NCh1079-1977

19

Click here to load reader

description

NCh1079-1977

Transcript of NCh1079-1977

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh1079.Of77

    Arquitectura y construccin - Zonificacin climticohabitacional para Chile y recomendaciones para el diseoarquitectnico

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh1079 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional deNormalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

    Corporacin de la Vivienda, CORVI, Sub Depto.de Diseo Hernn RussoInstituto de Investigaciones y Ensayesde Materiales, IDIEM Gabriel Rodrguez J.Instituto Nacional de Normalizacin, INN Hernn Behm R.

    Hernn Pavez G.Universidad Catlica de Chile, Depto.de Planificacin Habitacional Joan Mac DonaldUniversidad de Chile, Depto. de Tecnologasy Administracin de Obras Morris Testa

    Esta norma se estudi para establecer en Chile una zonificacin climtico habitacional quefacilite el diseo arquitectnico.

    Los anexos no forman parte del cuerpo de la norma, se inserta slo a ttulo informativo.

  • NCh1079

    II

    Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto en sesin efectuada el 13 deOctubre de 1976.

    Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Repblica por Decreto N1474,de fecha 10 de Octubre de 1977, del Ministerio de Obras Pblicas, publicado en el DiarioOficial N29.914 del 17 de Noviembre de 1977.

    Esta norma es una reedicin sin modificaciones de la norma chilena OficialNCh1079.Of77, Arquitectura y construccin Zonificacin climtico habitacional paraChile y recomendaciones para el diseo arquitectnico, vigente por Decreto N1474,de fecha 10 de Octubre de 1977, del Ministerio de Obras Pblicas.

    Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh1079.Of77

    Arquitectura y construccin - Zonificacin climticohabitacional para Chile y recomendaciones para el diseoarquitectnico

    1 Alcance

    1.1 Esta norma establece una zonificacin climtico habitacional para Chile, con el objetode facilitar un adecuado diseo arquitectnico.

    1.2 Esta norma se aplica en la elaboracin de proyectos de edificios para a aquellas zonasdel pas clasificadas en el prrafo 4.1.

    2 Referencias

    NCh853 Acondicionamiento trmico Envolvente trmica de edificios Clculode resistencias y transmitancias trmicas.

    3 Terminologa

    3.1 temperatura (instantnea): temperatura del aire expresada en C, que indica eltermmetro del bulbo seco, en cualquier instante del da.

    NOTA En general se toma cada hora, o por lo menos a las 12, a las 18 y las 24 T U (Hora de Greenwich).

    3.2 temperatura mxima: temperatura ms elevada que se observa dentro de un lapsodado.

    NOTA Generalmente 1 da, 1 mes, 1 ao.

    3.3 temperatura mnima: temperatura ms baja que se observa dentro de un lapso dado.

    NOTA Ver 3.2.

  • NCh1079

    2

    3.4 temperatura media del da: promedio aritmtico de las temperaturas especificadasen 3.1.

    NOTA En Chile como en muchos pases que no siempre disponen de registro continuo, se registran lastemperaturas de las 12 h, de las 24 h, la mxima y la mnima, lo que da valores suficientemente cercanos alos reales.

    3.5 temperatura mxima media: promedio aritmtico de las temperaturas definidas en3.2, registradas durante el mayor nmero posible de aos consecutivos. Puede ser diaria,mensual o anual.

    3.6 temperatura mnima media: promedio aritmtico de las temperaturas definidas en 3.3,registradas durante el mayor nmero posible de aos consecutivos. Puede ser diaria,mensual o anual.

    3.7 temperatura media diaria: promedio aritmtico de las temperaturas definidas en 3.4,registradas durante el mayor nmero posible de aos consecutivos.

    NOTAS

    1) Ver 3.4.

    2) La temperatura media diaria determinada a partir del termograma se aproxima mucho al promedioaritmtico de las lecturas horarias durante las 24 h del da. Pero difiere generalmente de 0,5C a 1C dela temperatura media diaria calculada segn Nota 3.

    3) En algunos pases se leen las temperaturas en tres o cuatro momentos establecidos del da, que sepromedian. Estas diferencias en las observaciones dificultan algo la comparacin de datos climatolgicosentre los diferentes pases.

    3.8 temperatura media mensual: promedio aritmtico de las temperaturas definidasen 3.4, registradas durante todos los das de un mes.

    3.9 temperatura media del ao: promedio aritmtico de las temperaturas definidas en 3.4,obtenido de la totalidad de los das del ao. Tambin se puede obtener, con bastanteaproximacin, del promedio de las temperaturas medias de los doce meses del ao (3.8).

    3.10 oscilacin diaria: diferencia de temperaturas entre la mxima y la mnima de un da.

    NOTA Sobre el ocano las oscilaciones medias de temperaturas son pequeas, porque el agua absorbe laenerga radiante distribuyendo el calor a travs de una capa gruesa.

    La oscilacin media diaria de temperatura y la anual aumentan generalmente en las zonas costeras con laaltitud y con la distancia del ocano. Para las zonas centrales, la oscilacin media diaria de temperaturadepende de la altitud y aridez, como tambin de la estacin del ao (altura de recorrido del sol).

    3.11 oscilacin media anual: diferencia de temperaturas media mensuales entre el mesms caluroso y el mes ms fro.

    NOTA Ver 3.10.

  • NCh1079

    3

    3.12 humedad relativa: razn entre la fraccin molar del vapor de agua contenida en elaire hmedo y la fraccin molar del vapor de agua en el aire saturado a la mismatemperatura y presin, se expresa en porcentaje (se mide directamente por un higrmetroo higrgrafo e indirectamente por un psicrmetro).

    3.13 precipitacin media anual: promedio aritmtico de las precipitaciones anuales cadassobre una localidad durante varios aos consecutivos.

    3.14 insolacin: promedio de la cantidad de energa solar recibida por la tierra, por unidadde superficie. Se expresa en cal/cm2/da.

    3.15 soleamiento: lapso durante el cual los rayos solares inciden en un determinado puntogeogrfico. Se expresa en h/sol/da.

    3.16 nubosidad: porcentaje del cielo total, cubierto por nubes. Se expresa en dcimas.

    4 Zonificacin climtico habitacional

    4.1 La zonificacin climtico habitacional para Chile, que establece esta norma,comprende las zonas que se indican en Tabla 1, y que se representan en el mapa, incluidoen pgina 5.

    4.2 Esta clasificacin de nueve zonas, no incluye: Territorio Antrtico Chileno, Isla dePascua, Archipilago de Juan Fernndez, Islas Sala y Gmez, San Flix y San Ambrosio.

    4.3 La localizacin y caractersticas generales de cada zona, se indican en Tabla 2.

    4.4 Las caractersticas climticas de las zonas, se indican en Tabla 3.

    NOTAS

    1) Las cifras indicadas corresponden a aquellas localidades representativas de las caractersticas climticasde la zona respectiva, que aparecen subrayadas en el texto.

    2) (-) significa inexistencia de datos.

    3) Las cifras entre parntesis, corresponden a valores aproximados.

    4) Las letras E y J significan Enero y Julio, respectivamente.

    5) Una apreciacin cualitativa de los parmetros indicados en esta Tabla, se expresan en Anexo B.

  • EN BLANCO

  • NCh1079

    5

    5 Recomendaciones para el diseo arquitectnico

    5.1 Transmitancia trmica de la envolvente y pendiente de cubierta

    Los valores recomendados, tanto de transmitancia trmica de los elementos envolventes,como de pendientes de cubierta, se indican en la Tabla 4.

    5.2 Recomendaciones relativas a protecciones y calefaccin, se incluyen en Anexo A.

    Tabla 1 Zonas climtico habitacionales de Chile

    NL Norte Litoral

    ND Norte Desrtica

    NVT Norte Valle Transversal

    CL Central Litoral

    CI Central Interior

    SL Sur Litoral

    SI Sur Interior

    SE Sur Extremo

    An Andina

    NOTA La zona Central Interior es aquella comprendida entrela zona Central Litoral y la zona Andina.

  • NCh1079

    6

    Tabla 2 Localizacin y descripcin del clima por zonas

    Zona Localizacin Caractersticas generales

    NL

    Norte litoral: Se extiende desde el lmite conel Per hasta el ro Aconcagua, ocupando lafaja costera al lado occidental de la Cordillerade la Costa, hasta donde se deja sentirdirectamente la influencia del mar. En losvalles que rematan los ros y quebradas seproducen penetraciones de esta zona haciael interior.

    Ancho variable llegando hasta 50 kmaproximadamente.

    Zona desrtica con clima dominante martimo. Pocaoscilacin diaria de temperatura. Nubosidad yhumedad que disipa al medio da. Soleamiento fuerteen las tardes. Lluvias nulas en el norte y dbiles en elSur. Vientos de componente W. Atmsfera y suelosalinos. Vegetacin nula o escasa.

    ND

    Norte desrtica: ocupa la planiciecomprendida entre ambas cordilleras (de laCosta y de los Andes). Desde el lmite con elPer hasta la altura de Potrerillos, PueblosHundido y Chaaral excluidos. Como lmiteoriental puede considerarse la lnea de nivel3 000 m aproximadamente.

    Zona desrtica, sin lluvias, calurosa. Atmsfera limpiacon fuerte radiacin solar. Noches fras. Fuerteoscilacin diaria de temperaturas. Ambiente seco.Vegetacin nula. La cruza el ro Loa, formando unaangosta subzona de microclima particular. Vientosfuertes.

    NVT

    Norte valles transversales: ocupa la reginde los cordones y valles transversales aloriente de la zona NL excluida la Cordillerade los Andes por sobre 400 m y desdePueblo Hundido hasta el valle del roAconcagua, excluido.

    Zona semidesrtica. Veranos largos y calurosos.Microclimas en los valles. Lluvias escasas aumentandohacia el sur. Fuerte radiacin solar y oscilacin diariade temperaturas. Escasas nubosidad. Vegetacin enaumento. Vientos irregulares. Atmsfera relativamenteseca.

    CL

    Central litoral: cordn costero continuacinzona NL desde el Aconcagua hasta el valledel Bo-Bo excluido. Penetra ampliamente enlos anchos valles que abren lasdesembocaduras de los ros.

    Zona con clima martimo. Inviernos cortos de 4 a 6meses. Temperatura templada. Nubosidad en veranodisipa a medioda. Lluvias importantes. Vientos decomponente W. Suelo y ambiente salinos yrelativamente hmedos. Vegetacin normal.

    CI

    Central interior: valle central comprendidoentre la zona NL y la precordillera de losAndes por bajo los 1 000 m. Por el Ncomienza con el valle del Aconcagua o por elS llega hasta el valle del Bo-Bo excluido.

    Zona de clima mediterrneo. Temperaturas templadas.Inviernos de 4 a 5 meses. Vegetacin normal. Lluviasy heladas en aumento hacia el S. Insolacin intensa enverano especialmente hacia el NE. Oscilacin diaria detemperatura moderada, aumentando hacia el E. Vientodel SW.

    SL

    Sur litoral: Continuacin de zona CL desde elBo-Bo hasta Chilo y Puerto Montt. Variableen anchura, penetrando por los valles de losnumerosos ros que la cruzan.

    Zona de clima martimo, lluvioso. Inviernos largos.Suelo y ambiente salinos y hmedos. Vientos fuertesde componente W. Vegetacin robusta. Temperaturatemplada a fra.

    SI

    Sur interior: continuacin de zona CI desdeel Bo-Bo incluido, hasta la ensenada deReloncav. Hacia el E, hasta la Cordillera delos Andes por debajo de los 600 maproximadamente.

    Zona lluviosa y fra con heladas frecuentemente.Veranos cortos de 4 a 5 mese con insolacinmoderada. Lagos y ros numerosos, con microclimas.Vegetacin robusta. Ambiente y suelo hmedo.Vientos S y SW.

    (Contina)

  • NCh1079

    7

    Tabla 2 Localizacin y descripcin del clima por zonas(Conclusin)

    SE

    Sur extremo*) : La constituye la regin de loscanales y archipilagos desde Chilo hastaTierra del Fuego. Contiene una partecontinental hacia el E.

    Zona fra y muy lluviosa, disminuyendo de W a E.Clima especialmente martimo en zonas bajas. Fuertesvientos. Nubosidad casi permanente. Veranos muycortos. Suelo y ambiente muy hmedo. Vegetacinmuy robusta. Heladas y nieve en zonas altas comoasimismo radiacin solar moderada en verano.Microclimas importantes en el interior.

    An

    Andina*): comprende la faja cordillerana yprecordillerana superior a los 3 000 m dealtitud en el Norte (Zona Altiplnica) quebajando paulatinamente hacia el Sur sepierde al Sur de Puerto Montt. > 900 m dealtitud.

    Zona de atmsfera seca, grandes oscilaciones detemperatura entre da y noche. Tormentas de veranoen el altiplano (norte). Ventiscas y nieve en invierno.Vegetacin de altura. Gran contenido de ultravioletaen la radiacin solar. Dado que presenta grandesdiferencias en latitud y altura, presenta caractersticasmuy particulares a lo largo de ella, siendo en generalde condiciones muy severas.

    *) La componen varias subzonas actualmente poco estudiadas debido a su baja densidad poblacional.

  • NCh1079

    8

    Tabla 3 Caractersticas climticas de las zonas Valores medios

    Temperatura C Heladas Salinidad

    NMedia Oscilacin diaria

    Insolacin cal/cm2

    daSoleamientohoras sol da

    Humedadrelativa %

    Nubosidaddcimas Precipitacin mm

    Z

    O

    N

    A

    Localidades msimportantes

    E J E J E J 21 Dic 21 Jun E J E J Anual mx 1 da

    Vientospredominantes Meses Aos

    Nievedasao Atmsfera Suelo

    Altura

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    Arica

    Pisagua

    Iquique 20,5 14,9 7,3 5,0 (600) 250 13,3 10,9 72 75 4,0 7,6 2,6 12,8 S 0 0 0 - -

    Tocopilla

    Antofagasta

    < 500 m en elnorte

    Taltal Templado Baja Baja Fuerte Baja Alta Alta Mediana Alta Baja no no si si

    Chaaral

    Muycaluroso

    < 300 m enel Sur

    Caldera

    Huasco

    La Serena 18,5 11,6 7,7 7,6 570 240 13,9 10,1 74 80 5,4 6,5 120 89 N-W 0 0 0 - - -

    Coquimbo

    N

    L

    N

    O

    R

    T

    E

    L

    I

    T

    O

    R

    A

    L

    Los Vilos

    Huara

    Pozo Almonte

    Calama 16,9 8,0 17,6 20,2 (610) (340) 13,5 10,5 - 36 - - (45) - - - - - - - -

    Quillagua

    Mara Elena Caluroso Fro Alta Alta Fuerte Normal Baja Baja MuyBajaMuyBaja

    MuyBaja - - - - - - > 700 m

    Baquedano < 3 000 m

    Catalina

    May/Oct sihaciael E

    N

    D

    N

    O

    R

    T

    E

    D

    E

    S

    E

    R

    T

    I

    C

    A

    Refresco 19,2 11,8 16,7 18,0 (600) (300) 13,6 10,4 45 40 1,7 1,8 9 - S-W y N 0 0 - - -

    Pueblo Hundido

    Copiap 20,4 11,4 16,2 15,0 620 290 13,8 10,3 61 60 24 - - Jun/Ag. - 0 no no

    Vallenar Fro Alta Media Fuerte Normal Normal Alta Baja Baja Baja > 400 m

    Vicua

    Muycaluroso

    < 2 500 m

    Ovalle 19,5 10,6 15,6 11,4 660 270 14,0 10,1 61 75 132 - - Julio - 0 - -

    Combarbal

    N

    V

    T

    N

    O

    R

    T

    E

    V

    A

    L

    L

    E

    S

    T

    R

    A

    N

    S

    V

    E

    R

    S

    A

    L

    E

    S

    Illapel

    (Contina)

  • NCh1079

    9

    Tabla 3 Caractersticas climticas de las zonas Valores medios

    Temperatura CVientospredominantes

    HeladasNievedasao

    Salinidad

    NMedia Oscilacin diaria

    Insolacin cal/cm2

    daSoleamientohoras sol da

    Humedadrelativa % Nubosidad dcimas Precipitacin mm

    Z

    O

    N

    A

    Localidades msimportantes

    E J E J E J 21 Dic 21 Jun E J E J Anual mx 1 daMeses

    AosAtmsfera Suelo

    Altura

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    Quinteros

    Via del Mar

    Valparaso 17,8 11,4 9,2 7,3 (520) (160) 14,2 9,9 70 78 4,0 6,1 463 171 S-W 0 0 0 - -

    San Antonio Caluroso Fro Baja Baja Normal Baja Alta Baja Alta Alta si si < 250 m

    Pichilemu

    MuyAlta

    Constitucin 15,1 10,3 7,0 5,9 (520) (150) 14,4 9,7 82 85 3,0 6,3 824 105 S Julio 1 0 - - -

    C

    L

    C

    E

    N

    T

    R

    A

    L

    L

    I

    T

    O

    R

    A

    L

    Chanco

    San Felipe

    Los Andes

    Santiago 20,7 7,9 17,0 11,3 570 130 14,3 9,8 52 79 1,7 5,8 367 103 N-W Jun.Sep 15 0,7 - - -

    Rancagua

    Curic Fro Alta Media Fuerte Normal Alta Muy Baja Mediana Alta no no

    Talca

    Muycaluroso

    MuyBaja

    si (sobre500 m)

    > 100 m

    < 1 000 m

    Linares

    CauquenesCI

    C

    E

    N

    T

    R

    A

    L

    I

    N

    T

    E

    R

    I

    O

    R

    Chilln 19,3 8,1 17,9 8,3 (580) (130) 14,6 9,6 54 81 - - 1 033 - S May.Sep. 23 - - - -

    Tom

    Concepcin 16,6 8,7 14,2 8,5 580 150 14,5 9,5 75 88 2,8 6.4 1 338 118 S-W Jul.Sep. < 5 0

    Talcahuano Templado Fro Media Baja Normal Alta Baja Alta si no < 200 m

    Coronel

    MuyBaja

    MuyAlta

    MuyAlta

    Arauco

    Leb

    Valdivia 16,7 7,4 12,8 6,2 (500) 90 14,9 9,2 70 89 3,7 7,4 2 490 174 N y S Jun.Sep. 12 0 - - -

    Puerto Montt

    S

    L

    S

    U

    R

    L

    I

    T

    O

    R

    A

    L

    (Contina)

  • NCh1079

    10

    Tabla 3 Caractersticas climticas de las zonas Valores medios

    Temperatura CVientospredominantes

    HeladasNievedasao

    Salinidad

    NMedia Oscilacin diaria

    Insolacin cal/cm2

    daSoleamientohoras sol da

    Humedadrelativa % Nubosidad dcimas Precipitacin mm

    Z

    O

    N

    A

    Localidades msimportantes

    E J E J E J 21 Dic 21 Jun E J E J Anual mx 1 daMeses

    AosAtmsfera Suelo

    Altura

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    Los Angeles

    Traigun 18,0 7,4 16,5 7,5 520 130 14,7 9,3 60 86 3,2 7,4 1 208 137 S May.Sep. 15 0,4 - - -

    Angol

    Curacautn Templado Fro Alta Baja Normal Alta Baja Alta no no

    Temuco

    MuyBaja

    MuyAlta

    MuyAlta

    si (sobre400 m)

    > 100 m< 700 m

    Loncoche

    S

    I

    S

    U

    R

    I

    N

    T

    E

    R

    I

    O

    R

    Osorno 14,9 6,3 17,2 7,6 < 450 (100) 15,0 9,1 70 86 - - 1 330 - - Mar. Oct. 38 0,5 - - -

    Ancud 13,8 7,9 6,5 4,7 450 90 15,1 9,0 82 87 6,1 7,8 2 148 119 N y W May. Sep. (18) 0,1 - - -

    Castro

    Aysn 14,1 4,5 7,6 5,0 (450) (80) 15,5 8,5 76 90 7,8 8,2 2 940 171 S-W Abr./Oct. >20 si no < 500 m

    Puerto Natales Fro Muy Fro Baja Baja Normal MuyBaja

    Alta MuyAlta

    Alta Alta MuyAlta

    si (haciael E y S

    S

    E

    S

    U

    R

    E

    X

    T

    R

    E

    M

    O

    Punta Arenas 11,2 2,2 8,2 4,7 490 80 16,8 7,4 68 80 6,7 5,9 416 98 W Abr./Oct. 52 18

    Potrerillos 13,7 8,5 8,6 8,3 > 600 > 300 13,7 10,4 39 23 1,5 2,4 62 114 S-W y E May/Oct. 15 2,1 - - > 3 000 men el N

    El Teniente 15,5 4,3 9,7 8,4 (560) (200) 14,4 9,8 40 61 2,0 5,2 1 073 159 N-E Feb./Oct. 68 37 no no > 1 000 men el centro

    A

    N

    A

    N

    D

    I

    N

    A

    Lonquimay 15,5 1,5 20,9 9,4 (580) (150) 14,8 9,4 59 82 3,5 7,8 1 850 129 S y S-W En./Dic. 145 28 > 800 men el Sur

    (Conclusin)

  • NCh1079

    11

    Tabla 4 Transmitancia trmica de la envolvente y pendientes de cubierta

    Transmitancia trmica de laenvolvente, valores mximos

    w/m2.k

    Pendiente de cubierta, valoresmnimos

    ZonaElementos

    perimetrales Techumbre

    ZonaSuperficierugosa %

    Superficie lisa%

    NL 2,6 0,8 NL 10 5

    ND 2,1 0,8 ND 10 5

    NVT 2,1 0,8 NVT 15 8

    CL 2,0 0,9 CL 20 10

    CI 1,9 0,9 CI 15 8

    SL 1,8 1,0 SL 30 15

    SI 1,7 0,9 SI 30 20

    SE 1,6 0,7 SE 30 25

    An 1,6 0,7 An 40 30

    NOTAS

    1) Para clculo de transmitancia trmica consultar NCh853.

    2) Superficie lisa se refiere a planchas metlicas o similares rugosa se refiere al resto de los materiales decubierta.

  • NCh1079

    12

    Anexo A(Informativo)

    Recomendaciones sobre protecciones y calefaccin

    A.1 Protecciones

    A.1.1 Humedad del aire

    En todas las zonas, excepto en las zonas ND y NVT, los elementos constructivos debernestar protegidos contra la humedad proveniente del aire.

    A.1.2 Humedad del terreno

    En todas las zonas, excepto en las zonas NL, ND y NVT, los elementos constructivosdebern estar protegidos contra la humedad proveniente del terreno.

    A.1.3 Soluciones salinas

    En todas las zonas, excepto en las zonas NVT y SL, los elementos constructivos debernestar protegidos contra las soluciones salinas.

    A.1.4 Proteccin contra el sol

    En general, deber tenerse en cuenta la proteccin de muros y cubiertas que tengan lasorientaciones sealadas en Tabla A.1, segn la zona respectiva.

    Tabla A.1 proteccin contra el sol

    Zona Orientacin de muros querequieren proteccin

    Proteccin decubierta

    NL W Si

    ND E- W Si

    NVT E - W Si

    CL W --

    CI E - W Si

    SL W - N --

    SI E - N --

    SE - --

    An W Si

    A.2 Calefaccin

    A.2.1 En los edificios ubicados en todas las zonas, excepto en las zonas NL, ND y NVT,es necesario prever la ubicacin de los calefactores, segn el sistema de calefaccin quese disponga, y de los ductos de evacuacin de gases al exterior.

  • NCh1079

    13

    Anexo B(Informativo)

    Apreciacin cualitativa de parmetros indicados en la Tabla 3

    En esta Tabla se ha colocado, junto a los valores numricos, una apreciacin cualitativa yrelativa de cada parmetro. Esta apreciacin se ha hecho segn la siguiente pauta:

    B.1 Temperatura media (t)

    Muy alta - muy caluroso t 19CAlta - caluroso 19C > t 17CMediana - templado 17C > t 12CBaja - fro 12C > t 7CMuy baja - muy fro t < 7C

    B.2 Oscilacin diaria (OD)

    Alta OD 19CMedia 14C OD 9CBaja OD 8C

    B.3 Insolacin (i)

    Fuerte i 550 cal/cm2/daNormal 550 > i 250 cal/cm2/daBaja 250 > i 150 cal/cm2/daMuy baja i < 150 cal/cm2/da

    B.4 Humedad relativa (HR)

    Muy alta HR 80%alta 80% > HR 65%Normal 65% > HR 45%baja 45% > HR 35%Muy baja HR < 35%

    B.5 Nubosidad (N)

    Muy alta 10 N 8 dcimasalta 8 > N 6 dcimasMediana 6 > N 4 dcimasbaja 4 > N 2 dcimasMuy baja 2 > N < 0 dcimas

  • NCh1079

    14

    B.6 Precipitacin anual (PA)

    Muy alta PA 1 200 mmAlta 1 200 > PA 600 mmMediana 500 > PA 200 mmbaja 150 > PA 50 mm

  • NCh1079

    15

    Anexo C(Informativo)

    Origen de los valores indicados en la Tabla 3, caractersticasclimticas de las zonas

    C.1 ALMEYDA E. y SAEZ F. Recopilacin de datos climticos de chile y mapassinpticos respectivos. Ministerio de Agricultura, Santiago - Chile 1958.

    C.2 FUENZALIDA H. Clima. Geografa Econmica de Chile. CORFO (Apndice I),Santiago Chile 1966.

    C.3 FUERZA AREA DE CHILE. Oficina Meteorolgica Anuarios Meteorolgicos, aos1950 a 1970.

    C.4 GEOGRAFIA DE CHILE. S. Chilena de Historia y Geografa. Zig - Zag, 1996.

    C.5 GOBIERNO DE CHILE. Proyecto Hidrometeorolgico, Naciones Unidas.Climatologia de Chile. Fascculo I, perodo 1916- 1945 Santiago Chile 1964.

    C.6 RODRIGUEZ J., G. El clima chileno y su relacin con la construccin habitacional,Revista del IDIEM, Vol. 11, N3,1972.

    C.7 RODRIGUEZ J., G. Zonificacin climtico - habitacional para chile, Revista delIDIEM, Vol. 12 N3, 1973.

    C.8 BUBOSI y ULRIKSEN, P. Distribution of Global Radiation over chile PaperN 3/106 1970 International Solar Energy Soc. Conference. Melbourne, Australia.

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1079.Of77

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Arquitectura y construccin - Zonificacin climticohabitacional para Chile y recomendaciones para el diseoarquitectnico

    Architecture and construction - Climatic zoning for dwellings for Chile andrecommendations for architectural design

    Primera edicin : 1977Reimpresin : 2000

    Descriptores: diseo arquitectnico, zonas climticas, chile, clasificacin.

    CIN 91.040; 91.120.30

    COPYRIGHT 1979 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)