NB8 Prueba Parcial.

6
Colegio Forjadores Peñaflor  Prueba Parcial de LENGUAJE 8°básico Segunda Unidad  Nombre: ___________________________ ____________ Fecha: 26/08/2015 NOTA:_______________ Exigencia: 60% INSTRUCCIONES:  Lee atentamente antes de contestar.  Sólo debes utilizar lápiz past a azul o negro.  Usa letra clara.  Dispones de 90 minutos para realizar la ev aluación.  Recuerda revisar tu evaluación.  Si terminas coloca tu evaluación en la rejilla de la mesa. PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO 1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la mejor definición para Género dramático? Todos aquellos text os no literarios centrados en la ent rega de información Todos aquellos textos literarios que presentan un conflicto a través del diálogo de los personajes Todos aquellos textos no literarios que presentan un conflicto a través del diálogo de los personajes Todos aquellos textos literarios que se centran en la expresión de emociones e ideas a través del uso figurado del lenguaje 2. La cualidad de todo texto dramático de convertirse en una obra teatral corresponde al concepto de: Conflicto Desarrollo  Antagonista Virtualidad teatral 3. El origen del teatro corresponde a Manifestacione s artísticas de la prehistoria Expresiones religiosa s de la Edad Media Culto a Dionisio en la Antigua Grecia  Arte pagano de l a cultura romana 4. El tema de la t ragedia se diferencia de la comedia porque Se centra en la tristeza, mientras que la comedia en la alegría Se centra en la venganza, mientras que la comedia en el amor Se centra en provocar enseñanza, mientras que la comedia en provocar catarsis Se centra en la fuerza del destino, mientras que la comedia en los vicios y defectos humanos 5. El conflicto dramático se produce: Por la oposición de dos fuerzas: el pr otagonista y el antagonista. Por la oposición de tres fuerzas: el protagonista, antagonista y personajes secundarios. Por la necesidad de expresar. Ninguna de las anteriores. 6. Dentro de la estructura de una obra del género dramático está: Inicio del conflicto Desarrollo del conflicto, clímax. Desenlace del conflicto. Todas las anteriores. 7. Los tipos de lenguaje que podemos encontrar en una obra del género dramático son: Verbal. Paraverbal. No verbal. Todas las anteriores. 8. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? Indica la escenografía y la actitud con la que los personajes deben actuar. Incluyen indicaciones sobre el uso del lenguaje paraverbal, no verbal y sobre las acciones de los personajes.  ITEM PTJE.IDE AL PTJE. OBTENIDO I 10 II 17 III 10 Total 7,0 37 Total 4,0 22

Transcript of NB8 Prueba Parcial.

8/16/2019 NB8 Prueba Parcial.

http://slidepdf.com/reader/full/nb8-prueba-parcial 1/5

Colegio ForjadoresPeñaflor  

1

Prueba Parcial de LENGUAJE 8°básicoSegunda Unidad

 Nombre: _______________________________________ Fecha: 26/08/2015 NOTA:_______________

Exigencia: 60%

INSTRUCCIONES:  Lee atentamente antes de contestar.

  Sólo debes utilizar lápiz pasta azul o negro.

  Usa letra clara.

  Dispones de 90 minutos para realizar la evaluación.

  Recuerda revisar tu evaluación.

 

Si terminas coloca tu evaluación en la rejilla de la mesa.

PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO

1. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la mejor definición para Género dramático?Todos aquellos textos no literarios centrados en la entrega de informaciónTodos aquellos textos literarios que presentan un conflicto a través del diálogo de los personajesTodos aquellos textos no literarios que presentan un conflicto a través del diálogo de los personajesTodos aquellos textos literarios que se centran en la expresión de emociones e ideas a través del uso figurado del lenguaje

2. La cualidad de todo texto dramático de convertirse en una obra teatral corresponde al concepto de:ConflictoDesarrollo

 AntagonistaVirtualidad teatral

3. El origen del teatro corresponde aManifestaciones artísticas de la prehistoriaExpresiones religiosas de la Edad MediaCulto a Dionisio en la Antigua Grecia

 Arte pagano de la cultura romana

4. El tema de la tragedia se diferencia de la comedia porqueSe centra en la tristeza, mientras que la comedia en la alegríaSe centra en la venganza, mientras que la comedia en el amorSe centra en provocar enseñanza, mientras que la comedia en provocar catarsis

Se centra en la fuerza del destino, mientras que la comedia en los vicios y defectos humanos

5. El conflicto dramático se produce:Por la oposición de dos fuerzas: el protagonista y el antagonista.Por la oposición de tres fuerzas: el protagonista, antagonista y personajes secundarios.Por la necesidad de expresar.Ninguna de las anteriores.

6. Dentro de la estructura de una obra del género dramático está:Inicio del conflictoDesarrollo del conflicto, clímax.Desenlace del conflicto.Todas las anteriores.

7. Los tipos de lenguaje que podemos encontrar en una obra del género dramático son:Verbal.Paraverbal.No verbal.Todas las anteriores. 

8. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición?Indica la escenografía y la actitud con la que los personajes deben actuar. Incluyen indicaciones sobre el uso del lenguaje paraverbal, no verbal y sobrelas acciones de los personajes. 

 ActoEscenaClimax

 Acotaciones

ITEM PTJE.IDEAL

PTJE. OBTENIDO

I 10II 17III 10

Total 7,0 37

Total 4,0 22

8/16/2019 NB8 Prueba Parcial.

http://slidepdf.com/reader/full/nb8-prueba-parcial 2/5

Colegio ForjadoresPeñaflor  

2

9. ¿A qué tipo de personaje corresponde la siguiente definición?Se opone a los deseo del protagonista. No siempre es un personaje, puede ser una idea, una costumbre o una fuerza. Es común que simbolicecaracterísticas negativas o indeseadas por la sociedad.

Protagonista AntagonistaSecundarioIncidental

10. Indica el concepto que corresponde a la siguiente definición:Corresponde al discurso que un personaje reproduce como si estuviese hablando consigo mismo, para dar a conocer sus pensamientos ysentimientos.

EscenaDiálogoMonólogo

 Acotación

PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Texto 1

¿A qué tipo de texto corresponde el siguiente fragmento?Reina  : Está sofocado y corto de aliento. La Reina brinda por tu fortuna, Hamlet.Hamlet  : ¡Buena señora!Rey. : ¡Gertrudis, no bebas!Reina. : Beberé, señor: por favor, perdonadme.Rey (aparte): ¡Es la copa envenenada: ya es tarde!

William Shakespeare, Hamlet .

11. ¿A qué tipo de texto corresponde el siguiente fragmento? A una comedia. A una tragedia.

 A un drama.Ninguna de las anteriores.

Texto 2

Acto I Oasis de un desierto. Aparece un anciano en escena. Camina lentamente, de cuando en cuando se detiene, observa el suelo y mueve la cabeza comosi respondiese a un pensamiento. Por el otro lado aparecen dos viajeros que hablan entre sí. Hacen gestos de preocupación. El anciano los ve y sedirige a ellos. 

 Anciano : ¿Han perdido un camello?Viajero 1 : ¡Sí! ¿Cómo lo sabes?Viajero 2 : (Muy sorprendido). ¡En efecto!

 Anciano : (Con una gran sonrisa). ¿Es un camello al que le falta un diente y lleva un cargamento de miel y maíz?

Viajeros 1 y 2 : (Tomándose de la mano y dando saltos de alegría). ¡Hurr a! Lo encontramos… Viajero 1 : Pronto, buen anciano, dinos dónde está.

 Anciano : ¡No lo sé. No he visto en mi vida a ese camello.Viajero 2 : ¿Cómo? (Muy enfadado). ¿Te burlas de nosotros? Si no lo has visto, ¿cómo sabes tanto de él? Tú lo has robado, ¿verdad?

Llevémosle ante el juez para que confiese.

Acto II En escena, un despacho. El anciano, atadas sus manos, está de pie entre los dos viajeros. El juez está sentado al otro lado de la mesa. Juez :(Muy serio). Anciano, responde: ¿te declaras culpable del robo del camello?

 Anciano :(Seguro de sí mismo). De ninguna manera, señor. Yo no he robado nada.Juez : (Dando a sus palabras un tono irónico). ¿Cómo puedes explicar entonces que conocieras tan bien todas las características del

camello si no lo has visto? Anciano : (Con humildad ). Porque me fijo en lo que veo y lo analizo con un poco de sentido común… Verá: hace unas horas, vi en el suelo

las huellas de un camello; como junto a ellas no había pisadas humanas, comprendí que el camello se había pe rdido. Pensé que el animalera tuerto del ojo derecho porque la hierba de ese lado estaba intacta, mientras que la del lado izquierdo estaba comida. (Hace gestos con lacabeza indicando un lado y otro). Supe que cojeaba porque las huellas del pie delantero izquierdo eran mucho más débiles que lasotras…Luego vi que entre las hierbas mordidas quedaban siempre algunas sin cortar, por lo que deduje que al  camello le faltaba un diente… 

Viajero 1 : Con su permiso, señor Juez. ¿Y cómo explicas lo de la miel y el maíz? Anciano : (Sonriendo). Muy fácil, observé cómo unas hormigas arrastraban unos granos de maíz, mientras que varias moscas volaban en

torno a unas gotas de miel que había en el suelo.Juez : (Con cara de admiración y levantándose). Eres un hombre sabio y dices la verdad. (Dirigiéndose a los viajeros). Y ustedes, ¿Quédicen ahora?Viajero 1 : Creo que nos hemos equivocado. Disculpe, eres inocente.Juez : (Dando con el mazo en la mesa). Y colorín, colorado, este juicio ha terminado.

Salen por un lado.Cae el telón.

8/16/2019 NB8 Prueba Parcial.

http://slidepdf.com/reader/full/nb8-prueba-parcial 3/5

Colegio ForjadoresPeñaflor  

3

12. El texto anterior corresponde a: Una obra de teatroUna obra narrativaUna obra dramáticaUna obra poética

13. ¿Cuántos personajes tiene la el fragmento anterior?TresCuatroCincoDos

14. ¿Cuántos actos contiene el fragmento anterior?DosUnoCuatroNinguna

15. ¿Cuántas escenas contiene el fragmento anterior?UnaDosTresCuatro

16. ¿Por qué los viajeros desconfiaron del anciano? Por su apariencia andrajosa.Por la forma de sus palabras.Por el ingenio de sus respuestas.Por el conocimiento de la situación.

17. En el texto, la expresión “sentido común” se refiere a: Reflexión.SabiduríaComprensión.Razonamiento.

18. ¿Cómo supo el anciano que el camello era tuerto? Porque comió hierba de un solo lado del camino.Porque las huellas en el camino eran muy débiles.Porque las hormigas y las moscas lo seguían.Porque lo había observado con gran detención

19. Del anciano podemos deducir que es: Sabio y honrado.

 Astuto y visionario.

Observador y deductivoMentiroso y farfullero.

20. ¿Cuál es la intención de los viajeros ante el Juez? Culpar al anciano de robar el camello.Que se les devuelva el camello.Saber dónde está el camello.Recuperar el maíz y la miel que transportaba el camello.

21. ¿Cómo reaccionó el Juez después de escuchar al anciano? Terminó el juicio dejando libre al anciano.Condenó a los viajeros por culpar al anciano.Dejó en suspenso el juicio por no haber pruebas.

Condenó al anciano por mentir.

22. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?Un poema.Una composición.Una obra dramática.Un cuento.

23. ¿Cuál es la actitud del anciano ante la acusación? Orgulloso y engreído.Receloso y desconfiado.

 Angustiado y asustado.Humilde y seguro de sí mismo.

8/16/2019 NB8 Prueba Parcial.

http://slidepdf.com/reader/full/nb8-prueba-parcial 4/5

Colegio ForjadoresPeñaflor  

4

24. ¿Cuál de los aciertos del anciano en relación al camello no corresponde al texto? Que le faltaba un diente.Que cargaba miel y maíz.Que cojeaba.Que no olisqueaba.

25. ¿Según el texto. ¿Cómo dedujo el anciano que el camello se encontraba perdido? Encontró unas moscas sobre la miel.Unas hormigas cargaban unos granos de maíz.No habían pisadas humanas junto a las del camello.Observó que el camello se encontraba solo.

26. ¿Qué forma de comunicación no verbal se evidencia la acotación del siguiente fragmento?Juez: (Con cara de admiración y levantándose). Eres un hombre sabio y dices la verdad. 

IcónicaKinésicaProxémicaParalenguaje

27. ¿Qué forma de comunicación no verbal se evidencia la acotación del siguiente fragmento?

IcónicaKinésicaProxémicaParalenguaje

Juez : (Dando a sus palabras un tono irónico). ¿Cómo puedes explicar entonces que conocieras tan bien todas lascaracterísticas del camello si no lo has visto? 

8/16/2019 NB8 Prueba Parcial.

http://slidepdf.com/reader/full/nb8-prueba-parcial 5/5

Colegio ForjadoresPeñaflor  

5

III. PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Escribe un texto que cumpla con los siguientes requisitos

Requisito Puntaje ideal Puntaje obtenido

Texto literario dramático 2 puntosDos Personajes: protagonista yantagonista

2 puntos

Parte de la estructura: Inicio(presentación del conflicto)

2 puntos

Tres a Cinco escenas 2 puntos Acotaciones correctamente usadas 2 puntosOrtografía -0,2Total 10 puntos