Naturales Tema 1

6
1. El estudio de la naturaleza Las ciencias de la naturaleza, quieren estudiar los componentes del universo, y los fenómenos que ocurren en él. Ciencia Objeto de estudio Astronomía Los astros Geología Estructura de la tierra y los cambios Biología Composición, funcionamiento y características de los seres vivos. Física Cambios en la naturaleza sin modificar la composición de las sustancias Química Cambios, estructura y propiedades de las sustancias Todas las ciencias de la naturaleza, ofrecen un conocimiento científico, que se basa en el trabajo de los científicos y cuyo método se conoce como método científico. Consiste en un sistema de trabajo riguroso, que han elaborado los científicos para estudiar los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y así obtener nuevos conocimientos. Fases del método científico Observación Examen atento de los hechos Formulación de hipótesis Explicación provisional de los hechos observados y de sus causas Experimentació n Reproducción y observación varias veces del fenómeno que se quiere estudiar. Se prueba con diferentes circunstancias. Importante recoger datos en una libreta de prácticas ordenada y con exactitud. Emisión de conclusiones Elaboración de conclusiones a partir de la relación entre lo observado y los experimentos realizados. Si se reflejan hechos repetibles puede considerarse ley. Después se difunden los resultados y se comparten con otros científicos.

description

Tema 1 ESO

Transcript of Naturales Tema 1

Page 1: Naturales Tema 1

1. El estudio de la naturaleza

Las ciencias de la naturaleza, quieren estudiar los componentes del universo, y los fenómenos que ocurren en él.

Ciencia Objeto de estudioAstronomía Los astrosGeología Estructura de la tierra y los cambiosBiología Composición, funcionamiento y características de los

seres vivos.Física Cambios en la naturaleza sin modificar la composición

de las sustancias Química Cambios, estructura y propiedades de las sustancias

Todas las ciencias de la naturaleza, ofrecen un conocimiento científico, que se basa en el trabajo de los científicos y cuyo método se conoce como método científico.

Consiste en un sistema de trabajo riguroso, que han elaborado los científicos para estudiar los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y así obtener nuevos conocimientos.

Fases del método científicoObservación Examen atento de los hechosFormulación de hipótesis

Explicación provisional de los hechos observados y de sus causas

Experimentación Reproducción y observación varias veces del fenómeno que se quiere estudiar. Se prueba con diferentes circunstancias. Importante recoger datos en una libreta de prácticas ordenada y con exactitud.

Emisión de conclusiones

Elaboración de conclusiones a partir de la relación entre lo observado y los experimentos realizados. Si se reflejan hechos repetibles puede considerarse ley. Después se difunden los resultados y se comparten con otros científicos.

Page 2: Naturales Tema 1

El trabajo de laboratorio

Todo laboratorio de ciencias naturales tiene unos instrumentos y un equipamiento determinados.

Material de laboratorioMaterial para recoger datos y resultados

Guión y libreta de prácticas Material para medir temperatura

Termómetro de alcohol

Material utilizado para observación

Lupa binocular MicroscopioCubreobjetos/Portaobjetos

Material para medir masas

Balanzas analíticas

Material utilizado en la medida de volúmenes

ProbetaBuretaPipeta/Pipeteado

Vaso de precipitadosErlenmeyerMatraz aforado

Material de soporte

SoporteAro/Pinza

Trípode Pinza de madera/nuezRejilla de cerámica

Material utilizado para calentar

Mechero bunsenCápsula de porcelana Crisol

Material de limpieza Frasco lavadorEscobilla

Otros materiales

Espátula/Vidrio de relojVarillaGradilla y tubos de ensayo

Embudo de decantación EmbudoMortero

- Normas de uso y medidas de seguridadCon relación a las instalacionesConocer aparatos del laboratorio y ver si dispone de los materiales y aparatos

necesariosLocalizar elementos de seguridadCon relación a nuestra actitud y comportamientoNo comer ni beber ni fumar nunca. Lavarse las manos después de cada experimento y antes de salirEl área de trabajo siempre debe estar limpia y ordenada con el material y equipo necesarioTrabajar en silencio y nunca perder la atención de lo que se hace. Nada de juegos y bromas Con relación al uso correcto de los productos, el material e instrumentos

Page 3: Naturales Tema 1

Proteger los ojos con gafas de seguridad. Usar bata y no llevar sandalias. Pelo largo recogido y guardar pertenencias en una taquilla

No pipetear líquidos con la bocaNo inhalar, ni probar ni oler productos químicos. Si se derrama algún producto recogerlo inmediatamenteNo utilizar nada sin saber cómo funciona, consultar. No calentar nunca un recipiente cerrado. Dirigir la apertura del mismo siempre

en dirección contraria a las personas. Depositar los residuos en los recipientes adecuados.

TRABAJO DE CAMPO: Consiste en la observación y descripción de unas características específicas de un medio natural.

Requiere el uso de: cuaderno, lápiz y mapa de la zona. También ayuda tener a mano una cámara de fotos, y frascos para coger muestras.

2. La materia

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.

Dentro de la materia distingimos:

- Cuerpos materiales: materia con límites definidos. - Cuerpos inmateriales: materia con límites no definidos.

La magnitud es todo aquello que se puede medir.

Un sistema de unidades es un conjunto de unidades que permiten medir las distintas magnitudes.

Magnitud

longitud masa tiempo temperatura superficie

Volumen

Unidad metro kilogramo segundo kelvin Metro cuadrado

Metro cúbico

Símbolo m kg s K m2 m3

Las propiedades generales de la materia son aquellas que poseen todos los tipos de materia como la masa y el volumen.

Las propiedades características, nos ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias como son: el color, brillo, dureza, densidad etc.

La masa:

- Cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa es el kilogramo (kg) Cuando realizamos medidas pequeñas utilizamos el gramo (g) en su lugar.

- Para medir la masa de un cuerpo utilizamos la balanza. - Si es para medir masas hasta 0,01 mg, se usa la balanza analítica- Si es para masas hasta 0,001 mg, se usa la balanza analítica de

precisión. X

10

: 10

Kg Hg Dag g dg

cg mg

Page 4: Naturales Tema 1

El volumen:

- Es la medida del espacio que ocupa- La unidad de volumen es el m3

- Para medir el volumen, tenemos que saber si es un cuerpo sólido regular o irregular.

- Si es regular; calculamos el volumen a partir de la formula matemática de la formula geométrica de la que se trate.

- Si es irregular, lo haremos a partir de la anchura, altura y profundidad.- Si es líquido utilizaremos una probeta, vaso graduado, pipeta etc.

También utilizaremos las unidades de capacidad (litro y mililitro/ L y ml)

Km3 Hm3 Dam3 m3 dm3 cm3 mm3

La densidad:

- Relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. Para ello debemos calcular: densidad= masa/volumen

- La unidad de medida es el kilogramo por metro cúbico (kg/ m3) o el gramo por centímetro cúbico (g/cm3)

- Cada sustancia tiene una densidad, y por lo tanto ocupa un volumen diferente. Así, la densidad nos permite diferenciar sustancias.

3. Los estados de la materia

La materia puede presentarse en tres formas: solido, líquido y gaseoso.

CaracterísticasSolido Masa fija

Forma fijaVolumen fijo

Líquido Masa fijaForma variableVolumen variable

Gaseoso Masa fijaForma variableVolumen variable

Cambios de estadoSolido a Liquido FusiónSolido a Gaseoso SublimaciónLiquido a Solido Solidificación Gaseoso a Liquido CondensaciónLiquido a Gaseoso Vaporización De gaseoso a sólido Condensación a sólido

X1000

: 1000