Navidad Verde

11

Click here to load reader

description

Proyecto ecológico en Quito

Transcript of Navidad Verde

Page 1: Navidad Verde
Page 2: Navidad Verde

Primario: Escuelas de Tumbaco y Cumbayá 5,000 Hogares de Tumbaco y Cumbayá 2,000 Empresas e industrias de la Ciudad de Quito. 30 Medios de comunicación masiva

Secundario: Población de la ciudad de Quito

Page 3: Navidad Verde

Existe una urgente necesidad de proyectos que nos permitan promover e impulsar el mejoramiento de la calidad ambiental que aporte al desarrollo sustentable local, a través de procesos participativos, sistemáticos y estructurados de sus actores sociales.

De manera prioritaria necesitamos prevenir la degradación y la contaminación antes de que ocurra, más que limpiar o solucionar el daño después. Se debe reconocer que, en general, las medidas de remediación resultan siempre más costosas que las preventivas: por ello se privilegiará la filosofía de evaluación previa y obligatoria de los impactos ambientales a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos y las prácticas de manejo adecuado de residuos en las fuentes de generación.”“El requisito del conocimiento: Quien desarrolle actividades que pueden tener un impacto en la salud o en el ambiente debe tener necesariamente el conocimiento para prevenir los efectos perjudiciales que deriven de esa actividad.”Con el fin de sumarnos a estas importantes propuestas surge la idea de implementar una actividad en la temporada navideña, que es la época en la que todos losciudadanos duplicamos emisiones de CO2, y volúmenes de deshechos.

Page 4: Navidad Verde

:PERSONA ACARGO DEL PROYECTO Jimena Bravo R.

:Actores Fundación ECUADOR SUSTENTABLE ( gestión para conseguir 5.000

árboles, asesoría técnica en el proyecto, implementación del centro de acopio y reciclaje).

Administración zonal de Tumbaco ( permisos para implementar la exhibición, terreno para el centro de acopio, designación de áreas para reforestar, difusión y comunicación).

Centro Comercial Cumbayá (instalaciones para la exhibición de árboles alternativos, 25.000 USD para difusión y publicidad del proyecto, puntos de canje).

Page 5: Navidad Verde

Ninguno en el país del que se tenga conocimiento hasta la fecha.

Page 6: Navidad Verde

PROBLEMA PRINCIPAL: Falta de conocimiento de la ciudadanía de las consecuencias del uso indiscriminado de árboles de Navidad y su mal manejo en la comercialización: Una plantación de árboles de Navidad es un cultivo intensivo, en su producción se usan

fertilizantes y pesticidas que contaminan el suelo y las fuentes de agua. Ante la actual falta de alimentos, es inútil dedicar extensiones de terreno de labranza al cultivo de un adorno.

Cada año cientos de miles de árboles llegan a los hogares para ser parte de la decoración navideña permanecen unas tres semanas en nuestro hogar y derecho a la basura. ¿Quién piensa en el grave problema ecológico y de manejo que ocasiona ese montón de deshechos, que carecen de un programa de reciclaje?

En nuestra Ciudad, por falta de regulaciones al respecto, en los puntos de venta se observan miles de árboles con sus raíces desnudas expuestos para comercializarlos, ¿ qué pasa con los que no se venden?

Cuando el árbol de Navidad de vivero muere, regresa a la atmósfera todo el CO2 que fijo en su corta existencia, por tanto no existe ningún aporte de estos árboles en beneficio del calentamiento global. Es decir vivió en vano, y consumió un montón de recursos, solo para arreglar la sala.

Los árboles artificiales, aunque pueden utilizarse más años, son en su mayoría de plástico, para fabricarlos se usan recursos no renovables y terminan también en el botadero o en la incineradora liberando compuestos tóxicos (dioxinas).

Page 7: Navidad Verde

:EDUCAR para garantizar sumándonos a las políticas municipales el requisito del conocimiento, queremos educar acerca de la tala indiscriminada de árboles y el conjunto de consecuencias que acarrea el hecho de comprar un árbol de Navidad, queremos además dar a conocer a las personas la posibilidad de crear árboles de Navidad Alternativos, usando materiales reciclables y reutilizables o de reciclar su árbol en un centro de acopio, nuestro proyecto cubre los siguientes sectores de la población:

Escuelas y colegios de Tumbaco, niños de 7 a 10 años de edad. 5.000 Hogares de Tumbaco y Cumbayá. 3,000 Empresas e industrias de la Ciudad. Ciudadanía en general. :PREVENIR a través de la participación de la comunidad el uso inconciente e indiscriminado

de árboles como adornos sin pensar en sus consecuencias, tales como emisiones de CO2 al ambiente, uso de tierra cultivable para su producción, efectos contaminantes de su mantenimiento y corta vida, pero sobre todo el enorme volumen de deshechos que implica lanzar árboles a la basura.

:CREAR UN PROCESO PARTICIPATIVO Con las escuelas y colegios a través de la implementación de charlas y un juego didáctico, con las empresas e industrias, a través de la PRIMERA EXHIBICION DE ÁRBOLES DE NAVIDAD ALTERNATIVOS, y con la población del sector a través de la siembra de 5,000 árboles y la implementación de un centro

de acopio y reciclaje de árboles de Navidad

Page 8: Navidad Verde

Estamos trabajando con una población un poco más comprometida, que sabemos se va a sumar a la causa, brindando los recursos para difundir el tema al resto de la población y creando un proyecto piloto a nivel local que en los próximos años nos permita implementar centros de acopio en más sectores de la ciudad.

Page 9: Navidad Verde

La población de Tumbaco y Cumbayá directamente y la ciudadanía en general.

Instituciones y empresas participantes y auspiciantes del proyecto que pueden implementar a nivel de sus organizaciones y familias la práctica de elaborar sus propio árbol de navidad con materiales alternativos

Zonas de Tumbaco y Cumbayá que requieran ser reforestadas

Page 10: Navidad Verde

Charlas para los colegios de Cumbayá y Tumbaco Exposición de Árboles Alternativos, en CCC. (14 en

interiores, 4 en exteriores) Ceremonia de inauguración de la exposición Obsequio de 2,000 árboles para plantar, para los clientes de

Centro Comercial Cumbayá Obsequio 3,000 certificados de árboles, que servirán para

reforestar áreas definidas por la administración zonal de Tumbaco.

Page 11: Navidad Verde

:BENEFICIOS Materiales impresos para escuelas y colegios Prensa (4 anuncios) Revistas especializadas ( 2 anuncios) Radio ( 3 entrevistas o publireportajes) Correo directo (5.000 habitantes de Tumbaco y Cumbayá) 5.000 piezas para correo directo Correo directo ( 1,500 empresas e industrias de la ciudad) 1,500 piezas para correo directo Circuito de buses ( 5 buses) 200,000 correos electrónicos a bases de datos probadas Catálogos de la exposición de árboles alternativos Vallas ( Una en la entrada a CCC) Pendones (16 en el interior de CCC) POP (árboles, certificados de árboles, catálogo) Materiales Impresos para escuelas y colegios