slo ex is te e nt re e llosla distincin del vulgo por la sup eriorid ad dela inteligencia, esa es la cat egora di stintiva y

    no la de poderes ni ant epasados.Qu im porta el nomb re m s e x-cel so co n tulos y abolengos siel que los lleve cree que el se rs lo exi ste en el nomb re de a ct asarbitrarias qu e los pad re s pa ga nal nacer de un hijo y se q ue da nllamnd ose co n un nombre queno significa nada, mientras el in-dividuo no signifique por su in-teligencia.

    Es el co lm o de la im pote nciah um an a a is lar las cos as y poner-l es u n n m er o, u n n omb re cuan-do siem pre han existido sin sa-ber ellas m ismas cmo se lla-ma n, porque no hay n mero, nohay nombre que pue da contar,llamar el inf init o, el c osmos ;pero son lo s humanos siempremediocr es explotadores de ellosmi smos que sa ben que los ele -mentos,las fu erz as ,las cosas, losse res y ellos mi smos existan yexistir n en la te rrible totalidads in n omb re, sin n mero. Ac asoel m undo, la tie rr a dejaba deexistir, los seres de v iv ir s in m e-didas, nombres o ley es? No ,todo en el fondo es y s er s ie m-pr e lo que fue lo que es en evo-lu cin co ntinua. Qu m e im por -ta n las leye s, la sociedad, si den-tro de m hay un re ino donde yoso la soy y por ms qu e hi cieran,

    nu nca lleg aran a im poner un trfico en m ireino y s lo supe rficialmente y eve ntu ralm en-te, tend r qu e trafica r en tre los imbciles go-bi ernos como qu ien comp ra un bo leto de ca-mi n para transitar en m i pero do de transi-ci n. To do siemp re ha ex isti do sin nomb reco noci do o desconoc ido, sin esta r numera doen un archivo y nada puede int errumpir esaev olu cin. .

    Nahui O /in .

    M',OMBRE es como el de todas la scosas: si n p ri ncipi o n i fin, y s in e rn -brgo sin aislarme de la totalid adpor m i evolu cin di stinta en ese conjunto in -finito, l as p alabras ms cer can as a n om b rarrneson NA HUI-O Ll N . No mbre co sm ognic o, lafu erza , el poder de mov im ien tos q ue irradi anlu z , vida y fuerza. En azt eca, el po der que tieneel sol de mov er el co njunto que aba rca susist em a, pero , s in e mb argo hace siglos qu eex iste mi substanci a sin nombre algun o y vaev olu cionando y ha ce sigl os y ahora m ismoque no t en go n om br e y \'oy m ar ch an do s indescanso alguno en un tiem po sin fin y soy enuna faz d is tin ta e l s in p rinci-pi o ni fin de todas las cosas.

    Oh, los nombres que la hu-manidad pone en sus crcu-los sociales y gu bernamenta-les . Son como numerac ione se i d en t ificaciones de comisa-r a s m is er ab les do nd e risi-b le rn en te p arec e que' preten-de n a ga rrar la vid a y la muer-te de una cosa que no tieneprin cipio , que no tiene fin . ycre en s ellar, c on sus ac tas dee sc ri to ri o s uc io, nom bres deun calendario de santos ab-surdos e n s us s ig nific acionesy 'apellidos; que vienen dealguien que tontament e selo s p us o e n la s g en er ac ionespasadas , pero en vano al na-cer y al morir constan actasde un ser numerado qu e alperderse en la tierra no loencontrar n ya,jams di stin-to de una podredumbreigual que lo salv de su estig-ma de num eracin de un aac ta de esc ritorio sucio de laarbitraried ad hum ana. Noexiste n ada defi n it iv o, ni enla c ie ncia ms alta ni en le-yes de ninguna es pecie; per-te necemos a un sin prin cipioni fin que borra tod a c la si fi -ca cin, toda identifica ci n .Somos un a part cu la si n nombre queevo luc io-namos siempre sin fin .

    Qu me im porta la sociedad y le yes gube r-namentales establec id as por es taf ado res de s-pr ec iables que a sabie nd as qu e s on m ent ir asla s ha ce n regir co n el vulgo al cu al todav ale hacen pagar un nomb re, u n n m ero en elar chiv o d e s us i mp os iciones criminales: y lospadr es que intilmente registran su algo demateria no lo en contr arn nunca ya, ni enun a fosa de primera o de ltima clase ; por-qu e ignoran que nada pert ene ce a nada yqu e todo es de todo y no tiene nombre por-que no le si rve a lo s humanos ms que dehumillante blasfemi a llamarse co n un nom-br e not ifi ca do co n un nmero por leyes ab -surd as como estigma de yu go.

    P or e so yo n o te ngo nom bre que m e ide nti-fique porque soy el sin princip io ni fin detoda s la s cosas, y m i nom bre se r la voz de m ifuerza m ental y tiene un sonido que no sepuede nom brar slo gusta r profundamente ylo ms cercan o en palabras a l e s NA HUIOL lN .que es la significacin de una rebelda y sup e-riorid ad porque no es un nombre regis trab leen una act a n um er ad a, que no significa nada,nada, en la terrible y maravillos a totalidad queam o como a m m isma porq ue e s in fin ita. Yque m e im portan los nom bres que se les da alas co sas si yo puedo llam arJa s ms enrg ica -m en te c on d ec irJes lo fc iles qu e son pa ra m ,

    q ue h ac e s ig los y siem pre la s con ozco sin nom-br es, y s qu e so n iguales . qu e son d i st intas enun co nj un to i ndest ructible : nunca por es o meimp orta sabe r el n om bre de los seres que seencontraron en m i vid a, su proc ed encia no meim porta nada; s po r lo que son ya ellos m is-m os m e agradan o desagr adan el pasad o qu elos eng endr es un incid en te a nim al in co ns-ci ente que no tiene importancia con lo queson para m . Hi jos de reyes o de genios lejosde he re dar la int elig encia que es u n fenmenoca pr ichoso de un movim ie nto csm ico . Hi josde princesa s o de es clav os de razas div ersasqu me im portan vuestros p ad re s s i e ll os so nu n fa cto r in consc ien te d e produccin por me-dio de los cuales pa sastei s a la "id a, pe rodod e t ra ns icin y tom aste is otra faz de evoluciny siem pre a ntes de haber nac ido erais cua l

    Este libro fue co rre gidoy editado por la autor ay es der echo depr opiedad en elao de 192 7Mxi co