Naturaleza y propósito de la evaluación

19
NATURALEZA Y PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

Transcript of Naturaleza y propósito de la evaluación

Page 1: Naturaleza y propósito de la evaluación

NATURALEZA Y PROPÓSITO DE

LA EVALUACIÓN

Page 2: Naturaleza y propósito de la evaluación

EVALUACIÓN

Profesor Alumno

Debe procurar responder estas preguntas:

Diálogo

¿Cómo vamos?¿Cómo podríamos mejorar?

Implica Vincular la enseñanza y la evaluación

Page 3: Naturaleza y propósito de la evaluación

“Se trata de procedimientos que se elaboran desde un numero determinado de

categorías de análisis, que nos pueden permitir organizar de forma ordenada un conjunto de aspectos a ser observados y valorados por el profesor o en otros casos

por los propios alumnos”. Salinas (2002)

Page 4: Naturaleza y propósito de la evaluación

VENTAJAS Describir el desempeño de los estudiantes a lo largo del tiempo Realizar autoevaluaciones sobre el desempeño y los productos Permitir  que los alumnos evalúen el desempeño y los productos

Ofrecer información diagnóstica acerca del desempeño y los productos

Integrar la evaluación y la enseñanza Favorecer el aprendizaje por medio de actividades de evaluación Hacer que los alumnos se apropien de su aprendizaje y de sus

productos

Page 5: Naturaleza y propósito de la evaluación

Aclarar la lección, las tareas y las expectativas de las pruebas Presentar el desempeño a los padres en términos claros y

descriptivos Permitir que los alumnos analicen el trabajo y reflexionen

sobre él Contar con ejemplos concretos para las reuniones con los

padres de familia Recabar datos acumulativos sobre el desempeño

Reforzar la importancia del desempeño de los alumnos

Page 6: Naturaleza y propósito de la evaluación

DESVENTAJASCasi todas las desventajas relacionadas con el desempeño, el producto y, especialmente, la evaluación del portafolio se refieren

al tiempo  que requieren para: Preparar materiales, criterios del desempeño y formatos de

calificación Administrar, organizar y llevar registros

Que los profesores y los alumnos se sientan cómodos con la evaluación y con el cambio de las funciones de enseñanza y

aprendizaje que supone Calificar a los alumnos y darles retroalimentación

Page 7: Naturaleza y propósito de la evaluación

USOS DE LA EVALUACIÓN

Los propósitos y usos de la evaluación deben analizarse según distintos ámbitos. Algunos de estos ámbitos

pueden ser:

•Evaluación de alumnos.

•Evaluación de escuelas.

•Evaluación de sistemas educativos.

Page 8: Naturaleza y propósito de la evaluación

EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

Regular y mejorar el aprendizajeCertificar

Mejorar procesos y resultados educativosEstablecer RankingsProponer incentivos

Acreditar instituciones

EVALUACIÓN DE LAS ESCUELAS

Page 9: Naturaleza y propósito de la evaluación

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA EDUCATIVO

Identificar tendencias en procesos y logros de una población estudiantil

Comparar sistemas o subsistemas Identificar los efectos de políticas y programas

Tomar decisiones en materia de política educativa

Page 10: Naturaleza y propósito de la evaluación

CUIDADOS A CONSIDERAR

La consistencia entre propósitos y usosLa consistencia entre propósitos y usos y los

dispositivos de evaluaciónLa distribución entre la evaluación y sus

instrumentosLos usos y la información que se produce y

comunicaLa evaluación de realidades educativas

complejas

Page 11: Naturaleza y propósito de la evaluación

La evaluación permite construir Conocimiento sobre aquello que se evalúa.

Siempre pone en juego principios teóricos y metodológicos y presupuestos éticos.

Considerar estos aspectos, lejos de invalidar la evaluación, deben hacer de ella un práctica cada vez más reflexiva,

fundamentada y pública.

Porque la evaluación es en sí misma una práctica educativa.

Page 12: Naturaleza y propósito de la evaluación

EL USO DE INDICADORES DE

CALIDAD Y EFICIENCIA EN LA

EVALUACIÓN

Page 13: Naturaleza y propósito de la evaluación

CALIDAD:Calidad tiene muchas definiciones, pero la básica

es aquella que dice que aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga

nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione tal y

como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene que realizar.

Page 14: Naturaleza y propósito de la evaluación

Consiste en la medición de los esfuerzos que se requieren para alcanzar los objetivos. El costo, el tiempo, el uso adecuado de factores materiales y humanos, cumplir con la calidad

propuesta, constituyen elementos inherentes a la eficiencia.

Los resultados más eficientes se alcanzan cuando se hace uso adecuado de estos factores, en el momento oportuno, al

menor costo posible y cumpliendo con las normas de calidad requeridas

EFICIENCIA:

Page 15: Naturaleza y propósito de la evaluación

Eficacia mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto, presuponiendo que esos objetivos se mantienen

alineados con la visión que se ha definido.

Mayor eficacia se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a esos objetivos, se cumplen de manera

organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia.

EFICACIA:

Page 16: Naturaleza y propósito de la evaluación

La evaluación basada en el valor añadido ha despertado enorme interés tanto entre las autoridades educativas

responsables de la marcha de los sistemas en los distintos países como entre un amplio número de

profesores sensibilizados con las consecuencias que la evaluación puede tener para su vida profesional.

Page 17: Naturaleza y propósito de la evaluación

Para los primeros, la evaluación basada en el valor añadido trae la promesa de la posibilidad de tomar

decisiones más acordes con la naturaleza del contexto en el que se produce la educación en una sociedad en

la que, como a menudo se ha dicho, la única constante es el cambio.

Page 18: Naturaleza y propósito de la evaluación

Para los segundos, la evaluación basada en el valor añadido permite pensar en una evaluación basada en resultados que tiene en cuenta las condiciones en las

que estos se obtienen y, por tanto, en una evaluación más justa.

Page 19: Naturaleza y propósito de la evaluación

REFERENCIAS

Airasian, P. (2002). La evaluación en el salón de clases. México: Mc

Graw Hill, p. 160