nal Nov 1

3
SEGUIMOS PRACTICANDO PARA LA PRUEBA REGIONAL NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………….… Lee la siguiente oración y marca su dibujo. 1. Gladys se amarra los pasadores y José se pone la chompa. Lee con atención la siguiente oración: Álvaro toca el cajón y Dayana baila con Reyder.. Ahora, marca la respuesta correcta. 2. ¿Quién toca el cajón? a)Dayana. b) Álvaro. c) Reyder. Lee con atención la siguiente oración Ayer, Oliver fue al mercado a vender su oveja porque quería comprarse una radio. Ahora, m a r c a la respuesta correcta de cada pregunta 3. ¿Qué hizo Oliver ayer? a) Fue a vender su oveja. b) Fue a comprar una oveja. c) Fue a vender una radio. Lee con atención la siguiente nota: 4. ¿Cuándo será el partido de fútbol? ¿Te hiciste una herida? Lo primero que debes hacer es limpiar la herida con agua y jabón. Después, cubre la herida con cualquier trapo que encuentres. Este trapo debe estar limpio para que la herida no se infecte. Si no tienes un trapo, puedes usar tu mano para cubrir la herida. Luego de cubrir la herida, presiónala durante unos minutos. Si sigue sangrando, presiónala durante más tiempo. Todo esto te ayudará a que detengas el sangrado por un rato. Pero si la herida sigue sangrando, tú solo no podrás curarte. Tendrás que acudir al médico. Tal vez él deba coser la herida. Recuerda que debes mantener la calma en todo momento. Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta 7. ¿Para qué debe estar limpio el trapo? a) Para detener el sangrado. b) Para poder limpiar la herida. c) Para que la herida no se infecte. 8. ¿Qué debes hacer antes de cubrir la herida con un trapo? a) Presionarla durante unos minutos. b) Limpiarla con agua y jabón. c) Coserla con mucho cuidado. 9. Según el texto, ¿para qué debes presionar la herida? a) Para que la herida no se infecte. b) Para que puedas limpiar la herida. c) Para que la herida deje de sangrar. 10. ¿Para qué se escribió este texto? a) Para darnos recomendaciones. b) Para contarnos una historia. c) Para darnos una opinión. Lee con atención el siguiente texto: Había una vez una pequeña vicuña llamada Josefina. Ella vivía en las pampas con su mamá y otras vicuñas.

Transcript of nal Nov 1

Page 1: nal Nov 1

SEGUIMOS PRACTICANDO PARA LA PRUEBA REGIONAL

NOMBRES Y APELLIDOS: …………………………………………………………………………….…Lee la siguiente oración y marca su dibujo.

1. Gladys se amarra los pasadores y José se pone la chompa.

Lee con atención la siguiente oración:

Álvaro toca el cajón y Dayana baila con Reyder..

Ahora, marca la respuesta correcta.2. ¿Quién toca el cajón?

a) Dayana.

b) Álvaro.

c) Reyder.

Lee con atención la siguiente oración

Ayer, Oliver fue al mercado a vender su oveja porque quería comprarse una radio.

Ahora, m a r c a la respuesta correcta de cada pregunta

3. ¿Qué hizo Oliver ayer?

a) Fue a vender su oveja.b) Fue a comprar una oveja.c) Fue a vender una radio.

Lee con atención la siguiente nota:

4. ¿Cuándo será el partido de fútbol?

a) El lunes.b) El martes.c) El jueves.

5. ¿Por qué Santiago necesita una pelota?

a) Porque tiene un partido de fútbol.b) Porque su pelota se perdió.c) Porque su pelota se desinfló.

6. ¿Para qué se escribió esta nota?

a) Para desear suerte en un partido.b) Para pedir prestada una pelota.c) Para invitar a alguien a un partido.

¿Te hiciste una herida?Lo primero que debes hacer es

limpiar la herida con agua y jabón. Después, cubre la herida con cualquier trapo que encuentres. Este trapo debe estar limpio para que la herida no se infecte. Si no tienes un trapo, puedes usar tu mano para cubrir la herida.

Luego de cubrir la herida, presiónala durante unos minutos. Si sigue sangrando, presiónala durante más tiempo.

Todo esto te ayudará a que detengas el sangrado por un rato. Pero si la herida sigue sangrando, tú solo no podrás curarte. Tendrás que acudir al médico. Tal vez él deba coser la herida.

Recuerda que debes mantener la calma en todo momento.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta7. ¿Para qué debe estar limpio el trapo?

a) Para detener el sangrado.b) Para poder limpiar la herida.c) Para que la herida no se infecte.

8. ¿Qué debes hacer antes de cubrir la herida con un trapo?

a) Presionarla durante unos minutos.b) Limpiarla con agua y jabón.c) Coserla con mucho cuidado.

9. Según el texto, ¿para qué debes presionar la herida?

a) Para que la herida no se infecte.b) Para que puedas limpiar la herida.c) Para que la herida deje de sangrar.

10. ¿Para qué se escribió este texto?

a) Para darnos recomendaciones.b) Para contarnos una historia.c) Para darnos una opinión.

Lee con atención el siguiente texto:Había una vez una pequeña vicuña llamada

Josefina. Ella vivía en las pampas con su mamá y otras vicuñas.

¡Josefina se sentía muy aburrida. Un día, le dieron ganas de ir al río Grande. Quería conocer nuevos amigos.

Entonces, fue donde su mamá y le dijo:- Mamá, me gustaría mucho ir al río Grande.La mamá le contestó:- Josefina, tú sabes que no debes ir a ese lugar.

Está lleno de peligros.Josefina intentó convencer a su mamá de que nada le pasaría, pero al ver que se seguía negando, le dijo:- Está bien, mamá. Te prometo que no iré.Cuando la mamá se alejó un poco, ¡Josefina

aprovechó para Irse corriendo hacia el río Grande. Al llegar, se detuvo a contemplar a todos los pequeños animales que vivían en ese lugar.

Cerca de ahí, un cazador vio a ¡Josefina. Él se Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta

Page 2: nal Nov 1

agachó y empezó a avanzar sigilosamente. El cazador sabía que si hacía ruido, la vicuña escaparía. Cuando estaba a punto de disparar su escopeta, un cóndor bajó de las alturas. Poniendo en peligro su vida, el cóndor se acercó al cazador y lo hizo huir a picotazos.

Josefina le agradeció al cóndor. Le había salvado la vida. Después, muy asustada, regresó a las pampas, al lado de su mamá.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.

11. ¿Con quién vivía Josefina?

a) Con su mamá.b) Con un pastor.c) Con un cóndor.

12.¿Qué hizo Josefina al llegar al río Grande?

a) Aprovechó para conocer las pampas.b) Contempló a los animales que vivían ahí.c) Se encontró con su mamá en ese lugar.

13. ¿Por qué Josefina quería ir al río Grande?

a) porque quería conocer nuevos amigos.b) Porque quería escaparse de un cazador.c) Porque quería buscar a su mamá.

14. Según el cuento, el cazador avanzó "sigilosamente". ¿Qué quiere decir esta palabra?

a) Que avanzó muy rápido.b) Que avanzó alegremente.c) Que avanzó en silencio.

15. El cóndor del cuento era:

a) egoísta.b) obediente.c) valiente.

16. ¿Cuál es la enseñanza principal de este cuento?

a) Que debemos obedecer a nuestros padres.b) Que los ríos pueden ser muy peligrosos.c) Que tenemos que proteger a las vicuñas.

Lee con atención el siguiente texto:Emilia es una linda niña de ocho años. Tiene los ojos grandes y marrones, abundante cabello negro, y una sonrisa muy graciosa.Ella necesita usar lentes para poder ver bien. Usa sus lentes en la escuela para leer la pizarra y hacer sus tareas. Por las noches, se los quita y los guarda en una cajita azul.Emilia siempre ayuda a los demás: presta sus cuadernos cuando alguien falta a la escuela. Como es tan solidaria, todos la quieren mucho. 7\demás, es alegre, divertida y juguetona.En sus ratos libres, Emilia juega con las ovejas del campo. También vende animalitos de lana en el mercado para juntar dinero. Quiere comprarle un regalo a su abuelita Rosa.

17. ¿De qué color son los ojos de Emilia?

a) Azules.b) Negros.c) Marrones.

18. Según el texto, ¿qué quiere decir "solidaria"?

a) Que siempre ayuda a los demás.b) Que es alegre, divertida y juguetona.c) Que sus amigos la quieren mucho.

19. ¿Para qué Emilia junta dinero?

a) Para comprarse unos cuadernos nuevos.b) Para comprarle un regalo a su abuelita.c) Para comprarse una cajita de color azul.

20. ¿De qué trata principalmente este texto?

a) Trata de los animalitos de lana.b) Trata de cómo es Emilia.c) Trata del regalo para Rosa.

Lee el siguiente cuadro sobre los perros de Hernán, Graciela y Gonzalo:

EL PERRO DE HERNAN

EL PERRO DE GRACIELA

EL PERRO DE GONZALO

Tiene orejas cortas.

Tiene orejas largas.

Tiene orejas cortas.

Tiene pelo corto. Tiene pelo corto. Tiene pelo corto.

Tiene el pelo negro.

Tiene pelo blanco.

Tiene el pelo blanco.

Es grande. Es pequeño. Es grande.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta

21. ¿Qué perro tiene las orejas largas y el pelo blanco?

a) El perro de Graciela.b) El perro de Hernán.c) El perro de Gonzalo.

22. ¿En qué se parecen el perro de Hernán y el perro de Graciela?

a) En el color de su pelo.b) En el tamaño de sus orejas.c) En el tamaño de su pelo.

23. ¿En qué se diferencian el perro de Hernán y el perro de Gonzalo?

a) En el tamaño de sus orejas.b) En el tamaño de su pelo.c) En el color de su pelo.