ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/2do-boletin... · provenientes del ramo...

16
SEMANA DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE ÍNDICE ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 LEER Y ESCUCHAR LA AGENDA PÚBLICA.............................................................................................................................................. 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8 1. POLÍTICA NACIONAL ....................................................................................................................................................10 1.1 PODER EJECUTIVO ......................................................................................................................................................................... 10 a) Concreta SEGOB asistencia técnica de la CIDH en caso Ayotzinapa ....................................................................... 10 b) Entrega SEGOB informe de secuestros y homicidios al Senado ................................................................................. 10 1.2 PODER LEGISLATIVO ..................................................................................................................................................................... 10 a) Presentan app para supervisar a senadores ...................................................................................................................... 10 b) Aprueban diputados en lo general presupuesto 2015 ................................................................................................... 10 c) Crea Senado observatorio en materia de política exterior .......................................................................................... 11 1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 11 a) SCJN da carpetazo a la masacre de Acteal .......................................................................................................................... 11 b) El TEPJF hace efectivo el derecho de réplica ...................................................................................................................... 11 1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 12 a) IFAI, interesado en el ‘derecho al olvido’ en internet ..................................................................................................... 12 b) Presenta el IFAI cinco propuestas para mejorar la rendición de cuentas ............................................................ 12 c) IFAI podrá imponer multas si no acatan resoluciones ................................................................................................... 12 1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 13 a) Busca PRD reformar la Auditoría Superior de la Federación .................................................................................... 13 1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 13 a) Congreso no garantiza eficiencia y eficacia en Presupuesto: Integralia............................................................... 13 b) Artículo 19 buscará que la SCJN declare inconstitucional la Ley Bala .................................................................. 13 c) Pide CIDAC claridad en licitación de tren México-Querétaro ..................................................................................... 13 d) Patrocina CIDE defensa de reos ................................................................................................................................................ 14 2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................14 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 14 a) Con un mes de atraso Congreso convoca para renovar la CAIP ................................................................................ 14 b) Congreso habría violado la Ley de Transparencia, sostienen OSC’s ........................................................................ 14 c) Lanza CTAINL guía para prevenir riesgos en internet .................................................................................................. 14 d) Instalan Mesa de Seguridad y Justicia en León ................................................................................................................. 15 2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 15

Transcript of ÍNDICErendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/2do-boletin... · provenientes del ramo...

SEMANA DEL 10 AL 16 DE NOVIEMBRE

ÍNDICE

ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................... 1 LEER Y ESCUCHAR LA AGENDA PÚBLICA .............................................................................................................................................. 3 AGENDA POR LA RENDICIÓN DE CUENTAS .......................................................................................................................................... 5 LA RRC RECOMIENDA ............................................................................................................................................................................ 8 LO NUEVO DE LA RRC ............................................................................................................................................................................ 8

1. POLÍTICA NACIONAL .................................................................................................................................................... 10 1.1 PODER EJECUTIVO ......................................................................................................................................................................... 10

a) Concreta SEGOB asistencia técnica de la CIDH en caso Ayotzinapa ....................................................................... 10 b) Entrega SEGOB informe de secuestros y homicidios al Senado ................................................................................. 10

1.2 PODER LEGISLATIVO ..................................................................................................................................................................... 10 a) Presentan app para supervisar a senadores ...................................................................................................................... 10 b) Aprueban diputados en lo general presupuesto 2015 ................................................................................................... 10 c) Crea Senado observatorio en materia de política exterior .......................................................................................... 11

1.3 PODER JUDICIAL ............................................................................................................................................................................. 11 a) SCJN da carpetazo a la masacre de Acteal .......................................................................................................................... 11 b) El TEPJF hace efectivo el derecho de réplica ...................................................................................................................... 11

1.4 ORGANISMOS AUTÓNOMOS .......................................................................................................................................................... 12 a) IFAI, interesado en el ‘derecho al olvido’ en internet ..................................................................................................... 12 b) Presenta el IFAI cinco propuestas para mejorar la rendición de cuentas ............................................................ 12 c) IFAI podrá imponer multas si no acatan resoluciones ................................................................................................... 12

1.5 PARTIDOS POLÍTICOS ................................................................................................................................................................... 13 a) Busca PRD reformar la Auditoría Superior de la Federación .................................................................................... 13

1.6 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS ........................................................................... 13 a) Congreso no garantiza eficiencia y eficacia en Presupuesto: Integralia............................................................... 13 b) Artículo 19 buscará que la SCJN declare inconstitucional la Ley Bala .................................................................. 13 c) Pide CIDAC claridad en licitación de tren México-Querétaro ..................................................................................... 13 d) Patrocina CIDE defensa de reos ................................................................................................................................................ 14

2. POLÍTICA LOCAL ............................................................................................................................................................ 14 2.1 ESTADOS Y MUNICIPIOS ................................................................................................................................................................ 14

a) Con un mes de atraso Congreso convoca para renovar la CAIP ................................................................................ 14 b) Congreso habría violado la Ley de Transparencia, sostienen OSC’s ........................................................................ 14 c) Lanza CTAINL guía para prevenir riesgos en internet .................................................................................................. 14 d) Instalan Mesa de Seguridad y Justicia en León ................................................................................................................. 15

2.2 CIUDAD DE MÉXICO Y ZONA METROPOLITANA ........................................................................................................................ 15

2

a) Nombran a quinto integrante del INFODF .......................................................................................................................... 15 b) Rinden finalmente protesta los contralores del IEDF y TEDF .................................................................................... 15 c) Comienzan entrevistas para elegir a titular de INFODF ............................................................................................... 15

3. POLÍTICA INTERNACIONAL ....................................................................................................................................... 16 a) Piden al G20 medidas para combatir la corrupción de las multinacionales ....................................................... 16 b) Policía sudafricana investiga por corrupción a Jacob Zuma ...................................................................................... 16 c) Culmina el VIII Encuentro Internacional de la RTA ........................................................................................................ 16 d) México y OEA impulsarán transparencia gubernamental ........................................................................................... 16

3

Leer y escuchar la agenda pública

La agenda política suele estar formada por aquellos asuntos que determinan y marcan el rumbo de un gobierno. En los procesos de formación democrática, la composición de la agenda política tiene que ver con el proyecto gubernamental a partir del cual se gana una elección, pero principalmente con la capacidad de los gobiernos para atender las necesidades y prioridades de la ciudadanía, con los recursos materiales, institucionales y humanos existentes. La agenda política suele verse influida por la agenda pública, es decir, por los intereses y exigencias que se presentan públicamente a las instituciones del gobierno representativo. Pues bien, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, realizada por la Cámara de Diputados la semana pasada, mostró hasta qué punto la agenda política y gubernamental se encuentra sometida a los intereses de un subsistema pluripartidista de corrupción y complicidades. La aprobación del presupuesto más importante en la historia del país (4 billones 694 mil 677.5 millones de pesos), fue vendido a la ciudadanía como consensuada, eficiente y orientada a reforzar los rubros y los presupuestos de las instituciones a cargo de implementar las llamadas reformas estructurales. Sin embargo, el consenso fue posible gracias a una serie de oscuras negociaciones en detrimento del bien común. ¿Cómo fue que llegamos a esto? ¿En qué momento, a pesar del pluralismo político, el Poder Legislativo, contrapeso natural del Poder Ejecutivo, se convirtió en gestor de recursos y agencia de intercambio de favores personales? “La negociación política del presupuesto en México 1997-2012”, estudio realizado por Integralia y auspiciado por el CONEVAL y el Senado, señala que desde 1997, es decir, desde que realmente hubo un peso plural en el Poder Legislativo mexicano, el Congreso abdicó a su mandato de seguimiento y exigencia de rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público. A través de negociaciones paralelas, se llegó a un escenario en donde la discusión que importa a los diputados implica un porcentaje de entre el 6% y 10% del gasto total que constituye la “bolsa negociable” además de una serie de asignaciones como las provenientes del ramo 23 (provisiones salariales o económicas) que no cuentan con lineamientos de operación, que no tienen instrumentos de evaluación y que en algunos casos ejercen más de lo que se tiene asignado pero que se reparte entre las diversas fuerzas políticas representadas en el Congreso. Para este presupuesto de nada sirvió que diversas voces hicieran un exhorto para mejorar las condiciones de transparencia del gasto público. Tampoco que en una reunión entre integrantes de la Red por la Rendición de Cuentas y los diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se establecieran compromisos a favor de la rendición de cuentas. El PEF 2015 se aprobó con moches incluidos y sin mayor discusión y el Congreso no hizo ningún viraje en la agenda política. Aún así, la exigencia sobre el buen desempeño de los gobernantes y la necesidad de enfrentar la crisis actual con un proyecto político que modifique las rutinas y los comportamientos institucionales sí surgió en la agenda pública. Ésta requiere

4

de acciones y decisiones firmes de política gubernamental. Sólo basta con saber leer y entender la agenda pública.

.

5

Agenda por la rendición de cuentas

(Con información de Revista R / Reforma y eventos de socios)

“Programa Especial de Rendición de Cuentas a Debate”. La Red por la Rendición de Cuentas y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas invitan al debate del PERC que contará con la participación de Aimée Figueroa-Investigadora del CUCEA, Lourdes Morales-Directora ejecutiva de la RRC, Juan José Bañuelos, Contralor del Estado, Francisco González, consejero ciudadano del ITEI, entre otros. La cita es el próximo miércoles 19 de noviembre a las 11:00 hrs. La cita es en la Sala de Gobierno del CUCEA (Periférico Norte No. 799, Núcleo Universitario Los Belenes, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México.

Conferencia Magistral. The Case for Libertarian Paternalism. Imparte: Cass Sunstein, Universidad de Harvard. 18 de noviembre, 11:00 horas. Auditorio Snata Fe, CIDE.

Seminario Transparencia, Partidos Políticos y Democracia. El IFAI invita al seminario a realizarse los próximos 20 y 21 de noviembre de 2014, de 9.30 a 14:30 horas en el Auditorio Alonso Lujambio del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de datos. Insurgentes Sur 3211, Col. Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán.

Presentación del Reporte de Hallazgos sobre la Reforma Penal 2014 | CIDAC. Se presentará con el fin de dar seguimiento y actualizar la información existente, pero, sobre todo, para evaluar el estado actual de los procesos de implementación y operación del nuevo sistema de justicia penal en el país, a dos años de distancia de que se cumpla el plazo constitucional para la operación total del mismo. El jueves 20 de noviembre presentaremos el Reporte de Hallazgos 2014 en Casa Lamm, de 8:30 a 10:30 de la mañana. El evento tiene cupo limitado, por lo que pedimos confirmar asistencia al 59851010 ext 100

Democracy in Mexico. La obra Attitudes and Perceptions at National and Local Level, realizada por Salvador Martí. Puig, Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz, María Somuano y Claire Wright, es discutida en una mesa redonda. Participan Soledad Loaeza, Benito Nacif, Guillermo Cejudo, Javier Aparicio. Entrada Libre. Martes 25

6

de noviembre 18 hrs. Sala Alfonso Reyes, Colmex Camino al Ajusco Pedrgal Santa Teresa.

Los Derechos Humanos en y desde las Relaciones Internacionales. Comentan: El autor, Alejandro Anaya, CIDE, Guadalupe González, CIDE, Natalia Saltalamacchia, ITAM. Modera: Lorena Ruano, CIDE. 26 de noviembre, 17:00 horas. Casa Refugio Citlaltepetl.

Los Derechos Humanos en y desde las Relaciones Internacionales. Comentan: El autor, Alejandro Anaya, CIDE, Guadalupe González, CIDE, Natalia Saltalamacchia, ITAM. Modera: Lorena Ruano, CIDE. 26 de noviembre, 17:00 horas. Casa Refugio Citlaltepetl.

Índice de Competitividad Estatal 2014. El IMCO invita a la presentación de dicho índice que tiene como tema central es la responsabilidad que tienen las entidades federativas para la instrumentación de las reformas estructurales. El evento será el próximo 26 de noviembre a las 8.30 hrs. en el JW Marriot de Polanco. En la siguiente liga podrán acceder al sitio del registro: http://imco.org.mx/registro-a-eventos/

Presentación del libro “Hacia el consejo económico y social de México como agente colaborador para el combate a la pobreza” de Fernando Montoya Vargas. Comenta: Jorge Islas López-UNAM, Lourdes Morales-RRC, Mateo Lejarza-SEGOB. Modera: Faride Rodríguez-SEGOB. Miércoles 26 de noviembre, 18:00 hrs. Secretaría de Gobernación (Abraham González 48, Col. Juárez, Cuauhtémoc, México DF.

Curso de actualización en política de drogas, derechos humanos y salud. Cuerpo docente: Alejandro Anaya Muñoz, Alejandro Madrazo, Bia Labate, Catalina Pérez-Correa, Raquel Peyraube, Herminia Pasantes, Salvador Espinosa, entre otros. Del 19 al 30 de enero de 2015. Director del curso: Jorge Javier Romero Vadillo.

La reforma política del DF. Diez especialistas discuten las implicaciones de la reforma en materia constitucional, financiera, de participación ciudadana y derechos ciudadanos. Con Silvia Giorgui, Vicente Ugalde, Mario Delgado y Ariel Rodríguez Kuri, entre otros. Viernes 14, 9:30 hrs. Sala de Videoconferencias, Colmex. Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa.

Encuentro Ciudadano por León 2014. El Observatorio Ciudadano de León tiene el gusto de invitarle al Encuentro Ciudadano por León 2014, con el tema "El poder de la sociedad en los gobiernos", el próximo 27 de noviembre en el Poliforum León con la participación especial como orador de Jorge Melguizo. El objetivo es fortalecer la cultura de participación ciudadana, la corresponsabilidad de sociedad y gobierno. Para más información dé click aquí

Próximos eventos de SocialTIC.

7

17-19 de noviembre - Día de OSC y Conferencia Regional de Gobierno Abierto 28 - 30 de noviembre - Encuentro de comunicación y defensa del territorio - Guadalajara, México

8

La RRC recomienda

La negociación política del presupuesto 1997-2012 | Integralia

http://rendiciondecuentas.org.mx/wp-content/uploads/2014/11/la-negociaci%C3%B3n-

pol%C3%ADtica-del-presupuesto.pdf

Presupuesto de egresos y corrupción “de etiqueta”l Artículo de opinión de José

Roldán Xopa

http://lasillarota.com/presupuesto-de-egresos-y-la-corrupcion-de-etiqueta/Jose-Roldan-

Xopa - .VGqm9PSG_dg

Las letras chiquitas de la Reforma Energética | CIDAC

http://reformaenergetica.cidac.org/

Presentación de avances de los compromisos del Plan de Acción 2013-2015

http://rendiciondecuentas.org.mx/presenta-mexico-primer-avance-de-los-compromisos-

del-plan-de-accion-2013-2015-de-gobierno-abierto/

México necesita mayor transparencia | Lourdes Morales

http://rendiciondecuentas.org.mx/mexico-necesita-mayor-transparencia-lourdes-

morales/

¡Participa! Programa Especial de Rendición de Cuentas | RRC

http://rendiciondecuentas.org.mx/PERC/

Control democrático de lo público | Ernesto Isunza

http://rendiciondecuentas.org.mx/videodiccionario-basico-de-rendicion-de-cuentas/

Lo nuevo de la RRC

Federalismo y opacidad presupuestaria. Editorial de la RRC. http://rendiciondecuentas.org.mx/federalismo-y-opacidad-presupuestaria/

Heridas de muerte. Artículo de opinión de Jacqueline Peschard. http://rendiciondecuentas.org.mx/heridas-de-muerte/

Quién intriga contra el procurador. Artículo de opinión de Ricardo Raphael. http://rendiciondecuentas.org.mx/quien-intriga-contra-el-procurador/

¿Cuál es el adjetivo correcto? Artículo de opinión de Mauricio Merino. http://rendiciondecuentas.org.mx/cual-es-el-adjetivo-correcto/

La tragedia de lo público. Artículo de opinión de José Roldán Xopa. http://rendiciondecuentas.org.mx/la-tragedia-de-lo-publico/

Legitimidad política, rendición de cuentas y auditoría superior. Artículo de opinión de Sergio González.

9

http://rendiciondecuentas.org.mx/legitimidad-politica-rendicion-de-cuentas-y-auditoria-superior/

A cuidar el Coneval. Artículo de opinión de Rogelio Gómez Hermosillo. http://rendiciondecuentas.org.mx/a-cuidar-el-coneval/

Recomendación para el Presupuesto 2015. Artículo de opinión de Juan Manuel Portal. http://rendiciondecuentas.org.mx/recomendacion-para-el-presupuesto-2015/

Cuando el pasto está seco. Artículo de opinión de Guillermo Noriega. http://rendiciondecuentas.org.mx/cuando-el-pasto-esta-seco/

Casa blanca, obra opaca. Artículo de opinión de Alejandro Salvador Cruz Pimentel. http://rendiciondecuentas.org.mx/casa-blanca-obra-opaca/

Designación de Presidente de CNDH: fondo y forma. Artículo de opinión de Claudio Cirio. http://rendiciondecuentas.org.mx/designacion-de-presidente-de-cndh-fondo-y-forma/

Los costos de la guerra contra las drogas para la seguridad y el desarrollo en México. Artículo de opinión de Jorge Javier Romero. http://rendiciondecuentas.org.mx/los-costos-de-la-guerra-contra-las-drogas-para-la-seguridad-y-el-desarrollo-en-mexico/

El cansancio crónico de la procuración de justicia en México. Artículo de CIDAC. http://rendiciondecuentas.org.mx/el-cansancio-cronico-de-la-procuracion-de-justicia-en-mexico/

Regular el Ramo 23: más responsabilidad, menos discrecionalidad. Artículo de Mariana Campos, Esther Ongay. http://rendiciondecuentas.org.mx/regular-el-ramo-23-mas-responsabilidad-menos-discrecionalidad/

Rendición de cuentas, una tabla de salvación. Artículo de Edna Jaime. http://rendiciondecuentas.org.mx/rendicion-de-cuentas-una-tabla-de-salvacion/

Transparencia alcanzó a los Partidos Políticos. Artículo de Alejandro Salvador Cruz Pimentel. http://rendiciondecuentas.org.mx/transparencia-alcanzo-a-los-partidos-politicos/

Tren descarrilado. Artículo de Juan E. Pardinas. http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=49996

10

1. Política Nacional

1.1 Poder Ejecutivo

a) Concreta SEGOB asistencia técnica de la CIDH en caso Ayotzinapa

Representantes del gobierno federal y de los beneficiarios de las medidas cautelares para el caso de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, concretaron el acuerdo para la incorporación de la asistencia técnica que brindará la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco de las medidas cautelares relacionadas con los 43 estudiantes no localizados. Mediante un comunicado la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informó que el acuerdo de asistencia técnica es resultado de distintos trabajos efectuados por el Estado mexicano con la CIDH y con los representantes de los padres de los 43 normalistas desaparecidos. (WRadio)

b) Entrega SEGOB informe de secuestros y homicidios al Senado

Sólo en la primera mitad de este año se registraron en México 8 mil 108 homicidios dolosos, 811 secuestros y 6 mil 664 delitos sexuales reveló al Senado de la República la Secretaría de Gobernación. Además, en un informe sobre el avance del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la SEGOB indicó que en los primeros seis meses del 2014 se han presentado 307 mil 856 robos en todo el país, con o sin violencia, y hasta 75 mil 875 lesiones dolosas (Excélsior)

1.2 Poder Legislativo

a) Presentan app para supervisar a senadores

Con una inversión de 100 mil pesos, el senador Mario Delgado Carrillo echó a andar la aplicación móvil “Ojo al Senado”, herramienta digital que busca proporcionar a la ciudadanía más información sobre el Senado de la República. “Yo creo que hay que darle herramientas a la ciudadanía para que cada vez tenga más información del Poder Legislativo. Entre más herramientas le demos a la gente para exigirle cuentas al Legislativo, pues el Legislativo va a tener que ir abriendo poco a poco”, asentó. (El Universal)

b) Aprueban diputados en lo general presupuesto 2015

Con 457 votos a favor, diez en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos 2015, aunque legisladores del PRD, PAN,

11

Movimiento Ciudadano y del PT hicieron 93 reservas para su discusión en lo particular. Nueve representantes de Movimiento Ciudadano y una del PT votaron contra el proyecto, mientras la abstención correspondió a una diputada del PRD. El dictamen de la Comisión de Presupuesto prevé un gasto neto total de 4 billones 694 mil millones de pesos para el año entrante. (Milenio)

c) Crea Senado observatorio en materia de política exterior

La Cámara de Senadores creó un observatorio en materia de política exterior para evaluar el desempeño del Ejecutivo federal en foros y asambleas internacionales, para hacer valer la opinión del Poder Legislativo en temas de interés global. A través de este organismo se obtendrán insumos para que el Senado ejerza sus facultades exclusivas de revisar la política exterior, realizará una publicación mensual, así como documentos especializados sobre temas de política internacional, destacó la senadora María Elena Barrera Tapia. (Excélsior)

1.3 Poder Judicial

a) SCJN da carpetazo a la masacre de Acteal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró uno de los casos que ha conmocionado al país: la masacre de 45 indígenas tzotziles en Acteal, Chiapas, ocurrido el 22 de diciembre de 1997. Y es que para el máximo tribunal de justicia, no hay responsables de ese crimen. Se ordenó la inmediata libertad de Lorenzo Ruiz Vázquez, José Guzmán Ruiz y Alfredo Agustín Hernández Ruiz, quienes interpusieron recurso de reconocimiento de inocencia, el cual les fue concedido con base en los criterios establecidos por la primera sala de la SCJN en 2008. (SDP)

b) El TEPJF hace efectivo el derecho de réplica

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició la campaña informativa “Responder es mi derecho”, con el objetivo de exponer ante la ciudadanía el contenido de una de sus resoluciones jurisdiccionales en materia electoral de mayor impacto, relacionada con la tutela efectiva del derecho de réplica. (Proyecto Cinco)

12

1.4 Organismos autónomos

a) IFAI, interesado en el „derecho al olvido‟ en internet

México está abierto a retomar experiencias en materia de protección de datos personales, como “el derecho al olvido”, instituido en España, para que los motores de búsqueda en Internet no muestren documentos que afecten a una persona, a la vez de que da seguimiento a la legislación que preserva la privacidad de los usuarios de la red, dijo la presidenta del IFAI, Ximena Puente de la Mora. El IFAI, en su nueva época como organismo constitucional autónomo, agregó Puente de la Mora, está atento y las normas, programas y herramientas que entidades homólogas despliegan en Iberoamérica, con el propósito de trabajar en el fortalecimiento de los datos personales. (El Universal)

b) Presenta el IFAI cinco propuestas para mejorar la rendición de cuentas

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) formuló cinco propuestas, para que los gobiernos estatales y municipales, se sumen “al gobierno abierto (AGA)” y así mejorar la rendición de cuentas y asegurar una participación ciudadana efectiva, informó su comisionado, Joel Salas. En entrevista, el también coordinador de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia, dijo que “las lógicas de gobierno abierto, aprovechan al máximo el derecho de acceso a la información pública y las tecnologías de la información, amplían la rendición de cuentas de los gobiernos y aseguran una participación ciudadana efectiva en la vida pública”. (OEM)

c) IFAI podrá imponer multas si no acatan resoluciones

El Senado de la República pretende darle al IFAI y a los organismos locales de transparencia la facultad para que impongan medidas de apremio contra los funcionarios públicos que no acaten las resoluciones en materia de información, mismas que van desde el apercibimiento hasta la suspensión de funciones. De acuerdo con el borrador de la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, cuya copia posee El Economista, el IFAI podrá amonestar a los funcionarios que no acaten las resoluciones con multas desde 150 hasta 1,500 veces el salario mínimo y la suspensión de funciones sin goce de sueldo desde 30 hasta 90 días. (El Economista)

13

1.5 Partidos Políticos

a) Busca PRD reformar la Auditoría Superior de la Federación

La senadora Dolores Padierna Luna presentó una iniciativa de reforma a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) para fortalecer sus atribuciones, con miras a crear una Ley General de Combate a la Corrupción. "Se contaría con dos ejes rectores: la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de las facultades de fiscalización que tiene la Auditoría Superior de la Federación", explicó. (Milenio)

1.6 Organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y empresas

a) Congreso no garantiza eficiencia y eficacia en Presupuesto: Integralia

El Congreso no garantiza la eficiencia y eficacia del gasto público e históricamente se ha recurrido al clientelismo, corrupción, moches y sobornos como forma de negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación, afirmó Luis Carlos Ugalde, director de Integralia y ex consejero presidente del desaparecido IFE. En la presentación del libro La negociación política del presupuesto 1997-2012, Ugalde pidió pasar de la opacidad que se vive actualmente en el Congreso, a una nueva realidad de rendición de cuentas y vigilancia del presupuesto para el 2015. (RRC)

b) Artículo 19 buscará que la SCJN declare inconstitucional la Ley Bala

La organización Artículo 19 buscará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la Ley Bala, luego de que el Congreso local decidió que no hará modificación alguna al ordenamiento que permite el uso de armas no letales contra manifestantes y que provocó la muerte del niño José Luis Tlehuatle. (Periódico Central)

c) Pide CIDAC claridad en licitación de tren México-Querétaro

La nueva licitación del tren México-Querétaro debiera de incluir los cuatro elementos básicos que sugiere la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y que son maximizar el costo y beneficio del proyecto; que haya competencia; efectividad y transparencia en el proceso y suficiente publicidad para que concurse más de una empresa y se les dé un tiempo razonable para presentar sus propuestas, afirmaron expertos del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC). Aunque fue acertada la decisión de revocar el fallo de la licitación del tren México-Querétaro por falta de competidores, es importante que en

14

las próximas bases se incluyan elementos mínimos para garantizar las buenas prácticas de competencia, de acuerdo con los especialistas. (El Universal)

d) Patrocina CIDE defensa de reos

La defensa jurídica de algunos internos de grupos vulnerables, y que vieron afectados sus derechos humanos y constitucionales, es tomada por la Clínica de Litigio Estratégico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Entre los casos que ha llevado a la Suprema Corte, y ganado, destacan los de los acusados por la matanza de Acteal, o los de los matrimonios igualitarios y su derecho a la seguridad social como cualquier pareja heterosexual. (Reforma)

2. Política Local

2.1 Estados y municipios

a) Con un mes de atraso Congreso convoca para renovar la CAIP

La convocatoria para la renovación del espacio que ocupa Alexandra Herrera en la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) será publicada con un mes de retraso, pues el presidente del Congreso, Víctor Giorgana Jiménez anunció que cumplirán con la emisión en la tercera o cuarta semana de noviembre. Luego de que organizaciones sociales han acusado al Poder Legislativo de violar la ley de transparencia por no publicar la convocatoria en la tercera semana de octubre como lo marca la legislación, el priista afirmó que antes de que concluya el tercer periodo de sesiones, habrán elegido al comisionado y le tomarán la protesta correspondiente. (Diario Cambio)

b) Congreso habría violado la Ley de Transparencia, sostienen OSC‟s

Integrantes del Colectivo por la Transparencia, México Infórmate, Puebla Vigente, Amedi Puebla y Actívate por Puebla sostuvieron que el Congreso del estado incurrió en omisiones y violaciones a la Ley local de Transparencia. Dijeron que los legisladores quebrantaron la Fracción 1 del Artículo 68 en dicha ley, al no emitir la convocatoria para la elección de un nuevo integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) en la tercera semana de octubre. (Poblanerías)

c) Lanza CTAINL guía para prevenir riesgos en internet

Ante maestros, padres de familia, servidores públicos, alumnos y ciudadanos en general, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León ( CTAINL), presentó la “Guía de Seguridad para Menores en Internet”, la cual fue elaborada por dicho organismo, con el fin de prevenir que los menores corran riesgo al utilizar las redes sociales. (RRC)

15

d) Instalan Mesa de Seguridad y Justicia en León

Luego de dos años de insistencia, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez aceptó la instalación de una Mesa de Seguridad y Justicia en la ciudad, a propuesta del Observatorio Ciudadano de León. El Observatorio anunció que en los próximos días se establecerán las bases para estructurar la misma. El presidente de la asociación, Luis Alberto Ramos, dijo que el objetivo del proyecto es reducir los índices delictivos en León. (AM)

2.2 Ciudad de México y Zona Metropolitana

a) Nombran a quinto integrante del INFODF

Luego de una discusión que duró más de dos horas entre diputados panistas y perredistas, los legisladores locales nombraron a la nueva comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal, Elsa Bibiana Peralta Hernández. Después de la elección del quinto integrante del INFODF el objetivo es presionar para que se decida y se defina quién va a ser el próximo presidente de este órgano autónomo. Así lo dijo el diputado Gabriel Gómez del Campo presidente de la Comisión de Transparencia de la Asamblea Legislativa. (Milenio)

b) Rinden finalmente protesta los contralores del IEDF y TEDF

Luego de más de tres horas de espera, y cuando pensaban que tendrían que regresar para el próximo jueves, finalmente rindieron protesta ante el Pleno de la ALDF el nuevo titular de la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del IEDF, Alejandro Gonzalo Polanco Mireles, lo mismo que los contralores generales del IEDF y TEDF, Jorge Alberto Diazconti Villanueva y Erika Sofía Larios Medina, respectivamente. Con 50 votos a favor, cero en contra y una abstención, el Pleno ratificó la nominación de estos nuevos funcionarios, cuyos nombramientos fueron aprobados el jueves pasado en comisiones, aunque la toma de protesta estuvo en riesgo de realizarse por la renuncia del PAN para realizar la sesión. (Crónica)

c) Comienzan entrevistas para elegir a titular de INFODF

Con solamente cuatro de los ocho legisladores que integran la Comisión de Transparencia a la Gestión en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), iniciaron las entrevistas a los cinco comisionados ciudadanos del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INFODF), como parte del proceso para elegir a quien habrá de ocupar el cargo de presidente del organismo para un periodo de 3 años. La convocatoria estableció solicitar a los cinco comisionados un escrito exponiendo los motivos por las cuales aspiran a ocupar la presidencia así como un ensayo de no más de dos cuartillas elaborando un breve proyecto de trabajo y las razones por las que consideran que son la persona idónea para ocupar el cargo. (La Jornada)

16

3. Política Internacional

a) Piden al G20 medidas para combatir la corrupción de las multinacionales

Un grupo de activistas internacionales pidieron a los líderes del G20, que se reunieron en la ciudad australiana de Brisbane, para implementar medidas para combatir la corrupción de las multinacionales, informaron medios locales. “Cuando los pobres de este mundo ven que la riqueza de los países sale fuera de sus fronteras, algo debe hacerse”, indicaron en una carta abierta organizaciones como Amnistía Internacional, Care Internacional y Oxfam, además del premio Nobel de la Paz, el arzobispo Desmond Tutu. (RPP)

b) Policía sudafricana investiga por corrupción a Jacob Zuma

La Policía sudafricana inició una investigación por corrupción al presidente del país, Jacob Zuma, después de que los partidos de la oposición hayan presentado varias denuncias contra el mandatario, informaron medios locales. El portavoz de la Policía, Salomón Makgale, citado por la agencia sudafricana de noticias SAPA, dijo que los partidos de la oposición presentaron varias denuncias por corrupción, que han sido centralizadas y ya están siendo investigadas de manera conjunta. (El Universal)

c) Culmina el VIII Encuentro Internacional de la RTA

En esta ocasión, el evento se trató de un espacio que agrupó a organismos y/o entidades públicas que desarrollan supervisión en funciones en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública en la región latinoamericana. Esta reunión fue precedida por dos talleres de trabajo sobre indicadores y archivos – en este último caso, los equipos técnicos de instituciones miembros de la RTA fueron acompañados por representantes de Entidades de Archivos Nacionales. El evento también contó con la participación de representantes de EUROSOCIAL, CEPAL y Banco Mundial. (Red RTA)

d) México y OEA impulsarán transparencia gubernamental

México y la Organización de los Estados Americanos (OEA) acordaron sumar esfuerzos para promover prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación, eficacia y eficiencia en las administraciones públicas. Con ese propósito se dio a conocer la creación de una red regional de jóvenes líderes de la administración pública, la sociedad civil y el sector privado al amparo del programa “Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas” lanzado aquí. El programa incluye entre otras actividades la celebración de dos seminarios el próximo año, tanto en esta capital, como en la Ciudad de México, en donde se discutirán desafíos y temáticas de gobierno abierto y se presentarán proyectos en la materia. (Rotativo)