Nat

8
COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE Guìa de Los planetas Nombre: _________________________________3º_________

description

planetas y sistema solar

Transcript of Nat

Page 1: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

Guìa de Los planetas

Nombre: _________________________________3º_________

Page 2: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

Movimiento de rotación

Page 3: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

Prueba de Naturales 3º básico Ciencias Naturales 3° básicoNombre: _________________________Curso: _________Fecha: ___________Profesoras: Yessenia Ortiz – Ana Zúñiga

Marca con una X la alternativa correcta.

1. ¿Hace cuánto tiempo se formó el Universo?

A. 15 millones de años.B. 150 millones de años.C. 15.000 millones de años.D. 150.000 millones de años.

2. ¿Qué son las estrellas?

A. Cuerpos celestes que emiten luz.B. Cuerpos celestes que orbitan en torno a la Tierra.C. Planetas que emiten luz propia.D. Planetas que giran en torno al Sol.

Forma A Ciencias Naturales 3° básicoObserva la imagen y responde las preguntas 3 y 4.

3. ¿Cuál de las estructuras corresponde a nuestro planeta?

A. 1 B. 2 C. 3 D. 4

4. ¿Qué nombre recibe la estructura señalada con el número 3?

A. Asteroide. B. Cometa. C. Satélite. D. Planeta.

5. ¿Qué planeta tarda más tiempo en girar en torno al Sol?

A. Marte. B. Venus. C. Neptuno. D. Mercurio.

6. ¿Cuántos planetas forman el Sistema Solar?

A. 7 B. 8 C. 9 D. 107. ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?

A. Neptuno. B. Mercurio. C. Marte. D. Urano.

8. ¿Cuáles son los planetas exteriores?

A. Sol, Luna, Marte y Venus.B. Tierra, Marte, Urano y Neptuno.C. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.D. Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

Page 4: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

9. ¿Cuál es el nombre científico de las estrellas fugaces?

A. Cometas.B. Asteroides.C. Meteoroides.D. Meteoritos.

10. A partir de la información entregada en la tabla, ¿en qué planeta un día tiene una duración similar al de la Tierra?

A. Marte. B. Urano. C. Neptuno. D. Júpiter.

11. ¿Cuál de las siguientes situaciones se parece al movimiento de rotación de la Tierra?

A. Una pelota lanzada de un extremo a otro de la sala.B. Un trompo girando sobre el suelo de la sala.C. Una persona subiendo una escalera del colegio.D. Un estudiante saltando sobre un mismo lugar.

12. ¿Cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta completa en torno a su eje?

A. 1 día. B. 24 días. C. 365 días. D. 1 año.

13. ¿Por qué vemos aparecer el Sol por el este?

A. Porque el Sol gira de norte a sur.B. Porque el Sol gira de este a oeste.C. Porque la Tierra gira de sur a norte.D. Porque la Tierra gira de oeste a este.

14. ¿Cuál es uno de los efectos del movimiento de rotación de la Tierra?

A. Las estaciones del año.B. La duración de la noche.C. La duración de las estaciones del año.D. El día y la noche.

Page 5: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

15. ¿En qué punto de la Tierra es de noche?

A. 1B. 2C. 3D. 42Forma A Ciencias Naturales 3° básico

Page 6: Nat

COLEGIO ESPAÑOL RED IBEROAMERICANA DE MARÍA REINA COLEGIOS ESPAÑOLES – RICE

Objetivo de la unidad

Contenido Habilidad Ítem Clave

Describir características de algunos componentes del Sistema Solar.

El Sistema Solar y sus componentes.

Recordar 1 C

6 B

7 B

Identificar 2 A

3 D

4 A

8 C

9 C

Analizar 5 C

10 A

Explicar los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra.

Los movimientos de la Tierra.

Aplicar 11 B

Recordar 12 A

Analizar 13 D

15 C

Identificar 14 D