narradores

6
Nombre: Fecha:___/___/2015 Curso: Profesora: Yasmina Gutiérrez Nota: Firma Apoderado Puntaje ideal: Puntaje Obtenido: Prueba de Lenguaje y Comunicación Objetivo: Los alumnos y alumnas serán capaces de reconocer e identificar textos literarios y no literarios (informativos), describir tipos de narradores y comprender de forma explícita e implícita un texto. I. Selección Múltiple. Marca con una x la letra de la alternativa correcta. No uses corrector o borrón (2pts) 1. Narrador es aquel que: a) Escribe la historia. b) Relata la historia. c) Describe la historia d) Informa sobre lo que escucha del relato 2. Narrador dentro de la historia es aquel: a) Voz que cuenta la historia participando de ella. b) Voz que cuenta la historia sin ser parte del relato. c) Puede ser testigo o protagonista de la historia. d) A y C son correctas. 3. Narrador fuera de la historia es aquel: a) Voz que cuenta la historia siendo protagonista de ella. b) Voz que cuenta la historia desde fuera del relato c) Puede ser Objetivo y testigo. d) B y C son correctas. 4. Un texto literario es aquel: a) es el cual tiene la finalidad de entretener a través de un lenguaje embellecido. b) Es aquel que tiene una estructura inicio. Desarrollo y desenlace. c) Busca dar información a l lector. d) A y B son correctas. 5. Autor es: a) Quién escribe la obra literaria. b) Decide si el narrador está dentro o fuera de la historia. c) Da vida a los personajes. d) Todas son correctas.

description

tipos de narradores

Transcript of narradores

Page 1: narradores

Nombre: Fecha:___/___/2015Curso: Profesora: Yasmina

GutiérrezNota:

Firma Apoderado

Puntaje ideal: Puntaje Obtenido: Prueba de Lenguaje y Comunicación

Objetivo: Los alumnos y alumnas serán capaces de reconocer e identificar textos literarios y no literarios (informativos), describir tipos de narradores y comprender de forma explícita e implícita un texto.

I. Selección Múltiple. Marca con una x la letra de la alternativa correcta. No uses corrector o borrón (2pts)

1. Narrador es aquel que:

a) Escribe la historia.b) Relata la historia.c) Describe la historiad) Informa sobre lo que escucha del relato

2. Narrador dentro de la historia es aquel:

a) Voz que cuenta la historia participando de ella.b) Voz que cuenta la historia sin ser parte del relato.c) Puede ser testigo o protagonista de la historia.d) A y C son correctas.

3. Narrador fuera de la historia es aquel:

a) Voz que cuenta la historia siendo protagonista de ella.b) Voz que cuenta la historia desde fuera del relatoc) Puede ser Objetivo y testigo.d) B y C son correctas.

4. Un texto literario es aquel:

a) es el cual tiene la finalidad de entretener a través de un lenguaje embellecido.b) Es aquel que tiene una estructura inicio. Desarrollo y desenlace.c) Busca dar información a l lector.d) A y B son correctas.

5. Autor es:

a) Quién escribe la obra literaria.b) Decide si el narrador está dentro o fuera de la historia.c) Da vida a los personajes.d) Todas son correctas.

6. El texto no literario es aquel:

a) nos cuenta una historia.b) su propósito es brindar información al lector.c) la novela forma parte de los textos no literarios.d) ninguna de las anteriores.

Page 2: narradores

II. Escribe V si tu opción es verdadera (1pto) y F si tu opción es falsa (1 pto). Si justificas las falsas correctamente, tienes 1 punto más

1.___ Los tipos de narradores son: dentro de la historia y fuera de la historia. ______________________________________________________________________2.____ Los narradores, dentro de la historia, se clasifican en testigo y omnisciente. ______________________________________________________________________3.____ Los narradores, fuera de la historia, se clasifican en omnisciente y objetivo. ______________________________________________________________________4.____ La noticia pertenece a los textos literarios ______________________________________________________________________5.____ La estructura de un texto literario es inicio, desarrollo y desenlace. ______________________________________________________________________6.____ Un texto informativo tiene como propósito dar instrucciones. ______________________________________________________________________

III. Completa las siguientes oraciones (1pto. por respuesta)

a) La estructura de la noticia está compuesta por: _________________, _________________, ______________, ___________________, _____________________y _________________.

b) El autor dentro de la obra literaria es aquel que: __________________________________ y _____________________________.

c) Dos características del género literario son: ____________________________ y _________________________________.

IV. Completa el siguiente cuadro resumen, utilizando las palabras claves que aparecen abajo. No todas deben ser utilizadas (4pts).

Palabras claves: lector- vida personal-corrientes artísticas y filosófica- características de la época- testigo-omnisciente.

Obra literariaAutor

Page 3: narradores

V. Lee atentamente y luego responde.

. Para una noche de insomnio

Horacio Quiroga

A todos nos había sorprendido la fatal noticia; y quedamos aterra- dos cuando un criado nos trajo —volando— detalles de su muerte. Aunque hacía mucho tiempo que notábamos en nuestro amigo señales de desequilibrio, no pensamos nunca que pudiera llegar a ese extremo. Había llevado a cabo el suicidio más espantoso sin dejarnos un recuerdo para sus amigos. Y, cuando lo tuvimos en nuestra presencia, volvimos el rostro, presos de una compasión horrorizada. Aquella tarde húmeda y nublada hacía que nuestra impresión fuera más fuerte. El cielo estaba lívido, y una neblina fosca cruzaba el horizonte. Condujimos el cadáver en un carruaje, apelotonados por un horror creciente. La noche venía encima; y por la portezuela mal cerrada caía un río de sangre que marcaba en rojo nuestra marcha. Iba tendido sobre nuestras piernas, y las últimas luces de aquel día amarillento daban de pleno en su rostro violado con manchas lívidas. Su cabeza se sacudía de un lado para otro. A cada golpe en el adoquina- do, sus párpados se abrían y nos miraba con sus ojos vidriosos, duros y empañados. No sé debido a qué causa, pero creo que nunca en mi vida he sentido igual impresión. Al solo contacto de sus miembros rígidos, sentía un escalofrío en todo el cuerpo. Extrañas ideas de superstición llenaban mi cabeza. Mis ojos adquirían una fijeza hipnótica mirándolo y, en el horror de toda mi imaginación, me parecía verle abrir la boca en una mueca espantosa, clavarme la mirada y abalanzarse sobre mí, llenándome de sangre fría y coagulada. Mis cabellos se erizaban, y no pude menos que dar un grito de angustia, convulsivo y delirante, y echarme para atrás. En aquel momento el muerto se escapaba de nuestras rodillas y caía al fondo del carruaje cuando era completamente de noche, en la oscuridad, nos apretamos las manos, temblando de arriba abajo, sin atrever a mirarnos. Todas las viejas ideas de niño, creencias absurdas, se encarnaron en nosotros. Levantamos las piernas a los asientos, inconscientemente, llenos de horror, mientras en el fondo del carruaje el muerto se sacudía de un lado a otro. Poco a poco nuestras piernas comenzaron a enfriarse. Era un hielo que subía desde el fondo, que avanzaba por el cuerpo, como si la muerte fuese contagiándose en nosotros. No nos atrevíamos a movernos. De cuando en cuando nos inclinábamos hacia el fondo, y nos quedábamos mirando por largo rato en la oscuridad, con los ojos espantosamente abiertos, creyendo ver al muerto que se enderezaba con una mueca de delirio, riendo, mirándonos, poniendo la muerte en cada uno, riéndose, acercaba su cara a las nuestras, en la noche veíamos brillar sus ojos, y se reía, y quedábamos helados, muertos, muertos, en aquel carruaje que nos conducía por las calles mojadas… Nos encontramos de nuevo en la sala, todos reunidos, sentados en hilera. Habían colocado el cajón en medio de la sala, y no habían cambiado la ropa del muerto por estar ya muy rígidos sus miembros. Tenía la cabeza ligeramente inclinada con la boca y nariz tapadas con algodón. Al verlo de nuevo, un temblor nos sacudió todo el cuerpo y nos miramos a hurtadillas. La sala es- taba llena de gente que cruzaba a cada momento, y esto nos distraía algo. De cuando en cuando, solamente, observábamos al muerto, hinchado y verdoso, que estaba tendido en el cajón. Al cabo de media hora, sentí que me tocaban y me di vuelta. Mis amigos estaban lívidos. Desde el lugar en que nos encontrábamos, el muerto nos miraba. Sus ojos parecían agrandados, opacos, terriblemente fijos. La fatalidad nos llevaba bajo su mirada, sin darnos cuenta, como unidos a la muerte, al muerto que no quería dejarnos. ¡Los cuatro nos quedamos amarillos, inmóviles ante la cara que a tres pasos estaba dirigida a nosotros, siempre a nosotros! Dieron las cuatro de la mañana y quedamos completamente solos. Instantáneamente el miedo volvió a apoderarse de nosotros. Primero un estupor tembloroso, luego una desesperación desolada y profunda, y por fin una cobardía inconcebible a nuestras edades, un presentimiento preciso de que algo espantoso iba a pasar. Quedamos solos, como he dicho; y al poco rato, un ruido sordo, como de un barboteo apresura- do, recorrió la sala. Salía del cajón donde estaba el muerto, allí, a tres pasos, lo veíamos bien, levantando el busto con los algodones esponjados, horriblemente lívido, mirándonos fijamente y se enderezaba poco a poco, apoyándose en los bordes de la caja, mientras se erizaban nuestros cabellos, nuestras frentes se cubrían de sudor, mientras que el barboteo era cada vez más ruidoso, y sonó una risa extraña, extrahumana, como vomitada, esto- macal y epiléptica, y nos levantamos desesperados, y echamos a correr, despavoridos, locos de terror, perseguidos de cerca por las risas y los pasos de aquella espantosa resurrección. Cuando llegué a casa, abrí el cuarto, y descorrí las sábanas, siempre huyendo, vi al muerto, tendido en la cama,

Page 4: narradores

amarilleando por la luz de la madrugada, muerto con mis tres amigos que estaban helados, todos tendidos en la cama, helados y muertos…

1. Describe el aspecto del muerto. 4pts._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. En el cuento se han subrayado cinco palabras. A partir del contexto en que estas se encuentran, determina y escribe su significado. 5 pts._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué características del ambiente y el espacio aportan a crear una atmósfera terrorífica? 4pts. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tabla de especificaciones.

Objetivos medidos Ítem Puntaje %Reconocer e identificar elementos de la narración.

I. Selección múltiple

12 25%II. V y F 9 19%III. Completa la

oración10 21%

Describir tipos de narradores.

IV. Cuadro resumen

4 8%Comprender de forma explícita e implícita un texto.

V. Lee atentamente y responde.

13 27%

Total 48pts. 100%