Nano Guerra García

download Nano Guerra García

of 2

description

Nano Guerra

Transcript of Nano Guerra García

NANO GUERRA GARCAEDUCACIN DE CALIDAD

A pesar de los esfuerzo sistemticos realizados en la ltima dcada y los avances en cobertura y ordenamiento del sector educativo, todava tenemos una agenda pendiente porque: (i) todava existen problema de baja calidad de la educacin pblica manifiesto en los limitados niveles de comprensin lectora y razonamiento lgico matemtico que tienen nuestros alumnos, (ii) las diferencias entre la educacin pblico y privado, y entre las educacin urbano y rural, (iii) las deficiencias de cobertura en la educacin inicial, clave para el desarrollo temprano de las habilidades de los nios.

la educacin tcnica es de baja calidad y no est conectada con los mercados laborales y las necesidades de las regiones y localidades, (viii) la educacin universitaria no tiene los estndares de calidad adecuados y carece de todo tipo de planificacin que ocasiona que tengamos un mercado laboral en donde la oferta de profesionales en determinadas carreras sea excesivamente abundante y por otro lado sea insuficiente para cubrir los puestos laborales en otras especialidades que son sumamente rentables en lo econmico y necesarias para el crecimiento de nuestro pas.

PROPUESTAS:

Revolucin metodolgica: Haremos una Revolucin en los Modelos de enseanza aprendizaje, es decir en los contenidos, las metodologas, los facilitadores / maestros y las condiciones materiales en que se da la educacin (infraestructura, conectividad, seguridad alimentaria y seguros social de salud escolar). Para ello:

a. Se promover el aprendizaje por la vivencia, la experimentacin, el juego, la participacin y la interaccin comunitaria.

b. Se promover la autonoma pedaggica en funcin de la realidad regional.

c. Las escuelas tendrn acceso universal a Internet y a Biblioteca Virtuales y el Ministerio de Educacin preparar materiales educativos interactivos que complementen la formacin en aula.

d. Los maestros facilitadores del aprendizaje sern capacitados en estas metodologas incidiendo en el desarrollo de sus habilidades.

Se Implementar un calendario escolar con un mnimo de 1,100 horas efectivas de aprendizaje por ao (Jornada Escolar Completa).Estamos de acuerdo con esta propuesta porque nosotros al estudiar una carrera profesional debemos de desarrollar ms nuestras habilidades con ayuda de los docentes y adems con el material que se nos debe proporcionar como el fcil acceso al internet y bibliotecas; as como con actividades acordes con nuestra carrera profesional.

Gestin de la escuela: a. La prioridad del estado ser una educacin pblica de excelencia al alcance de todos.

b. La preocupacin respecto a la educacin privada ser establecer mecanismos de estmulo que garanticen escuelas privadas de calidad.

c. Se promover la mejora de la capacidad de gestin de la escuela pblica dndole autonoma y a los Directores y Maestros con participacin de los Padres de Familia.

d. Se estimularn las asociaciones pblico - privadas para la gestin de la Escuela Pblica como parte de la solucin para crear calidad educativa.

e. Se fortalecer la descentralizacin educativa en la que los gobiernos locales, los padres de familia y la comunidad jueguen un rol preponderante en la vigilancia social del desempeo educativo. Esta propuesta nos ofrece la posibilidad de que tanto los alumnos y los padres conjuntamente con los Directores y maestros puedan formar parte de la participacin de la vigilancia del desempeo educativo y as, si hay alguna falla se pueda mejorar y avanzar.