NCh0447-2000

11
I NORMA CHILENA OFICIAL NCh447.Of2000 Carpintería - Modulación de ventanas y puertas Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh447 ha sido preparada por el Comité Puertas y ventanas y la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Hermann Noll INDALUM S.A. Francisco Compan Instituto Forestal, INFOR José Antonio Prado Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M. Guillermo Moyla O. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Héctor López A. Tehmco PVC Ltda. Susana Alonso Vidriería La Argentina S.A.I.C. Roberto Mellado Vidrios Lirquén S.A. María Cristina Bezanilla Vidrios Termo Acústicos S.A. VITERMA Rafael Morales Esta norma se estudió para actualizar la aplicación de las modulaciones, considerando los avances tecnológicos de los materiales, con el objeto de conseguir la optimización de éstos, en cuanto a su aprovechamiento dimensional, atendiendo a la estandarización de los elementos constructivos de las viviendas básicas. Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construcción - Actualización Técnica de Normas Chilenas Oficiales.

description

Norma chilena 447

Transcript of NCh0447-2000

Page 1: NCh0447-2000

I

NORMA CHILENA OFICIAL NCh447.Of2000

Carpintería - Modulación de ventanas y puertas

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh447 ha sido preparada por el Comité Puertas y ventanas y la División deNormas del Instituto Nacional de Normalización, y en su estudio participaron losorganismos y las personas naturales siguientes:

Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Hermann NollINDALUM S.A. Francisco CompanInstituto Forestal, INFOR José Antonio PradoInstituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M.

Guillermo Moyla O.Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Héctor López A.Tehmco PVC Ltda. Susana AlonsoVidriería La Argentina S.A.I.C. Roberto MelladoVidrios Lirquén S.A. María Cristina BezanillaVidrios Termo Acústicos S.A. VITERMA Rafael Morales

Esta norma se estudió para actualizar la aplicación de las modulaciones, considerando losavances tecnológicos de los materiales, con el objeto de conseguir la optimización deéstos, en cuanto a su aprovechamiento dimensional, atendiendo a la estandarización delos elementos constructivos de las viviendas básicas.

Esta norma se inserta dentro del Proyecto FDI Calidad en la Construcción - ActualizaciónTécnica de Normas Chilenas Oficiales.

Page 2: NCh0447-2000

NCh447

II

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado enconsideración la norma UNE 85207:1986, Ventanas - Dimensiones básicas de luces enhuecos exteriores, siendo no equivalente a la misma al tener desviaciones mayoresconsistentes en la consideración sólo de aspectos relacionados con las ventanas, asícomo la consideración de algunos antecedentes del documento Propuesta deestandarización de ventanas, 1998, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, y laadecuación de formato a norma chilena.

El Anexo A no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma anula y reemplaza, a la norma NCh447.Of68 Carpintería - Modulación deventanas y puertas, declarada Oficial de la República, por Decreto N°106, del Ministeriode Economía, Fomento y Reconstrucción, de fecha 24 de Enero de 1968.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, ensesión efectuada el 26 de Octubre de 2000.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°506,de fecha 20 de Diciembre de 2000, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,publicada en el Diario Oficial N° 36.857 del 09 de Enero de 2001.

Page 3: NCh0447-2000

1

NORMA CHILENA OFICIAL NCh447.Of2000

Carpintería - Modulación de ventanas y puertas

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece la forma de unificar las dimensiones de las ventanas y laspuertas y su modulación.

1.2 Esta norma se aplica a las dimensiones de ventanas y puertas para viviendas económicas,escuelas y hospitales. Asimismo, se puede aplicar a todo tipo de viviendas y edificios.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través dereferencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica acontinuación.

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las edicionesmás recientes de las normas que se incluyen a continuación.

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionalesvigentes.

NCh346 Coordinación modular de la construcción - Módulo normal.NCh446 Arquitectura y construcción - Puertas y ventanas - Terminología y

clasificación.NCh641.Of72 Arquitectura y construcción - Coordinación modular - Vanos y

cerramientos.NCh656 Arquitectura y construcción - Designación gráfica - Terminología y

clasificación general.NCh743 Coordinación modular de la construcción - Módulos de proyecto.

Page 4: NCh0447-2000

NCh447

2

Page 5: NCh0447-2000

NCh447

3

3 Términos y definiciones

Para el propósito de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados ennormas de cláusula 2 Referencias y adicionalmente los siguientes:

3.1 módulo básico: unidad de longitud, base del sistema de Coordinación Modular en laconstrucción. Se designa por M

3.2 módulo derivado: módulo cuya magnitud es un múltiplo o submúltiplo del módulobásico

3.3 dimensión modular: dimensión que corresponde al módulo básico o a un múltiploentero del módulo

3.4 dimensión modular horizontal: dimensión que se aplica en el sentido horizontal.Se designa por ma

3.5 dimensión modular vertical: dimensión que se aplica en el sentido vertical. Se designapor mh

3.6 dimensión nominal: dimensión que se determina en el diseño de producción decualquier componente de la construcción

3.7 dimensión nominal horizontal: dimensión que se aplica en el sentido horizontal. Sedesigna por na

3.8 dimensión nominal vertical: dimensión que se aplica en el sentido vertical. Se designapor nh

3.9 junta: diferencia entre dimensión modular y dimensión nominal. Se designa por s

4 Requisitos

La forma de establecer las dimensiones modulares de las ventanas y puertas es la que sedescribe a continuación.

4.1 El módulo básico debe ser de M = 10 cm.

4.2 Los valores de las dimensiones modulares de las ventanas deben ser los siguientes:

4.2.1 ma > 40 cm, siendo .nMam =

Page 6: NCh0447-2000

NCh447

4

4.2.2 mh > 50 cm, siendo .nMhm =

en que:

n =número entero (1, 2, 3, etc.), siendo para este caso superior o igual que 5.

4.3 Los valores de las dimensiones modulares de las puertas deben ser los siguientes:

4.3.1 ma > 50 cm, siendo .nMam =

4.3.2 mh > 190 cm, siendo .nMhm =

en que:

n =número entero (1, 2, 3, etc.), siendo para este caso superior o igual que 5.

5 Modulación de ventanas y puertas

Considerando Tabla 1 de NCh641.Of72 que especifica una serie normal para vanos ycerramientos no transitables en módulos y de Tabla 2 de la misma norma, que especificala serie normal para vanos y cerramientos modulares no transitables, en módulos, sepresenta una modulación más restringida para puertas y ventanas de acuerdo con elGráfico 1.

Page 7: NCh0447-2000

NCh447

5

Page 8: NCh0447-2000

NCh447

6

Page 9: NCh0447-2000

NCh447

7

Anexo A(Informativo)

Bibliografía

NTE-FVP Norma Técnica Española - Fachada vidrio plano. MOPT, Ministerio deObras Públicas y Transportes, Dirección General para la Vivienda yArquitectura.

Page 10: NCh0447-2000
Page 11: NCh0447-2000

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 447.Of2000

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

Carpintería - Modulación de ventanas y puertas

Carpentry - Door and window modular coordination

Primera edición : 2000

Descriptores: puertas, ventanas, coordinación modular, dimensiones, requisitos

CIN 91.060.50

COPYRIGHT © 2001 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)