NAVARRATOUR 30

48
OCIO, COMERCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA EN NAVARRA VERANO SUMMER 2011. 1,80 EUROS síguenos en facebook 30 FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO CAMINOS DE SANTIAGO VÍA VERDE DEL PLAZAOLA CULTUR QUESO RONCAL RESTAURANTES DEL REYNO

description

REVISTA DE OCIO, TURISMO, COMERCIO Y GASTRONOMÍA EN NAVARRA. VERANO 2011

Transcript of NAVARRATOUR 30

Page 1: NAVARRATOUR 30

OCIO, COMERCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍAEN NAVARRAVERANO SUMMER 2011. 1,80 EUROS

síguenos en facebook

30FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO ■ CAMINOS DESANTIAGO ■ VÍA VERDE DEL PLAZAOLA ■ CULTUR■ QUESO RONCAL ■ RESTAURANTES DEL REYNO ■

Page 2: NAVARRATOUR 30
Page 3: NAVARRATOUR 30

NAVARRA TOUR. Nº 30VERANO / SUMMER 2011

Dirección / Management Daniel Campanero

Director Ejecutivo / Executive Director Óscar Argal

Fotografía / PhotographyTour Magazine, Servicio de MarketingTurístico de Gobierno de Navarra, MikelAlonso, Virginia Ochoa, Mikel Valencia

Diseño / Graphic DesignEstudio Lanzagorta

Maquetación / LayoutFélix J. Díez

Impresión / Printed byGráficas Lizarra

Depósito Legal / Legal DepositNA-1244/2004

ISSN1139-742XQueda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de TOUR MAGAZINE S.L., la empresa editora.

navarratour, publicación trimestral,se distribuye en habitaciones de hoteles de3, 4 y 5 estrellas de Navarra, oficinas deturismo, y en otros centros de interés parael visitante. Tel. 948 22 52 17

SUMARIO

30VERANOSUMMER2011OCIO, COMERCIOTURISMO Y GASTRONOMÍA EN NAVARRA

Con la colaboración de:

4 Presentación

6 Pamplona me gusta... Agenda de verano

9 AgendaLOS EVENTOS DE VERANO

12 NavarraALGO MÁS QUE SANFERMINESBALNEARIO DE ELGORRIAGA, AGUA Y SALUDFESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE OLITELOS CAMINOS DE SANTIAGOLA VÍA VERDE DEL PLAZAOLA, DE LEKUNBERRI A ANDOÁINRONCAL, EL VALLE CON NOMBRE DE QUESOCULTUR 2011. MÚSICA, TRADICIONES Y ARTE EN LUGARES EXCLUSIVOS

25 PamplonaLA PRIMERA DEL CAMINOALBERGUE “JESÚS Y MARÍA”, UN LUJO PARA PEREGRINOS

28 La buena vidaRESTAURANTES DEL REYNO, UNA APUESTA SEGURA Y VARIADA

· EL MOLINO DE URDÁNIZ· RESTAURANTE RODERO· RESTAURANTE ALHAMBRA· RESTAURANTE EUROPA· RESTAURANTE JOSETXO· RESTAURANTE ENEKORRI· LA COCINA DE ÁLEX MÚGICA· RESTAURANTE TÚBAL· RESTAURANTE BETI JAI· RESTAURANTE TREINTAITRÉS· RESTAURANTE EL PEREGRINO· RESTAURANTE CASTILLO DE GORRÁIZ

LOS CONSEJOS DE LA NUEZ: “ENAMORADO DE LA HUERTA NAVARRA”

43 EscapadaKOUFONISI, EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL MEDITERRÁNEO

44 Guía Comercial y GastronómicaNAVARRA TOUR RECOMIENDA (NTR)

46 Información Práctica

Edita / Published By TOUR MAGAZINEC/ Yanguas y Miranda 19, 9º ext. dcha. 31003 Pamplona (Navarra)TTeell.. 994488 2222 5522 1177Fax 948 20 37 07

Delegación en La RiojaTel.: 670 242 606

Page 4: NAVARRATOUR 30

VERANOEl verano en Navarra puede ser como tu quieras. Puedes elegir entre unverano ajetreado y muy festivo, aprovechando las fiestas que visten de galaa los pueblos navarros, con ambientes de lo más variopinto y siempre comouna excelente oportunidad para conocer la gastronomía popular, las tradicio-nes y costumbres. Puede ser un verano extraordinariamente tranquilo, a lavera de algún río, paseando por bosques y montañas o recorriendo los Cami-nos de Santiago en cualquiera de las cuatro rutas que surcan Navarra. Pue-de ser un verano culto, aprovechando escenarios magníficos como el queOlite dispone para su festival de teatro clásico, el programa Cultur que llevatodo tipo de actividades a lugares de especial interés o las muchísimas acti-vidades programadas por el Ayuntamiento de Pamplona en la Ciudadela y elrecinto amurallado de la ciudad. También puede ser un verano gastronómi-co, les proponemos en nuestras páginas algunos de los mejores restauran-tes de la Comunidad Foral. O puede ser una mezcla de todo ello: una nochede fiesta, un día de relax en la Foz de Lumbier, un concierto en un monaste-rio y una buena comida o cena en alguno de nuestros grandes restaurantes.Puede ser un verano como tu quieras, como más te guste, porque Navarra tebrinda todas las posibilidades.

Page 5: NAVARRATOUR 30
Page 6: NAVARRATOUR 30

6 NAVARRA navarratour verano 2011AGENDA

PAMPLONA ME GUSTA...GASTRONÓMICACENAS CIUDADELA GOURMET

Conjunto de cenas a cargo de los mejores chefsde Restaurantes del Reyno, con actuacionesmusicales en directo.FFeecchhaass yy hhoorraa:: jueves a las 21.00 horas28 de julio - Restaurante El Peregrino4 de agosto - Restaurante Enekorri11 de agosto - Restaurante La Cocina de AlexMúgica18 de agosto- Restaurante Beti Jai25 de agosto - Restaurante Maher1 de septiembre- Restaurante Alhambra8 de septiembre- Restaurante EuropaLLuuggaarr:: Planta Baja de la Sala de ArmasPPrreecciioo:: 60 euros (por persona)RReesseerrvvaass:: www.pamplona.es y PIT

CENAS DE VINOS Y TAPASUna oportunidad para saborear cazuelicas y tapastradicionales navarras en un espacio singular,acompañadas de vinos de Denominación de Ori-gen Navarra. FFeecchhaass yy hhoorraa:: todos los viernes, del 29 de julio al9 de septiembre. Entre las 20.00 y las 23.30 horasLLuuggaarr:: Sala de Armas de la CiudadelaPPrreecciioo:: cazuelicas 3 euros / tapas 2 euros / vino orefresco 2 euros

CATAS DE VINOSCata guiada por un experto en enología con vinosDO Navarra que incluye dos tintos, dos blancos,un rosado y un moscatel (todos ellos navarros)acompañados de tres quesos con D.O. Navarra.FFeecchhaass yy hhoorraa:: lunes, martes y miércoles de agos-to (1, 2, 3, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y31). A las 20.00 horasLLuuggaarr:: Sala de Exposiciones del edificio deAscensores de Descalzos. Calle Descalzos 56PPrreecciioo:: 6 euros

MURALLA A LA LUZ DE LAS VELASUn paseo nocturno mágico por las Murallas dePamplona a la luz de las velas, con música endirecto, degustaciones de vino y helados artesanos.FFeecchhaass yy hhoorraa:: 13 y 27 de agosto, a las 22.00H.LLuuggaarr::

13 de agosto: Recorrido de las murallas desdeSanta María la Real hasta el Rincón del CaballoBlanco27 de agosto: Recorrido de las murallas desde elRincón del Caballo Blanco hasta la plaza Dos de

Mayo (Archivo General)PPrreecciioo:: 5 euros

SABOREA NAVARRA

Los locales situados en las murallas y jardineshistóricos de Pamplona ofrecen una carta espe-cial para el verano con una selección de produc-tos Reyno Gourmet. FFeecchhaass:: verano desde el 1 de agostoLLuuggaarr yy hhoorraa:: Bar El Bosquecillo, Cafetería El Vie-nés, El Mesón del Caballo Blanco y el Bar-Caféde la Media Luna, durante el horario habitual delos locales.PPrreecciioo:: según carta del local

MÁS OCIO GASTRONÓMICO-- JJuueevveess NNeeooyyoorrkkiinnooss eenn EEll MMeerrccaaoo:: un poco dehouse a cargo de un DJ y una decoración sugeren-te son los ingredientes para ambientar una veladaconcebida para saborear un menú oriental.FFeecchhaass:: Jueves 4 de agosto y Jueves 1 de sep-tiembreLLuuggaarr:: Restaurante El Mercao. Calle Tafalla 5-7PPrreecciioo:: 30 euros (incluye 5 platos, postre, bebiday pan)*Imprescindible reserva previa (948 29 25 88)-- TTeerrrraazzaa ddee VVeerraannoo eenn EEll CCaafféé ddee BBaalluuaarrttee:: dise-ño e innovación en un espacio al aire libre paradisfrutar de música, tranquilidad, cenas de tapeo,carta de gin tonics y el espacio Chill Mojito. FFeecchhaass:: jueves, viernes y sábados del verano des-de el 23 de junioLLuuggaarr:: Café de Baluarte. Plaza de Baluarte s/nPPrreecciioo:: según consumición-- LLoo qquuee ddiiggaa eell cchheeff.. Lo que diga el arte: unexperimento fusión que combina gastronomía,enología y arte organizado por la galería de artecontemporáneo El Cubo Blanco, en colaboracióncon diversos restaurantes de Pamplona. FFeecchhaa yy hhoorraa:: 6 agosto. 12.00 horas LLuuggaarr:: Restaurante DebocaPPrreecciioo:: 12 euros (plato experimental, 2 copas devino y tertulia con el artista)* Plazas limitadas. Imprescindible reserva en eltel. 948 239 957-- CCaattaa ddee ccóócctteelleess eenn eell JJuummppiinngg JJeesstteerr:: cata decuatro cócteles para refrescar una tarde de vera-no. Los elegidos son: Cosmopolitan, Mojito Fro-zen, Iceball Pacharán y Dry Martini. FFeecchhaa yy hhoorraa:: 10 de agosto, de 20.00 a 22.00H.LLuuggaarr:: Jumping Jester. Calle Iturrama, 14.PPrreecciioo:: 15 euros* Aforo máximo: 20 personas

CON ARTEBALCONES ERRANTES:Instalación artística en diferentes balconesFFeecchhaass:: del 5 de agosto al 11 de septiembreLLuuggaarr:: recorrido de las murallas

CONSTRUCCIONES DEFENSIVAS:Exposición de fotografía e instalaciónFFeecchhaass:: del 5 de agosto al 11 de septiembreLLuuggaarr:: Fortín de San Bartolomé

MAPAMUNDISTAS: encuentros defotografía y vídeo

FFeecchhaass:: del 12 de agosto al 25 de septiembreLLuuggaarr:: Sala de armas de la Ciudadela

PARAGUAS COLECTIVOS:Instalación artísticaFFeecchhaa:: 27 de agostoLLuuggaarr:: Fosos de la Ciudadela

CORRE: Los encierros de la década de losaños sesenta en el fondo fotográfico Zubietay Retegui

FFeecchhaass:: Hasta el 2 de septiembreLLuuggaarr:: Civivox Condestable

XIV RALLY FOTOGRÁFICOFFeecchhaa yy hhoorraa:: 27 de agosto, a las 9.00 horasLLuuggaarr:: Civivox Jus la RochaPara ampliar bases: wwwwww..ppaammpplloonnaa..eess

CONCURSO DE DIBUJO LASMURALLAS DE PAMPLONA: Para niñosFFeecchhaa yy hhoorraa:: 3 de septiembre, de 10.00 a13.00 horas.LLuuggaarr:: Fortín de San Bartolomé.Ampliar bases: wwwwww..ppaammpplloonnaa..eess

LAS MURALLAS DE PAMPLONA:Exposición de los dibujos y trabajos de artesplásticas realizados por los niños mayores de5 años participantes en el concurso de dibujo"Las murallas de Pamplona"FFeecchhaa:: hasta el 30 de septiembreLLuuggaarr:: Civivox Ensanche.

Page 7: NAVARRATOUR 30

AGENDA

ESPECTACULARESPECTÁCULO DE LUZ Y SONI-DO: PROYECCIÓN SOFTWALL

Intervención acústico-visual en tiempo real queutiliza como pantalla para la proyección lasmurallas de la Ciudadela y su entorno. En cla-ves de Urban Mapping y realidad aumentada,fusiona la imagen proyectada con la de lamuralla creando un espectáculo de luz y sonido.FFeecchhaa yy hhoorraa:: viernes 5 de agosto, a las 22.00 h.LLuuggaarr:: Muralla de la Ciudadela

MU-TO

Performance, danza y proyecciónFFeecchhaa yy hhoorraa:: viernes 19 de agosto, a las 22.00h.LLuuggaarr:: Fronton de Labrit

PERFORMANCE"PARAGÜAS COLECTIVOS"

Marcha participativa. FFeecchhaa yy hhoorraa:: domingo 28 de agosto, por lamañanaLLuuggaarr:: Recorrido de las murallas Más información: wwwwww..ppaammpplloonnaa..eess

MUSICALCONCIERTO DE INAUGURACIÓN DELA PROGRAMACIÓN DE VERANO

FFeecchhaa yy hhoorraa:: 25 de julio, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Albergue de peregrinos de Jesús y María.Calle Compañía nº4.

JÓVENES INTÉRPRETESQQuuiinntteettoo ddee vviieennttoo..

Temas clásicos y contemporáneos.FFeecchhaa yy hhoorraa:: 9 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

CCuuaarrtteettoo NNeebbaarrii

Música barroca o clásica hasta los temas másactuales de la música rock, jazz, folk.FFeecchhaa yy hhoorraa:: 23 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

AAuullaa ddee AAccoorrddeeóónn ddeell CCoonnsseerrvvaattoorriioo SSuuppeerriioorr ddeeMMúússiiccaa NNaavvaarrrraa

Temas musicales de autores como Johnstone,Piazzolla, Hermosa, Taboada ...FFeecchhaa yy hhoorraa:: 6 de septiembre, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

JAZZAArrmmóónniiccaa LLee WWhhiisskkyy

FFeecchhaa yy hhoorraa:: 10 de agosto, a las 20.00h.

LLuuggaarr:: Ciudadela

IIññaakkii RRooddrriigguueezz CCuuaarrtteettoo

FFeecchhaa yy hhoorraa:: 17 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

CCaarraabbaannddFFeecchhaa yy hhoorraa:: 24 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

MMaarrcceelloo EEssttrriicchh && TThhee NNeeww LLiioonnssFFeecchhaa yy hhoorraa:: 31 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Ciudadela

TOCANDO AL VIENTO EN LAPLAZABBaannddaa ddee mmúússiiccaa ""AAllaaiiaa TTaallddeeaa"", de Garinoain.FFeecchhaa yy hhoorraa:: 5 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Plaza del Castillo

BBaannddaa ddee mmúússiiccaa ddee FFuussttiiññaannaaFFeecchhaa yy hhoorraa:: 19 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Plaza del Castillo

BBaannddaa ddee mmúússiiccaa ddee BBeerrrriioozzaarrFFeecchhaa yy hhoorraa:: 26 de agosto, a las 20.00h.LLuuggaarr:: Plaza del Castillo

VERSION-ANDO EEppii yy bblluueess bbaannddFFeecchhaa yy hhoorraa:: 1 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Plaza de San José

EEnneemmiiggooss íínnttiimmoossFFeecchhaa yy hhoorraa:: 8 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Plaza de San José

Page 8: NAVARRATOUR 30

8 NAVARRA navarratour verano 2011AGENDA

EN ESCENATEATRO A PIE DE CALLE

TThhee WWoollvveess ((DDeeaabbrruu BBeellttzzaakk))

Espectáculo itinerante con grandes y sofisticadasmarionetas y efectos especiales.FFeecchhaa yy hhoorraa:: 2 de agosto, a las 22.00 horas.LLuuggaarr:: Salida: Plaza del Castillo. Recorrido: calleEstafeta y Ayuntamiento

EEll vviiaajjee ddee llaa ffaammiilliiaa IIggllúúlliikk ((CCoommppaaññííaa ddee tteeaattrrooSSiinn FFiinn))FFeecchhaa yy hhoorraa:: 16 de agosto, a las 19.00 horas LLuuggaarr:: Salida: Condestable. Recorrido: Plaza delAyuntamiento, calle Chapitela y Plaza del Castillo

AAccttiioonn ((CClloowwnnxx TTeeaattrree))FFeecchhaa yy hhoorraa:: 30 de agosto, a las 19.00 horasLLuuggaarr:: Salida Condestable. Recorrido: Plaza delAyuntamiento, calle Mercaderes, calle Chapitelay Plaza del Castillo

DANZAS DEL MUNDO

BBaallkkaann SSoouunnddFFeecchhaa yy hhoorraa:: 22 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Ciudadela

EEnnccyyccllooppeeddiiee dd''AAssssiikkooFFeecchhaa yy hhoorraa:: 29 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Ciudadela

LLaass lluunnaass ddee OOrriieenntteeFFeecchhaa yy hhoorraa:: 5 de septiembre, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Ciudadela

CIUDADELARTE TARDES:NARRACIÓN ORAL NNaarrrraaddoorraass ddee llaa nnoocchhee ((AAnnaa GGrriiootttt))FFeecchhaa yy hhoorraa:: 4 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Ciudadela

ÉÉrraassee uunnaa vveezz...... ÁÁffrriiccaa ((ccoonn BBoonniiffaaccee OOffooggoo))FFeecchhaa yy hhoorraa:: 11 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: Ciudadela

CCuueennttooss ssiinn ddeessccuueennttooss ((ccoonn VVaalleennttíínn PPiiññoott))FFeecchhaa yy hhoorraa:: 18 de agosto, a las 20.00 horasLLuuggaarr:: CiudadelaVISITAS GUIADAS POR PAMPLO-NAEEssccuullttuurraass eenn llaa CCiiuuddaadd.. PPaammpplloonnaa,, uunn mmuusseeoo aallaaiirree lliibbrree:: esculturas urbanas de los Ensanches FFeecchhaa yy hhoorraa:: 24 de agosto, a las 12.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: monumento a los Fueros.Paseo SarasatePPrreecciioo:: 1 euro

CCiiuuddaaddeellaa,, VVuueellttaa ddeell CCaassttiilllloo yy AAnnttoonniiuuttttiiFFeecchhaa yy hhoorraa:: 31 de agosto, a las 12.00 horas.PPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Ciudadela de Pamplona.Avenida del EjércitoPPrreecciioo:: 1 euro

NNaavvaarrrreerrííaa,, SSaann CCeerrnniinn,, SSaann NNiiccoollááss yy llaa ttiieerrrraa ddeennaaddiiee..

La unión de los Burgos. Con motivo del Privilegiode la UniónFFeecchhaa yy hhoorraa:: 7 de septiembre, a las 12.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Plaza del AyuntamientoPPrreecciioo:: 1 euro

PPaammpplloonnaa aa lluuzz ddee llaa lluunnaaFFeecchhaass yy hhoorraa:: viernes del 22 de julio al 9 de sep-tiembre, a las 21.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Plaza del AyuntamientoDDuurraacciióónn:: 90 minutos aproximadamentePPrreecciioo:: 5 euros (menos de 12 años: gratis)

PPaammpplloonnaa mmoonnuummeennttaallFFeecchhaass yy hhoorraa:: de martes a domingo (ambosincluidos), del 26 de julio al 4 de septiembre, alas 17.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Plaza del AyuntamientoDDuurraacciióónn:: 1 horaPPrreecciioo:: 3 euros (menos de 12 años: gratis)

PPaammpplloonnaa aall ccoommpplleettoo

Ciudad monumental y plaza-fuerte de un reinoFFeecchhaass yy hhoorraa:: de martes a domingos (ambosincluidos), del 26 de julio al 4 de septiembre, alas 17.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Plaza del AyuntamientoDDuurraacciióónn:: 2 horasPPrreecciioo:: 5 euros (menos de 12 años: gratis)

PPaammpplloonnaa,, ppllaazzaa--ffuueerrttee ddee uunn rreeiinnooFFeecchhaass yy hhoorraa:: de martes a domingos (ambosincluidos), permanentemente, a las 18.00 horasPPuunnttoo ddee eennccuueennttrroo:: Fortín de San Bartolomé DDuurraacciióónn:: 1 hora aproximadamentePPrreecciioo:: 3 euros (menos de 12 años: gratis)

MEDIEVALMMeerrccaaddoo MMeeddiieevvaall ddee llooss ttrreess bbuurrggooss:: instala-do con motivo de la celebración del Privilegiode la Unión, cuenta con alrededor de un cen-tenar de puestos, una taberna medieval en laPlaza San Francisco y juegos infantiles en lacalle Zapatería.FFeecchhaass yy hhoorraarriiooss::

Viernes 9 de septiembre: inauguración 18.00horas, hasta las 21.00 horasSábado 10 de septiembre: de 10.30 a 14.00 yde 17.00 a 21.00 horasDomingo 11 de septiembre: de 10.30 a 14.00y de 17.00 a 21.00 horas

ENVÍA UNAPOSTAL A TUSAMIGOSCOMPLETAMENTEGRATISPamplona me gusta. Si a ti también te gusta,aprovecha esta ocasión para descubrirles atus amigos y familiares los atractivos de lacapital navarra. Ahora puedes hacerloenviándoles de manera totalmente gratuitalas postales selladas por el Ayuntamiento dePamplona. En el Punto de Información Turísti-ca, situado en la plaza Consistorial, podrásencontrar los diferentes modelos que reflejanla Pamplona más emblemática y enviar des-de allí tus tarjetas. Ya no tendrás excusapara no escribir a tus conocidos durante lasvacaciones.

MÁS INFORMACIÓN: wwwwww..ppaammpplloonnaa..eess

Page 9: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 9 AGENDA

“HOY NO ME PUEDOLEVANTAR”El musical “Hoy No Me Puedo Levantar” ha escogidoPamplona para terminar su gira de despedida portodo lo alto coincidiendo con los Sanfermines. Elmusical creado por Nacho Cano regresa a Baluartetras seis años de éxitos recorriendo los principalesescenarios del país, más de dos millones de espec-tadores e innumerables premios.En “Hoy no me puedo levantar”, los nostálgicos de lamovida madrileña de finales de los 80 disfrutaráncon los títulos más conocidos del mítico grupoMecano; unas canciones que se han erigido enauténticos himnos para toda una generación: Hoy nome puedo levantar, Mujer contra mujer, El 7 de sep-tiembre, Hijo de la luna, Una rosa es una rosa...El musical narra la biografía de esta generación,en la que el país pasó del blanco y negro al color.

7eventos de verano

Los

Page 10: NAVARRATOUR 30

AGENDA 10 NAVARRA navarratour verano 2011

Una época decisiva en el desarrollo de las liberta-des que aún perduran en la sociedad actual, aun-que tuvo que pagar el precio de la desinformaciónfrente al peligroso mundo de las drogas. A travésde una puesta en escena espectacular, “Hoy NoMe Puedo Levantar” comparte contigo el espíritude los 80.BBaalluuaarrttee,, ddeell 77 aall 1100 ddee jjuulliioo..MMááss iinnffoo::wwwwww..bbaalluuaarrttee..ccoomm

MONCHO BORRAJO, ENEL TEATRO GAYARREMoncho Borrajo regresa a los escenarios con unmotivo muy especial: realizar unas galas benéficas abeneficio del proyecto de Fundación Moncho Borrajopara la ayuda a niños con problemas físicos y psico-lógicos.En esta ocasión, el humorista recupera algu-nos de sus mejores monólogos a la par que comentacon su peculiar tono satírico las imágenes que sevan sucediendo en una pantalla. El espectáculo revi-ve al Moncho menos disfrazado y, siempre con laimprovisación como base, a la vez que conjuga inter-venciones antiguas con nuevas reflexiones, todasalejadas de la política.TTeeaattrroo GGaayyaarrrree.. 1111,, 1122 yy 1133 ddee jjuulliioo..MMááss iinnffoo:: wwwwww..tteeaattrrooggaayyaarrrree..ccoomm

TRIBUTO DE LAS TRESVACASEn los Pirineos, entre los valles de Roncal y Baretous(Francia), cada 13 de julio tiene lugar el Tributo delas Tres Vacas, un tratado internacional entre nava-rros y franceses para la utilización de los pastos ylas fuentes fronterizas, cuyo origen se remonta alaño 1375. Una buena oportunidad para conocer lariqueza de los pueblos del Roncal.

ESTRELLA MORENTE,EN BALUARTE

Estrella Morente, hija del cantaor Enrique Morente yla bailaora Aurora Carbonell, ha demostrado a lo largode sus más de diez años de carrera que ha vivido laesencia del flamenco desde que tiene uso de razón yque el suyo es uno de los nombres importantes deeste arte en este país. Dotada de una voz que embru-ja, sabe mezclar las influencias de la música popularde su Granada natal con las tendencias del flamencodel nuevo milenio. Dispuesta a convertir en arte lapena por la reciente pérdida de su padre, y tras lograréxitos en emblemáticos escenarios como el CarnegieHall de Nueva York, en su regreso a Baluarte repasaráalgunas de sus canciones más conocidas. La cantaoragranadina debutó con 16 años y desde entonces hadeleitado a su público con numerosas actuaciones ycon tres discos: Calle del aire, Mi cante y un poema, yMujeres. Ha ganado numerosos premios, entre otrosel Ondas a la Mejor creación flamenca, la candidaturaa los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo.BBaalluuaarrttee,, 2255 ddee aaggoossttoo..

MMááss iinnffoo:: wwwwww..bbaalluuaarrttee..ccoomm

LA ESPADA DE HIERRO

“La espada de hierro” es la nueva obra de JulioManzanaro, un libro breve y ameno que nos cuentala historia de las invasiones de los pueblos indoeuro-peos en Europa.Comenzando por Grecia y Macedonia con una brevebiografía y hechos de Filipo y Alejandro Magno y laconquista por las falanges macedonias de todo elImperio Alejandrino.Los indoeuropeos en Italia: fundación de Roma,Monarquía, República e Imperio, con la caída delImperio Romano.Los indoeuropeos en Francia: las luchas contra Romapor su caudillo Vercingetorix.Los indoeuropeos en España y Portugal: la lucha delos hispanos y lusitanos contra los romanos ysobre todo la guerra que mantuvo Viriato contraRoma ysu pretor Silvio Sulpicio Galba.Pasando a las invasiones indoeuropeas en Irlanda,

Page 11: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 11 AGENDA

Inglaterra y Escocia, dando una breve biografía deArturo de Pendragón y su mito, creado por SirThomas Malory en su versión de "Los caballerosdel Rey Arturo". Terminando con los indoeuropeosgermanos y eslavos: nuevas y últimas oleadas de

invasiones indoeuropeas. El mundo Bárbaro. Con elpeligro de Atila y sus luchas contra el último grangeneral romano Flabio Aecio.Por último, una abreviada explicación del poemaépico de los nibelungos, con la muerte de Sigfrido.

“ARTZAI EGUNA”, DÍADEL PASTOR

El 28 de agosto se celebra en Uharte Arakil, a esca-sos minutos de Alsasua, el Día del Pastor o “ArtzaiEguna”. Se trata de un colorido día festivo quehomenajea los modos de vida de los pastores. A lo largo de todo el día se llevan a cabo múltiplesactividades que congregan a miles de visitantes.Entre los actos principales cabe destacar el concursode perros pastor, el de guisos de carne de oveja, o elde esquileo. Igualmente se puede presenciar la elaboración tradi-cional del queso de oveja, escuchar actuaciones dedistintos grupos folclóricos, y disfrutar con la tradi-cional feria de artesanía. Sin olvidar a los aizkolaris (cortadores de troncos conhacha), harrijasotzailes (levantadores de piedras) olos partidos de pelota mano que transmiten al visi-tante la esencia de la tradición que reside en estasmuestras de deporte rural.UUhhaarrttee--AArraakkiill,, 2288 ddee aaggoossttoo..

FOREVER YOUNG, DETRICICLESiete actores jóvenes se interpretan a sí mismosdentro de cuarenta años en un asilo para artistasretirados que no se resignan a ser ancianos y serebelan ante las imposiciones de su cuidadora. Can-tando, bailando y gritando tanto como les permitensus esqueletos, este peculiar grupo de noventonesnos demuestran que los viejos roqueros nunca mue-ren. En clave de comedia, el musical “ForeverYoung” recupera esos temas que forman parte denuestro ADN: “Satisfaction”, “Imagine”, “Get upStand Up”..., entre otras. Según Tricicle, este monta-je “es una bocanada de aire fresco en el mundo delmusical convencional, un aliento de esperanza y uncanto a vivir el día a día”.TTeeaattrroo GGaayyaarrrree.. 11,, 22 yy 33 ddee sseeppttiieemmbbrree..MMááss iinnffoo:: wwwwww..tteeaattrrooggaayyaarrrree..ccoomm

Page 12: NAVARRATOUR 30

NAVARRA

or orden cronológico, destaca-mos el “Baztandarren Biltzarra”,que se celebra en Elizondo el 17de julio. Es la fiesta de los pue-blos de Baztan. Tras una ceremo-nia religiosa, habitantes de los

15 pueblos que integran el valle protagonizan elpopular desfile de carrozas por las calles de la locali-dad. Los "Joaldunak" (jóvenes ataviados con cence-rros) de Ituren son los encargados de abrir la comiti-va en la que desfilan las distintas carrozas querepresentan escenas de la vida cotidiana y costum-bres del valle: aizkolaris, escenas de la cocina vasca,bodas a la antigua usanza, etc. Entre carroza y carro-za se intercalan grupos de txistularis y dantzaris.Una vez finalizado el desfile, la fiesta se traslada ala plaza del Ayuntamiento, donde tiene lugar el bailede la mutildantza, una danza exclusivamente mascu-lina en la que el número de bailarines va aumentan-do conforme avanza la melodía. La mañana culminacon una comida popular en la plaza del Mercado.Durante todo el día, se instalan en las calles puestosde exposición y venta de artesanía y de productos dela tierra, y se suceden actuaciones de diversos gru-pos musicales.

OTRAS FIESTAS MUYPOPULARESEntre el resto de las fiestas de verano en Navarra,destacan las de Estella, Tafalla y Tudela. Estellacelebra sus fiestas en honor de San Andrés y la Vir-gen del Puy entre el 30 de julio y el 5 de agosto. Loseventos más conocidos dentro y fuera de la Ciudaddel Ega son la procesión, en la que participan gruposde danzas, rondallas, gaiteros, autoridades, etc; losencierros de vacas y corridas de toros; las “bajadi-cas” del Puy y el Baile de la Era.Las fiestas de Tafalla se celebran del 14 al 20 de

agosto. Cuentan con encierros y corridas de toros,gigantes, festivales de danzas y un magníficoambiente. Las de Tafalla coinciden en el tiempo conlas fiestas de Falces (del 12 al 21), con el peculiarencierro del Pilón, en el que las vacas bajan delmonte por un estrecho camino persiguiendo a losintrépidos corredores.Por su parte, la capital de la Ribera, Tudela, celebrasus fiestas en honor a Santa Ana entre el 24 y el 30de julio. Los días más relevantes son el 25, día deSantiago y el 26, día de la patrona de la ciudad,Santa Ana. Entre los actos de las fiestas de Tudela,

LAS FIESTAS EN NAVARRA NO SE REDUCEN A LOS INTERNACIONALESSANFERMINES, SINO QUE EN VERANO CADA CIUDAD Y PUEBLO DISFRUTA CONSUS FIESTAS PATRONALES. EN TODAS ELLAS EXISTE UN DENOMINADOR COMÚN:LA INTENSA PARTICIPACIÓN POPULAR.

ALGO MÁS QUE SANFERMINES

El “Baztandarren Biltzarra” se celebra enElizondo el 17 de julio. Durante todo el día, seinstalan en las calles puestos de exposición yventa de artesanía y de productos de la tierra, yse suceden actuaciones de diversos gruposmusicales. Es la fiesta de los pueblos de Baztan

P

12 NAVARRA navarratour verano 2011

Page 13: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 13 NAVARRA

destacan sus procesiones, los encierros y corridasde toros, la concentración de gigantes y el baile de“la Revoltosa”, que tiene lugar por la noche alrede-dor del quiosco de la plaza de los Fueros. Es sinduda uno de los actos más populares de las fiestasde Santa Ana. La “Revoltosa” es un baile que tienesu origen en 1928. Esta composición musical tienedos partes muy distintas de velocidad, una es lentay otra rápida, y se baila y corre en torno al kioskode música de la Plaza de los Fueros. En sus prime-ros años tuvo otro movimiento más, que consistíaen invertir la marcha cuando la banda de músicacambiaba el ritmo. Sin embargo, este paso tuvoque ser suprimido porque ocasionaba algún queotro accidente entre los participantes. Es un bailefolklórico genuinamente ribero, mezcla de jota ypasacalles, que se celebra todas las noches duran-te las fiestas.

Entre los actos de lasfiestas de Tudela,destacan susprocesiones, losencierros y corridasde toros, laconcentración degigantes y el baile de“la Revoltosa”, quetiene lugar por lanoche alrededor delquiosco de la plaza delos Fueros

Page 14: NAVARRATOUR 30

14 NAVARRA navarratour verano 2011NAVARRA

l balneario de Elgorriaga haabierto sus puertas hace pocosmeses, pero las propiedades desus aguas se conocen en lacomarca desde mediados delsiglo XIX. Situado en el Valle

de Malerreka, a apenas un kilómetro de distanciade Doneztebe, bajo el cercano monte Mendaur yjunto al río Ezkurra, no es el primer balneario que

ha tenido Elgorriaga, ya que en el mismo lugar enel que ahora se han construido las nuevas instala-ciones existió ya a principios del siglo XX un com-plejo termal, conocido incluso fuera de Baztan-Bidasoa.Este proyecto se sustenta en 5 pilares fundamenta-les: el agua, la luz, el color, el entorno y los recur-sos humanos. Estos elementos están cuidados aldetalle para conseguir un ambiente de paz y armo-

LAS NUEVAS INSTALACIONES ESTÁN SITUADAS EN EL LUGAR DONDE SEENCONTRABA EL ANTIGUO BALNEARIO. EN ELLAS PODEMOS ENCONTRAR ELBIENESTAR QUE NOS PROPORCIONAN LAS AGUAS MINEROMEDICINALES DEMAYOR SALINIDAD DE EUROPA Y DISFRUTAR DE SU ACOGEDOR HOTEL, SUENTORNO Y SU GASTRONOMÍA.

BALNEARIO DE ELGORRIAGA,AGUA Y SALUD

E

Page 15: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 15 NAVARRA

nía absoluto en este complejo turístico.El complejo se nutre de un manantial, con unasaguas micromedicinales de ricas propiedades.Están consideradas como las de mayor concentra-ción mineral “en Europa e incluso del mundo”. Suscualidades -con 310 gramos de sal por litro, lo queequivale a un nivel superior al del Mar Muerto-,fueron descubiertas en 1846. Ese año se obtuvieronpor evaporación las primeras sales. Ya a principiosdel siglo XX, el doctor Mariano Mañeru, directormédico del Balneario desde 1919, comprobó la efi-cacia terapéutica del manantial.Las instalaciones del balneario se distribuyen en

6.000 metros cuadrados, dentro de una finca de55.000 metros cuadrados. Las dotaciones con que

cuenta el balneario giran en torno a una piscina enforma circular de 400 metros cuadrados, alrededorde la cual se organizan el resto de las dependen-cias. En ellas podemos disfrutar de los muchos tra-tamientos que nos ofrece el balneario: baño termal,baño zen, ducha vichy, sauna de vapor, chocolatera-pia, etc.El complejo consta de tres edificios anexos al bal-neario, con 25 habitaciones cada uno (75 en total),entre las que hay suites y habitaciones junior parapequeños grupos familiares. Además, dispone deun restaurante con menús adaptados a las necesi-dades y gustos de cada usuario.Más info: wwwwww..bbaallnneeaarriiooeellggoorrrriiaaggaa..ccoomm

Este proyecto se sustenta en 5 pilaresfundamentales: el agua, la luz, el color, elentorno y los recursos humanos. Estoselementos están cuidados al detalle paraconseguir un ambiente de paz y armoníaabsoluto en este complejo turístico

Page 16: NAVARRATOUR 30

a inclusión de “master class” conalgunos de los mejores especia-listas en las diversas disciplinasdel teatro clásico, y varias expe-riencias en torno al teatro clásicodestacan en esta edición.

La obra “El invisible príncipe del baúl”, de ÁlvaroCubillo de Aragón, será llevada a escena el 19 dejulio por la compañía Teatro del Velador. La comedianarra la historia de dos hermanos mellizos queluchan por el amor de la misma dama. La competi-ción entre los hermanos dará lugar a divertidos enre-dos, engaños y afilados duelos dialécticos. Igualmente se ha programado un curso de iniciación alteatro prebarroco, con el que se pretende realizar unacercamiento teórico-práctico al Teatro Medieval yRenacentista, de la mano del equipo Nao d'amores.Se abordarán el sentido contemporáneo del teatroprebarroco, con Ana Zamora; los recursos fonéticos ylenguaje poético del medioevo y renacimiento, conVicente Fuentes; las técnicas interpretativas del pre-barroco, con Ana Zamora; el teatro de títeres comorecurso expresivo en el teatro clásico, con David Fara-co; música escénica en el medioevo y renacimiento,con Alicia Lázaro; la estética del repertorio prebarroco,con Deborah Macías; y la danza histórica y la danzapopular en el teatro clásico, con Javier García Ávila.

EXPERIENCIAS ENTORNO AL TEATROAdemás, en el Palacio de Olite se podrá disfrutar dediversas experiencias en torno al mundo del teatroclásico. Para ello se han programado tres sesiones:la primera busca iniciar al público en los estímulosescénicos, lo que se logrará con la obra “Blop” deDante Teatro; la segunda, se destina a mostrar cómocontar los clásicos a los niños, misión que realizaráTeatro Bajo la Arena con su trabajo "Erase una vez...Macbeth"; una tercera sesión intentará mostrar laexperiencia del teatro en verso, con la obra“Verso/osreV” del grupo La Nave.

LA VIDA Y LA MUERTE,LAS DANZAS Y ELÁRBOLEl Festival pondrá en escena “Danzas de la Muerte”,a cargo de Nao d'amores y Teatro da Cornucópia.Una fantasía de la imaginación popular y un viaje enel tiempo para revivir los mitos que ayudaron a miti-gar el absurdo de la muerte. El espectáculo está ins-pirado en textos españoles y portugueses de lossiglos XV y XVI que giran en torno a ella. Además, sepresentará también la obra “Solum”, por la compa-ñía Teatro do Mar (Lisboa). Consiste en una fusióndel teatro físico y visual con los lenguajes del circo yla acrobacia aérea, la danza, el vídeo y la música ori-ginal. “Solum” se detiene esencialmente en la natu-raleza humana y en la transformación de nuestrasraíces culturales y afectivas frente a la idea de pro-greso y globalización. “Solum” termina revelándose,en el final, una alegoría al árbol de la vida, unametáfora de la conciencia universal, de la fuerza cre-adora y de toda la existencia.

SHAKESPEARE Y LASFUENTES DEL TEATRO Por otro lado, Shakespeare, máximo representante delteatro isabelino y referente continuo en el teatro uni-versal, también tendrá en esta edición su espacio conlas obras “Mujeres de Shakespeare”, protagonizadapor el El Brujo; “Macbeth”, a cargo de Ur Teatro y“Érase una vez...Macbeth”, con Teatro Bajo la Arena. Otro de los espacios programados en Olite es eldenominado “Las fuentes: mito, leyenda y realidad”.Los argumentos del teatro clásico, en muchas oca-siones, se alimentan de historias ya existentes, queprovienen de la mitología, de leyendas arraigadas enla memoria colectiva, o de hechos reales que consti-tuyen el soporte para desarrollar los textos. En esteámbito se representarán “El joven burlador”, a cargode la compañía La Calderona (Chile); “El Caballerode Olmedo”, con Proyecto La Barraca, de la Universi-

dad de Murcia; “El castigo sin venganza”, con Raka-tá; “María Estuardo”, con Tranvía Teatro/La Fundi-ción; y “El cómico de los caminos”, a cargo de Pablodel Mundillo.

EL AMOR EN ELTEATRO CLÁSICO YLOPE DE VEGA “Mil siglos de amor cualquier instante” es otro delos espacios diseñados en el festival. El amor era untema siempre exitoso en el teatro clásico. Con esteverso de Lope de Vega reflexionamos alrededor delas múltiples maneras en que éste se vio reflejado yal tratamiento que recibió de los diferentes autores.Las piezas teatrales que se han escogido para elloson: “Los locos de Valencia”, con Teatres de laGeneralitat; “La Celestina”, a cargo de Secuencia 3;“Égloga de Plácida y Vitoriano”, con la Universidadde Valle (Colombia); y “Entre llamas arder sin encen-derse”, a cargo de Raquel Andueza. El festival contempla otra sección denominada “Lopede Vega y Navarra”. El autor aludió en muchas desus obras a Navarra, y situó varias de ellas aquí. Porello se representará la obra “El maestro de danzar”,que se desarrolla en Tudela y que pondrá en escenala compañía Teatro Defondo.

CICLO DECONFERENCIAS YCURSO DE INICIACIÓNAL TEATROPREBARROCO Se ha programado igualmente un ciclo de conferen-cias públicas, que tendrán lugar en el Museo delvino, así como encuentros con actores, directores yexpertos en teatro clásico, que contarán sus expe-

16 NAVARRA navarratour verano 2011NAVARRA

ENTRE LAS NOVEDADES DE ESTE AÑO, SE INCLUYEEL ESPECTÁCULO "EL INVISIBLE PRÍNCIPE DELBAÚL", DE ÁLVARO CUBILLO DE ARAGÓN,COPRODUCIDO JUNTO AL FESTIVAL DE TEATROCLÁSICO DE ALMAGRO Y LAS JORNADAS DETEATRO DEL SIGLO DE ORO DE ALMERÍA.

FESTIVAL DE TEATROCLÁSICO DE OLITE

DEL 15 AL 31 DE JULIO

L

Page 17: NAVARRATOUR 30

NAVARRA

riencias con el teatro clásico, sus recorridos, etc: “10años de Nao d'amores: Una travesía entre pasado yfuturo”, con Ana Zamora; “La muerte en danza, con-ferencia dramatizada”, a cargo de Francesc Massip;y “El actor ante el teatro clásico”, con Luis MiguelCintra. Por otro lado, la “E-class”, o los Encuentros deEscuelas superiores de arte dramático en torno a losclásicos", no se limita este año a las representacio-nes de los alumnos; éstas se complementarán con elCurso de Iniciación al Teatro Prebarroco, en el que

estos alumnos recibirán formación especializadasobre materias poco tratadas en la formación acto-ral. Además, se amplía el tiempo de estancia de losparticipantes para que conozcan todos los trabajospresentados y se produzca un verdadero encuentrode trabajo, de reflexión, de conocimiento... de teatro.

OTRAS SECCIONES

La calle acoge historias planteadas desde otroslenguajes y otras técnicas. En esta ocasión, las

propuestas son: “Barrocos” de Morboria, “Lasexquisitas marquesas” de Malabar (Francia), “LaCaja de Pandora”, de Maintomano (Francia);“Antes de la función”, del grupo T'ombligo;“Solum” del Teatro do Mar (Lisboa); “Égloga dePlácida y Vitoriano”, del Proyecto La Barraca. Univ.de Valle (Colombia); “El Caballero de Olmedo”, delProyecto La Barraca, Universidad de Murcia; “Eljoven burlador. Proyecto La Barraca”. La Calderona(Chile); y “El cómico de los caminos”, de Pablo delMundillo. “El vino del personaje” es otra sección en la queun director, un enólogo, un personaje y un vino sonlas claves que se conjugan para reflexionar. Serealiza en el Museo del Vino de Olite los días 19,23 y 30 de julio, a las 19:30 horas y contará con lapresencia de los enólogos Pilar García Granero,Julián Algarra y Concha Vecino.

INFORMACIÓN Y VENTADE ENTRADASLa venta en taquilla se realizará a partir del11 de julio en las GGaalleerrííaass MMeeddiieevvaalleess ddeeOOlliittee, subterráneo de la Plaza Carlos III. Telé-fono: 994488 774411 888855, en horario de 10 a 14 yde 18 a 22 horas. Los precios de los espectáculos en La Cava yen el Colegio Príncipe de Viana es de 10euros la entrada, 8 euros con carnet Joven ymayores de 65 años. El precio para losespectáculos de E-Class es de 3 euros. Losespectáculos en el Palacio son a 3 euros ylos de la Iglesia de Ujué también costarán 3euros. La sección “El vino del personaje” tiene unaforo limitado, por lo que la retirada de invi-taciones se hará el mismo día desde las 18h. en las Galerías Medievales.

Page 18: NAVARRATOUR 30

NAVARRA

ntre estas joyas destacan laportada de la Iglesia SantaMaría en Sanguesa, la Colegia-ta de Roncesvalles, la iglesia deEunate, la Catedral de Pamplo-na, el Monasterio de Leyre o el

Castillo de Javier. Al abrigo de estas magníficas edi-ficaciones han nacido pueblos fruto de siglos deperegrinaje.Navarra fue sin duda una pieza fundamental en lahistoria del Camino de Santiago. Los reyes de Nava-rra dieron un empuje al desarrollo de esta vía decomunicación que, además de conocimientos y cul-tura, suponía una fuente de riquezas para aquelloslugares por los que pasaba. La necesidad de finan-ciación para las campañas militares llevó a losmonarcas navarros a modificar la fisonomía delcamino y reconducirlo al interior de sus reinos. Espe-cial protagonismo tuvo el rey Sancho Garcés III el

Mayor en la remodelación del Camino. Desde Vizca-ya y el Norte de Burgos, el itinerario se desvió portierras navarras hacia la Rioja. La huella del rey San-cho se dejó ver el los numerosos monasterios y hos-pitales que bajo su mandato surgieron a lo largo delas nuevas sendas abiertas y con ellos, el floreci-miento de un nuevo estilo artístico: arte románico. La necesaria hospitalidad que requerían los peregri-nos era cubierta por los grandes monasterios, talescomo el de Leyre, Irache y la Catedral de Pamplona.Con el paso de los años otros hospitales más modes-tos se sumaron a la labor de atender a los caminan-tes: el de la Trinidad de Arre, el Crucifijo de Puentela Reina y el de Larrasoaña. Hoy en día son numero-sos los alberges de peregrinos que continúan lalabor hospitalaria, ofreciendo comida y alojamientoa los caminantes del s. XXI.Navarra aporta a la Ruta Jacobea una rica y varia-da tradición gastronómica de sobra conocida más

allá de nuestras fronteras. Además de saborear lasespecialidades culinarias, en la Comunidad Nava-rra el viajero podrá disfrutar de un entorno naturalprivilegiado. Un rico patrimonio paisajístico y natu-ral, que alberga una gran diversidad de ecosiste-mas. El paisaje de cordillera pirenaica al norte, conbosques de hayas y robledales, se va suavizandosegún la senda se dirige hacia el oeste, formandoverdes valles surcados por los ríos navarros quedesembocan en llanuras de extensos campos decereal y vid.

LOS CAMINOS DESANTIAGODesde Europa descienden hasta la Comunidad deNavarra dos ramales del Camino de Santiago quevan a converger el la población navarra de Puente laReina. Por el norte, la Ruta Jacobea se introduce en

18 NAVARRA navarratour verano 2011

LA HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO HA MOLDEADO EL DEVENIR HISTÓRICO,CULTURAL Y SOCIAL DE NAVARRA DESDE SU ORIGEN, EN LA EDAD MEDIA. SUINFLUENCIA SE REFLEJA EN LA FISONOMÍA DE LAS TIERRAS NAVARRAS,SALPICADAS DE IGLESIAS, MONASTERIOS, CASTILLOS, MURALLAS, PALACIOS YHOSPITALES, MUCHAS DE ELLAS VERDADERAS JOYAS ARQUITECTÓNICASRELIGIOSAS Y CIVILES.

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

E

Page 19: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 19 NAVARRA

Navarra desde la localidad francesa de St. Jean-Pied-de-Port hacia Valcarlos y Roncesvalles, en loque se ha venido en llamar La ruta francesa. El otro ramal desciende desde el puerto francés deSomport -del latín Sumu Portu, por donde pasaba lavía romana-, a tierras aragonesas para entrar enNavarra por el este hacia Sangüesa. Este itinerariose le conoce como La Ruta Aragonesa.En Puente la Reina, unidas ya las dos rutas, el Cami-no de Santiago continua hacia Estella y, tras atrave-sar Viana, se dirige hacia Logroño.Además las dos rutas reinas del Camino de Santiagohay otras dos que merece la pena recorrer. Por unaparte el Camino del Baztán entra en la penínsuladesde Bayona por Ustariz y Urdax, adentrándose enel verde y hermoso valle del Baztán. La ruta pasaademás por Amaiur y Lekároz, atraviesa Elizondo, lacapital del Baztán, y cruza el puerto de Aralar hastallegar a Olagüe, ya a las puertas de Pamplona, don-de enlaza con la Ruta Francesa.Por otra el Camino del Ebro, que traía a los peregri-nos desde el Delta. La ruta se adentra en tierrasnavarras desde la zaragozana Mallén y sigue el tra-zado del río por Cortes para atravesar Ribaforada,Fontellas, Tudela y Castejón, para encontrarse contierras riojanas en Alfaro, desde donde su recorrido

continúa para unirse en Logroño con el ramal princi-pal del Camino. Esta alternativa nos permitirá descu-brir las huellas del Camino al amparo de los sotosdel Ebro, con su maravillosa vegetación y fauna, des-cubriendo una tierra rica en verduras, monumentos yjuderías, catedrales y olivares.

Los reyes deNavarra dieron unempuje al desarrollode esta vía decomunicación que,además deconocimientos ycultura, suponía unafuente de riquezaspara aquellos lugarespor los que pasaba

Page 20: NAVARRATOUR 30

l túnel de Uitzi ya está habilita-do para ser recorrido, gracias auna inversión que ha superadoel millón de euros con la que seha arreglado el firme, se hainstalado un sistema de luces

automáticas que se encienden al paso de los sen-deristas y se ha acondicionado para poder ser reco-rrido en su totalidad..El Plazaola era un antiguo tren que comunicó, a lolargo de 84 km, Pamplona con San Sebastiándurante cuatro décadas, hasta que en 1953 se cerrópara pasajeros (todavía realizaría algún servicio demercancía en la zona guipuzcoana).Hoy el punto de acceso se encuentra en Lekunberriy la Vía Verde se puede recorrer hasta Andoáin, enGuipúzcoa. La antigua estación del ferrocarril deLekunberri, restaurada en 1998, que alberga la Ofi-cina de Turismo y la del Consorcio Turístico Plazao-la, es el punto clásico de partida de la Vía. Aquí seproporciona información sobre la vía verde y elvalle de Larraun. Dispone de sala de proyecciones yuna tienda de artesanía. Junto a él se ha instaladoel "Vagón de los juegos" (un antiguo vagón de trenprocedente de Eusko Trenbideak), habilitado parafacilitar a los niños el acercamiento al ferrocarril dePlazaola y su historia.El sinuoso recorrido atraviesa valles y montañasentre un paisaje impresionante y verde que nospermitirá descubrir multitud de rincones y lugaresinteresantes. Es, desde luego, el más recomenda-ble de los paseos de la zona, especialmente paraaquellos que quieran realizar senderismo sin ningu-na dificultad, pues está acondicionado y se puedetransitar a pie, en bicicleta, a caballo, en silla deruedas, con silleta... siempre que no se utilicenvehículos a motor, la única restricción del camino.

NATURALEZA,HISTORIA Y CULTURALa Vía Verde del Plazaola es como un largo centrode interpretación de la naturaleza que, a veces,deja la roca al descubierto para que podamos hur-

20 NAVARRA navarratour verano 2011NAVARRA

LA APERTURA DEL TÚNEL DE UITZI, QUE CON SUS MÁS DE DOS KILÓMETROS YMEDIO DE RECORRIDO FUE EL TÚNEL MÁS LARGO DE ESPAÑA DEFERROCARRIL DE VÍA ESTRECHA, POSIBILITA POR FIN REALIZAR ELRECORRIDO ÍNTEGRO DE LA VÍA VERDE DEL PLAZAOLA, UNA DE LAS MÁSESPECTACULARES DE LA PENÍNSULA POR LA RIQUEZA PAISAJÍSTICA Y NATURALQUE PERMITE CONOCER.

LA VÍA VERDE DEL PLAZAOLA,DE LEKUNBERRI A ANDOÁIN

E

Page 21: NAVARRATOUR 30

gar en la historia de la tierra; penetra por bosquesmilenarios para que podamos gozar de la umbría yescuchar en silencio -como San Virila- el canto delos pájaros; salta sobre ríos, hermosos y jóvenes,salvando el tiempo que fluye como el agua; consti-tuye estupendos miradores entre el cielo y la tierra,y contempla la historia de la explotación racionalde los recursos que ofrece la naturaleza a su pasoentre prados donde pasta el ganado o restos deexplotaciones forestales y mineras.Además, a su vera se alzan poblaciones con siglosde tradiciones, historia y arte a sus espaldas, enlas que uno puede gozar de un merecido descansoy degustar de una reconocida y variada gastrono-mía.

CONOCER LA ZONA ENBICILa Vía Verde del Plazaola reúne unas condicionesinmejorables para el uso de la bicicleta. Por este

motivo, ha entrado un funcionamiento un serviciopúblico de alquiler de bicicletas, gestionado por elConsorcio Turístico Plazaola, con el que se pretendefavorecer la movilidad sostenible entre los distintoscentros de población. Existen 3 bases situadas en

Leitza, Lekunberri e Irurtzun, en las que podremosalquilar bicis por un tiempo máximo de 4 horas y almódico precio de 1 euro. Una oportunidad sana deconocer cada rincón de la Vía Verde.MMááss iinnffoo eenn:: wwwwww..ppllaazzaaoollaa..oorrgg

Page 22: NAVARRATOUR 30

NAVARRA

RONCAL, EL VALLE CONNOMBRE DE QUESO

écnicamente, el queso se definecomo “el producto obtenido porcoagulación y desuerado de laleche”. Para la elaboración de unkilo de queso Roncal se precisanaproximadamente siete litros de

leche de oveja con los que se obtienen productosconcentrados y sabrosos en cuya calidad intervienenfactores como los pastos, la técnica de fermenta-ción, el batido, la temperatura, la humedad del aire,la limpieza… La elaboración de estos quesos sigueun proceso totalmente natural y en su composiciónno entran aditivos artificiales ni elementos ajenos ala leche cruda, el cuajo y la sal.El proceso de elaboración se repite desde los albo-res de los tiempos. Comienza con el calentamiento

de la leche, y una vez conseguida la temperaturadeseada, se añade cuajo animal para coagularla. Alcuajar se separa el suero de la cuajada gracias a unaserie de cortes en la masa y se procede a su escurri-do, compactado y cortado en bloques. Tras el corte,

los bloques se meten en moldes y se prensan. Unavez prensado, se sala en salmuera fresca y densadurante unas horas. Después de un corto oreado ycortezado, se inicia la fase de maduración, que enlos quesos D.O. Roncal será como mínimo de cuatromeses. Por último se pasa a la sala de conservacióndonde espera el momento de su venta.

Para degustarlo es importante que el queso estébien conservado. Para ello, los expertos aconsejanguardarlo en el frigorífico, dentro de un recipientecerrado herméticamente y con un trozo de pan secodentro. El pan ejerce la función de controlador de lahumedad y evita tanto que el queso se seque, comola aparición de mohos.

EL VALLE DE RONCAL ES FAMOSO POR MUCHAS RAZONES. POR SER CUNA DELILUSTRE TENOR JULIÁN GAYARRE, POR EL RÍO ESLA Y SUS COTOS TRUCHEROS,POR ALBERGAR LAS PRIMERAS ALTAS CUMBRES PIRENAICAS Y LA CIMA MÁSALTA DE NAVARRA -LA MESA DE LOS TRES REYES- Y POR POSEER UNA GRANRIQUEZA NATURAL, DE PASTOS Y GANADERÍA. PRECISAMENTE ESTA ÚLTIMACARACTERÍSTICA ES LA QUE HACE POSIBLE QUE EN RONCAL SE ELABORE UNODE LOS QUESOS MÁS CONOCIDOS DE ESPAÑA Y LA PRIMERA D.O. QUE SE PUSOEN MARCHA, LA DEL QUESO RONCAL, EN 1981.

T

22 NAVARRA navarratour verano 2011

La elaboración deestos quesos sigue unproceso totalmentenatural y en sucomposición noentran aditivosartificiales nielementos ajenos a laleche cruda, el cuajoy la sal

Page 23: NAVARRATOUR 30

NAVARRAverano 2011 navarratour NAVARRA 23

Page 24: NAVARRATOUR 30

24 NAVARRA navarratour verano 2011NAVARRA

ultur es un programa con activi-dades que combinan turismo ycultura para hacer más agrada-ble la estancia del visitante enlocalidades y enclaves de interésturístico, paisajístico o natural

de Navarra.El programa "Cultur" incluye conciertos de música decámara, coral, jazz y folk; exposiciones de pintura;espectáculos de danza; manifestaciones de deporterural y muestras de artesanía, que se celebran enespacios de especial interés cultural: parques natu-rales, claustros de monasterios, iglesias, así comocalles y plazas de pueblos.En esta edición, el claustro del Monasterio de Irantzu,la Real Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, la Cate-

dral de Tudela y las iglesias de Los Arcos y Olite seránescenarios habituales de los conciertos, y las plazas ycalles de Ochagavía y Elizondo acogerán espectáculos

de danza y exhibiciones de deporte rural.Habrá, asimismo, conciertos en plena naturaleza enlos escenarios de la Selva de Irati y el Robledal deOrgi. Casas solariegas y palacios de Estella y San-güesa darán la bienvenida a nuevas músicas inter-pretadas por artistas navarros. Y para completar laoferta, Aoiz, Los Arcos y el Señorío de Bertiz acoge-rán exposiciones de pintura durante los días de vera-no. Como en ediciones anteriores, este programa delDepartamento de Cultura y Turismo del Gobierno deNavarra hará más agradable a los turistas su estan-cia en la Comunidad.

DEPORTE RURAL YARTES PLÁSTICAS“Cultur” también cuenta con una extensa programa-ción de actividades: demostraciones de deporte ruralcomo el espectáculo de cesta punta, encuentros conGayarre, danzas folclóricas, muestra de artesanía yconciertos de música folk, de música de cámara,medieval y coral.Las artes plásticas, la pintura y la escultura han ocu-pado siempre un lugar destacado en la programaciónartística del programa Cultur. La nueva edición de2011 incluye en su programación tres nuevas mues-tras: desde el 15 de julio al 28 de agosto, la casa decultura de Aoiz, la de Los Arcos y el Palacio delSeñorío de Bertiz serán las sedes de las exposicio-nes de Mikel Esparza, Iruña Cormenzana y JavierSueskun.

UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES “CULTUR" SEDESARROLLARÁ A LO LARGO DE ESTE VERANO CON 39 ACTIVIDADES EN 20LOCALIDADES Y ENCLAVES DE INTERÉS DE NAVARRA DESDE EL 15 DE JULIOHASTA EL 28 DE AGOSTO.

MÚSICA, TRADICIONES Y ARTEEN LUGARES EXCLUSIVOS

CULTUR 2011

CHabrá conciertos enplena naturalezaen los escenarios dela Selva de Irati y elRobledal de Orgi

Vista exterior del Monasterio de Irantzu.

Page 25: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 25 PAMPLONA

LA PRIMERA DEL CAMINO

esde hace cinco años, elAyuntamiento de Pamplonaofrece al visitante, entre fina-les de julio y principios deseptiembre, cientos de plazaspara disfrutar de visitas guia-

das por el centro monumental de la ciudad. Con uncontenido dirigido tanto a adultos como a niños, seofrece la posibilidad de hacer degustaciones gas-tronómicas y enológicas de productos de Navarra através de pinchos temáticos en establecimientosde hostelería y catas de los mejores vinos nava-rros.

RECORRIDO DELCAMINO DE SANTIAGOEN PAMPLONASe accede a la ciudad por el puente de la Magda-lena. La ruta lleva al caminante hasta este puentemedieval del siglo XII que cruza el río Arga y en

uno de cuyos extremos hay un crucero con la ima-gen de Santiago. Tras atravesar este puente, elperegrino se encuentra al pie de las murallas, ytras recorrer los antiguos fosos de la fortificaciónse accede al Casco Viejo por el Portal de Francia ode Zumalacárregui. Desde ahí se puede acercar ala Catedral de la ciudad, que luce en todo suesplendor, ya que ha sido restaurada hace pocosmeses.El itinerario obliga al caminante a serpentear porlas calles de los tres antiguos burgos y por susiglesias titulares: Navarrería, con la catedral deSanta María la Real, San Nicolás, con la parroquiadel mismo nombre, y San Saturnino, con la iglesiade San Cernin.Tras rodear el parque de la Ciudadela, la vía pere-grina continúa por la Vuelta del Castillo y se pierdeentre las calles de la parte moderna de la ciudad(barrio de Iturrama) para llegar hasta los terrenosde la Universidad de Navarra. Allí le espera unpuente de piedra que pone al peregrino en rutahacia Cizur Menor, siguiente localidad del Caminoa su paso por Navarra.

PAMPLONA ES LA PRIMERA CAPITAL DE LA SENDA JACOBEA PARA LOSPEREGRINOS QUE LLEGAN POR LA RUTA DE RONCESVALLES. LA PRIMERACIUDAD DEL CAMINO DE SANTIAGO TE OFRECE LAS HUELLAS DE SU RICOPASADO Y UNA OFERTA CULTURAL SORPRENDENTE, PARA QUE TE PIERDASENTRE SUS CALLES MEDIEVALES, PARA QUE SUEÑES ENTRE MURALLAS YJARDINES, PLAZAS Y RINCONES.

D

Portal de Zumalacárregui, conocido popularmente como el Portal de Francia.

Puente de la Magdalena sobre el río Arga.

Page 26: NAVARRATOUR 30

26 NAVARRA navarratour verano 2011PAMPLONA

l albergue “Jesús y María”abrió sus puertas en agosto de2007 con 114 camas, ademásde un equipamiento básico parahacer más cómoda la estanciadel peregrino como lavadoras,

secadoras, placas vitrocerámicas en la cocina,microondas, horno, frigorífico o conexión a Internet.La rehabilitación, obra de las arquitectas MercedesSánchez-Marco Sancho y Verónica Quintanilla Cres-po, es una actuación más dentro de la apuesta delAyuntamiento de Pamplona por fomentar el desarro-llo del Centro Histórico de la ciudad, a la vez que unaoportunidad para rehabilitar un edificio de interésarquitectónico y para fomentar el Camino de Santia-go en su paso por Pamplona.

EL ALBERGUE, ENDATOS11..227788 mmeettrrooss ccuuaaddrraaddooss.. El albergue “Jesús yMaría” dispone de una amplia superficie, superior alos 1.000 metros cuadrados.

SITUADO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PAMPLONA, EN LA CALLE COMPAÑÍANº4, CERCA DE LA CATEDRAL, EL ALBERGUE "JESÚS Y MARÍA" ES UNO DE MÁSGRANDES E IMPRESIONANTES DE TODO EL CAMINO DE SANTIAGO. SE TRATA DEUNA ANTIGUA IGLESIA, LA DE JESÚS Y MARÍA, CONSTRUIDA HACE 4 SIGLOS PORLOS JESUITAS Y REHABILITADA COMO ALBERGUE Y REFUGIO DE PEREGRINOSDESDE EL VERANO DE 2007.

ALBERGUE “JESÚS Y MARÍA”,UN LUJO PARA PEREGRINOS

E

Page 27: NAVARRATOUR 30

111144 ccaammaass.. En el nuevo albergue caben 14 peregri-nos más que en el anterior, situado en el conventode las Adoratrices. Son 114 camas ubicadas en lasnaves laterales, distribuidas en dos plantas y encompartimentos para cuatro o seis personas. A unlado de cada almohada hay un enchufe; bajo lascamas, cajones para guardar los objetos personales;

y entre un cuarto y otro (todos comunicados por unpasillo), un pequeño colgador con perchas.UUnn ccoommeeddoorr--ccoocciinnaa.. Cuando el hambre apriete, alperegrino le esperan en la planta superior cuatromesas y una cocina con microondas, placas de vitro-cerámica, horno y frigorífico. Junto a ella, tres lava-doras, dos secadoras y un tendedero exterior le ser-virán para lavar su ropa.CCuuaattrroo zzoonnaass ddee aasseeoo.. El peregrino podrá asearse encuatro servicios mixtos de aire moderno y de coloramarillo, uno de ellos equipado para personas disca-pacitadas.DDooss lluuggaarreess ddee ddeessccaannssoo.. En el interior, el viajeropodrá relajarse en una sala con mesas y sillas y, enel exterior, en el patio que el edificio comparte conla Escuela de Idiomas.El albergue está bierto todo el año, excepto del 5 al15 de julio y del 24 de diciembre al 15 de enero.

verano 2011 navarratour NAVARRA 27 PAMPLONA

El albergue disponede 114 camasubicadas en las naveslaterales, distribuidasen dos plantas y encompartimentos paracuatro o seispersonas

Page 28: NAVARRATOUR 30

avarra cuenta con una impor-tante tradición gastronómica,una larga historia en la quemuchos nombres propios hanhecho posible que seamosconsiderados uno de esos

destinos en los que “se come bien”. De hecho, pode-mos decir sin temor que la gastronomía es una denuestras señas, un hecho diferenciador que atrae acentenares de visitantes cada año y que hace que,además, los navarros sintamos pasión por la buenacocina.Hay que decir que esta tradición se basa no sólo enel buen hacer de los restaurantes y cocineros quehan sido y son en nuestra Comunidad, las materiasprimas juegan aquí un importantísimo papel y tienenuna relevancia que las sitúa en muchas ocasionespor encima de las personas: Verduras, carnes, que-sos, aceites, hortalizas, vinos e incluso pescados, yaque la cercanía del Cantábrico nos ha permitido dis-poner siempre de excelentes piezas.

LA ASOCIACIÓN RESTAURANTES DEL REYNO AGRUPA A TRECEESTABLECIMIENTOS QUE REPRESENTAN LO MEJOR DE LA CULINARIA NAVARRA.CADA UNO CON UN ESTILO PROPIO Y PERSONAL, COMO DEBE DE SER CUANDO SEHABLA DE GRANDES RESTAURANTES, COINCIDEN EN SU RESPETO POR LATRADICIÓN GASTRONÓMICA DE NAVARRA, POR LA CALIDAD DE LAS MATERIASPRIMAS Y POR SU DEVOCIÓN POR LA COCINA.

LA BUENA VIDA

RESTAURANTES DEL REYNO, UNAAPUESTA SEGURA Y VARIADA

28 NAVARRA navarratour verano 2011

N

Los 13Restaurantes delReyno son: Maher,Alhambra, Beti Jai,Josetxo, Túbal,Rodero, Enekorri,Europa, El Peregrino,El Molino de Urdániz,Treintaitrés, LaCocina de ÁlexMúgica y Castillo deGorraiz

Original revuelto de perretxikos.

Page 29: NAVARRATOUR 30

LA BUENA VIDAverano 2011 navarratour NAVARRA 29

Con estos parámetros juegan los restaurantes delReyno: una tradición culinaria importante y unos pro-ductos envidiables, a lo que hay que añadir a unosprofesionales que sienten pasión, casi obsesión, porla gastronomía. Los trece restaurantes que forman laAsociación - Maher, Alhambra, Beti Jai, Josetxo,Túbal, Rodero, Enekorri, Europa, El Peregrino, El Moli-

no de Urdániz, Treinta y tres, La Cocina de Álex Múgi-ca y Castillo de Gorraiz- tienen además en común elser los de mayor prestigio y proyección de Navarra,los que acumulan premios y los que o bien tienen, ohan tenido, o tendrán, estrellas Michelín. Como suce-de con casi todo, los ingredientes son importantes,pero cada plato es diferente, y lo son también los

restaurantes que forman parte de la Asociación.Coinciden en trabajar con respeto al producto, perotambién al comensal, por eso el resultado es unaserie de establecimientos de excelente calidad en losque raro será que alguien se sienta defraudado. Y sediferencian en todo lo demás: Los hay muy tradicio-nales -el Josetxo, por ejemplo, ha recibido el premioal Mejor Restaurante Tradicional de España-, los hayvanguardistas, los hay con una cocina tradicionaltotalmente revisada y los hay especializados en, porejemplo, verduras o caza, aunque también hay quedecir que es difícil poner etiquetas, pues la mayoríade ellos disponen de cartas con platos de esos detoda la vida junto a otros en los que la creatividad yel conocimiento se ponen a prueba.Otro punto a favor de los restaurantes que compo-nen la Asociación es que están representados en -ypor tanto representando a- toda la geografía nava-rra, sin circunscribirse a una zona concreta, lo queenriquece el panorama y permite a los que quieranrecorrerlos todos saber que encontrarán distintosmodos de entender la cocina según si están en Pam-plona, Cintruénigo, Tudela, Aóiz, Urdániz, Gorraiz,Tafalla o Puente la Reina, con todo el abanico gas-tronómico que eso supone, pues iremos desde losperretxikos o la paloma torcaz hasta las verduras olos corderos de las Bardenas.En resumen, que siempre será una buena idea acudira cualquiera de estos templos gastronómicos a dis-frutar de una buena comida, o una buena cena, soloso, mejor, en compañía.

Rulo de piña caramelizado.Tataki de bonito con tartar de tomate y ajo blanco.

De izda. a dcha., Ignacio Idoate, Juan Oscáriz, Angelo Guembero, Ángel Regueiro y Pau Santamaría, en el homenaje de Restaurantes del Reyno a Santi Santamaría.

Page 30: NAVARRATOUR 30

sí define su apuesta gastro-nómica David Yárnoz, respon-sable del Molino de Urdaniz,restaurante que en noviembredel 2007 obtuvo su primeraestrella Michelin. Y reciente-

mente el “Premio de Turismo” que concede elGobierno de Navarra.Da un cierto miedo hablar de cocina de vanguardiaen unos tiempos en los que esa palabra ha enfrenta-do a las diferentes maneras de ver la gastronomía.El Molino de Urdániz puede englobarse en esa

amplia concepción, la vanguardia, pero es más queeso. Quizás una manera de definir su cocina másacertada sería la de la cocina de máxima expresión,si me permiten utilizar un paralelismo con el mundodel vino. Al igual que el vino de alta expresión, lacocina del Molino parte de unos conceptos y unosproductos tradicionales, consiguiendo platos en losque la materia prima es perfectamente reconocible,pero que tras un proceso de reflexión, de interioriza-ción del producto, alcanza en el plato una dimensiónque supera al original, una interpretación que consi-gue que disfrutemos más, que agradezcamos profun-

damente la tarea desarrollada y que sepamos valo-rar un resultado en apariencia simple, pero fruto deun gran trabajo.Un ejemplo de esto que decimos pueden ser suscaramelos de pimentón con mousse de chistorra, unplato aparentemente sencillo que convierte la chis-torra en algo mucho más sencillo de comer y en elque desaparece la pesadez del embutido, convirtién-dose en algo que, siendo chistorra y con su plenosabor, manteniendo su idiosincrasia, se transformaen algo mucho más sutil.

LA CARTA

Yárnoz recomienda que la gente que se acerque porprimera vez al restaurante se decida por el menúdegustación “porque es un resumen de todas nues-tras propuestas a lo largo de estos 6 años, once pla-tos en los que encontrarán un equilibrio, una lógica,en definitiva nuestra forma de entender la cocina,que es lo que queremos transmitir”.Tanto en el menú como en la carta encontraremosplatos de corte tradicional junto a otros definitiva-mente de vanguardia, aunque, insisto, respetandolos sabores del producto; algunos de ellos se man-tienen en carta desde hace tiempo, como es el casodel salmorejo con cigalas o el caramelo de pimen-tón, por su aceptación por parte del público y otrosnuevos se van incorporando. Los “mejillones escabe-chados”, el “bogavante con tallos, hojas y sopayodada de borraja”, “el pollo campero” -extraordina-rio-, el cochinillo -en el que consigue sencillamentela perfección-, la “sardina al aroma de hayas conbase de encurtidos” o el “steak tartar” son ejemplosde platos a los que se añaden postres como la“pomada Island”, en el que se encuentran todos losmatices del whisky escocés o el “polen flores broteshierbas panal miel”, con el que refleja la progresiónde la naturaleza.TTeell rreesseerrvvaass:: 994488 330044 110099

“COCINAMOS PARA QUE LA GENTE DISFRUTE. BRILLANT-SAVARÍN DIJO: LAINVENCIÓN DE UN NUEVO PLATO HACE MÁS POR LA FELICIDAD DE LAHUMANIDAD QUE EL DESCUBRIMIENTO DE UNA NUEVA ESTRELLA. ESFUNDAMENTAL, LA GENTE TIENE QUE DISFRUTAR PARA QUE ESTO TENGASENTIDO Y CONSEGUIR ESE EQUILIBRIO TAN NECESARIO EN NUESTRO TRABAJODIARIO, SOBRE LO QUE QUEREMOS HACER, LO QUE PODEMOS Y LO QUE ELCLIENTE NOS DEMANDA”.

LA COCINA EN SU MÁXIMAEXPRESIÓN

30 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

MOLINO DE URDÁNIZ

A

Page 31: NAVARRATOUR 30

odero es un restaurante fami-liar, un proyecto en el que treshermanos y sus progenitorescurran a diario junto a suequipo. Y digo “curran” por-que para elaborar platos como

los que se sirven en este restaurante no sólo hayque trabajar, hay que currárselo, y muy bien ade-más, cada uno de los días que componen el año.Exige investigar, levantarse temprano, buscar el pro-ducto, realizar pruebas, asistir a todo tipo deencuentros donde aprender nuevas técnicas quemejoren los resultados tradicionales, tomar decisio-nes y ensamblar unas propuestas en las que elresultado siempre debe ser espectacular, asumien-do en algunos casos riesgos y en otros yendo a darcon los sabores tradicionales en su máxima expre-sión.La cocina de Rodero se basa en la revisión de lacocina tradicional y su puesta al día bajo el criteriopersonal del restaurante, dándole un valor añadidocon investigación y extrayendo de cada producto susmejores propiedades. Se trata al final de una cocinacomprensible, asequible a cualquier paladar y enten-dible por la mayoría del público.

DOS PROPUESTASPara los más tradicionales recomendamos comenzarcon la “tortilla de patata con trufa y natilla de cebo-lla”, seguir con la “corona de alcachofas fritas concigalas, su coral y aceite de pimientos"”-un plato quefue rompedor en su momento y que ya lleva 15 añosen carta-, continuar con una “merluza a la navarraactualizada con velouté de hongos y agridulce decrustáceos” y rematar con un delicioso “pastel fluidode turrón con helado de caramelo y Pedro Ximénez”.Los que quieran algo más de aventura gastronómica,

dentro de un orden y con un criterio basado en elrespeto a los sabores, Koldo Rodero propone comen-zar con la espectacular “ensalada de cardo rojo contierra, nieve y toques de esturión y ajonegro”, seguircon los “erizos y vieiras con crema de castañas cro-cantes” -probablemente el plato más arriesgado dela carta-, para continuar con los sugerentes “gnoc-chis de pochas y caldo ahumado con molleja de ter-nera, tendones y caldo de verduras cevichadas” y, depostre, “helado salado de las Dos Cafeteras concitronella, chocolate y pistachos”.

Su cocina se basa enla revisión de lacocina tradicionaly su puesta al díabajo el criteriopersonal delrestaurante

FICHASSiittuuaacciióónn:: C/ Emilio Arrieta 3. PamplonaPPrreecciioo mmeeddiioo ccaarrttaa:: 60 eurosMMeennúú ppaarraa DDeegguussttaarr (incluye vino y café):70 eurosMMeennúú ppaarraa GGuussttaarr (incluye vino y café): 50eurosCCeelleebbrraacciioonneess // EEvveennttooss:: entre 60-90 eurosTTeell..:: 948 228 035wwwwww..rreessttaauurraanntteerrooddeerroo..ccoomm

CRITERIO, CONOCIMIENTO, TRADICIÓN, RESPETO, RIESGO, EVOLUCIÓN,CONSTANCIA, PROFESIÓN SON CONCEPTOS QUE SE BARAJAN A DIARIO EN ELRESTAURANTE RODERO, UNO DE LOS ESTANDARTES DE LA GASTRONOMÍANAVARRA, UNA VISITA IMPRESCINDIBLE PARA LOS AMANTES DEL BUEN COMERY UN TEMPLO EN EL QUE LA PALABRA GASTRONOMÍA SE ESCRIBE CONMAYÚSCULAS.

R

VIAJE AL CENTRO DE LAGASTRONOMÍA

RESTAURANTE RODERO

Page 32: NAVARRATOUR 30

32 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

l Alhambra es uno de los grandesclásicos de Pamplona, un restau-rante cuyo compromiso va másallá de su actividad propia y acuyos responsables puede verseen actividades tan diversas como

ejercer de jurados en el concurso de queso del Díadel Pastor Vasco, apoyar a la gastronomía local enmultitud de encuentros populares, estar presentes encongresos y todos tipo de certámenes gastronómicoso presidir la Asociación Restaurantes del Reyno.En su oferta se buscan nuevas propuestas que sonbien acogidas por el cliente habitual, pero tambiénpor jóvenes comensales que gustan de la cocinaactual y de calidad.Javier Díaz practica un estilo personal porque los pla-tos son fruto de la investigación y la creatividad sinalejarse del sabor tradicional navarro, de hechomuchos de sus guiños a la gastronomía más vanguar-

dista quedan disimulados en el sabor tradicional demuchos de sus platos, un arte del que pocos puedenpresumir ya que el resultado son creaciones perfec-tas, ancladas en la tradición pero sublimadas con lasnuevas técnicas culinarias.Encontraremos grandes productos autóctonos prepa-rados con el estilo de Javier como piquillos de Lodo-sa con jamón blanco, pochas, ajoarriero con bogavan-te, manitas crujientes deshuesadas con hongos ytrufas o torrijas con helado de canela conviviendo enla carta con platos como el pulpo con blinis de pata-ta, alioli de ajo asado, menta y pimienta de sechuan,la merluza con melaza de vino tinto, vinagreta demejillones, huevas de pimiento y sal de remolacha, laensalada de cítricos, helado de limón y salsa depomelo rojo o la crema de cuajada con helado demiel, nueces caramelizadas y bayas de goji.El Alhambra cuenta con una sala principal, pero ade-más dispone de comedores privados para comidas

de empresa, reuniones familiares o para una cele-bración entre amigos que quieran disfrutar de lamaestría culinaria de Javier Díaz Zalduendo conmayor intimidad.

ESTILO, PERSONALIDAD Y ELEGANCIA MARCAN LA PAUTA DEL ALHAMBRA, UNCLÁSICO EN CONSTANTE RENOVACIÓN. SU COCINA ES CREATIVA, DE TEMPORADAY DE MODOS CULINARIOS ACTUALES. LA CLAVE SE ENCUENTRA EN ELCOMPROMISO POR UNA PERMANENTE PUESTA AL DÍA DEL EQUIPO FORMADOPOR DOS DE LOS HERMANOS IDOATE -IGNACIO Y ESTHER- EN LA GERENCIA Y ENEL COMEDOR, CON JAVIER DÍAZ ZALDUENDO AL FRENTE DE LA COCINA,REFORZADOS POR OTROS BUENOS PROFESIONALES QUE CIERRAN LA PLANTILLA.

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: C/ Bergamín 7, PamplonaCCaappaacciiddaadd:: 150 comensalesDisponibles ddooss ccoommeeddoorreess pprriivvaaddooss

(de 12 hasta 60 comensales) Posibilidad de celebraciones y eventosPPrreecciioo mmeeddiioo:: 60 eurosMMeennúú DDeegguussttaacciióónn:: 56 eurosMMeennúú BBuussiinneessss:: 47 eurosTTeell..:: 948 24 50 07wwwwww..rreessttaauurraanntteeaallhhaammbbrraa..eess

NUEVAS PROPUESTAS PARANUEVOS CLIENTES

RESTAURANTE ALHAMBRA

E

Page 33: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 33 LA BUENA VIDA

na de las claves de un nego-cio familiar es la perfectacoordinación entre cadamiembro, cada uno responsa-ble de un área diferente y deun respeto hacia el trabajo

del otro, que debe sumar esfuerzos para conseguirque la excelencia impregne cada uno de los aspec-tos que conforma la empresa. En este caso la empre-sa es un restaurante, el Europa, y su éxito se habasado en que toda la familia ha sabido evolucionarcon los tiempos junto a su equipo, ponerse en la pieldel cliente y ofrecer siempre la mejor de las sonrisaspara hacerle sentir como en casa.El Europa no es un restaurante al uso, y decimos esto

porque su estilo ha ido evolucionando en lo gastronó-mico a la par que la sociedad, con el punto justo demodernidad para que su cocina sea entendida, peroaplicando siempre las técnicas contemporáneas quele han hecho permanecer en lo más alto del escala-fón culinario navarro desde hace más de treinta años.

El Europa no es un restaurante, es una institución.Si le preguntan a Pilar Idoate, la responsable de lacocina, por su estilo, ella lo tiene claro: "Tenemosclientes de dos tipos fundamentalmente: los quequieren tener una experiencia gastronómica y losque buscan los sabores de siempre; nosotros traba-jamos partiendo de estas premisas y por eso hace-mos una cocina moderna, de carácter estacional ybasada en el producto de cada temporada, sin entraren la vanguardia pero aplicando técnicas modernas ybuscando siempre el recuerdo de los sabores clási-cos, de nuestra gastronomía tradicional.Platos como la "sopa de ajetes tiernos, vieira, cara-binero, berberecho y trigueros", los "salmonetes deanzuelo a la parrilla con sanfaina de verduras yemulsión de su propio jugo", las "manitas de cerdorellenas de láminas de hongo, tostada a la plancha,salsa tradicional y praliné de pistacho", el "jarrete de

ternera blanca lacado, puré de cocido de garbanzos ycebolletas glaseadas" o la maravillosa "deconstruc-ción de tarta de queso con helado de frambuesa yfrutos del bosque" son algunos ejemplos extraídosde su carta actual que vienen a defender las aseve-raciones de Pilar.

ESTE RESTAURANTE UBICADO EN PLENO CENTRO HA SABIDO HACERSE CON ELCORAZÓN DE SUS CLIENTES. EN 1993 CONSIGUIÓ LA ESTRELLA MICHELÍN, QUEHOY MANTIENE GRACIAS A UNA GASTRONOMÍA MODERNA QUE, SIN ENTRAR ENLA VANGUARDIA, ES PUNTO DE ENCUENTRO CON LOS SABORES CLÁSICOS. LAATENCIÓN AL CLIENTE, SUS SALONES PARA CELEBRACIONES Y UNA ESPECIALSENSIBILIDAD QUE HACE DEL EUROPA UN RESTAURANTE “PARA TODOS” SONLAS CLAVES DE UN ÉXITO QUE PERDURA MÁS DE TRES DÉCADAS.

RESTAURANTE EUROPA

GASTRONOMÍA PARA TODOSLOS GUSTOS EN PLENO CENTRO

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: C/ Espoz y Mina 11. PamplonaPPrreecciioo mmeeddiioo:: 66 eurosMMeennúú EEuuggeenniiaa:: 45 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn:: 62 eurosMMeennúú bbuussiinneessss:: 45 eurosTTeell.: 948 22 18 00wwwwww..hhrreeuurrooppaa..ccoomm

UEn 1993 consiguió laestrella Michelín,que hoy mantienegracias a unagastronomía modernaque, sin entrar en lavanguardia, es puntode encuentro con lossabores clásicos

Page 34: NAVARRATOUR 30

34 NAVARRA navarratour verano 2011

n un mundo en el que todo giraa tanta velocidad, se agradecede manera especial poder reca-lar en los sabores de siempre,poder regodearse en una cocinacon raíces firmemente ancladas

en la riqueza de la tradición gastronómica vasconavarra, con su punto de innovación, eso sí, porquenadie puede olvidarse del siglo en el que vive, perocon un conocimiento tal de los fogones que aunqueestemos ante composiciones modernas éstas siem-pre nos recordarán platos que están en nuestramemoria gustativa.Quizá el secreto de este restaurante estribe en quehan sido tres generaciones seguidas las que se hanhecho cargo de llevar adelante el proyecto, lo quederiva en un modo concreto de trabajar ante la crea-ción de platos nuevos y la consolidación de recetas.

“Mantenemos nuestra carta y le vamos incorporan-do un par de platos nuevos al año, de manera quevaya cambiando poco a poco y estableciéndose contiempo”. Un ejemplo serían los huevos rotos confoie a la parrilla, hongo beltza y jugo de trufa, “unplato que salió hace relativamente poco de la coci-na y que ya se ha convertido en un clásico y esto esmuy difícil de conseguir, porque supone tener laaceptación incondicional del cliente”. Otra incorpo-ración reciente a la carta son las vieiras y tocino enbrocheta con lechugas silvestres y aceite de albaha-ca. Aparte de estos nuevos platos el Josetxo man-tiene en carta propuestas como el txangurro, que yamuy pocos restaurantes hacen, los platos de cazacomo la perdiz a la cazadora y otros que no puedenfaltar en su carta como el ajoarriero o las verduras.El restaurante no renuncia a las nuevas técnicas, dehecho, platos como la “borraja en su punto justo de

cocción” suponen cocciones modernas en la que loprincipal es lograr la textura perfecta de la verdura.Esta conexión entre las nuevas técnicas y lo tradi-cional le ha valido premios como el Premio Nacionalde Gastronomía Tradicional Lola Torres que consi-guió en 2009, un importante reconocimiento queavala una manera de trabajar diferente a la de lacorriente mayoritaria.

TRES GENERACIONES ALSERVICIO DE LA GASTRONOMÍA

LA BUENA VIDA

Esta conexión entrelas nuevas técnicas ylo tradicional le havalido premios comoel Premio Nacionalde GastronomíaTradicional LolaTorres que consiguióen 2009

RESTAURANTE JOSETXO

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: Plaza Príncipe de Viana 1, bajo.PamplonaPPrreecciioo mmeeddiioo:: 60 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn:: 55 eurosMMeennúú ggaassttrroonnóómmiiccoo:: 70 eurosOOttrraa ooppcciióónn ddee mmeennúú:: 45 eurosTTeell..:: 948 222 097 / 948 224 157iinnffoo@@rreessttaauurraanntteejjoosseettxxoo..ccoommwwwwww..rreessttaauurraanntteejjoosseettxxoo..ccoomm

E

POCOS RESTAURANTES EN NAVARRA, INCLUSO EN EL MUNDO, PUEDENPRESUMIR DE MÁS DE CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA SIENDO SINÓNIMO DECALIDAD. EL JOSETXO ES UNO DE ELLOS Y SU ÉXITO SE HA BASADO EN LASMISMAS PREMISAS ANTES QUE AHORA: UN PRODUCTO DE EXCELENTE CALIDAD,UNA GASTRONOMÍA FUNDAMENTADA EN LOS SABORES TRADICIONALES CON SUPUNTO JUSTO DE INNOVACIÓN, Y UN TRATO EXQUISITO AL CLIENTE PARA QUESE SIENTA CÓMODO EN LA MESA.

Page 35: NAVARRATOUR 30

n el Enekorri nada es casuali-dad, todo responde a unamanera de entender la restau-ración por parte del equipoliderado por Ángel Regueiroque ha encontrado un lugar

entre las mejores cocinas de Navarra.La gastronomía del Enekorri no se entendería sin unprofundo respeto por el producto sin renegar deningún concepto, porque tradición y vanguardia sedan la mano de forma que es el comensal el quedecide qué tipo de plato se adecua más a su pala-dar. En la carta podremos encontrar tres bloquesdiferenciados: platos tradicionales, asentados ynovedades; fórmulas que aprovechan su gran baga-je y lo conjuntan con la ilusión y ambición de unoscocineros que apuestan por innovar, avanzar eincorporar las últimas técnicas y tecnologías.

En el primer bloque de la carta encontraremos pla-tos como el bacalao al ajoarriero, las carnes rojas,los asados o los pescados salvajes preparados ala manera tradicional. Junto a estos platos desiempre, en los que se aplican técnicas modernaspero sin variar ni un ápice la raíz del plato, podre-mos deleitarnos con recetas asentadas en la cartadel restaurante. Hablamos de su reconocida“ensalada templada de judías verdes, langostinosy vinagreta de zanahoria” o del “timbal de patata,foie gras de pato y huevo cocinado a baja tempe-ratura”. El tercer bloque lo conformarían los platosmás novedosos y sofisticados, combinaciones deverduras con pescados y mariscos, pescados coninfusiones de mariscos que potencian los saboresnaturales del producto, complementos y ahuma-dos para los distintos tipos de carnes blancas yrojas.

VINOS Y COPAS

La bodega del restaurante es sencillamente espec-tacular, y no nos referimos solo a los vinos, encon-traremos una variadísima carta de vodka, whisky,ginebra, coñac... presentados de manera diferente ycon distintos acompañamientos que hacen del finalde la comida algo sencillamente espectacular.

EL ENEKORRI ES UN RESTAURANTE EN EL QUE EL AMBIENTE, EL SERVICIO, LAGASTRONOMÍA, LOS VINOS O LAS COPAS, RESPONDEN A UN MISMO PATRÓNREGIDO POR LA CALIDAD Y LA INNOVACIÓN. LOS PREMIOS AL DISEÑOOTORGADOS POR LA CÁMARA EN 2009 Y AL TURISMO EN LA CATEGORÍA DEGASTRONOMÍA CONCEDIDO POR EL GOBIERNO DE NAVARRA EN 2010 SON UNJUSTO RECONOCIMIENTO SU TRAYECTORIA.

GASTRONOMÍA EN EVOLUCIÓNPERMANENTE

E

RESTAURANTE ENEKORRI

FICHASSiittuuaacciióónn:: C/Tudela 14. PamplonaPPrreecciioo mmeeddiioo:: 55-60 eurosMMeennúú ggaassttrroonnóómmiiccoo:: 65 eurosTTeell.. rreesseerrvvaass:: 948 230 798wwwwww..eenneekkoorrrrii..ccoomm

Page 36: NAVARRATOUR 30

36 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

PASIÓN GASTRONÓMICA EN ELCENTRO DE PAMPLONA

a filosofía de La Cocina de ÁlexMúgica es ciertamente peculiar.Por un lado la apuesta se basa enlas excepcionales materias pri-mas con las que cuenta Navarray por otro dota a esos productos

de la personalidad propia del equipo de cocina, conplatos como el “bocadillo de jamón, tomate y aceitecon melón”, las “carrilleras de cordero con habitas yguisantes”, el “pisto de temporada con huevo decorral cocido a baja temperatura” o la “brocheta desolomillo de ternera con yuca frita y romescu depiquillos”. Pero la originalidad del restaurante estri-ba en que no existe una carta propiamente dicha,sino unas propuestas de menú, “La Selección deÁlex Múgica”, para el fin de semana y otras dirigi-das al cliente de entre semana.En el primero, el que se sirve entre semana, elcomensal elige dos de los cuatro entrantes propues-

tos y un plato de los segundos, más una degustaciónde dos postres; en el segundo, el del Fin de Semana,ofrece una degustación de seis entrantes más unsegundo a elegir y tres postres.

UN BAR EN PLENAESTAFETAEste año La Cocina de Álex Múgica se hizo con elbronce en la Semana del Pincho y, más recientemen-te, ha sido ganador del Concurso de Bocadillos queorganiza Panasa con la colaboración de la Asocia-ción Hostelería Navarra y Red Comiendo del Diariode Navarra.La filosofía del bar es la de mantener una serie depinchos tradicionales, como el reconocido ajoarrieroservido dentro de una cáscara de huevo, junto a cua-tro o cinco pinchos de temporada que van cambian-do cada semana, como por ejemplo el espárrago en

tempura o el rollito de alubias verdes con delicias depato y foie. Son pinchos que salen de la carta delrestaurante, en formato tapa para disfrutar en un baren el que te puedes encontrar muy cómodo y relaja-do, con pinchos que no se pueden encontrar en nin-gún otro lado.

RESTAURANTE LA COCINA DE ÁLEX MÚGICA

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: C/ Estafeta 24 o Plaza delCastillo 1. PamplonaLLaa SSeelleecccciióónn ddee ÁÁlleexx MMúúggiiccaa:: 39 eurosLLaa SSeelleecccciióónn ddee ÁÁlleexx MMúúggiiccaa ffiinn ddeesseemmaannaa:: 45 eurosTTeell..:: 948 510 125iinnffoo@@llaaccoocciinnaaddeeaalleexxmmuuggiiccaa..ccoomm wwwwww..aalleexxmmuuggiiccaa..ccoomm

ÁLEX MÚGICA ES UNA PERSONA POLIFACÉTICA. COCINERO, ESCRITOR DELIBROS, ASESOR GASTRONÓMICO, ES UN HUMANISTA DE LOS FOGONES, DONDETRASFIERE TODA LA PASIÓN QUE SIENTE POR LA GASTRONOMÍA. A SU BARRESTAURANTE, LA COCINA DE ÁLEX MÚGICA, SITUADO EN EL HOTEL LA PERLA,SE ACCEDE DESDE EL PROPIO HOTEL O DESDE LA CALLE ESTAFETA, DOSPUERTAS PARA ADENTRARSE EN EL MUNDO DE UN MAESTRO DEL BUEN COMERQUE OFRECE A SUS CLIENTES MENÚS SELECCIONADOS POR ÉL Y SU EQUIPO ENEL QUE LOS PRODUCTOS NAVARROS ENCUENTRAN ACOMODO Y UNAINTERPRETACIÓN PARTICULAR Y EXQUISITA.

L

La originalidad delrestaurante estriba en queno existe una cartapropiamente dicha, sinounas propuestas de menú

Page 37: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 37 LA BUENA VIDA

l Túbal se distingue por el énfasisen los platos más tradicionales,pero tampoco se comprenderíaesa trayectoria si esos platos noestuvieran actualizados y si noincluyera en el menú platos más

atrevidos. Platos tradicionales revisados, con ajustadostiempos de cocción y una perfecta presentación sonuna parte de la apuesta del Túbal y platos atrevidos sinllegar a ser de vanguardia, pero sí de concepciónmoderna, conforman la segunda parte de la jugada,siempre contando con las mejores materias primas.

En la carta conviven platos del recetario históriconavarro con otros como el “Huevo en costra de pata-tas fritas, pimientos del piquillo y tostadica de ajo”,“las alcachofas fritas con tocino, hongos, cigalita yalmendras tostadas” apuestas audaces convertidasya en clásicos. Además se incorporan platos nuevoscada estación como la “merluza en salsa verde conalmejas, gnocchi de patata, salteado de guisantes yhabitas y tagliatelle de yema de huevo”, una versiónmodernizada de la merluza a la cosquera, o las “ver-duras a la plancha”, en la que la materia prima sesomete a una cocción perfecta al vacío a 90º paraluego terminar en la plancha.Se trata sin duda de un restaurante extraordinariamen-te fiel a sus orígenes y al producto más cercano en losque se ha volcado además todo el conocimiento.Un detalle que distingue al Túbal es que no tiene unmenú degustación establecido, salvo el menú de ver-duras de primavera que cuenta ya con una tradición deocho años: “nos gusta que sea el propio cliente quienconfeccione su propio menú degustación. Elige 4 ó 5platos de nuestra carta y se los servimos en pequeñasraciones individuales; es la mejor manera de conocernuestra cocina y una opción que elijen el 99% denuestros clientes, salvo en primavera, ya que desdehace ocho años ofrecemos un menú con siete platosque muestran lo mejor de nuestras huertas”. Losmenús y platos de carta se pueden además transfor-mar para poder ser disfrutados por celiacos, alérgicoso personas que tengan cualquier tipo de problema.

COCINA TRADICIONAL YPUESTA AL DÍA CON SORPRESAS

RESTAURANTE TÚBAL

EN 1942 SE ABRÍA EL TÚBAL COMO UN BAR DE TAPAS Y VINOS. DESDEENTONCES TRES GENERACIONES DE LA MISMA FAMILIA HAN TRABAJADO A PIEDE FOGÓN HASTA CONSOLIDARSE COMO UNO DE LOS GRANDES RESTAURANTESNAVARROS, SIEMPRE RESPETUOSO CON NUESTRA TRADICIÓN GASTRONÓMICA YATENTO A LOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN LA COCINA MODERNA. UNRESTAURANTE IMPRESCINDIBLE PARA COMPRENDER NUESTRA GASTRONOMÍA.

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: Plaza de Baja Navarra, 4, TafallaPPrreecciioo mmeeddiioo:: 55 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn:: selección del clienteTTeell.. 948 700 852ttuubbaall@@rreessttaauurraanntteettuubbaall..ccoommwwwwww..rreessttaauurraanntteettuubbaall..ccoommE

“Nos gusta quesea el propiocliente quienconfeccione supropio menúdegustación”

Page 38: NAVARRATOUR 30

38 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

na de las bases del Beti-Jai essu recetario tradicional, conproducto de temporada recogi-do muchas veces en las cerca-nías de Aoiz, sobre todo sihablamos de setas y hongos o

caza. El Beti-Jai define su cocina como tradicional,de temporada y con toques renovados, lo que haceque quepan elaboraciones que llevan muchísimosaños en carta, como los menudicos de cordero o el

pichón, que ahora se sirve deshuesado en salsacazadora, las alubias rojas o el ajoarriero con boga-vante; conviviendo con otros de corte más moderno,como el milhojas de carrilleras de cerdo ibérico contrufa, hongos y crema suave de patata o los chipiro-nes de anzuelo a la plancha con patata rota alpimentón. Los postres mantienen la misma filosofía,con platos como la costrada, que se mantiene en lacarta desde hace muchos años y otros más moder-nos, como el carpaccio de piña y fresas.

MENÚ DEL DÍA Y DEFINES DE SEMANAGASTRONÓMICOSHay que destacar también que el Beti-Jai ofrece dostipos de menús. Uno del día, donde se disfruta deuna agradable cocina tradicional y otro de fin desemana, en el que por se disfrutan platos de la cartaen la que nunca faltan asados, verduras, platos detemporada y los conocidos guisos de Loli.El hotel del Beti-Jai se define a sí mismo como hotelrural gastronómico y lo hace porque, entre otras pro-puestas, ofrece a las personas que acuden un fin desemana por 50 euros que incluye una noche de hotely la cena, que cuenta con un menú degustación queincluye cinco platos, una oferta a la que atiendenespecialmente parejas.El entorno juega también a su favor, porque permiterealizar multitud de excursiones en espacios natura-les de primer orden, desde el pantano de Itoiz hastala selva de Irati.El hotel, recién reformado, con nueva decoración yde corte rústico, cuenta con nueve suites y ochojunior suites.

COCINA TRADICIONAL RENOVADAEN UN ENTORNO PRIVILEGIADO

RESTAURANTE BETI-JAI

EL BETI-JAI ES UNO DE ESOS RESTAURANTES QUE ESTÁN EN LA MEMORIA DETODOS, CON PLATOS BASADOS EN LA COCINA TRADICIONAL VASCO NAVARRA YCON SERVICIOS QUE INCLUYEN UN HOTEL RURAL GASTRONÓMICO CONOFERTAS PARA PAREJAS, MENÚS DE FIN DE SEMANA Y UN SERVICIO PARACUIDAR A LOS NIÑOS MIENTRAS SE DISFRUTA DE UNA GRAN COMIDA, DE UNABODA, DE UNA REUNIÓN DE AMIGOS. UN RESTAURANTE CON UN CONCEPTO"FAMILIAR" MARCADO POR LA OFERTA Y POR EL HECHO DE SER UNA FAMILIACASI AL COMPLETO LA ENCARGADA DE LLEVARLO ADELANTE.

FICHA

BBeettii--JJaaii,, hhootteell rruurraall ggaassttrroonnóómmiiccooSSiittuuaacciióónn:: C/ Santa Águeda2. AoizMMeennúú ddeell ddííaaMMeennúú ffiinn ddee sseemmaannaa:: 27 eurosMMeennúú eessppeecciiaall:: 45 eurosFFiinn ddee sseemmaannaa ggaassttrroonnóómmiiccoo (cena+noche):50 eurosTTeell.. rreesseerrvvaass:: 948 336 052wwwwww..bbeettii--jjaaii..ccoomm

U

Page 39: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 39 LA BUENA VIDA

ace dieciséis años el conoci-do crítico gastronómicoCaius Apicius, comiendo enel 33, mantuvo una conver-sación con su responsable,Ricardo Gil, en la que, ante

la gran cantidad de platos de verduras que había enla carta, le propuso la idea de crear un menú dedegustación en el que exclusivamente hubiera ver-duras. La idea sonaba rara, aunque Ricardo entendióque si bien inicialmente no tenía por qué tener ungran éxito, probablemente con el tiempo esa ideaacabaría calando.Hoy aquella idea es uno de los principales bastionesde la cocina del 33, donde cada año se sirven hasta17.000 menús de degustación, lo que ha hecho queeste restaurante tudelano haya tenido que crear todoun complejo sistema para poder abastecerse de lasmejores verduras de la Ribera; no sólo contratandoparcelas para su abastecimiento exclusivo, tambiénteniendo el cuidado de que estas parcelas tengandiferentes niveles de insolación, orientaciones hete-rogéneas, para que las verduras que entran en el res-taurante sean del día y duren toda la temporada.

COCCIONES PERFECTAS

La verdura del 33 tiene hoy en día un prestigio inter-nacional por la exactitud en las cocciones y por laaplicación de técnicas que permiten ofrecer cadaproducto en condiciones perfectas de color, sabor ytexturas, lo que además indica que nos encontramosante platos excelentes y saludablesEsta precisión es fruto de una larga experiencia,pero no sólo, porque el 33 se preocupó en sumomento de trabajar mano a mano con Food ControlService -antiguos Laboratorios Olea- para realizarpruebas y conseguir esos grados de perfección;pruebas en las que se cocían diferentes verduras condistintas técnicas, ollas, temperaturas, hasta lograrlos resultados que hoy conocemos. El 33 es un restaurante reconocido por las verduras,

pero también por otros valores y productos que salende su cocina, especialmente todo lo referente a lacasquería, en la que destaca por ser uno de lospocos restaurantes donde se sirven platos de cortetradicional generalmente puestos al día. Entre losplatos renovados están la exquisita careta de cerdocrujiente con un fondo de verduras estofadas enleche, el patorrillo o las carrilleras de cordero, paralas que hacen falta seis cabezas dado su pequeñísi-mo tamaño, lo mismo que les sucede a las de bonito.

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: C/ Capuchinos, 7. TudelaPPrreecciioo mmeeddiioo ccaarrttaa:: 50 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn vveerrdduurraass:: 8 platos máspostre. 40 eurosTTeell.. rreesseerrvvaass:: 948 827 606wwwwww..rreessttaauurraannttee3333..ccoomm

EL TEMPLO DE LAS VERDURASRESTAURANTE TREINTAITRÉS

EL RECIENTEMENTE REMODELADO RESTAURANTE 33 DE TUDELA SE HACONVERTIDO CON EL PASO DE LOS AÑOS EN UN REFERENTE NACIONAL EN LACOCINA DE LAS VERDURAS. SU MENÚ DE DEGUSTACIÓN DE VERDURAS, QUENACIÓ HACE 16 AÑOS, FUE EL PRIMERO DE ESPAÑA DE ESTASCARACTERÍSTICAS, AUNQUE EL 33, COMO SABEN SUS CLIENTES, ES ALGO MÁSQUE UN RESTAURANTE DE VERDURAS. ¿SU FILOSOFÍA? GUARDAR LATRADICIÓN Y HACERLA VIVA PONIÉNDOLA AL DÍA.

H

Page 40: NAVARRATOUR 30

40 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

l Peregrino no es un lugar al uso.Piezas de arte, una decoraciónúnica y un ambiente relajado ytranquilo preceden a la entradadel restaurante, con vistas a labonita piscina y al jardín que la

rodea y donde, con buen tiempo, también se puededisfrutar de la gastronomía de Nina y Gabriel y delei-tarse con los productos que ofrece una tierra rica enhuertas y en alardes naturales, al pie del Camino deSantiago.La cocina del Peregrino se basa en la temporada,una cocina a pie de mercado sobre las bases de unaserie de tradiciones gastronómicas que aquí apare-cen perfectamente conjugadas y que beben de dis-tintas fuentes. Encontraremos verduras, que en

verano se traducen en tomates, remolachas, calaba-cines, cremas frías. Disfrutaremos de su cochinillo,del magret o del pichón y podremos complacernoscon excelentes pescados del cercano Cantábricocomo la merluza o el rape, sin olvidarnos del exce-lente taco de bacalao, un clásico del restauranteque ha ido evolucionando y que en este momento sesirve con pil pil de cebollino y crocante de pan deaceite hecho en casa. Porque en el Peregrino el panse elabora en su propio horno y sirve de base paramuchos de sus platos.

La carta del Peregrino se cambia al menos cuatroveces al año, atendiendo a las estaciones y la tem-poralidad de los productos, aunque siempre seencuentran algunas constantes, como el bacalao o elcochinillo y, en general, las verduras.Si el cliente lo pide, el restaurante le prepara unmenú de degustación de su cocina que le permitirásaborear las distintas propuestas del Peregrino, ade-cuadas a sus necesidades y presupuesto, ya que nose trata de un menú cerrado, sino de una posibilidadque se ofrece de manera particular.

LOS ARROCESLos arroces son un capítulo aparte. Se realiza con unmodelo de paellera basado en la cocina italiana, lapatella, que han patentado en el propio restaurante.Se trata de una especie de cazuela baja, muy pesa-da, hecha con una aleación de metales. Se trabajaen fuego de gas o en horno y le da al arroz un puntoperfecto, especial.

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: Irunbidea s/n. Puente la ReinaPPrreecciioo mmeeddiioo:: 60 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn:: Según selección.TTeell..:: 948 34 00 75 IInnffoorrmmaacciióónn yy RReesseerrvvaass::

[email protected]óónn BBaannqquueetteess yy EEvveennttooss::

[email protected]

UN RESTAURANTE DE MODOS,NO DE MODAS

RESTAURANTE EL PEREGRINO

EL PEREGRINO ES UNO DE ESOS LUGARES DONDE APETECE ESTAR, UNENTORNO DONDE EL CLIENTE SE SIENTE A SUS ANCHAS PORQUE ESTÁ CLAROQUE TODO, DESDE LAS HABITACIONES HASTA LOS ESPACIOS NOBLES O ELRESTAURANTE, ESTÁ PENSADO PARA SU DELEITE. UN AMBIENTE DE PAZ YTRANQUILIDAD, UNA GASTRONOMÍA BASADA EN EL PRODUCTO Y EN LASDISTINTAS FUENTES -MEDITERRÁNEAS, CANTÁBRICAS, NAVARRAS- DE LAS QUEPROCEDEN LOS PROPIETARIOS Y EN LAS QUE ENTRAN PRODUCTOS COMO ELARROZ O LAS VERDURAS. Y TODO ENMARCADO EN EL ÚNICO RELAIS &CHÂTEAUX DEL NORTE DE ESPAÑA.

E

Si el cliente lo pide, el restaurante le prepara unmenú de degustación de su cocina que lepermitirá saborear las distintas propuestas delPeregrino

Page 41: NAVARRATOUR 30

a familia Díez de Ulzurrun Goñi vie-ne de la montaña, de un entorno detrabajo y completamente volcadoen la gastronomía. De hecho sufamilia ha sido desde siempre lapropietaria de las Ventas de Ulza-

ma y su madre, Felisa Goñi, la encargada fundamentalde la trasmisión de unos valores que han calado hon-do en los cuatro hermanos encargados de la gestióndel restaurante: el amor por las cosas bien hechas yun conocimiento de las materias primas y de la cocinadifícil de encontrar.

DE LA MONTAÑA ALPLATOTanto Patxi como José Ignacio, encargados de la coci-na, son grandes amantes de la naturaleza, de losgrandes espacios, de las montañas y los prados del

norte. De ahí que encontremos siempre aromas decaserío, sabor a monte, gusto por los frutos del bos-que. Un vistazo a su carta nos hace descubrir que sucarpaccio se sirve con angulas de monte, que subacalao se acompaña de patata del Pirineo, que supasta fresca casa con hongos beltzas, que su ensala-da es de paloma torcaz, que su jarrete es de ciervo,que sus lomos son de corzo o que su presa ibérica vaacompañada de queso Idiazábal.

COMER EN LA TERRAZA

Una propuesta reciente del Castillo de Gorraiz son lascomidas o cenas informales en la terraza de veranodel Hotel, con vistas al campo de golf y a la cuenca dePamplona. En este marco podremos disfrutar de unacena o comida de picoteo digamos “serio” en el quepodemos encontrar surtidos de ibéricos, gazpachos yensaladas, sándwich o hamburguesas hechas en

casa, brochetas, surtidos de quesos, ensaladas de fru-tas o sorbetes junto a platos más contundentes paraquien prefiera una comida más tradicional al aire librey disfrutando de las temperaturas veraniegas. Aunquepuede que usted prefiera una cena íntima en el entor-no del spa de su fantástico hotel boutique; y todo enel marco de un castillo medieval perfectamente res-taurado y adecuado a las necesidades del siglo XXI.

GORRAIZ O LA SUBLIMACIÓNDE LA COCINA DE MONTAÑA

verano 2011 navarratour NAVARRA 41 LA BUENA VIDA

RESTAURANTE CASTILLO DE GORRÁIZ

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: Av. de Egüés 78. GorráizPPrreecciioo mmeeddiioo ccaarrttaa:: 45 eurosMMeennúú ddeegguussttaacciióónn:: 55 eurosMMeennúú ddeell ddííaa:: 25 eurosTTeell..:: rreesseerrvvaass:: 948 337 330CCoonnttrraattaacciióónn bbaannqquueetteess:: 948 337 330

EL CASTILLO DE GORRAIZ ES MUCHAS COSAS A LA VEZ, FRUTO DE LA INQUIETUDDE LOS HERMANOS DÍEZ DE ULZURRUN QUE NO HAN PARADO DESDE QUE HACEDOCE AÑOS INAUGURARAN EL RESTAURANTE CASTILLO DE GORRAIZ. DESDEENTONCES HAN SUMADO A LA PROPUESTA ORIGINAL DISTINTAS AMPLIACIONESDEDICADAS A BANQUETES, CONGRESOS O ENCUENTROS PROFESIONALES Y, MÁSRECIENTEMENTE, EL HOTEL BOUTIQUE CASTILLO DE GORRAIZ GOLF&SPA, UNLUGAR ESPECIAL QUE TAMBIÉN DISPONE DE RESTAURANTE Y DE UNA TERRAZADE VERANO DONDE DISFRUTAR DE UNA CENA AL AIRE LIBRE.

L

Page 42: NAVARRATOUR 30

urante ese periodo con nos-otros ha podido conocer nues-tros productos y nuestra coci-na. Por eso le entrevistamos:queremos saber cómo una per-sona de fuera plenamente

implicada en la gastronomía ve el panorama navarroy cómo reaccionó ante él.¿¿QQuuéé ddiiffeerreenncciiaass ffuunnddaammeennttaalleess eennccuueennttrraass eennttrreennuueessttrraa ggaassttrroonnoommííaa yy llaa ddee oottrrooss lluuggaarreess ddoonnddee hhaassttrraabbaajjaaddoo??

Lo fundamental es que aquí se puede trabajar exclu-sivamente con productos de temporada. Puedes nohacerlo, pero con la despensa que encuentras encada momento del año, de máxima calidad, no cabetrabajar con productos atemporales o traídos defuera. ¿¿VVeerrdduurraass aall ddeennttee,, eenn ssuu ppuunnttoo,, mmuuyy ccoocciinnaaddaass??

Cada verdura tiene un punto óptimo de cocción, unavez llegada a ese punto todo tiempo suplementariola estropea.

HHaabbllaabbaass ttaammbbiiéénn ddee nnuueessttrraass ccaarrnneess ¿¿aallggoo qquueeddeecciirr??

A mí me encanta la chuleta de ternera. Son más difí-ciles de hacer porque no pueden quedar pocohechas, tienen que quedar sonrosadas. En La Nuezlas preparamos en cazuelas de fundición, primerocon un golpe fuerte, vuelta y vuelta, para cerrar bienla carne y que no pierda sus jugos. Luego se dejan afuego lento durante seis o siete minutos, de maneraque quedan perfectas, sonrosadas por el centro ytiernas.¿¿YY llaa ccrriissiiss,, ccóómmoo ssee rreeaacccciioonnaa ddeessddee uunn rreessttaauurraannttee??

La crisis nos ha afectado a todos, a nuestros amigos,familiares y clientes. Nuestra respuesta ha sidomejorar el precio de menú de temporada. Por 38euros iva incluido se puede disfrutar de él los medio-días de martes a viernes. ¿¿TTee hheemmooss ttrraattaaddoo bbiieenn llooss nnaavvaarrrrooss??

Muy bien. Mi mujer y mi hija son de aquí y mis clien-tes en su mayoría también. En sólo tres años hemosconseguido el reconocimiento de la crítica profesio-

nal al ser incluidos en publicaciones como La GuíaMichelín, Lo Mejor de la Gastronomía y Gourmetour.También en páginas de opinión como 11870.com,donde hemos sido seleccionados por segundo añoconsecutivo como uno de los 8 mejores estableci-mientos de Navarra.

42 NAVARRA navarratour verano 2011LA BUENA VIDA

LOS CONSEJOS DE “LA NUEZ”

JULIO FLAMES ES EL COCINERO DEL RESTAURANTE LA NUEZ. DE ORIGENVENEZOLANO, HA TRABAJADO EN DISTINTOS PAÍSES DEL MUNDO (ITALIA,FRANCIA E INGLATERRA) Y EN TODO TIPO DE COCINAS -DESTACABLE SU ETAPACON PEDRO SUBIJANA EN AKELARRE-. DESDE HACE TRES AÑOS EN PAMPLONAJUNTO A CRISTINA PUIG, SU MUJER, COMPARTE LA GESTIÓN DEL RESTAURANTE.

FICHA

SSiittuuaacciióónn:: Frente al parking de la Aduana yel Hotel Tres Reyes, y a sólo una manzanadel Palacio de Congresos Baluarte.RReesseerrvvaass en el tel. 948 22 81 30 o [email protected] sseemmaannaall:: Domingos y lunesPPrreecciioo mmeeddiioo:: 50/60 eurosPPrreecciioo mmeennúú:: 38 eurosInformación actualizada en wwwwww..rreessttaauurraanntteellaannuueezz..ccoomm

D

“ENAMORADO DE LA HUERTANAVARRA”

“Lo fundamental es que aquí se puede trabajarexclusivamente conproductos detemporada”

Page 43: NAVARRATOUR 30

verano 2011 navarratour NAVARRA 43 ESCAPADA

n molino de viento blanco dala bienvenida a los turistasque llegan al puerto de PanoKoufonisi, la isla más pobladade las Koufonisi. El únicomodo de llegar a ella es por

mar, ya que no dispone de aeropuerto. Dicen losentendidos que posee las playas más bellas de todoel mapa de islas griegas. Sus 3,5 km2 empezaron adescubrirse en los años 80 por el turismo. Para evi-tar la masificación de este lugar de 300 habitantes,se han tomado precauciones: no hay carreteras y nose puede desembarcar con coche. El paseo a pie oen bicicleta en busca de playas es toda una delicia.Espectaculares puestas de sol, playas de finísimaarena y aguas transparentes, pescado fresco,pequeños talleres de artesanía... Todo esto pode-mos encontrar en Koufonisi.Al noreste podemos encontrar dos cuevas. En lacueva de Agios Ioannis podemos encontrar estalac-titas, y en la cueva de Donousa, según la mitología,el dios Dioniso escondió a Ariadne para que no laencontrara Theseas. Durante la Edad Media, las

islas Koufonisi sirvieron de refugio a los piratas,para defenderse de los invasores turcos y venecia-nos.Como en casi toda Grecia, las celebraciones religio-

sas forman parte de la vida diaria. El patrón de laisla es San Jorge, que se celebra el 23 de abril. Esedía una procesión con la imagen del santo recorre laisla, adornada con rosas, y después se celebra en laplaza del pueblo una fiesta tradicional en la queparticipan todos los habitantes. Si nuestra visita coincide con el último sábado dejunio, no debemos perdernos la "fiesta del pesca-dor". Los jóvenes de la isla bailan al son de cancio-nes populares, mientras ofrecen al visitante delicio-sos aperitivos, basados principalmente en pescadosfrescos.El 15 de agosto se celebran las fiestas en honor aPanagia (lVirgen María), en la pequeña iglesia deKato Koufonisi. Después de la misa, la gente estransportada a Pano Koufonisi por los barcos depesca, que compiten unos con otros en llegar en pri-mer lugar. Al finalizar esta espontánea competición,se celebra una fiesta en la mayor de las islas. En Koufonisi encontraremos gente muy hospitalaria.En los últimos diez años se ha desarrollado el turis-mo, pero sigue siendo un destino ideal para quienbusca sol, playas y tranquilidad.

KOUFONISI, EL SECRETO MEJORGUARDADO DEL MEDITERRÁNEOLEJOS DE LA BULLICIOSA MYKONOS Y DE LA MASIFICADA SANTORINI,ENCONTRAMOS UNA PEQUEÑA JOYA ENTRE LAS ISLAS GRIEGAS: LAS ISLASKOUFONISI, TAMBIÉN CONOCIDAS COMO “PEQUEÑAS CÍCLADAS”. SON CINCOPEQUEÑAS ISLAS SITUADAS AL SUR DE NAXOS, ENTRE AMORGOS E IOS. TIENENUNA BELLEZA NATURAL QUE LAS DESTACA ENTRE LAS OTRAS ISLAS DEL MAREGEO Y UNA HISTORIA QUE, SEGÚN RESTOS ARQUEOLÓGICOS ENCONTRADOS,LLEGA HASTA LOS AÑOS PREHISTÓRICOS.

U

Page 44: NAVARRATOUR 30

LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DEPAMPLONAPamplona además de por su belleza es también conoci-da por su comercio, un comercio de calidad y tradicióncontrastada. Los establecimientos recomendados enesta sección cuidan muy especialmente su atención alcliente, están situados en las principales zonas comer-ciales y, como son conscientes y valoran la importanciadel turismo en la ciudad, apuestan decididamente porofrecer sus servicios a quienes nos visitan.Hay más, pero los mejores estánsiempre en Navarratour

PAMPLONA’S FINEST ESTABLISHMENTSIn addition to its physical beauty, Pamplona is alsofamous for its shopping, offering top-quality shopsbacked by time-honoured tradition. Theestablishments recommended in this section placeparticular importance on customers service and arelocated in the main shopping areas. Aware of theimportance of tourism in this city, they are dedicatedto providing service to our visitors.There are more, but the best canalways be found in Navarratour

NavarratourSi desea anunciarse en esta secciónTeléfono: 948 225 217

SALÓN DE BELLEZA1. Yovier Estilistas

REGALOS Y SOUVENIRS2. Souvenirs Echeve

CERÁMICAS DE AUTOR3. Cerámica NIU

MODA4. Cállate la boca

GASTRONOMÍA

5. Café bar GauchoPalacio Castillo de Gorraiz

1

2

4

3

navarratour RECOMIENDA

NA

SALRECOMENDAMOS…

Page 45: NAVARRATOUR 30

CAFÉ BAR GAUCHOEl Gaucho es uno de los lugares importantes de Navarra si sehabla de pinchos. Ha obtenido premios en infinidad de ocasionesen la Semana del Pincho, donde su actuación siempre ha sido des-tacada y cuenta con pinchos de oro, plata y bronce que reconocenun trabajo perfecto. Ha representado a Navarra en lugares comoLondres, donde protagonizó recientemente la “Navarra PinchoWeek” y es ponente habitual en multitud de congresos gastronó-micos. El Gaucho ha editado un libro, “Cocina en Miniatura” y pre-para otro “La Cocina del Gaucho” con 75 nuevos pinchos que sepueden degustar en su reconocida barra. Lo encontrarás en lacalle Espoz y Mina, junto a la Plaza del Castillo. Imprescindible.

Espoz y Mina, 4 31001 Pamplona T. 948 22 50 73 - www.cafebargaucho.com

CERÁMICA NIU

En el corazón del Casco Antiguo de Pamplona, en lacalle que sube a la catedral, NIU es un taller-tiendade cerámica artesanal y contemporánea donde seelaboran, exponen y venden originales objetos y joyasrealizados con diversas técnicas, destacando entodos ellos el carácter de pieza única y de autor.

C/ Curia, 18 bajo (junto a la Catedral)31001 Iruña-PamplonaTel. 948 22 15 06

CASTILLO DE GORRAIZHOTEL GOLF&SPAUna esmerada selección de los mejores alimentos yuna elaborada cocina tradicional navarra con toquesde innovación, unido a una gran bodega, hacen delrestaurante Lancelot una de las piezas fundamenta-les del complejo que engloba el Castillo de Gorraiz.

Y todo con el aval de una empresa familiar fundadahace más de cien años.

A sólo 4 Km. de Pamplona - Tel. y Fax: 948 33 73 30Avda. Egües 78, 31620 Gorraiz, Navarra

REGALOS Y SOUVENIRS 2 CERÁMICA DE AUTOR 3

GASTRONOMÍA 4 GASTRONOMÍA

SOUVENIRS ESTAFETA

Si vienes a Irunea-Pamplona no dejes de visitar latienda de regalos y souvenirs Estafeta 47 dondeencontrarás el alma de nuestra tierra en la más inima-ginable exposición y venta de artesanía trdicional asícomo complementos de los Sanfermines. La másamplia variedad de camisetas y botas de vino, cura-das, listas para usar.Bienvenidos-Ongi Etorri.

C/ Estafeta 47Tel: 948 22 30 46Pamplona

NATURALEZA

TREN DE LARRUNEl tren cremallera sube en 35 minutos, a una velocidad de9 km/h., hasta la cima de Larrun. Desde lo alto de sus 905metros altitud, Larrun ofrece uno de los panoramas máspreciosos que se puede imaginar. La mirada nos llevadesde las cumbres de la cadena pirenaica hasta la costavasca, a lo largo del Océano Atlántico de San Sebastián,hasta las playas de las Landas.

Puerto de San Ignacio. 64 310 Sara-Francia

www.rhune.com

YOVIER ESTILISTAS

Peluquerías de Hombre y mujer, caracterizadas por suexquisita atención personalizada, estilo renovado yformación continua de su equipo profesional. Trabajancon marcas de renombre como Sebastián, Trucco ySystem Profesional, para ofrecer lo mejor a todos susclientes. Se preocupan por tu imagen tanto como loharías tú misma.

De lunes a jueves de 9:00 a 18:00Viernes de 9:00 a 19:00Sábado de 9:00 a 13:00Martín Azpilicueta, 17-19 Tel. 948 25 80 54Avda. Zaragoza, 9 Tel. 948 23 48 17

SALÓN DE BELLEZA 1

navarratour RECOMIENDA

Page 46: NAVARRATOUR 30

OFICINAS DE TURISMODEL GOBIERNO DENAVARRA

Bértiz Centro de Turismo Rural31720 OieregiTel.: 948 592 386 - Fax: 948 592 276e-mail: [email protected]

Estella San Nicolás, 131220 EstellaTel.: 948 556 301 - Fax: 948 556 301e-mail: [email protected]

Lekunberri Estación del PlazaolaC/ Plazaola 2131780 LekunberriTel.: 948 507 204 - Fax: 948 507 333e-mail: [email protected]

Ochagavía Centro de Interpretación de la Naturaleza31680 OchagavíaTel.: 948 890 641 - Fax: 948 890 679e-mail: [email protected]

Olite Galerías de la Plaza Carlos III el Noble.31390 OliteTel. 948 741 703 - Fax: 948 741 703e-mail: [email protected]

Orreaga - Roncesvalles Antiguo MolinoRoncesvallesTel.:948 760 301 - Fax: 948 760 301e-mail: [email protected]

Pamplona Calle Eslava 1 (esq. Plaza San Francisco)31001 Pamplona

Tel.:848 206 541 - Fax: 848 207 032e-mail: [email protected]

Roncal Centro de Interpretación de la Naturaleza31415 Roncal Tel.: 948 475 256 - Fax: 948 475 316e-mail: [email protected]

Sangüesa Alfonso el Batallador, 20.31400 SangüesaTel.: 948 871 411 - Fax: 948 871 411e-mail: [email protected]

Tudela Plaza Vieja, 1. - 31500 TudelaTel.: 948 84 80 58 - Fax: 948 84 80 58E-mail: [email protected]

OFICINAS DE TURISMO MUNICIPALES

AoizC/ Francisco Indurain 12, 1º. 31430 AoizTel.: 948 336 598 - Fax: 948 336 598

Bera de Bidasoa31780 Bera de BidasoaTel.: 948 631 222 - Fax: 948 631 020

CintruénigoPlaza Fueros 131592 CintruénigoTel.: 948 811 016 - Fax: 948 811 191

CorellaPza. España 431591 CorellaTel.: 948 780 825 - Fax: 948 780 004

ElizondoPalacio de Arizcunenea31700 Elizondo

Tel.: 948 581 279 - Fax: 948 452 269

FiteroC. de la Villa, 8 - 31593 FiteroTel. Fax. 948 776 600E-mail: [email protected]

Garralda31693 GarraldaTel.: 948 764 374 - Fax: 948 764 008

IsabaC/ Bormapea 531417 IsabaTel.: 948 893 251

JavierEdificio Albergues31411 JavierTel.: 948 884 177 - Fax: 948 884 036

LeozHórreo de Iracheta31395 IrachetaTel.: 948 722 005 - Fax: 948 722 053

LizasoCasa Cuartelenea31799 LizasoTel.: 948 305 300 - Fax: 948 507 333

Los ArcosPlaza Fueros 131210 Los ArcosTel.: 948 640 077 - Fax: 948 640 231

LumbierC/ Mayor 48. 31440 LumbierTel.: 948 880 342 - Fax: 948 880 010

Puente La ReinaC/ Mayor, 105. 31100 Puente la Reina T: 948 34 13 01 E-mail: [email protected]

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Page 47: NAVARRATOUR 30

VianaBajos Ayuntamiento31230 VianaTel.: 948 446 302 - Fax: 948 446 212

MUSEOS

MUSEO DE NAVARRA (PAMPLONA)Santo Domingo, s/n 31001 Pamplona Tel.: 848 426 492 - Fax: 848 426 499E-mail: [email protected]: http://www.cfnavarra.es/cultura/museo

MUSEO CATEDRALICIO Y DIOCESANO(PAMPLONA)Catedral de Pamplona (acceso por Dormitalería, 3)31001 PamplonaTel.: +34 948 212 594 / +34 676 896 [email protected]

MUSEO OTEIZA (ALZUZA)C/ de la cuesta, 7. 31486 AlzuzaTel: 948 332 074 - Fax: 948 332 066

MUSEO ETNOGRÁFICO (ARTETA)San Salvador, 18. Casa Fanticorena31172 Arteta Tel.: 948 328 034

MONASTERIO DE IRACHE (AYEGUI)31240 AyeguiTel. y Fax: 948 554 464 - 948 553 556

MUSEO DE LA ENCARNACIÓN (CORELLA)Merced, s/n. 31591 Corella

MUSEO GUSTAVO DE MAEZTU (ESTELLA)San Nicolás, 131200 Estella Tel: 948 546 037 - Fax: 948 553 257

MUSEO DEL CASTILLO DE JAVIERCastillo de Javier31411 Javier Tel.: 948 884 024 - Fax: 948 884 259

Page 48: NAVARRATOUR 30