Naturaleza y Estructura de La Comunidad

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNEFA – NÚCLEO ZULIA COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL TRABAAJO SOCIAL COMUNITARIO NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD AUTORES: Gabriel Flores Angy Graterol Erika Machado

description

Conceptos básicos de comunidad y relaciones con otros términos

Transcript of Naturaleza y Estructura de La Comunidad

Page 1: Naturaleza y Estructura de La Comunidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA – NÚCLEO ZULIACOORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL

TRABAAJO SOCIAL COMUNITARIO

NATURALEZA Y ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD

AUTORES:Gabriel FloresAngy Graterol

Erika MachadoFrancisco Sandoval

Mervis Villalobos

Marcaibo, octubre de 2010

Page 2: Naturaleza y Estructura de La Comunidad

1. Noción de comunidad

Se entiende generalmente como noción de comunidad a una agrupación organizada de personas que se perciben como unidad social con conciencia de pertenencia a ella.

2. Comunidad. Concepto

Es un conjunto de personas (no necesariamente en un mismo sitio), que comparten elementos similares tales como el idioma, las costumbres los valores, el estatus social, entre otros, creando así entre ellos una identidad común.

3. Relaciones entre Comunidad y…

Estado: Todo comunidad necesita ser administrada por alguien o algo. En el caso de los países, para todas las comunidades se crea un ente jurídico común a ellas: el Estado.

Nación: Las comunidades al permanecer en el tiempo, van adquiriendo rasgos similares entre ellas: costumbres, tradiciones, las cuales van formando un modelo cultural y a la vez un sentido de pertenencia a un territorio, con lo cual van formando un cuerpo ético-político, configurando lo que se conoce como nación.

Sociedad: Al ser la sociedad un conjunto de personas ligadas por un principio de unidad, las comunidades son las que forman las unidades básicas que estructuran una sociedad.

Clase: Como se dijo anteriormente, uno de los elementos en común que pueden tener las comunidades para su formación, es la clase social. Normalmente, las comunidades se forman entre personas de la misma clase.

Grupo: La comunidad también puede ser definida como un grupo humano que tiene algo en común, lo cual es capaz de crear un sentimiento de unidad.

Masa: La auténtica comunidad toma sus decisiones por sí misma. Esto significa que una verdadera comunidad es autónoma para escoger y elegir lo que considera más acertado o provechoso. La comunidad vive y se mueve por su vida propia. La masa es de por sí inerte y solo puede ser movida desde fuera.

Institución: La comunidad no es una figura estática, sino dinámica, su evolución se manifiesta en el hecho de que sus mecanismos internos y externos de vinculación con el resto de la sociedad históricamente se han encontrado en constante transformación. La identidad está configurada por intereses, actividades y perspectivas tanto políticas,

Page 3: Naturaleza y Estructura de La Comunidad

económicas, religiosas y jurídicas que los miembros de la comunidad comparten, y que también genera un sentimiento de pertenencia.

Familia: La formacion de generaciones es una responsabilidad que le atañe a todo estamento que constituye la sociedad. Siendo la Familia el ente mas influyente en la vida del individuo, esta no puede sola por si misma proporcionar una formacion completa porque es parte de la Comunidad, necesariamente la sociabilidad se da en el marco que esta brinda