narracion documentada 1.docx

3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO I: Condiciones para aprender Modalidad Semipresencial Recuerda : El producto que vas a elaborar es la Narración documentada de la Propuesta de Práctica Pedagógica 1 que has ejecutado en tu aula. En tu Narración documentada debes de narrar una parte de la propuesta ejecutada en tu aula y analizar los hechos sucedidos en el marco de los Procesos para aprender. Tu narración documentada debe contar con: 1. Título de la Narración 2. La experiencia que realizaste en tu aula y la parte que deseas compartir 3. Evidencia del proceso como: fotos, diálogos, trabajos de algún estudiante, registro de diálogo, videos entre otros elementos. 4. Ideas claras y coherentes entre sí y presentar una adecuada ortografía, tildación y puntuación. De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitirá elaborar tu narración documentada contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redacción de esta, puedes borrar este recuadro recordatorio . ¡Éxitos! Nombre de la IE: MARISCAL CASTILLA Grado y sección: 4 E H Docente de aula: JHONY CAMPOS VILLAR Curso: COMUNICACION Título de la Narración Documentada: ARGUEMENTAMOS NUESTROS PUNTOS DE VISTA Tema de la Narración Documentada: LITERATURA DE LA INVASION Actividad: LITERATURA DELA INVASION:CONTEXTO HISTORICO, REPRESENTANTES, ETC Fecha de realización: I. Actividad / Experiencia seleccionada Este tema pertenece a la unidad correspondiente al segundo bimestre y se desarrollo con los alumnos del 4 h quienes tenían algún conocimiento respecto a la organización social política y económica y las actividades del imperio incaico al cual añadimos algunos conocimientos después de la transmisión de información los estudiantes dieron sus puntos de vista respecto a la invasión de los españoles en 1532 en donde se da inicio a una época de la literatura de la invasión. Los estudiantes argumentaron sus posturas respecto a la invasión por los españoles generándose una corriente de opinión y posturas divergentes En esta clase se desarrollo la competencia de Comprensión Textos Escritos CAPACIDADES Expresión Y Comprensión Oral “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Narración documentada 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Transcript of narracion documentada 1.docx

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Recuerda:

El producto que vas a elaborar es la Narracin documentada de la Propuesta de Prctica Pedaggica 1 que has ejecutado en tu aula. En tu Narracin documentada debes de narrar una parte de la propuesta ejecutada en tu aula y analizar los hechos sucedidos en el marco de los Procesos para aprender.

Tu narracin documentada debe contar con:

1. Ttulo de la Narracin2. La experiencia que realizaste en tu aula y la parte que deseas compartir 3. Evidencia del proceso como: fotos, dilogos, trabajos de algn estudiante, registro de dilogo, videos entre otros elementos.4. Ideas claras y coherentes entre s y presentar una adecuada ortografa, tildacin y puntuacin.

De esta forma, te brindamos esta plantilla que te permitir elaborar tu narracin documentada contemplado todos estos aspectos. Una vez culminada la redaccin de esta, puedes borrar este recuadro recordatorio. xitos!

Narracin documentada 1: Primera situacin pedaggica Procesos para aprender

Nombre de la IE:MARISCAL CASTILLA

Grado y seccin:4 E H

Docente de aula:JHONY CAMPOS VILLAR

Curso:COMUNICACION

Ttulo de la Narracin Documentada:ARGUEMENTAMOS NUESTROS PUNTOS DE VISTA

Tema de la Narracin Documentada:LITERATURA DE LA INVASION

Actividad:LITERATURA DELA INVASION:CONTEXTO HISTORICO, REPRESENTANTES, ETC

Fecha de realizacin:

I. Actividad / Experiencia seleccionada

Este tema pertenece a la unidad correspondiente al segundo bimestre y se desarrollo con los alumnos del 4 h quienes tenan algn conocimiento respecto a la organizacin social poltica y econmica y las actividades del imperio incaico al cual aadimos algunos conocimientos despus de la transmisin de informacin los estudiantes dieron sus puntos de vista respecto a la invasin de los espaoles en 1532 en donde se da inicio a una poca de la literatura de la invasin.Los estudiantes argumentaron sus posturas respecto a la invasin por los espaoles generndose una corriente de opinin y posturas divergentesEn esta clase se desarrollo la competencia de Comprensin Textos Escritos CAPACIDADES Expresin Y Comprensin Oral

II. Narracin de la Prctica Pedaggica

Es una prctica ma antes de iniciar mi clase tener en cuenta el estado emocional de los estudiantes porque considero que el estado anmico es fundamental en la asimilacin de aprendizajes.

Partiendo de ah busco generar un clima de confianza y busco motivar la clase a travs de biografas de hombres exitosos como los hermanos AAOS entre otros que son un ejemplo de superacin una vez logrado motivar inicio la clase generando un conflicto cognitivo haciendo la pregunta del reto Por qu el imperio se dejo invadir por los espaoles?

Y los alumnos recuperan su saberes previos opinan argumentando el porqu del fracaso de los incas frente a los invasores de ultramar a partir de las opiniones de los estudiantes empec a construir conocimientos respecto al tema a tratar en la clase programada para dicho da empezamos retroalimentado las ideas y los conocimientos que tenan cada uno de ellos respecto a la literatura de la invasin y las manifestaciones de esa poca como las coplas romances utilizadas por los espaoles en esa poca que fueLos estudiantes opinan dan sus puntos de vista y se construy un aprendizaje optimo se utilizo para dicha clase papelotes meta planes finalmente aplique la meta cognicin Qu capacidades desarrolle?Cmo me sent?Qu aprend?

Lo que aprend del curso es que uno de los aspectos de tener en cuenta es el estado emocional de los estudiante y el estado afectivo para poder tener un clase optima y la motivacin de los estudiantes sin estos aspectos esenciales muchas veces las clases no son tan productivas

III. Anexos

Incluye aqu los anexos de tu narracin.

Apellidos y Nombre del Participante:

Campos Villar Jhony

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

1