Narrador

2
CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE NARRADORES En el género narrativo, hemos identificado al narrador como aquella voz en el texto que relata una serie de acciones que ocurren a uno o varios personajes en un tiempo y espacio determinados. Señalaremos a continuación tres criterios según los cuales es posible clasificar diferentes tipos de narradores. Gerard Genette, teórico literario francés, distingue en primer lugar entre aquellos relatos en que el narrador se hace presente como personaje en la historia que cuenta y aquellos en que el narrador está ausente de la historia que cuenta, es decir, de acuerdo a su relación con la historia. Al primero le llama narrador homodiegético (de homo, igual y diégesis, historia), mientras que al segundo le dirá narrador heterodiegético (de hetero, distinto). Dentro de la categoría de narradores homodiegéticos, Genette considera además, entre aquellos relatos en que el narrador es un personaje secundario de la historia y aquellos en que el narrador es también el protagonista de la misma. Para este segundo caso utiliza el término de narrador autodiegético (de auto, propio o mismo). El mismo Genette distingue narradores bajo un criterio diferente, según lo que él llama los niveles narrativos, diferenciando a los narradores que están "dentro" de su

description

Narrador clasificación

Transcript of Narrador

Page 1: Narrador

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE NARRADORES

En el género narrativo, hemos identificado al narrador como aquella voz en el

texto que relata una serie de acciones que ocurren a uno o varios personajes en un

tiempo y espacio determinados.

Señalaremos a continuación tres criterios según los cuales es posible

clasificar diferentes tipos de narradores.

Gerard Genette, teórico literario francés, distingue en primer lugar entre

aquellos relatos en que el narrador se hace presente como personaje en la historia

que cuenta y aquellos en que el narrador está ausente de la historia que cuenta, es

decir, de acuerdo a su relación con la historia. Al primero le llama narrador

homodiegético (de homo, igual y diégesis, historia), mientras que al segundo le

dirá narrador heterodiegético (de hetero, distinto).

Dentro de la categoría de narradores homodiegéticos, Genette considera

además, entre aquellos relatos en que el narrador es un personaje secundario de la

historia y aquellos en que el narrador es también el protagonista de la misma. Para

este segundo caso utiliza el término de narrador autodiegético (de auto, propio o

mismo).

El mismo Genette distingue narradores bajo un criterio diferente, según lo que

él llama los niveles narrativos, diferenciando a los narradores que están "dentro" de

su relato, de aquellos que están "fuera". Esto es, dentro o fuera del aquí y ahora

relativos en que se nos presenta el relato.

De este modo, los llama narradores extradiegéticos (de extra, fuera) o

intradiegéticos (de intra, dentro).

El tercer y último criterio que consideraremos agrupa a los narradores de

acuerdo al grado de conocimiento que tienen del relato con respecto a sus

personajes. Hay narradores que poseen conocimiento total y absoluto sobre todo lo

que sucede en la historia que narran, y son capaces de dar a conocer al lector

aquello que los personajes ven, oyen, piensan o desean. Conocen también pasado,

Page 2: Narrador

presente y futuro de la historia y los personajes. Estos son los narradores

omniscientes (de omni, todo y scientia, ciencia o saber).

Como contraparte a los narradores omniscientes, tenemos narradores

infrascientes (de infra, por debajo). Estos narran únicamente los acontecimientos

concretos y particulares llevados adelante por los personajes dentro del marco del

relato. No conocen ni los sentimientos ni los pensamientos de los personajes, salvo

que estos los exterioricen.

En el punto medio entre estas dos clases de narradores encontramos a los

narradores equiscientes (de equi, igual). Este tipo de narrador suele identificarse

con un personaje en particular, y conoce todo aquello que este personaje conozca,

desconociendo los sentimientos y pensamientos de todos los demás personajes.