Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M...

6
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411203 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Virginia Cabrera Becerra, Ma. Elena Galindo Cortés, Lina Marcela Tenorio Téllez Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México Ciencia Ergo Sum, vol. 11, núm. 2, julio-octubre, 2004, pp. 143-147, Universidad Autónoma del Estado de México México ¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista Ciencia Ergo Sum, ISSN (Versión impresa): 1405-0269 [email protected] Universidad Autónoma del Estado de México México www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M...

Page 1: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411203

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Virginia Cabrera Becerra, Ma. Elena Galindo Cortés, Lina Marcela Tenorio Téllez

Medio natural y medio construido como relación significativa en la conservación. El caso de la ex hacienda de

San Antonio Chautla. Puebla, México

Ciencia Ergo Sum, vol. 11, núm. 2, julio-octubre, 2004, pp. 143-147,

Universidad Autónoma del Estado de México

México

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

Ciencia Ergo Sum,

ISSN (Versión impresa): 1405-0269

[email protected]

Universidad Autónoma del Estado de México

México

www.redalyc.orgProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

143C I E N C I A e r g o s u m , V o l . 1 1 - 2 , j u l i o - o c t u b r e 2 0 0 4

CI E N C I A S SOCIALES

Recepción: marzo 28 de 2003

Aceptación: octubre 23 de 2003

Presentación

La conservación del patrimonio edificado constituye unadisciplina dinámica que ha venido estructurándose a partirde las reflexiones realizadas en su propio seno como con laincorporación de los avances logrados en otros campos dis-ciplinarios. Su desarrollo, jalonado por estas dos fuentes,

puede caracterizarse en general por el tránsito de la con-cepción del edificio como ente aislado a su consideracióncomo integrante de un contexto más amplio. El énfasis enlos contextos urbanos condujo a la ampliación del objeto deestudio de la conservación al considerar como patrimonioa las mismas ciudades, regiones y, actualmente, al propiopaisaje natural y a las costumbres.

Medio natural y medio construidocomo relación significativa en la conservación. El caso de la ex

hacienda de San Antonio Chautla. Puebla, México

Virginia Cabrera Becerra*, Ma. Elena Galindo Cortés* y Lina Marcela Tenorio Téllez*

Resumen. La conservación del patrimonioedificado en México se caracteriza porreflexionar y actuar en los centros históricosde las principales ciudades, por lo que sedescuida la conservación del patrimonio en elmedio rural e incluso en la periferia de lasmismas ciudades. Esta centralización hacontribuido a la degradación de las haciendascon la pérdida de testimonios importantes denuestra cultura e identidad. El medio naturalfue un componente básico para elestablecimiento y diseño de las haciendas quegeneró una interesante relación entre elhombre, la naturaleza y la arquitectura. Seanaliza la ex hacienda de Chautla, Puebla,ubicada en la región comprendida entre lasciudades de México y Puebla, considerada lacuarta metrópoli del país. Los planteamientosconceptuales y metodológicos desarrolladospor Rafael Chanes Espinosa constituyen unabase importante para el análisis que se realiza.Palabras clave: patrimonio edificado,conservación, ex hacienda, medio natural,medio construido.

The Natural Environment and Building

Construction as Significant Related

Factors in the Conservation of

“Ex Hacienda” (Old Plantation)

Located in San Antonio Chautla

Abstract. In Mexico, the conservation ofpatrimonial structures almost is limited tothinking about and taking action in support ofhistoric sites in major cities, while neglectingthe preservation of patrimonial heritage ofrural areas and the suburbs of cities. Suchcentralization has contributed to thedeterioration of old plantations and theconsequent loss of important historicaltestimonies of Mexican culture and identity.When old plantations were built, the naturalenvironment was the principal componentfor their design and establishment. This studyexamines the buildings of the “ex hacienda”(old plantation) of Chautla, located betweenthe cities of Mexico and Puebla.Key words: building patrimonial,conservation, old plantation building, naturalenviroment, construction enviroment.

* Facultad de Arquitectura, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, México.

Correo electrónico: [email protected]

C I E N C I A e r g o s u m , V o l . 1 1 - 2 , j u l i o - o c t u b r e 2 0 0 4 . U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l E s t a d o d e M é x i c o , T o l u c a , M é x i c o . I S S N 1 4 0 5 - 0 2 6 9 . P p . 143-152

Page 3: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

144 CABRERA-BECERRA, V. ET AL. MEDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA...

CI E N C I A S SOCIALES

En este proceso, destaca desde luego la formación de unamirada integradora, en la que el análisis no se focaliza en eledificio, como tradicionalmente se hacía; emerge el ser hu-mano como su real preocupación. Así, la conservación delpatrimonio edificado deviene en un hecho de gran compleji-dad, estructurado por un conjunto de interrelaciones; el serhumano y la interacción que establece con sus entornos cons-truidos y natural adquieren vital importancia. Con ello serebasan las posturas originales que se caracterizan por unavisión reduccionista y una perspectiva histórico-estética, lascuales identifican al edificio como ente aislado, lo observandesde posiciones estéticas e históricas que conducen a suvaloración por sí mismo y se olvidan del hecho magistral-mente señalado por Horacio Gnemmi (1997: 25) de que larazón de ser del patrimonio edificado es el hombre mismo,del cual parte y al cual se destina.

En México, la conservación del patrimonio edificado tam-bién se ha manifestado tradicionalmente con posicionescentralistas, que se expresan en el interés por estudiar, re-flexionar y actuar únicamente en los centros históricos delas principales ciudades; descuidan la conservación del pa-trimonio en el medio rural e incluso en la periferia de lasmismas ciudades.

Este hecho se observa con particular claridad para elcaso de las haciendas ubicadas en todo el territorio nacio-nal, las cuales, en su mayoría, se encuentran en un proce-so acelerado de degradación, lo que ocasiona la pérdidade testimonios importantes de nuestra cultura e identidad,así como de espacios materiales que podrían incorporarsea la vida y necesidades actuales. La refuncionalización deestos conjuntos hacendarios puede contribuir de formaimportante a resolver la carencia de equipamiento y deespacios productivos, que apuntalen no sólo el desarrollocultural sino también el económico de las comunidadesrurales donde se asientan.

El medio natural, el paisaje, fue uno de los componentesprimordiales para el establecimiento y diseño de estos con-juntos hacendarios; así se generó una estrecha e interesanterelación entre el hombre, la naturaleza y la arquitectura.

Otra característica de las haciendas quetorna interesante su estudio es su cons-titución como conjunto arquitectónicoautosuficiente donde funcionaron losdiferentes espacios necesarios para eldesarrollo de las actividades cotidianasy productivas, tanto individuales comocolectivas de sus habitantes, de talmodo que ahí confluían los espaciosprivado y público. Por estas caracterís-

ticas, se considera que la preservación de las haciendas esde especial importancia, sobre todo si se toman en cuentalos aportes del pensamiento del desarrollo sustentable a lasactuales posiciones teóricas de la conservación, donde elestudio profundo de la relación del hombre con su medionatural adquiere mayor significancia.

Esta estrecha relación hombre-medio ambiente suscita lanecesidad de reflexionar en el ámbito de la conservación,con el propósito de aclarar la manera en que ese vínculodetermina nuevas formas de pensamiento y de acción.

Este trabajo aporta al proceso de reflexión el estudio deun ejemplo concreto donde la relación del medio naturalcon los procesos de edificación fue determinante. Se tratade la ex hacienda de San Antonio Chautla, ubicada en elvalle de San Martín Texmelucan, a escasos ocho kilóme-tros de la ciudad de San Martín Texmelucan, sobre la ca-rretera federal Puebla-México. La hacienda pertenece al mu-nicipio de San Salvador el Verde, que forma parte de laregión comprendida entre la ciudad de México, primerametrópoli del país, con categoría internacional, y la ciudadde Puebla, considerada la cuarta metrópoli nacional. La in-dagación permitió constatar que en su fundación confluye-ron tres factores: la existencia de recursos naturales, la ampliadisponibilidad de fuerza de trabajo indígena y la presenciade un mercado regional importante; factores de localiza-ción que, en general, fueron definitivos para el emplaza-miento de la mayoría de las haciendas.

La investigación se orientó a constatar que la hacienda deSan Antonio Chautla posee valores históricos, arquitectóni-cos y paisajísticos que la convierten en testimonio único en laregión y en el estado, lo que hace impostergable su conserva-ción. El aporte a su conocimiento y valoración como patrimo-nio cultural, arquitectónico y paisajístico se distingue de lasotras ópticas que han utilizado los pocos estudios existentes(Gillow y Zavalza, 1991; Serafín, 1978; Aguilar et al., 1984;Hernández Contreras, 1991).

El análisis se sustentó en la revisión bibliográfica de tex-tos y archivos que permitieron precisar conceptos y apre-hender el proceso de fundación, las condiciones sociales y

La investigación se orientó a constatar que la hacienda de San Antonio

Chautla posee valores históricos, arquitectónicos y paisajísticos

que la convierten en testimonio único en la región y en el estado,

lo que hace impostergable su conservación.

Page 4: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

145C I E N C I A e r g o s u m , V o l . 1 1 - 2 , j u l i o - o c t u b r e 2 0 0 4

CI E N C I A S SOCIALES

económicas. La configuración del conjunto histórico se rea-lizó a partir de los métodos propuestos por Kevin Lynch(1960) y Rafael Chanes Espinosa (1974). Para la definiciónde los lineamientos de conservación se aplicaron los princi-pios básicos de restauración aportados por Carlos ChanfónOlmos (1983). Especial relevancia tuvo el trabajo de campo,que permitió vivir y apreciar la riqueza histórica, arquitectó-nica y paisajística del conjunto arquitectónico y captar, a tra-vés de entrevistas, las apreciaciones de diversos actores.

Las características y riqueza del valle de San MartínTexmelucan, así como su localización estratégica, propicia-ron el establecimiento de varias haciendas que, junto con laex hacienda de Chautla, tuvieron un papel importante en laeconomía de la región durante la etapa de producción ba-sada en la hacienda; asimismo, marcaron la fisonomía dellugar de manera determinante. La comprensión de las parti-cularidades de esta ex hacienda exigió el reconocimiento ge-neral de los otros conjuntos hacendarios asentados en la zona.

Según lo enunciado, se desarrolla en un primer apartadoun panorama esquemático de las haciendas existentes en elvalle, con rasgos y condiciones actuales de manera sucinta.A partir de esta ubicación del entorno, se analiza la ex ha-cienda de San Antonio Chautla con el énfasis en la relaciónentre condiciones naturales y arquitectura. Enseguida sedelinean algunas propuestas para su revitalización y conser-vación. Finalmente se presentan las conclusiones.

1. Las haciendas en el valle de San MartínTexmelucan: un patrimonio olvidado

Hacia fines del siglo XVI la economía española se había im-plantado sobre la economía prehispánica, lo que ocasio-nó una gran demanda interna y externa de productos agríco-las y ganaderos, y propició la expansión de esta actividadeconómica a través del establecimiento de una nueva uni-dad productiva conocida con el nombre de hacienda, quealcanzó su mayor auge en los siglos XVIII y XIX. Durante elporfiriato, el número de haciendas en el territorio nacionalaumentó notablemente. El término hacienda, en su acep-ción más general, significa posesión de bienes y riquezamaterial, término que adecuadamente se aplicó a estos nue-vos asentamientos, porque en realidad son propiedades dondese conjuga la posesión y el dominio de los recursos natura-les, de la fuerza de trabajo, así como del mercado regional ylocal (Von Wobeser, 1989: 49). Esto último coincide con lascaracterísticas estructurales primarias de la hacienda mexi-cana que establece Herbert Nickel (1988).

En el estado de Puebla, el valle de San Martín Texmelucanfue asiento de varias haciendas, entre ellas la de San Anto-

nio Chautla. Su atractivo para este uso se debió a la presen-cia de las características geográficas y requisitos que HerbertNickel (1988) señala como soportes para la fundación detales asentamientos. Su gran altitud, suelos fértiles para elcultivo de granos y abundantes recursos acuíferos resulta-ron ideales para las haciendas cerealeras. Poseía además otraspeculiaridades que favorecían el proceso de producción:como región con alta densidad de población desde la épocaprehispánica, facilitaba la obtención de mano de obra. Asi-mismo, contaba con posibilidades de comunicación, pues elvalle estaba cruzado por el camino real México-Veracruz,así que posibilitaba la transportación de la mercancía a lasciudades de mayor desarrollo, en este caso México y Pue-bla; de esta manera se estableció desde la época colonial eldominio del mercado regional. Es importante destacar queactualmente el valle se encuentra en la zona de influenciadel área metropolitana de la ciudad de Puebla, elementoque debe tomarse en cuenta para establecer la propuestade refuncionalización de las ex haciendas y su incorpora-ción a la vida actual.

La inquietud de recuperar estos espacios para su uso con-temporáneo obliga entonces a visualizar esta interrelación yrebasar con ello la focalización que hasta ahora se ha prac-ticado sobre los espacios edificados.

Durante la identificación e inspección de los conjuntoshacendarios existentes en el valle de San Martín Texmelucan,se logró acceder sólo a algunos, debido a problemas de ubi-cación física o situación legal de posesión. Esto último ocu-rrió en el caso de Mendocinas, que había pertenecido a RaúlSalinas de Gortari. Con el objeto de ubicarnos en la mi-crorregión, a continuación se reseñan brevemente algunas exhaciendas a las que se pudo tener acceso. Más adelante seprofundizará en la ex hacienda de San Antonio Chautla.

En la ex hacienda de Santa María Moyotzingo, la casa delhacendado es una construcción de un solo nivel que seencuentra en regulares condiciones porque ha sido acondi-cionada para reuniones sociales de los trabajadores de laplanta industrial colindante. Se accede a ella por un espacioporticado que estuvo cubierto, y sus habitaciones se distri-buyen en torno a un patio central. Hay un torreón anexo ala casa del hacendado y tres trojes exentas, en diferentesposiciones sin cubiertas. En un patio que seguramente fuede trabajo, detrás de una de las trojes, hay un edificio que,por sus características, fue una caballeriza. El acceso a losespacios mencionados es libre, solamente hay control paraentrar a la casa del hacendado, pues es el área que se rentapara los actos sociales. La mayor parte de su terreno fuedestinado para la construcción de la planta industrial, pro-pietaria de todo el inmueble (figura 1).

Page 5: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

146 CABRERA-BECERRA, V. ET AL. MEDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA...

CI E N C I A S SOCIALES

Junto a la petroquímica de San Martín Texmelucan seencuentra el casco de la ex hacienda de San JerónimoTianguismanalco. Sus espacios están unidos en un solo blo-que. Se logró identificar la casa del hacendado, la capilla,

una troje y un patio interior que comunicaba, iluminaba yventilaba los espacios construidos alrededor de él. La capi-lla conserva su espadaña y cúpula, sus bóvedas de entrepi-so y cubierta del coro. El casco, actualmente en total aban-dono, estuvo rodeado por una barda, de la que existen aúnvestigios (figura 2).

Se llega a la ex hacienda de San Baltazar Temaxcalac através de un asentamiento rural del mismo nombre, por loque se supone que la primera dio origen al segundo. Delcasco de la hacienda sólo queda la estructura muraria de loque fue la casa del hacendado, la capilla y dos trojes. Estosespacios, excepto una de las trojes, están unidos entre sí, secomunican por dos patios, uno al centro de lo que fue lacasa y el otro en su parte posterior, como patio de trabajo.En el patio interior hay vestigios de una escalera que sugierela existencia de un segundo nivel de construcción. La capillase encuentra anexa a la casa del hacendado, característicapeculiar de las construcciones del siglo XVII. La troje, que estáexenta, es de dimensiones considerables, tuvo dos niveles yacceso a la azotea mediante la escalera que está en una de susfachadas. Frente a esta troje se despliega un acueducto degran longitud que formó parte de la infraestructura hidráuli-ca. Lamentablemente los terrenos colindantes a estos vesti-gios hacendarios se están utilizando como tiradero de basura(figura 3).

En la primera desviación de la carretera que conduce ala cabecera municipal de San Salvador el Verde, se en-cuentra la ex hacienda de San Matías Atzala. Su capilla,sacristía y la casa del hacendado forman un solo edificiode dos niveles con un patio central, donde se localizan lasescaleras que conducen a lo que fue el segundo nivel de lacasa. Esta construcción data del siglo XVII, según se infierepor los elementos y materiales constructivos que tiene. Lacapilla conserva su bóveda, y el resto de la edificación haperdido tanto la losa de entrepiso como la azotea. Exentasa este edificio e independientes entre ellas, existen dostrojes de dos niveles, idénticas en dimensiones y forma,que seguramente se construyeron después del edificio pre-cedente, porque tienen ladrillo en forma aparente en losmarcos de las ventanas y en las cuatro esquinas de la cons-trucción, elementos que se utilizaron durante el siglo XIXy el porfiriato. Frente a la casa del hacendado está el ja-güey que capta las aguas de lluvia, al que se le han acondi-cionado canales para incorporarlo al sistema de riego ac-tual (figura 4).

Sobre el mismo camino, en dirección este, se encuentra ladesviación que conduce a la ex hacienda de Mendocinas,única vía que cuenta, a diferencia de las demás, con no-menclatura, pavimento de piedra bola, faroles para ilumi-

Figura 1. Ex hacienda de Santa María Moyotzingo (croquis sin escala).

Figura 2. Ex hacienda de San Jerónimo (croquis sin escala).

Figura 3. Ex hacienda San Baltazar Temaxcalac (croquis sin escala).

Fuente: Croquis elaborados a partir del trabajo de campo, 2001.

Page 6: Redalyc.Medio natural y medio construido como relación ... · 144 C ABRERA-B ECERRA, V. ET AL. M EDIO NATURAL Y MEDIO CONSTRUIDO COMO RELACIÓN SIGNIFICATIVA... C IENCIAS SOCIALES

147C I E N C I A e r g o s u m , V o l . 1 1 - 2 , j u l i o - o c t u b r e 2 0 0 4

CI E N C I A S SOCIALES

nación colocados al centro en un camellón central y vigilan-cia militarizada permanente, establecida por la situaciónpolítica de la familia Salinas de Gortari.

A corta distancia del acceso a Mendocinas está la ex ha-cienda de San Felipe Teotlalzingo. Se encuentra totalmentedestruida porque dentro del casco se asentó una poblaciónque actualmente tiene el mismo nombre. El interior de sustrojes y torreones ha sido subdividido para dar cabida aespacios más pequeños con uso habitacional. La etapa deconstrucción data del siglo XIX o porfiriato, debido a que seconserva un arco con remates de ladrillo, el cual fue suacceso principal (figura 5).

2. Armonía y unidad entre arquitectura y paisaje:hacienda de San Antonio Chautla

A partir del recorrido, diagnóstico y análisis de las ex ha-ciendas mencionadas, se llegó a la conclusión de que la exhacienda de San Antonio Chautla es la que más valorespatrimoniales conserva. En la actualidad se encuentra par-cialmente utilizada como espacio recreativo, por lo tantodel dominio público. Destaca la existencia del vínculo indi-soluble entre lo natural y lo construido, así como un proce-so de apropiación colectiva del espacio: la propiedad antesprivada pasa al dominio público, característica contraria alo que sucede actualmente con las colonias residencialescerradas, en las que el espacio público se convierte en pri-vado. Otro factor importante para elegirla como proyectode rescate se debe a que pertenece al gobierno del estadode Puebla, lo que genera mayores posibilidades de rescatar-la e incorporarla en su totalidad a la vida actual. Por otraparte, también es factible el análisis de la relación que en sumomento hubo entre el medio natural y las necesidades desustento material para la edificación, funcionamiento y de-sarrollo de este tipo de espacios productivos, esenciales enla dinámica económica del México colonial y del porfiriato.

La hacienda de San Antonio Chautla perteneció en su ori-gen al marquesado de Selva Nevada, título que el rey CarlosIII otorgó a sus propietarios en 1777. Manuel Rodríguez dePinillos y López, primer marqués de Selva Nevada, se cons-tituyó un propietario de carácter absentista, ya que no residíaen la hacienda sino en la ciudad de México. Surgió comohacienda cerealera (trigo y maíz) con una gran extensión deaproximadamente seis mil hectáreas, que abarcaban pueblosy ranchos de los actuales estados de Puebla y Tlaxcala. Sufriósu primera disminución cuando Tomás Guillow, esposo de lacuarta marquesa de Selva Nevada, vendió en 1870 parte delárea; sin embargo, la mayor reducción fue como consecuen-cia del proceso de la Revolución Mexicana al ser incautada

en 1914 y repartidas sus tierras. Durante la lucha armada, lahacienda sufrió también la destrucción de algunos de susespacios arquitectónicos, mobiliario y de los archivos admi-nistrativos. En 1922, la propiedad fue recuperada por des-cendientes del marquesado de Selva Nevada (monseñorGillow) a través de un decreto de Álvaro Obregón, entoncespresidente de la República Mexicana. Monseñor Gillow a suvez vendió parte del área recuperada y conservó sólo 60hectáreas, que es la extensión actual. Durante los años enque fue propiedad de descendientes del marquesado mantu-vo su función como espacio productivo, hasta que la adqui-

Figura 4. Ex hacienda San Matías Atzala (croquis sin escala).

Figura 5 . Ex hacienda San Felipe Teotlalzingo (croquis sin escala).

Fuente: Croquis elaborados a partir del trabajo de campo, 2001.