Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

download Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

of 4

Transcript of Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

  • 8/17/2019 Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

    1/4

    Farriss, Nancy, La corona y el clero en el México colonial 1579-1821. La crisis del

    privilegio eclesiástico , FCE, México.

    Resumen.

    El papel que desempeñó la Iglesia Católica en México tras la colonia, durante y acia el

    !inal de la misma, !ue determinante gracias a di"ersos !actores, tu"o un especial car#cter

    dadas las condiciones preexistentes en la región, es decir, el camino se allanó para la iglesia

    Católica, por la re"erencia acia la clase sacerdotal ya arraigada entre los indios, la "ida de

    los po$res ur$anos y rurales gira$a en torno a la Iglesia, los !este%os religiosos

    representa$an su descanso y las co!rad&as parroquiales su 'nica organi(ación. )a Iglesia

    controla$a la educación y la $ene!icencia *escuelas, or!elinatos y ospitales+, incluso podr&a

    decirse que la "igencia de la colonia y el éxito de la conquista *de unos pocos acia un

    "asto imperio+ se de$ió en gran medida al papel que desempeñó la Iglesia, e incluso la

    expansión de la conquista se "io limitada sin la participación religiosa, como el caso de los

    %esuitas expulsos de la región de la !rontera norte, que a pesar del re!uer(o militar no se

    logró e!ecti"amente y los ind&genas "ol"ieron a su "ida nom#dica y pagana.

    ara la Corona, el control de los eclesi#sticos resultar&a m#s di!&cil que el control de los

    !uncionarios reales, dada la institución de inmunidad eclesi#stica, planteada en la ley

    canónica, $rindar&a dos pri"ilegios, !uero *ser&an %u(gados sólo por %ueces eclesi#sticos+ y

    pri"ilegio del canon *protección de cualquier !orma de "iolencia !&sica, arresto, tortura o prisión+. -in em$argo el Estado manten&a una legislación detallada respecto a la acción

    religiosa, y un sistema de control como parte del patronato entre la Iglesia y el Estado, en el

    que la Corona se compromet&a a cumplir con los de$eres de patrono para ayudar la

  • 8/17/2019 Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

    2/4

    expansión de la cristiandad a cam$io del apoyo de la Iglesia acia la Corona y se somet&a a

    la inter"ención real en los asuntos eclesi#sticos. )os a$s$urgo adem#s ad%udicaron al rey

    como "icario adem#s de patrono de la Iglesia americana.

    El "icariato !ue apoyado por los o$ispos, dado que la idea de una iglesia nacional

    administrada sin la !igura papal, es decir, mayor autonom&a para los o$ispos, aunque en

    /001 el o$ispo de 2ucat#n no pensa$a igual, se opuso a un %uramento de o$ediencia acia el

    rey sin el papa, esta ri"alidad se intensi!icó en las colonias españolas dadas las exenciones y

    poderes especiales otorgados al clero en su la$or e"angeli(adora.

    El sistema de control clerical !uncionó durante todo el periodo $or$ónico, y m#s que

    $ene!iciar al poder real, contri$uyó a su destrucción en gran medida por gestar la oposición

    del clero menor, laicos piadosos, y luego de la %erarqu&a eclesi#stica, en !unción de las

    limitaciones acia la inmunidad eclesi#stica, de modo que, la Iglesia con la opinión p'$lica

    de su lado, sem$ró una !uerte oposición acia estas re!ormas, contri$uyendo al !in del

    dominio español, para re"ocar el poder eclesi#stico en el México independiente de la

    Corona.

    3unque pareciera paradó%ico que los a$s$urgo dieran mayor poder a la concesión papal

    inicial del patronato 4como un principio de la colonia4, pudieron controlar sin las medidas

    dr#sticas mani!iestas en el programa de Re!orma de Carlos III, de este modo, la Iglesia

    !uncionar&a como auxiliar de la Corona como rama del ser"icio ci"il. )os 'ltimos 5or$onesse opon&an a la gran independencia del clero regular, y trans!ormaron las misiones y

    doctrinas seculari(#ndolas $a%o la administración del clero secular, el pro$lema !ue la !alta

    de sacerdotes seculares y disposición de estos a su$sistir con la precariedad que implica$a,

  • 8/17/2019 Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

    3/4

    regresando las parroquias seculari(adas a las órdenes religiosas. En el caso de las

    %urisdicciones mayormente po$ladas, las disputas entre las partes ci"il y eclesi#stica

    implica$an territorios con su!iciente rique(a e in!luencia lle"ando los casos a tri$unales

    superiores, en ocasiones los pro$lemas eran dispuestos sin mayor pro$lema acia las

    autoridades ci"iles, cuando los o$ispos no impon&an l&mites a los canónigos, eran

    dispuestos al "irrey, aunque el ar(o$ispo metropolitano tu"iera %urisdicción en tales casos.

    En otros casos, los magistrados eclesi#sticos no dispon&an su %urisdicción a los

    "icepatronos, como en el caso del retiro de un cura insatis!actorio una "e( que éste a$&a

    entrado en !unciones, la inter"ención ci"il en el retiro de $ene!iciarios era el método m#s

    directo para controlar la conducta de los eclesi#sticos indi"iduales $a%o el sistema del

    patronato.

    )a corona crear&a un sistema de control m#s amplio acia las acti"idades eclesi#sticas,

    $asado en la doctrina regalista de que los reyes españoles ten&an la !unción de "icario

    general de 6ios en la Iglesia americana, incluso la autoridad del papa en las Indias reca&a en

    el rey, en la pr#ctica la los superiores eclesi#sticos !ungieron como e%ecutores de las

    decisiones reales, las penas puniti"as y correcti"as girar&an m#s en torno a

    comportamientos moralmente inacepta$les, y aunque no se e!ectua$a un arresto como

    ocurrir&a en lo ci"il, no dista$a muc o en esencia.

    )os prelados americanos consideraron al rey como el punto m#s alto en la Iglesiaamericana, incluso cuando se anunció so$re la situación 7a principios de /0814 decadente

    moral y disciplinariamente, que impera$a so$re las órdenes regulares en la Nue"a España,

    las propuestas de re!orma !ueron reci$idas y aceptadas sin necesidad de consultar al papa,

  • 8/17/2019 Nancy Farriss - (Resumen) La Corona y El Clero en El México Colonial

    4/4

    $astó la decisión del rey, como 9 atrón y rotector de la Iglesia:. ara me%orar dic a

    condición, la Corona esta$leció seminarios teologales e impulsó la restauración de la "ida

    comunitaria entre los regulares con el o$%eti"o de me%orar la moral del clero, aunque

    principalmente para !ortalecer la autoridad secular so$re la administración eclesi#stica en

    general.