NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender...

9
XXV CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS ESPAÑOLES Madrid, 25 a 27 de octubre de 2017 Patrocinan: SEGUNDA CIRCULAR NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL 50 AÑOS DE CONGRESOS DE GEOGRAFÍA Organizan:

Transcript of NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender...

Page 1: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

XXV CONGRESO DE LA

ASOCIACIÓN DE GEÓGRAFOS

ESPAÑOLES

Madrid, 25 a 27 de octubre de 2017

Patrocinan:

SEGUNDA CIRCULAR

NATURALEZA, TERRITORIO Y

CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL50 AÑOS DE CONGRESOS DE GEOGRAFÍA

Organizan:

Page 2: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

Una vez terminado el plazo para la presentación de resúmenes,se abre el período para la presentación de las comunicaciones ypósteres al Congreso.

Se han recibido casi 380 aportaciones entre póster ycomunicaciones. El número de preinscritos en el XXV Congresode la AGE hasta el momento es de 400.

En esta circular se ofrecen todos los datos para la presentaciónde los textos definitivos, que deben de estar subidos al áreapersonal de cada congresista antes del 15 de mayo de 2017.

SEGUNDA CIRCULAR

Comité Organizador

Área de Coordinación General

López Estébanez, Nieves

Cañada Torrecilla, Rosa

Gómez Mediavilla, Gillian

Palacios García, Antonio J.

Mínguez García, Carmen

Mata Olmo, Rafael

Área de Trabajos de Campo

RESPONSABLE: Canosa Zamora, Elia

García Carballo, Ángela

López Estébanez, Nieves

Moliní Fernández, Fernando

Mata Olmo, Rafael

Molina Holgado, Pedro

Mollá Ruiz-Gómez, Manuel

Palacios García, Antonio J.

Ortega Cantero, Nicolás

Área de Organización de Eventos

Gómez Mediavilla, Gillian

López Estébanez, Nieves

Manuel Valdés, Carlos

Área de Voluntariado

RESPONSABLE: García Carballo, Ángela

Torija Santos, Rodrigo

Vadillo González, Alicia

Rodríguez Escudero, Álvaro Daniel

Área de Coordinación con el Comité

Científico

RESPONSABLE: Mata Olmo, Rafael

Camarero Bullón, Concepción

Galán Gallego, Encarnación

Galiana Martín, Luis

Área de Publicación

RESPONSABLE: Vidal Domínguez, M. Jesús

Allende Álvarez, Fernando

Rojo Pérez, Fermina

Sánchez González, Diego

Área de Relaciones Institucionales y

Patrocinadores

RESPONSABLE: Cañada Torrecilla, Rosa

Martínez Garrido, Emilia

Sáez Pombo, Ester

Page 3: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

SEGUNDA CIRCULAR

Comité Científico• Alomar Garau, Gabriel. Universidad de Islas Baleares• Alonso Logroño, Pilar. Universidad de Lleida• Baraja Rodríguez, Eugenio. Universidad de Valladolid• Bellet Sanfeliu, Carme. Universidad de Lleida• Blanco Romero, Asunción. Universidad Autónoma de Barcelona• Blázquez Salom, Maciá. Universidad Islas Baleares• Buzo Sánchez, Isaac. IES San Roque, Badajoz• Caballero Sánchez, Juan Vicente. Universidad de Sevilla• Cámara Artigas, Rafael. Universidad de Sevilla• Cañizares Ruiz, Carmen. Universidad de Castilla la Mancha• Cebrián Abellán, Francisco. Universidad Castilla La Mancha• De Lázaro y Torres, María Luisa. Universidad Nacional de Educación a Distancia• Del Campo García, Alfredo. Instituto Geográfico Nacional• Delgado Viñas, Carmen. Universidad de Cantabria• Domínguez Múgica, Josefina. Universidad de Las Palmas• Egea Jiménez, Carmen. Universidad de Granada• Espejo Marín, Cayetano. Universidad de Murcia• Fernández García, Felipe. Universidad Autónoma de Madrid• Fernández García, Felipe. Universidad de Oviedo• Fidalgo Hijano, Concepción. Universidad Autónoma de Madrid• Foronda Robles, Concepción. Universidad de Sevilla• Frolova Ignatieva, Marina. Universidad de Granada• García Herrera, Luz Marina. Universidad de la Laguna• García Palomares, Juan Carlos. Universidad Complutense de Madrid• Gil Meseguer, Encarnación. Universidad de Murcia• Gómez Mendoza, Josefina. Universidad Autónoma de Madrid• Gómez Zotano, José. Universidad de Granada• González Pérez, Jesús M. Universidad de Islas Baleares• Gutiérrez Puebla, Javier. Universidad Complutense de Madrid• Hernández Hernández, María. Universidad de Alicante• Hernández Luis, José Ángel. Universidad Las Palmas Gran Canaria• Jordá Borrell, Rosa. Universidad de Sevilla• Lozano Valencia, Peio. Universidad del País Vasco• Márquez Domínguez, Juán. Universidad de Huelva• Martí Ezpeleta, Alberto. Universidad de Santiago• Martín Vide, Javier. Universidad de Barcelona• Mateu Bellès, Joan. Universidad de Valencia.• Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas• Mérida Rodríguez, Matías F. Universidad de Málaga• Mulero Mendigorri, Alfonso. Universidad de Córdoba

Page 4: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

SEGUNDA CIRCULAR

Comité Científico

• Navalón García, Rosario. Universidad de Alicante• Ojeda Zújar, José. Universidad de Sevilla• Ortega Cantero, Nicolás. Universidad Autónoma de Madrid• Pérez Díaz, Antonio. Universidad de Extremadura• Piñeira Mantiñán, María José. Universidad de Santiago• Pita López, María Fernanda. Universidad de Sevilla• Pitarch Garrido, María Dolores. Universidad de Valencia• Porcal Gonzalo, María Cruz. Universidad del País Vasco• Prieto Cerdán, Antonio. Colegio de Geógrafos• Pueyo Campos, Ángel. Universidad de Zaragoza• Ramón Morte, Alfredo. Universidad de Alicante• Rodríguez Pascual, Antonio. CNIG• Rodríguez Rodríguez, Vicente. Consejo Superior de Investigaciones Científicas• Romero González, Joan. Universidad de Valencia• Ruiz Sinoga, José Damián. Universidad de Málaga• Sánchez Aguilera, Dolores. Universidad de Barcelona• Sánchez Hernández, José Luis. Universidad de Salamanca• Sánchez Martínez, José Domingo. Universidad de Jaén• Sánchez Moral, Simón. Universidad Complutense de Madrid• Saz Sánchez, Miguel Ángel. Universidad de Zaragoza• Serrano Rodríguez, Antonio. FUNDICOT• Silva Pérez, Rocío. Universidad de Sevilla• Souto González, Xosé Manuel. Universidad de Valencia• Tonda-Monllor, Emilia. Universidad de Alicante• Troitiño Torralba, Libertad. Universidad Complutense de Madrid• Vives Miro, Sonia. Universidad de Santiago• Zoido Naranjo, Florencio. Centro de estudios paisaje y territorio. Sevilla

INTERNACIONAL• Berdoulay, Vincent . Ecole doctorale de Lettres. Université de Pau• Hidalgo Datt Wyler, Rodrigo Alejandro. Universidad Católica de Chile• Kasimov, Nikolai. Vicepresidente primero de la Sociedad Geográfica Rusa• Le Blanc, Antoine. Département de Géographie de l'ENS• Lemarchand, Nathalie. CNFG, Vicepresidenta de la UGI• Omar Moncada Maya, José. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma

de México• Osorio Machado, Lia. Universida de Federal do Rio de Janeiro• Río Fernándes, José. Universidad de Oporto• Zimmerer, Karl. GeoSyntheSES Laboratory. Dpt. of Geography. Pennsylvania State

University

Page 5: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

EJE TEMÁTICO 1. Naturaleza y cambio global

LÍNEAS TEMÁTICAS

1.1 Procesos y dinámicas del medio natural.

Ponente: Prof. José Ojeda Zújar (Universidad de Sevilla)

1.2 De los espacios protegidos a las infraestructuras verdes.

Ponente: Prof. Alfonso Mulero Mendigorri (Universidad de Córdoba)

1.3 Cambio climático, efectos socioambientales y políticas de mitigación y

adaptación.

Ponente: Prof. Felipe Fernández García (Universidad Autónoma de Madrid)

EJE TEMÁTICO 2. Ciudades sostenibles, inteligentes e inclusivas

LÍNEAS TEMÁTICAS

2.1 Dinámicas urbanas y demográficas: políticas de regeneración, rehabilitación,

inclusión social y género.

Ponente: Profa. Luz Marina García Herrera (Universidad de La Laguna)

2.2 Proyectos y grandes operaciones urbanas.

Ponente: Profa. Carme Bellet Sanfeliu (Universidad de Lleida)

2.3 Recomposición de las relaciones ciudad-campo: agriculturas periurbanas,

calidad, seguridad y democracia alimentarias.

Ponente: Profa. María Hernández Hernández (Universidad de Alicante)

EJE TEMÁTICO 3. Territorio: factores organizativos y dimensiones geográficas

LÍNEAS TEMÁTICAS

3.1Articulación territorial y actividad económica, infraestructuras, movilidad,

gestión de flujos y turismo.

Ponente: Prof. Javier Gutiérrez Puebla (Universidad Complutense de Madrid)

3.2 Paisaje, patrimonio e identidad territorial: claves históricas y desafíos actuales.

Ponente: Profa. Carmen Cañizares Ruiz (Universidad de Castilla-la Mancha)

3.3 El gobierno del territorio: geopolítica del Estado y políticas públicas de

ordenación y desarrollo territorial.

Ponente: Prof. Joan Romero González (Universidad de Valencia)

LÍNEAS TRANSVERSALES

T.1 “Métodos y tecnologías geográficas para la sociedad de la geoinformación

digital”

T.2 “Enseñanza de la Geografía”

SEGUNDA CIRCULAR

Líneas y ejes temáticos

Page 6: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

SEGUNDA CIRCULAR

Mesas temáticas

El VIERNES 27, de forma paralela a la presentación de comunicaciones, se

celebrarán CUATRO mesas temáticas de libre acceso organizadas por

algunos grupos de trabajo de la AGE:

GRUPO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Big Data: Nuevas fuentes de información en la investigación geográfica

Día 27 de 9 a 10,30 h

GRUPO PAISAJE

Didáctica del Paisaje

Día 27 de 12 a 13,30 h

GRUPO TURISMO

Significado del turismo en un mundo global

Día 27 de 9 a 10,30

GRUPO DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA

Enseñar y aprender Geografía en un mundo global

Día 27 de 12 a 13,30 h

Trabajos de

campo

El JUEVES 26 se celebrarán tres trabajos de

campo de forma simultánea:

Trabajo de campo 1. Paisaje y patrimonio: de

la Cornisa madrileña a la Sierra de Guadarrama

Trabajo de campo 2. La ciudad de Madrid:

regeneración y recualificación urbana

Trabajo de campo 3. Periferia metropolitana:

grandes espacios terciarios e industriales,

vivienda y agricultura periurbana

Page 7: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

Fechas clave

Tipos de aportaciones

El Congreso ha establecido las siguientes fechas clave:

Presentación de textos completos: 15 de mayo de 2017 Evaluación y respuesta a los autores: antes del 30 de junio de 2017

15 de junio a 1 de julio: modificaciones finales de textos a partir de la

evaluación del Comité Científico

Se podrán presentar trabajos en forma de comunicación o póster,

señalando siempre la línea temática.

Plazo de inscripción

El plazo de inscripción al Congreso permanecerá abierto hasta el 26 de

octubre de 2017, a través de www.congresoageuam.es

Actividades

Durante el congreso se desarrollarán las siguientes actividades:

Ciclo de cine en La Corrala

Cena de Congreso “Cómete Madrid”

Cena con productos regionales y ecológicos

Muestra de productores locales

SEGUNDA CIRCULAR

Page 8: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

Normas para el envío de comunicaciones

Normas para el envío de pósteres

• Las comunicaciones se subirán a la plataforma del Congreso, dentro el

área personal de, SOLAMENTE, uno de los autores firmantes

• El último día para aceptar comunicaciones es el 15 de mayo

• No se admitirá ninguna comunicación que no esté realizadacon la plantilla diseñada por el comité organizador delCongreso y que se encuentra en la pestaña “normas para elenvío de aportaciones” en la página web del Congreso

• Cada comunicación incluirá un resumen en español e inglés y entre 4 y 6

palabras clave en ambos idiomas

• La extensión máxima del texto completo será de 10 páginasincluyendo resúmenes, palabras clave, texto, cuadros, tablas, todo el

material gráfico, notas y bibliografía

• El tamaño máximo de los archivos será de 6 megas

• Para la preparación del texto completo, los autores deberán atenerse a

las instrucciones que encontrarán en:

Plantilla_Congreso_AGE_comunicación (formato preferiblemente *.docx)

• El tamaño de los póster será de Din A0 y una resolución mínima de 300

ppi

• Se entregarán dos formatos: pdf y eps

• Los autores que presenten póster subirán los archivos en los formatos al

área personal SOLAMENTE de uno de los autores inscritos

• El tamaño máximo de los archivos será de 6 megas

• Los autores de pósteres rellenarán la siguiente plantilla:

Plantilla_Congreso_AGE_póster (formato preferiblemente *.docx )

• Se incluirá un resumen en español e inglés de no más de 200 palabras, y

entre 4 y 6 palabras clave en ambos idiomas

SEGUNDA CIRCULAR

Pasos para los envíos de aportaciones

• Los archivos de comunicaciones y pósteres deben subirse a la

plataforma de la página web del congreso, dentro de, SOLAMENTE, el

área personal de uno de los autores inscritos

• Para cada aportación (comunicación o póster) deberá rellenarse un

formulario independiente

Page 9: NATURALEZA, TERRITORIO Y CIUDAD EN UN MUNDO GLOBAL - age-geografia…€¦ · Enseñar y aprender Geografía en un mundo global Día 27 de 12 a 13,30 h Trabajos de campo El JUEVES

Tarifas

Secretaría cientí[email protected]

Secretaría té[email protected]

Un congreso SOSTENIBLE

Más información en

www.congresoageuam.es

Síguenos en

Localización de

las sedes

Sede principal de Congreso (miércoles 25 y viernes

27): Centro de Ciencias Humanas y Sociales, UAM-

CSIC. Calle de Albasanz, 26-28, 28037 Madrid.

Cena y actividad cultural (jueves 26): Centro

Cultural La Corrala UAM. Calle de Carlos Arniches,

3, 28005 Madrid.

Hasta el 10

de julio de

2017

Después del

10 de julio

de 2017

Socios de la Asociación de Geógrafos

Españoles y del Colegio de Geógrafos

150 €

200€

No socios AGE 250€ 300€

Estudiantes (grado/licenciatura y

máster) y doctorandos u otras personas,

socios de la AGE en situación de

desempleo en ambos casos (previa

acreditación)

50€

100€

Estudiantes (grado/licenciatura y

máster) y doctorandos u otras personas

en situación de desempleo, no socios

de la AGE (previa acreditación)

90€

150€

ATENCIÓN: EL 10 DE JULIO TERMINA EL PLAZO PARA EL PRECIO REDUCIDO