Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del...

92

Transcript of Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del...

Page 1: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México
Page 2: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

1

Índice

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA ......................................................................................................... 4

I. MARCO JURÍDICO .............................................................................................................................. 8

II. DIAGNÓSTICO ................................................................................................................................. 11

2.1 Principales Características del Medio Físico. .................................................................................. 11

2.2 Descripción de la Situación del Entorno Estatal ............................................................................ 17

2.3. Análisis FODA ..................................................................................................................................... 20

III. PROSPECTIVA ................................................................................................................................ 29

3.1 Proyectos de Alto Impacto ................................................................................................................ 29

IV. ESTRATEGIA .................................................................................................................................... 30

4.1 Misión y Visión .................................................................................................................................... 30

4.2 Objetivos Generales ........................................................................................................................... 30

V. INSTRUMENTACIÓN ....................................................................................................................... 31

5.1 Objetivos Específicos, Estrategias y Calendarización de Metas por Proyecto y Subproyecto.31

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................................. 78

6.1 Análisis de Involucrados ............................................................................................................ 79

6.2 Determinación de la Población Objetivo ......................................................................................... 82

6.3 Árbol de Problemas ............................................................................................................................ 83

6.4 Árbol de Objetivo .......................................................................................................................... 84

6.5 Matriz de Indicadores para Resultados 2014 (MIR). .................................................................... 85

6.6 Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión. ................................................................... 91

Page 3: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

2

PRESENTACIÓN

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, fue creada como un organismo

público autónomo, con personalidad jurídica y con patrimonio propio. Nace bajo el conjuro del

Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley fue

publicada en la Gaceta de Gobierno del Estado de México el 20 de octubre de 1992 y su

reglamento interno publicado también en la propia Gaceta el 20 de enero de 1993, entrando en

funciones en febrero de ese mismo año y desde entonces ha velado por los derechos de todas y

cada una de las personas que cohabitan y transitan el extenso territorio Mexiquense.

La ciudadanía con el paso de los años ha aprendido a hacer valer sus derechos, ya sea en lo

particular o a través de los canales que la propia ley le concede, para muchos, esta Defensoría

de Habitantes representa un amparo ante las autoridades que pudieren violentar sus derechos

fundamentales, sin embargo, esa percepción no es general, empero seguimos trabajando para

que esa percepción sea universal y no sólo de unos cuantos.

La filosofía que hemos tratado de seguir, se resume en el ámbito preventivo de la defensa de

los Derechos Humanos con lo correspondiente al Proyecto 01 Investigación, capacitación,

promoción y divulgación de los Derechos Humanos mismos que adquieren mayor relevancia y

prioridad dentro de nuestro plan de trabajo, sin descuidar desde luego las acciones del Proyecto

02 de la Protección y Defensa de los Derechos Humanos, éstas deben concentrarse en un

documento que registre tanto los avances como los retos que enfrenta día con día nuestro

personal e infraestructura, y por último no menos importante la parte administrativa con el

Proyecto 03 de Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos. Es por eso que la

introspección, el análisis profundo y constructivo, la abstracción y la visión externa y critica, se

hacen fundamentales a la hora del diseño de este documento.

Todos estos planes requieren de una participación completa, por un lado la Comisión que vela

por los Derechos Humanos de los ciudadanos, por otro, las autoridades que están obligadas a

respetar y cumplir las leyes, y por último de los ciudadanos, que tienen salvaguardados sus

derechos en nuestra carta magna, pero tienen al mismo tiempo la obligación de conocerlos y

hacerlos valer. A través de este trío podemos construir una sociedad sana y plural.

M. en D. Marco Antonio Morales Gómez

Presidente

Page 4: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

3

INTRODUCCIÓN

El presente instrumento de planeación estratégica denominado Plan Anual de Trabajo 2014, se

realizó con la aportación de las unidades administrativas de la Comisión mediante la

determinación de objetivos y metas para los próximos meses y está dirigido a lograr el

propósito de difundir, estudiar y proteger los derechos fundamentales, como parte importante

de fomento de una cultura de los Derechos Humanos, donde cada ciudadano sea sujeto

conocedor de sus derechos con posibilidad de ejercitarlos y donde el Estado asuma como

obligación primaria su respeto irrestricto.

Organizado en tres proyectos y veintiséis subproyectos, el Plan Anual de Trabajo está alineado

al Sistema Estatal de Planeación Democrática; en específico, a las estrategias que en

coordinación con las dependencias gubernamentales han sido plasmadas en el Plan de

Desarrollo del Estado de México 2011-2017.

El Plan Anual de Trabajo 2014 está dividido en seis apartados I) El marco jurídico que

fundamenta su elaboración, II) Un diagnóstico que resalta algunas de las características

internacionales, nacionales y estatales en las que se desarrolla nuestra actuación, III) Una

prospectiva que subraya los objetivos de alto impacto, IV) Las estrategias, V) La

instrumentación y VI) El seguimiento y evaluación, al que quedará sujeto el presente

documento.

Este Plan Anual de Trabajo estuvo sujeto a una revisión y seguimiento permanente de la

Unidad de Información, Planeación y Evaluación, por lo que, con la autorización de las unidades

administrativas de la Comisión fueron eliminadas diversas metas que no eran representativas

para integrarse en el documento, toda vez que eran inherentes a una función ya referenciada e

integrándose adicionalmente algunas que por su naturaleza resultan indispensables. El análisis

realizado, nos permitió ajustarnos a los objetivos del Presupuesto basado en Resultados, de los

que se deriva la Matriz de Indicadores señalada en el último apartado del Plan.

Del trabajo y los resultados de la Comisión en los últimos años, se deriva la estructura

programática siguiente:

Page 5: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

4

ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA

FUNCIÓN 03 Procuración de

Justicia y Derechos

Humanos

SUBFUNCIÓN 0302 Garantía de los

Derechos Humanos

PROGRAMA 030201

Derechos Humanos

SUBPROGRAMA

03020101 Cultura de Respecto

a los Derechos Humanos

PILAR 01 Gobierno Solidario

PILAR 02 Estado

Progresista PILAR 03

Sociedad Protegida

PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO

2011-2017

Page 6: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

5

PROYECTOS SUBPROYECTOS

01 Investigación,

Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos

Humanos.

0101 Investigación en Derechos Humanos.

0102 Docencia en Derechos Humanos.

0103 Capacitación en Derechos Humanos

en los Sectores Público y Social.

0104 Enlace y Vinculación en Derechos

Humanos.

0105 Promoción en Materia Derechos

Humanos.

0106 Atención a Personas y Grupos en

Situación de Vulnerabilidad y/o

Susceptibles de Discriminación.

0107 Editorial.

0108 Divulgación Institucional.

0109 Los Derechos Humanos en el Medio

Ambiente.

01

Page 7: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

6

02 Protección y Defensa

de los Derechos

Humanos.

0201 Radicación y Conclusión de Quejas.

0202 Seguimiento de Recomendaciones.

0203 Mediación y Conciliación.

0204 Armonización Legislativa

0205 Atención a Migrantes.

0206 Supervisión al Sistema Penitenciario,

Áreas de Aseguramiento e Internamiento.

0207 Atención a Víctimas del Delito.

0208 Agravio a Periodistas y

Comunicadores Sociales.

0209 Los Derechos Humanos de los

Pueblos Indígenas.

PROYECTOS SUBPROYECTOS

02

Page 8: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

7

0301 Consejo Consultivo.

0302 Control, Fiscalización y

Vigilancia del Desempeño

Institucional.

0303 Modernización Administrativa.

0304 Asistencia Jurídica.

0305 Transparencia y Acceso a la

Información Pública.

0306 Planeación y Evaluación

Institucional.

0307 Identidad Gráfica.

0308 Creación y Mantenimiento de

la Infraestructura Inmobiliaria.

03 Desarrollo Institucional

para los Derechos

Humanos.

03

PROYECTOS SUBPROYECTOS

Page 9: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

8

I. MARCO JURÍDICO

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 6 fracción V: Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos

administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos disponibles, la

información completa y actualizada sobre sus indicadores de gestión y el ejercicio de los

recursos públicos.

Artículo 26-A: El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo

nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía

para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Artículo 134: Los recursos económicos de que dispongan la Federación, los estados, los

municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones

territoriales, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para

satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

2. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Artículo 16: La Legislatura del Estado establecerá un organismo autónomo para la protección

de los Derechos Humanos que otorga el orden jurídico mexicano, el cual conocerá de quejas en

contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa, provenientes de cualquier autoridad o

servidor público del Estado, o de los municipios que violen los Derechos Humanos. Este

Organismo formulará recomendaciones públicas no vinculatorias; así como denuncias y quejas

ante las autoridades respectivas.

El organismo no será competente tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.

Artículo 139: El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación

Democrática que tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México.

I. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que

formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: El planteamiento

de la problemática en base a la realidad objetiva.

Page 10: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

9

3. Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Artículo 1: La presente Ley es de orden público y tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización.

La presente Ley es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Artículo 64: La información que establezca el consejo relativa a la evaluación del desempeño

de los programas y políticas públicas se difundirá en Internet.

Artículo 79: Los entes públicos deberán publicar en sus páginas de Internet a más tardar el último día hábil de abril su programa anual de evaluaciones, así como las metodologías e indicadores de desempeño.

4. Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. Artículo 15: La Comisión se integra por: I. La o el Presidente; II. El Secretario; y III. Los Visitadores que sean necesarios. La Comisión se auxiliará del personal profesional, técnico y administrativo indispensable para el cumplimiento de sus atribuciones. Artículo 29: El Secretario de la Comisión tiene las facultades y obligaciones siguientes: I. Presentar al Consejo Consultivo, por acuerdo de la o el Presidente, las propuestas de planes de trabajo y programas del Organismo; Artículo 46: El Consejo Consultivo tiene las facultades y obligaciones siguientes: I. Establecer las políticas y criterios que orienten al cumplimiento de los objetivos de la Comisión;

Page 11: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

10

5. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y

Municipios.

Artículo 12: Los Sujetos Obligados deberán tener disponible en medio impreso o electrónico,

de manera permanente y actualizada, de forma sencilla, precisa y entendible para los

particulares, la información siguiente:

XIX. Programas de Trabajo e Informes Anuales de Actividades de acuerdo con cada plan o

programa establecido por los Sujetos Obligados.

6. Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Artículo 13: Corresponde a la Unidad de Información Planeación y Evaluación:

I. Coadyuvar al diseño e implementación de los procesos de planeación, programación y

presupuestación del Organismo; (…)

VI. Proponer y ejecutar, en su caso, lineamientos, reglas, criterios y metodología en materia de

información, planeación, programación y evaluación.

Page 12: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

11

II. DIAGNÓSTICO

2.1 Principales Características del Medio Físico.

Investigación, Capacitación, Promoción y Divulgación de los Derechos Humanos.

En la actualidad el tema de los Derechos Humanos refleja un gran reto en el contexto

internacional y nacional, toda vez que la sociedad exige que se respeten, pero sobre todo que

se cumplan con escrito apego a la justicia mediante la adopción de políticas públicas propias a

las necesidades de los habitantes de un Estado.

Se vive en una sociedad muy compleja en todos los aspectos, por citar algunos se encuentran

la diversidad de género, orientación sexual, preferencia religiosa, diferencia de pensamientos,

color de piel, el lenguaje, el estado físico, la forma de vestir, capacidades físicas o mentales, los

gustos musicales, la edad, la educación etc.; el hacer mención de algunas de las cosas por las

cuales hacen a esta sociedad muy rica en todas y cada una de las etapas que envuelven el

entorno en el que se va creciendo como seres humanos, ayuda a tener un mayor y mejor

panorama de lo valiosa que es la sociedad como tal.

Así como también, por naturaleza la sociedad esta habida de conocimiento y de seguir

descubriendo nuevas teorías en los campos pedagógicos, científicos, humanísticos, sociales,

filosóficos entre muchos otros.

Por tal motivo, el contar con una educación sólida, bien sustentada y sobre todo que la

sociedad en general cuente con ella, es una labor medular del Estado, en este sentido esta

Defensoría de Habitantes asume como tarea imprescindible, que la sociedad mexiquense

cuente con ella en el área de Derechos Humanos.

La educación en Derechos Humanos aparece por primera vez en el contenido de la Declaración

Universal de 1948, que los distingue como el “ideal común por el que todos los pueblos y

naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,

inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el

respeto a esos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional

e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y efectivos, tanto entre los pueblos de

los estados miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se centra en la creación de nuevos

conceptos, conocimientos, líneas de investigación y planes de estudio; como base para

Page 13: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

12

solidificar su principal tarea ante la sociedad que es la capacitación, promoción y divulgación de

los Derechos Humanos; en este sentido, las diferentes áreas encargadas de dicha actividad se

apoyan en el material editado y publicado por esta Defensoría, y de esta forma se pueda tener

un mayor alcance a todas las comunidades, pueblos y municipios del Estado de México.

La formación de seres humanos, que cuenten con una mayor cultura social en el ámbito de sus

derechos, evitará que aumenten las omisiones y el quebrantamiento de los derechos

fundamentales a lo largo y ancho de la entidad; y que, de esta forma tengamos una mayor

conciencia de respeto de los demás, con esto buscamos que se pueda transmitir esta cultura de

generación en generación en beneficio de la sociedad.

De especial relevancia resulta reconocer la espiral de violencia que se vive en todo el país y en

el estado, a partir de ello, la importancia que entonces representa el trabajo con todos los

sectores de la sociedad, especialmente con las niñas, niños y adolescentes, atendiendo el

fenómeno desde las instituciones educativas, en los hogares y en toda la sociedad, de modo

que se vislumbre un panorama en el que, no solo baste con conocer los derechos

fundamentales que ampara el orden jurídico, sino también, el fomento de la cultura de la

denuncia.

Las acciones que tienden a crear, promover y fortalecer vínculos y relaciones con Organismos

Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales e Instancias de Gobierno a nivel Federal,

Estatal y Municipal, se materializan con el establecimiento de vínculos con Organismos Públicos,

Privados y Homólogos de Derechos Humanos , supervisión en la asistencia, orientación y

asesoría a ONG’S y Defensorías Municipales de Derechos Humanos ; así como la gestión de la

suscripción de convenios y recibir, analizar y resguardar los informes de los Defensores

Municipales de Derechos Humanos y las ONG’S; de igual forma se refiere la atención de

peticiones y la invitación a los eventos que realiza el Organismo, proporcionar asesoría para

fungir como enlace con dichas Organizaciones y Defensorías, manteniendo un contacto

permanente.

Protección y Defensa de los Derechos Humanos.

El artículo 102 Apartado “B”, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

reconoce dentro del Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección y Defensa de los

Derechos Humanos, la existencia de 33 organismos públicos constituidos para trabajar en

función de la tutela de los derechos de los individuos. La figura del Ombudsman (titular de

estos Organismos), tiene la función principal de defender el acceso y libre ejercicio de los

Page 14: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

13

Derechos Humanos, es decir, aquellos que las instituciones jurídicas reconocen en la

normatividad del derecho público y cuya violación, otorga a la víctima u ofendido el derecho de

exigirlos ante la autoridad responsable.

La Comisión Nacional, las Comisiones y/o Procuradurías Estatales de Derechos Humanos, son

concebidas como un medio de control de la administración pública, cuya creación se deriva de

la voluntad y exigencia de la sociedad y en cuya actuación debe prevalecer una absoluta

autonomía y objetividad tanto en la toma de decisiones como en la supervisión técnico

administrativa que realiza a los órganos del poder público, incluidos los que intervienen en el

proceso de su nombramiento.

Quienes acuden a solicitar la intervención de estos Organismos Públicos, por el actuar deficiente

de las autoridades estatales y municipales que ha dado origen a violaciones de sus derechos

fundamentales, demandan la mayor facilidad posible, la intervención y asistencia oportuna de

su personal y en su caso, la orientación y asesoría que les permita resolver adecuadamente su

inconformidad ante alguna instancia jurisdiccional.

Al comprobarse una violación a los derechos fundamentales, los Organismos Públicos de

Derechos Humanos, emiten un documento denominado “Recomendación”, que representa una

exhortación a las autoridades o servidores públicos para cumplirla, conforme a los mecanismos

que internamente establecen en sus dependencias, puesto que deben ir acompañadas por los

procedimientos sancionadores administrativos y las denuncias procedentes.

Cada una de estas acciones lleva implícita la máxima publicidad de lo recomendado y ante todo,

la obligación moral de las autoridades de participar en las tareas de prevención, porque ellas

son un instrumento altamente funcional, eficaz y saludable para la preservación y respeto de

los Derechos Humanos. En este contexto, los Organismos Públicos a los que nos referimos,

están facultados fundamentalmente para: 1) Orientar, gestionar, recibir, sustanciar y resolver

las quejas que presenta la población, por presuntas violaciones a sus derechos y, 2) Promover,

estudiar, enseñar y divulgar los Derechos Humanos desde sus ámbitos de competencia.

Con el cumplimiento puntual de ambas funciones, los Organismos Públicos de Protección y

Defensa de los Derechos Humanos, pueden consolidarse como un baluarte para la estabilidad

social y como el medio más asequible para alcanzar mejores niveles de bienestar, no obstante,

de manera paralela al desarrollo de estas instituciones, una protección efectiva de los Derechos

Humanos se basa finalmente en una ciudadanía informada y consciente de sus derechos y

responsabilidades. Los cambios y las transformaciones sustanciales en las actitudes y

Page 15: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

14

comportamientos individuales y colectivos que requieren los Derechos Humanos, exigen, como

ya lo hemos referido, una educación que se desarrolle tanto en el contexto formal (sector

público) como en el informal (sector social).

Los habitantes del territorio mexicano son vulnerables a la delincuencia, en el ámbito nacional

se han registrado estadísticas muy altas sobre victimización; generalmente el sistema de

procuración de justicia, toma en cuenta los hechos denunciados sin que las personas que sufren

del ilícito puedan aportar más pruebas para que el justiciable sea juzgado; sin embargo,

también se advierte que se ha fortalecido el reconocimiento de los derechos de las víctimas del

delito.

Por otro lado, las personas que han sufrido un ilícito se encuentran física y emocionalmente

sensibles, situación que empeora cuando sus características socioculturales son desfavorables y

desconocen el proceso legal a seguir, por ello necesitan auxilio jurídico, atención médica y

psicológica de urgencia y que les sean resarcidos los daños causados; asimismo, requieren

atención inmediata para contener los efectos negativos del delito.

Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México reconoce la necesidad de

tomar medidas eficaces a favor de las víctimas de delitos, ya que con frecuencia se vulneran

sus derechos en el proceso penal para lo cual ejecuta acciones para que reciban atención

integral.

Los Derechos Humanos conllevan límites, éstos permiten la sociabilización del ser humano, el

correcto desempeño del individuo en sociedad, y son: a) no abusar de los propios derechos, b)

respetar el derecho ajeno, c) respeto al orden jurídico establecido y d) no alterar el justo orden

público. Cuando éstos límites son gravemente vulnerados se hace necesario imponer la

respectiva sanción; en esa realidad encuentra su fundamento la obligación estatal de penalizar

tales conductas, creándose así el sistema penal y consiguientemente el diverso penitenciario

para lograr la reinserción social; derecho previsto en el artículo 18 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos y que sustenta un sistema obligado al respeto de los Derechos

Humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte.

Con apego al mandamiento constitucional en cita y a los tratados internacionales signados por

México en materia de tratamiento de reclusos, resulta necesario supervisar los centros de

reclusión del Estado de México, con la finalidad de que el trato a quienes se encuentran

privados de su libertad por mandamiento de autoridad sea acorde a sus derechos

Page 16: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

15

fundamentales y que su estancia en el recinto correspondiente sea con base en la normatividad

vigente en la materia.

En el devenir de la sociedad ha estado presente la migración, pero a medida que aumenta la

globalización su estudio se vuelve más complejo y dinámico. Sobre este tema, el Estado de

México debe atender dos aspectos fundamentales: por un lado, el considerable aumento de

mexiquenses que emigran hacia los Estados Unidos de Norteamérica, y por el otro, su posición

geográfica, que ubica a nuestra entidad como paso obligado a dicho destino, también para

migrantes centroamericanos.

Al respecto, este Organismo ejecuta acciones tendentes a consolidar el imperio de la ley y

asegurar a los migrantes el respeto irrestricto a su dignidad. Sin lugar a dudas, el mencionado

fenómeno social persistirá en la agenda gubernamental, particularmente porque ha permeado

la idea sobre el respeto a los Derechos Humanos en México y en el vecino país del norte, y

también, por la atención especial que merecen las vejaciones cometidas en agravio de

migrantes en su tránsito por la entidad.

México cuenta con gran diversidad cultural, sustentada en sus pueblos indígenas, con más de

doce millones de habitantes; que a pesar de la riqueza histórica de sus orígenes siguen siendo

uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la sociedad.

Tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en la del Estado Libre

y Soberano de México, se reconoce el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la

libre determinación y a la autonomía; de la que deriva su capacidad de decidir sobre su

organización social y política conforme a su cultura y costumbres, sin que ello implique poner

en riesgo la dignidad de sus integrantes.

El reconocimiento a su determinación y autonomía significa también un reto para el Estado

Mexicano, basado en la necesidad de crear condiciones que les permitan cumplir plenamente

estos derechos y superar la falta de oportunidades, el desempleo, el acceso a los servicios

educativos y de salud, y la propia condición de vulnerabilidad.

Necesitamos impulsar políticas públicas efectivas encaminadas a conservar la originalidad,

pluralidad y dignidad de las comunidades indígenas, mediante el tratamiento y combate a todo

tipo de discriminación, marginación y exclusión.

Page 17: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

16

Por ello este Organismo ha considerado en su estructura programática los Derechos Humanos

de los pueblos indígenas, en cuya labor se ha enfocado en la atención de hablantes de alguna

lengua indígena en el Estado de México, y que de conformidad con el Censo de Población y

Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, asciende a trescientos setenta

y nueve mil setenta y cinco personas.

En esa atención se ha privilegiado la promoción de la cultura de los Derechos Humanos de los

pueblos y comunidades indígenas, con la finalidad de que los conozcan, pero ante todo que los

ejerzan de manera efectiva.

Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos.

Dentro del proceso de modernización de toda entidad pública, el desarrollo institucional

representa el conjunto de esfuerzos encaminados a lograr el cambio organizacional, cuyos

resultados se reflejan por un lado, en un mayor nivel de eficiencia y eficacia para atender los

requerimientos de una población usuaria demandante de servicios de calidad, y por otro, en el

cumplimiento de los planes de trabajo implementados en el corto, mediano o largo plazo.

Sí bien es cierto que la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de la infraestructura

son elementos fundamentales para garantizar el acceso a los Derechos Humanos, también lo

son la eficiencia, la calidad, la calidez y la seguridad ofrecida a los usuarios, sumadas a la

superación profesional y la sensibilización de quienes tienen contacto directo con los

ciudadanos, no obstante; los Organismos Públicos de Derechos Humanos, a partir del

diagnóstico sobre la cobertura y eficacia de sus servicios, deben procurar una inversión

suficiente para modernizar sus instalaciones, mejorar su mantenimiento y renovar, o en su

caso, sustituir los equipos obsoletos.

El nuevo andamiaje constitucional otorga una mayor amplitud, impacto y fortaleza a las

actividades sustantivas de los Organismos Públicos de Derechos Humanos; ante los retos que

imponen las cambiantes dinámicas del contexto, también están emplazados a revisar y

reestructurar su funcionamiento en el marco del nuevo modelo de planeación, que se ha venido

consolidando, el cual se basa en los resultados. Esto significa que deben no sólo valorar y

redefinir sus funciones sustantivas, sino también su administración y gestión, determinando los

nuevos roles que asumirán cada una de las partes involucradas en el desarrollo institucional.

Estos dos elementos –administración y gestión- deben tener un papel preponderante en los

Planes de Desarrollo Institucional, pues ambos determinan las funciones de apoyo que

Page 18: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

17

estructuran y dan rumbo a las acciones de protección, defensa, difusión, investigación,

capacitación, promoción y observancia de los Derechos Humanos, por lo que son un medio para

la adecuada instrumentación y logro de objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo.

Para ello, habrá que entender por administración al proceso de prever, planear, organizar,

dirigir, coordinar y controlar las diversas funciones desempeñadas por los Organismos Públicos

de Derechos Humanos; y por gestión, el esfuerzo continuo y sistemático, que el aparato

administrativo lleva a cabo para dirigir los trabajos orientados al logro de un desarrollo

congruente y armónico, haciendo un uso óptimo de sus recursos (eficiencia) en el cumplimiento

de los fines que le son propios (eficacia).

Este eje temático, debe considerar todas aquellas actividades que son necesarias para crear las

condiciones, que aseguren un buen desempeño durante la ejecución de las funciones

sustantivas y adjetivas, entre las que sobresalen: planeación y evaluación institucional,

estructura organizacional, procesos administrativos, infraestructura y equipo, recursos humanos

y vinculación, recursos materiales, recursos financieros y control interno. Del ejercicio objetivo,

racional y adecuado de estas acciones, depende el éxito o fracaso en los resultados que se

pretenden alcanzar, no sólo por los Organismos de Derechos Humanos, sino por toda

organización pública y privada.

Conscientes de que la fortaleza de las instituciones se basa en la transparencia y el escrutinio

público, resulta imprescindible evaluar el desempeño organizacional a partir de las funciones

operativas y sustantivas, implementando sistemas y mecanismos de control, que generen el

aprovechamiento eficiente de los medios y recursos disponibles.

2.2 Descripción de la Situación del Entorno Estatal.

La estructura de la planeación que realiza la Comisión, está alineada a los objetivos y

estrategias plasmadas en los planes de trabajo de nuestra entidad. El Plan Estatal de Desarrollo

2011-2017 ubica las acciones en materia de Derechos Humanos en el Pilar 3 Sociedad

Protegida, Vertiente 1 Seguridad Pública, Función 03 Procuración de Justicia y Derechos

Humanos , Subfunción 0302 Garantía de los Derechos Humanos , Programa 030201 Derechos

Humanos , Subprograma 03020101 Cultura de respeto de los Derechos Humanos. Esta

alineación, ha permitido identificar las características del entorno estatal en materia de

Derechos Humanos con las que inició el sexenio anterior y su situación al cierre de 2013,

Page 19: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

18

características que representan un parámetro para la elaboración de nuestro Plan Anual de

Trabajo y de las que destacamos literalmente las siguientes:

“La concepción más generalizada sobre la protección de los Derechos Humanos se fundamenta

en la vulneración de las libertades y el abuso de poder de las autoridades; es decir, en

violaciones a los Derechos Humanos de primera generación. El Gobierno Estatal ha logrado

importantes avances en esta materia, ya que la mayor parte de las recomendaciones de la

Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) se ha centrado en hacer

observaciones sobre la falta de acceso a la impartición de justicia. Asimismo, se cuenta con la

figura de Defensoría de Derechos Humanos en los municipios de la entidad, lo cual constituye

una plataforma innovadora a nivel nacional. Por ello, el Gobierno Estatal tiene como principal

mecanismo para evitar que se violen los derechos, la prevención y la capacitación. Es necesario

que los funcionarios públicos conozcan a detalle sus atribuciones y sus límites, pues en muchos

casos, con el afán de cumplir con sus obligaciones, exceden las barreras morales y legales del

servicio público. Esta situación llega a agravarse eventualmente porque las personas

desconocen sus derechos; por ejemplo, la detención administrativa juvenil es una privación

ilegal de la libertad, que ni la policía ni los jóvenes conocen. Para los casos en que se han

violado los Derechos Humanos, es necesario que la Comisión trabaje en coordinación con todas

las instancias de gobierno para dar seguimiento a esos actos y, más específicamente, debe

prestar especial atención a todos los procesos del sistema de seguridad y justicia en

colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de Justicia del

Estado de México”.

“En la última década se ha puesto énfasis en que deben cumplirse los Derechos Humanos de

segunda y tercera generación. Prueba de ello es que una fracción significativa de las quejas

presentadas ante el CODHEM están relacionadas con la demanda ciudadana de mejores

servicios públicos.”

“Cabe mencionar que la mayoría de los expedientes atendidos, tanto por la CODHEM como por

la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), corresponden a quejas sobre

violaciones de derechos de primera generación. En una creciente proporción, pero aún menor,

se encuentran los expedientes referidos a la falta y deficiencia de los servicios públicos. Por

último, las quejas relacionadas con la discriminación e inequidad hacia grupos en situación de

vulnerabilidad son significativamente menores, debido a la dificultad que se tiene para

identificarlos adecuadamente. Al respecto, la actuación del Ejecutivo Estatal en materia de

Derechos Humanos debe darse en cuatro niveles: (i) cultivar una conciencia social respecto a

los Derechos Humanos, (ii) actuar conjuntamente con organizaciones civiles y fomentarla

Page 20: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

19

participación ciudadana, (iii) hacer partícipe al sistema judicial en los casos en que se violen los

derechos y (iv) mediar entre los actores involucrados en la materia. Cultivar una conciencia

social debe ser la primera herramienta del Gobierno Estatal para prevenir las violaciones de los

Derechos Humanos. Dicha conciencia debe crearse y fomentarse, tanto en la educación formal

y capacitación para el trabajo, como por medio de campañas masivas que brinden claridad a los

ciudadanos sobre sus derechos, su protección y el respeto de los derechos de los demás. Lo

anterior tendrá un efecto positivo en la reducción del número y el impacto de las violaciones a

los Derechos Humanos, pues una sociedad educada y consciente es capaz de respetarlos

derechos ajenos y hace valer los propios”.

“La población y las organizaciones civiles pueden ser aliados importantes, pues en estos grupos

participan personas con un nivel de compromiso y conocimiento excepcionales. El Gobierno

Estatal buscará aprovechar este acervo de capital humano, mediante sinergias que propicien

que la sociedad sea un interlocutor activo en la salvaguarda de los Derechos Humanos, que

establezcan acuerdos con la sociedad civil y que formen los espacios de participación

ciudadana”.

“En muchos casos, el origen de problemas relacionados con los Derechos Humanos se

encuentra en el sistema de justicia, debido a la falta de capacitación, interés o ineficiencia de

las autoridades. Para evitar estas situaciones, es necesario implementar una política de largo

plazo que permita atender las demandas sociales, castigar enérgicamente las violaciones de los

Derechos Humanos y hacer valer las Recomendaciones de los diversos organismos responsables

de vigilar su cumplimiento”.

“Finalmente, el Poder Ejecutivo Estatal debe participar como promotor y mediador de las

relaciones entre la sociedad civil, la CODHEM, el Poder Legislativo y el Poder Judicial estatales,

estableciendo políticas públicas eficientes que garanticen una efectiva gobernabilidad

democrática, misma que demanda un sano equilibrio entre los Poderes del Estado, que se debe

traducir en una estrecha coordinación y colaboración en referencia a los Derechos Humanos”.

Page 21: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

20

2.3. Análisis FODA.

Con el propósito de otorgar al Consejo Consultivo y a las distintas Unidades Administrativas de

la Comisión, los insumos necesarios para llevar a cabo el proceso de planeación estratégica y

proporcionar la información requerida para la definición de nuevas acciones y la corrección,

supresión o replanteamiento de las existentes, se realizó un análisis genérico con apoyo de las

Unidades Administrativas sobre las circunstancias en las que operan los tres proyectos que

considera nuestra estructura programática, mediante el empleo de la matriz FODA. Dicho

proceso nos permitió identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

para el cumplimiento de la misión institucional.

Por su naturaleza, las oportunidades y amenazas, nos muestran escenarios de manera

anticipada en el ámbito externo para en su caso, reorientar el rumbo de la Comisión. Las

fortalezas y debilidades, son características internas que facilitan u obstaculizan el cumplimiento

de nuestros objetivos.

A continuación, se presenta el resultado del análisis FODA por proyecto:

Proyecto 0302010101 Investigación, Capacitación, Promoción y Divulgación

de los Derechos Humanos.

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Se cuenta con el

conocimiento y

experiencia de los

servidores públicos de

la Comisión, para

fortalecer y encaminar

la formación de

investigadores en

Derechos Humanos.

El incremento anual

de la población en la

entidad, nos da la

oportunidad de crear

herramientas (libros,

revistas, dípticos,

carteles y trípticos),

así como líneas de

investigación,

sustentadas en las

leyes

correspondientes de

acuerdo a las

necesidades que

plantea la sociedad,

que nos ayuden a

difundir el trabajo que

se realiza; de esta

Se cuenta con un

nulo número de

personas

especializadas en el

ámbito de

investigación, por lo

cual esta Defensoría

de Habitantes no

puede realizar la

actividad de forma

adecuada.

Los constantes cambios

sociales que vulneran la

estabilidad en la entidad,

impiden que esta Defensoría de

Habitantes pueda realizar y

enfocarse en líneas de

investigación que cuenten con

la sustentabilidad y el enfoque

necesario para el apoyo a las

diferentes problemáticas que la

sociedad mexiquense requiere.

Page 22: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

21

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

forma, poder ofrecer

una mejor orientación

en las diferentes

situaciones actuales

en relación a los

Derechos Humanos.

Se cuenta con el

apoyo del Gobierno

del Estado para la

construcción del

Centro de

Investigación y

Docencia en Derechos

Humanos, de la

Comisión de Derechos

Humanos del Estado

de México, para que

se cuente con un

espacio adecuado, en

el cual se puedan

impartir estudios de

posgrado en Derechos

Humanos.

En la entidad no se

cuenta con un centro

de docencia

especializado en

Derechos Humanos,

dicha situación abre

un gran campo de

oportunidad para la

capacitación de

expertos en la

materia.

Se solicitará el RVOE

ante la Secretaría de

Educación del

Gobierno del Estado

de México, el cual

marca una serie de

requisitos que se

tienen que efectuar

y poder contar con

el visto bueno e

iniciar con la

impartición de

clases.

Los planes y programas de

estudio se tienen que estar

actualizando constantemente,

debido a los constantes

cambios sociales que se

presentan en la entidad, de

esta forma los especialistas

surgidos de este Centro

contarán con las herramientas

necesarias para apoyar y

orientar a la sociedad de forma

correcta.

Nuestra institución ha

estrechado lazos de

colaboración con

instituciones afines,

para promover y

difundir el ejercicio de

los Derechos Humanos

de acuerdo a los

diferentes ámbitos de

responsabilidad.

La ejecución de las

actividades

encomendadas a la

Comisión, han creado

consciencia en un

sinnúmero de

dependencias

gubernamentales, se

acercan a la

institución para

trabajar juntos en

este tema.

Dada la diversidad

de acciones que

desarrolla la

Comisión, no es

posible dar

seguimiento puntual

a los objetivos

planteados durante

la firma de

convenios de

colaboración

interinstitucional.

La atención deficiente a los

fines de los convenios de

colaboración obstaculiza la

aceptación para renovarlos,

ampliar y evaluar sus acciones.

La difusión y

promoción de los

Derechos Humanos,

son parte medular de

las actividades de esta

Defensoría, con este

fin es indispensable

Los Derechos

Humanos es un tema

que ha tomado cada

vez más relevancia en

la sociedad en

general, de esta forma

muchas instituciones

La obtención del

ISSN (International

Standard Serial

Number, Número

Internacional

Normalizado de

Publicaciones

Se cuenta con un limitado

número de emisiones de

publicaciones, comparado con

el crecimiento poblacional del

Estado de México,

imposibilitando la atención de la

totalidad de las solicitudes

Page 23: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

22

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

contar con

documentos que

apoyen esta actividad

y puedan ayudar a

que la sociedad tenga

un mayor acceso a la

información que

apoyen a la defensa

de sus derechos

fundamentales.

cuentan con la

participación activa de

sus colaboradores,

para poder

implementar esta

cultura de respeto al

interior de dichas

dependencias, por

este motivo cuentan

con un mayor interés

en formar parte de

publicaciones

especializadas.

Seriadas), limita la

participación con la

aportación de

artículos, ensayos y

reseñas, de

reconocidos

especialistas en la

materia.

internas y externas recibidas.

Esta Defensoría de

Habitantes cuenta con

un Órgano Colegiado

de opinión para

atender de manera

específica situaciones

relacionadas con

discriminación y sus

consecuencias, creado

legalmente, con

instrumentos jurídicos

bien fundamentados y

que ha sido objeto de

múltiples

reconocimientos.

Las acciones del

Consejo Ciudadano

para la prevención y

eliminación de la

discriminación y

aquellas que realiza

en colaboración con

las diferentes

unidades

administrativas del

Organismo, han

permeado en el sector

público y en el ánimo

de los Mexiquenses

para promover una

cultura de respeto a

los derechos de

aquellos en situación

de desventaja.

El respeto a la

pluralidad y a la

diversidad, no se

circunscribe

únicamente en los

asuntos de los que

tiene conocimiento

la Comisión, se

requiere de un plan

de acción

permanente que se

enfoque

primordialmente en

las acciones de

prevención y en su

caso, atención eficaz

de posibles

violaciones.

Para definir el concepto de

discriminación se suman una

serie de criterios que pueden

presentarse en agravio de la

población de manera individual

o colectiva. Esto nos indica la

multiplicidad de casos que

requieren un tratamiento

diferente y especializado tanto

para los agraviados, como de

capacitación al presunto

responsable. La discriminación

es un tema de amplias

connotaciones que se agudizan

a medida que los diferentes

grupos reclaman sus derechos.

Desde la creación de

la Comisión, se ha

hecho énfasis en la

importancia de contar

con documentos que

apoyen nuestras

actividades frente a un

público, y que

permitan difundir el

trabajo que se realiza

para fomentar el

Cada vez son más las

dependencias que

incluyen en sus

programas de trabajo

acciones a favor de

los Derechos

Humanos, a tal grado

que las registran en

sus publicaciones

oficiales y solicitan la

colaboración de

En ocasiones la

carencia de un

número normalizado

internacional,

disminuye el número

de colaboraciones

que se remiten a la

Comisión para

someterse a la

consideración del

Comité y Consejo

La producción editorial de la

Comisión no aumenta

proporcionalmente a la

población del Estado de México,

imposibilitando la atención a las

solicitudes internas de material

de apoyo, y las que realizan las

Defensorías Municipales.

Page 24: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

23

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

respeto y

conocimiento de los

Derechos Humanos. A

lo largo de veinte años

se han editado

publicaciones de

contenido específico

que paulatinamente se

enriquecen con las

aportaciones de

autores del ámbito

estatal y nacional.

nuestra institución.

Ello nos permite

fortalecer la relación

con dichas instancias

y en consecuencia,

lograr productos de

mayor impacto en la

población.

Editoriales, situación

que retrasa la

edición oportuna de

publicaciones.

Independientemente

de la ausencia de un

programa permanente

de divulgación

institucional, la

Comisión ha

establecido una

coordinación eficaz

con los diferentes

medios de

comunicación,

mediante la atención a

sus solicitudes y

apertura permanente

para conocer los

temas de Derechos

Humanos.

Nuestra disposición,

nos ha abierto

espacios en diferentes

medios de

comunicación

impresos y

electrónicos del orden

regional, estatal y

nacional.

El contacto cotidiano

con los diferentes

medios de

comunicación, amplía

el conocimiento de los

ciudadanos sobre la

labor de la Comisión,

y genera en sus

contenidos impactos

que se asumen como

positivos, tomando en

consideración su

énfasis en la noble

actividad que se

desarrolla a favor de

los diferentes sectores

de la población.

La dificultad para

acceder en un

mayor detalle a los

actos que vulneran

los Derechos

Humanos, impide

otorgar información

más profunda y

específica a los

medios de

comunicación

impresos y

electrónicos.

El lenguaje especializado en

materia de Derechos Humanos

que utiliza la Comisión, puede

ocasionar que algunas de las

apreciaciones que

constantemente se realizan, se

interpreten equivocadamente.

Para ello, es indispensable

lograr canales de comunicación

efectivos para garantizar que la

información de los receptores

contenga todos los elementos

necesarios para la opinión

pública.

Page 25: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

24

Proyecto 0302010102 Protección y Defensa de los Derechos Humanos .

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

La Comisión dispone de

mecanismos

especializados para la

recepción e

investigación eficiente

de las presuntas

violaciones a los

Derechos Humanos, a

través de la presencia

regional en el Estado de

México, y el análisis

periódico y sistemático

de los asuntos de los

que diariamente tiene

conocimiento.

Un porcentaje

representativo de los

usuarios de nuestros

servicios requiere de

respuestas oportunas y

objetivas. Es necesario

fortalecer los esquemas

de atención, a fin de

que puedan resolverse

los asuntos en los que la

Comisión no tiene

competencia a través de

la asesoría y orientación

adecuada a los

ciudadanos y sin

necesidad de radicar

una queja.

La insuficiencia de

capital humano, la

diversidad de asuntos y

el grado de complejidad

retrasan la conclusión

de los expedientes de

queja y la respuesta

rápida a los ciudadanos.

El descontento de la

población por la

realización de un acto

aparentemente

violatorio a los Derechos

Humanos, ocasiona un

alto grado de exigencia

a la Comisión que,

después de

investigaciones

exhaustivas, concluye la

inexistencia de

violaciones o la

incompetencia para

conocer de dichos

asuntos. Para los

usuarios, estos

resultados generan

desconfianza y una

imagen confusa sobre el

trabajo de la Comisión.

La existencia de oficinas

regionales constituye un

elemento que abona en

la tutela de los Derechos

Humanos en el

territorio estatal,

sumado al hecho de que

de manera cotidiana se

lleva a cabo un estudio

de la incidencia de

violaciones a lo largo y

ancho del territorio

estatal.

El contacto directo con

la población es una

inmejorable oportunidad

para demostrar con

hechos, la calidad y

calidez de las personas

que desde la Comisión

laboran para las

personas, otorgando

una atención que

demuestre la vocación

de nuestros servidores

públicos.

Las circunstancias

particulares y la naturaleza de los

asuntos suelen ser factores que

obstaculizan

ocasionalmente para dar respuestas inmediatas a

los quejosos, a pesar de ello la actitud y aptitud

de los servidores

públicos del Organismo son prueba de lo que la

Institución representa.

La condición especial

que presentan los

quejosos ante

situaciones en las que

han resultado

victimizados en más de

una ocasión, les hace

exigir algo más que una

mera atención

burocrática y distante, lo

que representa un

riesgo para una

institución pública como

la que somos.

Una vez que se

comprueba la existencia

de violaciones a

Derechos Humanos,

constitucionalmente la

Considerando la

naturaleza de los

asuntos que se

presentan ante la

Comisión y cuyo motivo

Carencia de un sistema

automatizado para dar

seguimiento puntual al

cumplimiento de las

Recomendaciones por la

Históricamente sólo tres

Recomendaciones han

sido rechazadas, sin

embargo, al cierre de

cada ejercicio fiscal

Page 26: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

25

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Comisión tiene la

atribución de emitir

Recomendaciones a las

autoridades que han

sido señaladas como

responsables. A partir

de la modificación a la

Ley de

Responsabilidades de

los Servidores Públicos

del Estado de México y

Municipios, todas

aquellas

Recomendaciones

aceptadas por la

autoridad en sus

términos, adquieren

fuerza vinculatoria,

obligándose a cumplirlas

bajo la supervisión de la

institución.

de conclusión es la

emisión de la

Recomendación

correspondiente, es

necesario que las

diferentes unidades

administrativas de la

Comisión colaboren con

las Visitadurías

Generales en el

desarrollo de acciones

tendentes a prevenir y/o

evitar situaciones

similares por la instancia

señalada en

determinado

expediente.

autoridad responsable.

Jurídicamente sólo las

Recomendaciones

aceptadas adquieren

obligatoriedad, por ello,

aún se requiere de

esfuerzos adicionales

para otorgarles fuerza

vinculatoria y generar

consciencia en las

autoridades

responsables, sobre la

importancia de atender

los puntos

recomendatorios, una

vez que la Comisión

concluye la existencia

de elementos violatorios

a los Derechos

Humanos.

siguen siendo

estadísticas las

recomendaciones

emitidas, lo que significa

la continua existencia de

violaciones a los

Derechos Humanos en

agravio de la población

del Estado de México.

Aun y cuando la emisión

fluctúa entre las 10 y

110 anuales a partir de

1993, persiste el riesgo

de que los números

aumenten.

La búsqueda de

soluciones alternas para

los conflictos continúa

siendo una de las

herramientas que hacen

posible que este

Organismo sea visto

como una institución

que responde a las

inquietudes y da

resultados concretos y

eficaces a la población.

Hoy, la oportunidad que

nos ofrecen los medios

alternativos de solución

de conflictos, nos

permite llegar a

acuerdos y a la

conclusión pacífica de

los asuntos que se

presentan ante la

Comisión.

Insuficiente difusión de

las ventajas de la

mediación y conciliación

para resolver con mayor

oportunidad los

expedientes de queja,

derivado del número

reducido de personal

para realizar la

actividad.

La cada vez más

compleja situación de

los conflictos atendidos

por la Comisión, dificulta

la aplicación de la

mediación y conciliación

en los procedimientos

contenidos en los

expedientes.

La Comisión colabora

con las instancias

encargadas de analizar

y/o modificar los

ordenamientos

aplicables al tema de

Derechos Humanos,

permitiendo, contar con

normatividad

actualizada.

El amplio campo de

estudio que nos ofrecen

los Derechos Humanos,

nos invita a explorar

nuevos esquemas de

atención y prevención

ante posibles hechos

violatorios.

La normatividad en

materia de Derechos

Humanos requiere de

actualización que

difícilmente puede

atenderse en su

oportunidad, y lograr al

mismo tiempo la

aprobación del Poder

Legislativo.

Los actos que vulneran

la integridad de los

Derechos Humanos,

impiden considerar las

manifestaciones en un

ordenamiento, mismos

que requieren de

tratamientos adecuados.

Page 27: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

26

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

La Comisión está

consciente de que

existen circunstancias

donde con mayor

facilidad pueden

presentarse actos

violatorios a los

Derechos Humanos,

como son: población

migrante, indígenas,

periodistas y

comunicadores sociales,

víctimas del delito,

reclusos, en los que a

través de acciones

similares para atender a

estos grupos, se busca

brindar asesoría y

orientación jurídica, para

proteger sus Derechos

Humanos.

Periódicamente se

realizan visitas en

lugares de tránsito de

migrantes,

comunidades indígenas,

Centros Preventivos y de

Readaptación Social,

Cárceles y

comandancias

municipales e

instituciones encargadas

de apoyar a aquellos

que han sufrido la

comisión de un delito.

Adicionalmente, y en

coordinación con la

Secretaría General se

realizan acciones de

promoción.

La proyección que la

Comisión puede lograr

con las acciones de este

proyecto, fortalece la

confianza de estos

grupos en el sentido de

que existe una

institución a la que se

ha encomendado

proteger sus derechos.

Para ello habrá que

consolidar los

mecanismos de atención

y difusión, y presentar

en su momento, los

organismos a los que se

pueden recurrir ante

determinada

circunstancia. La

apertura de estos

espacios contribuye a

acercar nuestros

servicios a aquellos que

por diversos motivos no

lo pueden hacer por sus

propios medios. Ésta es

una oportunidad para

lograr que quienes

tienen conocimiento de

nuestra labor, puedan

comunicarlo a un mayor

número de habitantes.

La dispersión de las

comunidades indígenas,

cárceles y comandancias

municipales y centros de

readaptación social,

dificultan el

desplazamiento del

personal de la Comisión

y el aumento de nuestra

cobertura de apoyo a

estos grupos de

población.

En algunos casos, no se

logra la apertura de la

población para apoyar

en la modificación de

circunstancias que

pudieran vulnerar sus

derechos

fundamentales.

Considerando uno de los

objetivos de este

proyecto relacionado

con la asesoría jurídica a

reclusos y sus

familiares, se ha

agudizado la idea de

que los organismos de

Derechos Humanos

defienden sólo a

aquellos que han

infringido la ley o que se

localizan de manera

irregular en nuestro

territorio. Sí este

postulado se acentúa,

aquellos grupos en

situación de

vulnerabilidad

difícilmente se

acercarán a solicitar

nuestros servicios por

temor a agravar su

situación.

En suma, la seguridad

pública sigue siendo uno

de los principales

elementos para lograr la

estabilidad de una

comunidad. Sí los

sucesos que a diario

ocurren en el país

impactan negativamente

en nuestro territorio,

será necesario

reorientar nuestra

actividad para evitar

posibles hechos

violatorios a los

Derechos Humanos.

Page 28: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

27

Proyecto 0302010103 Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos.

Fortaleza Oportunidad Debilidades Amenazas

La incorporación de

este proyecto, radica

en la importancia de

dotar, administrar,

vigilar y transparentar

los recursos que son

utilizados para

desarrollar la función

sustantiva de la

Comisión.

Constituye una

fortaleza dado que

toda nuestra

actividad queda

sujeta al escrutinio

público y a la

consideración del

Consejo Consultivo de

la Comisión, que con

sus aportes,

enriquecen la

adecuada distribución

y ejecución de los

recursos materiales y

financieros y la

optimización de los

recursos humanos.

Es interés de esta

Comisión, que para el

adecuado control de

nuestras actividades,

todas las unidades

administrativas estén

sujetas a la práctica

de auditorías y

supervisiones, de

cuyo resultado se

desprendan acciones

orientadas a la

La naturaleza de este

proyecto, permite

pensar en la

posibilidad de

sistematizar la

información que

genera la Comisión y

atender las solicitudes

de información

pública con mayor

oportunidad. De igual

manera, el diseño de

mecanismos creativos

e innovadores logrará

posicionar la buena

imagen de la

Comisión en la

población estatal y

mantener un control

adecuado de las cifras

y acciones que

contribuya a distribuir

de mejor manera la

actividad a desarrollar

durante un periodo

determinado.

El conocimiento y la

experiencia de los

servidores públicos

habilitados de la

Comisión, contribuyen

a presentar a la

población a través de

los diferentes medios

disponibles,

información pública

objetiva, entendible y

oportuna.

1) Necesidad de

capacitación permanente

de los servidores públicos.

2) Insuficiente capital

humano. En muchas

ocasiones, un solo servidor

público de la Comisión

tiene que desarrollar más

de una función sustantiva.

3) Insuficientes bienes

muebles para mejorar los

espacios de atención a la

ciudadanía y cubrir en su

totalidad las acciones

proyectadas.

Se habla de un Plan de

Trabajo que no puede ser

rígido en el desarrollo y

temporalidad de las

actividades de la

Comisión. Este

comentario se justifica

porque durante el

transcurso del año se

presentan situaciones que

por su importancia,

requieren de una atención

inmediata. Ello conlleva

un desequilibrio en las

acciones planeadas y

posibles reconducciones

y/o incumplimiento de

metas dada la asignación

de recursos para aquello

de lo que no se tiene

conocimiento al inicio de

cada ejercicio fiscal.

La población del Estado

de México, aún desconoce

el propósito y la

normatividad del acceso a

la información, por lo que

las respuestas que recibe

de la Comisión, le parecen

inadecuadas y mal

fundamentadas,

manifestando su

inconformidad con el

Organismo e influyendo

en la percepción de la

ciudadanía.

Page 29: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

28

Fortaleza Oportunidad Debilidades Amenazas

mejora continua. En

atención a la Ley de

la Comisión y a las

disposiciones

estatales, estos

resultados y los

avances en el

cumplimiento de

nuestros proyectos se

rigen por el principio

de máxima

publicidad, así como

la presentación de la

información en

tiempo y forma en la

Página Web,

considerando el

adecuado diseño e

imagen institucional.

La estructura

orgánica de la

Comisión, con las

siete Visitadurías

Generales y cinco

Oficinas de Atención,

ubicadas en espacios

que permiten atender

y recabar los asuntos

de un mayor número

de mexiquenses.

Anualmente se

considera en los

planes de trabajo el

desarrollo de acciones

de mantenimiento y/o

reparación para

otorgar a la

ciudadanía, además

de un servicio de

calidad y espacios

dignos para su

atención.

A medida que

aumenta el número

de habitantes en el

Estado de México, la

programación anual

de actividades

también debe

incrementar, sin

embargo, para

lograrlo se requiere

de una reorganización

que nos permita

habilitar oficinas más

cercanas a la

población que

demanda nuestros

servicios. La Comisión

trabaja para lograr la

apertura de una

Oficina de Atención

en cada región

administrativa del

Estado.

A pesar de disponer de

Visitadurías Generales y

Oficinas de Atención,

algunos edificios no son

propiedad de la Comisión,

situación que genera costos

adicionales y disminución

de recursos para

destinarlos a las funciones

sustantivas.

La lejanía y dificultad de

los ciudadanos para

desplazarse a los espacios

de atención de la

Comisión origina su

desistimiento de los

expedientes de queja y en

algunas ocasiones su

desentendimiento.

Page 30: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

29

III. PROSPECTIVA 3.1 Proyectos de Alto Impacto.

Las actividades que en cumplimiento a la normatividad realiza la Comisión, son parte

fundamental de la rendición de cuentas. Es por ello, que toda organización debe planear de

forma eficiente la asignación de sus recursos y las estrategias que guiarán su actuación, con el

objeto de cumplir con responsabilidad las atribuciones para las que fue creada. De este

propósito, se derivan las siguientes acciones focalizadas y así obtener mayores beneficios para

la sociedad mexiquense:

Incrementar el impacto en las acciones de promoción y capacitación en Derechos Humanos, considerando un mayor número de beneficiados;

La construcción del Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos , que permitirá ofertar estudios de posgrado en la materia, para preparar especialistas e investigadores, cuya actividad académica contribuya a consolidar la cultura de los Derechos Humanos en el Estado;

Obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para la impartición de estudios de posgrado;

Posicionar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México como una institución de amigable composición; y

Lograr el empoderamiento de la Mediación y Conciliación como medios alternativos de solución de conflictos.

Incrementar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales para la consecución de los objetivos institucionales.

Page 31: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

30

IV. ESTRATEGIA

4.1 Misión y Visión.

Misión

Somos un Organismo Público Autónomo orientado a la promoción de la Cultura de los Derechos

Humanos, prevenir y atender violaciones a los Derechos Humanos de quienes habitan o

transitan por el Estado de México, para salvaguardar su dignidad, brindando productos y

servicios con calidez y calidad.

Visión

Ser reconocido como garante de los derechos de las personas y que nuestra labor les permita

lograr una mejor calidad de vida.

4.2 Objetivos Generales

Pro

ye

cto

s

Ob

jeti

vo

Fortalecer la cultura de respeto a los Derechos

Humanos en el Estado de México, mediante el

impulso y desarrollo de las acciones contenidas en los

ordenamientos aplicables a la Comisión, encaminadas

a ampliar la cobertura e impacto de la investigación,

capacitación, promoción y divulgación de los

Derechos Humanos, vigilando el debido respeto de

estos en los programas establecidos para tal fin.

Fortalecer la protección de los Derechos Humanos en

el Estado de México, mediante la atención oportuna y

la tramitación eficiente de quejas, procedimientos,

asesorías y orientaciones solicitadas a la Comisión;

atendiendo asimismo, programas especiales como son

migrantes, Centros Preventivos y de Readaptación

Social, periodistas y comunicadores sociales y pueblos

indígenas.

Mejorar la efectividad organizacional, potenciando los

recursos humanos y optimizando la utilización de los

recursos materiales, técnicos y financieros, para

contribuir al fortalecimiento de la cultura de respeto a

los Derechos Humanos, contando con instalaciones

adecuadas para el ejercicio eficaz de la función

sustantiva de la Comisión.

Proyecto: 01 Investigación,

Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos

Humanos

Proyecto: 02 Protección y

Defensa de los Derechos

Humanos

Proyecto: 03 Desarrollo

Institucional para los Derechos

Humanos

Page 32: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

31

V. INSTRUMENTACIÓN 5.1 Objetivos Específicos, Estrategias y Calendarización de Metas por Proyecto y Subproyecto.

Proyecto 0302010101

Investigación, Capacitación, Promoción y Divulgación de los

Derechos Humanos.

Page 33: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

32

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C105002 DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0101-01

Generar investigaciones en materia de Derechos Humanos.

Investigación 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0101-02

Incrementar el acervo del Centro de Información y Documentación de la Comisión.

Publicación 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 792

0101-03

Atender a los usuarios del Centro de Información y Documentación “Dr. Miguel Ángel Contreras Nieto”.

Usuario 57 108 132 135 135 135 57 90 126 135 135 57 1302

Investigación en Derechos

Humanos.

Coordinar proyectos de investigación

con enfoque interdisciplinario para

difundir y promover los Derechos

Humanos en el Estado de México.

Incrementar el acervo para difundir y

fortalecer la cultura de respeto a los

Derechos Humanos.

Brindar atención a los usuarios del

Centro de información y

documentación “Dr. Miguel Ángel

Contreras Nieto”, para el mejor uso

del acervo.

Coordinar proyectos de investigación con

enfoque interdisciplinario, mediante el

establecimiento y desarrollo de vínculos con

instituciones académicas para propiciar una

amplia difusión de la cultura de respeto de

los Derechos Humanos.

METAS

Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

PROYECTO

01

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0101

Page 34: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

33

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C105002 DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO Y PROSPECTIVA

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0102-04

Desarrollar los contenidos de los planes de estudio para la oferta de cursos en Derechos Humanos.

Documento 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

0102-05

Diseñar los contenidos del Portal Educativo Electrónico.

Curso 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0102-06

Impartir estudios de posgrado en materia de Derechos Humanos.

Promoción 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

0102-07

Obtener el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para la impartición de estudios de posgrado.

Documento 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

Docencia en Derechos Humanos.

Fortalecer el conocimiento de los Derechos

Humanos, mediante el desarrollo y

ejecución de las acciones relativas al

diseño, planeación, organización y

evaluación de los estudios profesionales en

la materia.

Diseñar planes de estudios de posgrado y profesionales en materia de Derechos Humanos.

Ofrecer estudios de posgrado y profesionales en materia de Derechos Humanos presenciales, semipresenciales y a distancia.

Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

01

0102

METAS

Page 35: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

34

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C121000 SECRETARÍA TÉCNICA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C121100 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0103-08

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a familias.

Evento 15 20 25 15 25 10 5 10 25 25 25 20 220

0103-09

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a mujeres.

Evento 7 8 15 5 15 5 5 5 10 10 10 5 100

0103-10

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a niñas y niños.

Evento 20 30 30 20 30 25 15 20 30 25 35 20 300

0103-11

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a jóvenes.

Evento 30 45 60 30 60 30 20 30 60 60 40 25 490

01

0103 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

Capacitación en Derechos Humanos

en los Sectores Público y Social.

Fomentar la cultura por el respeto de los

Derechos Humanos mediante, la

implementación y desarrollo de acciones de

capacitación dirigidas a los sectores público

y social.

Capacitar al sector social para fomentar una cultura de respeto, protección y divulgación de los Derechos Humanos en el Estado de México. Capacitar al sector público para fomentar una cultura de respeto, protección y divulgación de los Derechos Humanos en el Estado de México. Desarrollar eventos de capacitación derivados de los puntos recomendatorios o acuerdos, para el cumplimiento de Recomendaciones, Conciliaciones, Mediaciones y medidas precautorias. METAS

Page 36: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

35

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C121000 SECRETARÍA TÉCNICA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C121100 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0103-12

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres relativos a los derechos de las personas que viven con VIH – SIDA.

Evento 1 2 3 1 2 3 2 3 2 2 2 1 24

0103-13

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a adultos mayores.

Evento 4 5 5 5 5 3 6 6 6 6 5 4 60

0103-14

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a grupos indígenas.

Evento 1 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 2 30

0103-15

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a la sociedad civil organizada.

Evento 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 36

0103-16

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos al sector educativo.

Evento 14 23 23 20 22 18 17 18 25 26 27 22 255

0103-17

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a seguridad pública.

Evento 33 38 38 23 38 38 18 28 39 39 39 33 404

0103-18

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a Defensores Municipales de Derechos Humanos.

Evento 2 3 3 2 3 3 1 3 3 3 2 2 30

0103-19

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a Delegados Municipales y personal de los Ayuntamientos.

Evento 10 11 15 10 15 10 10 16 11 14 13 10 145

0103-20

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos al sector salud.

Evento 6 8 8 5 8 8 4 5 9 8 9 8 86

Page 37: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

36

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C121000 SECRETARÍA TÉCNICA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C121100 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0103-21

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a personal de la Procuraduría General de Justicia y Defensoría Pública del Estado de México.

Evento 2 3 4 3 2 4 2 3 4 3 3 2 35

0103-22

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres dirigidos a Militares.

Evento 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

0103-23

Impartir cursos, pláticas, conferencias y talleres derivados de Recomendaciones, Conciliaciones o medidas precautorias.

Evento 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60

Page 38: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

37

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C121000 SECRETARÍA TÉCNICA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C121200 SUBDIRECCIÓN DE ENLACE Y VINCULACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0104-24

Gestionar la suscripción de convenios de colaboración interinstitucional.

Convenio 0 1 2 1 2 2 0 1 2 2 1 1 15

0104-25

Realizar acciones de vinculación con Organizaciones de la sociedad civil.

Acción 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3

0104-26

Atender las peticiones de los Defensores Municipales de Derechos Humanos y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Acción 26 26 26 21 29 26 20 27 28 25 25 21 300

0104-27

Realizar acciones de vinculación con Defensores Municipales de Derechos Humanos.

Acción 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3

0104-28

Elaborar informes trimestrales de las Defensorías Municipales de Derechos Humanos.

Informe 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 4

Enlace y Vinculación en

Derechos Humanos.

Mejorar las relaciones de coordinación,

cooperación y vinculación de la Comisión

con otros organismos públicos y privados

mediante la promoción y difusión de los

Derechos Humanos.

Promover y fortalecer el establecimiento y continuidad de relaciones interinstitucionales con organismos homólogos del ámbito estatal, nacional e internacional, así como con instancias gubernamentales y privadas, para coadyuvar en la promoción y divulgación de los Derechos Humanos.

Generar acciones tendentes a crear, promover y mantener vínculos con entes públicos y privados, para la promoción y divulgación de los Derechos Humanos.

01

0104 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

METAS

Page 39: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

38

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C122200 SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y EVENTOS

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0105-29

Instalar módulos de información y promoción sobre Derechos Humanos.

Módulo 14 14 14 14 14 14 6 14 14 14 14 6 152

0105-30

Verificar que se realice la conformación de los Consejos Escolares.

Consejo Escolar

23 23 23 23 23 23 0 0 0 23 23 23 207

0105-31 Conformar y dar seguimiento a los círculos familiares.

Grupo 8 14 14 14 14 14 0 0 14 14 14 0 120

01

0105 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

Promoción en Materia de

Derechos Humanos. Incrementar las acciones de promoción y

divulgación de los Derechos Humanos, a

fin de prevenir conductas que atentan o

vulneran la integridad de las personas

mediante, el ejercicio de las atribuciones

legalmente establecidas.

Fortalecer los mecanismos de divulgación de los Derechos Humanos para prevenir posibles violaciones. Realizar las gestiones necesarias para organizar y desarrollar eventos que estén relacionados con la Comisión y sus objetivos institucionales.

Desarrollar conjuntamente con las instituciones públicas y privadas, jornadas comunitarias y de salud para beneficiar a los sectores más vulnerables de la entidad. Conformar consejos escolares, integradas por niñas, niños y jóvenes para que funjan como promotores de los Derechos Humanos, así como círculos familiares y de mujeres, para fomentar el conocimiento y defensa activa de sus derechos fundamentales.

METAS

Page 40: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

39

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C122200 SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y EVENTOS

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MA JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0105-32 Conformar y dar seguimiento a los círculos de mujeres.

Grupo 17 17 66 17 17 17 0 0 17 65 17 0 250

0105-33

Organizar y participar en la realización de eventos inherentes a la actividad institucional.

Evento 8 9 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 100

0105-34

Coordinar y desarrollar jornadas comunitarias y de salud.

Evento 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 10

Page 41: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

40

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C122100 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0106-35

Celebrar las sesiones del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación.

Sesión 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13

0106-36 Dar seguimiento a los trabajos de las comisiones.

Acción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0106-37

Iniciar orientaciones-caso a favor de personas o grupos susceptibles de discriminación y/o en situación de vulnerabilidad.

Expediente 12 12 12 12 12 12 6 12 12 12 12 6 132

Incrementar la adopción de medidas

positivas y compensatorias para prevenir,

combatir y eliminar actos de discriminación,

mediante la atención a los grupos de mayor

vulnerabilidad y/o susceptibles de

discriminación.

Vigilar el adecuado funcionamiento del

Consejo Ciudadano para la Prevención y

Eliminación de la Discriminación para

asegurar el cumplimiento de los

acuerdos y disposiciones que de él

emanen.

Promover acciones de prevención y

eliminación de discriminación a

personas y/o grupos para fomentar la

cultura por el respeto de los Derechos

Humanos.

Brindar atención a los grupos de mayor

vulnerabilidad con orientaciones,

canalizaciones, talleres, jornadas y

seguimiento a los casos que se

presenten para proteger los Derechos

Humanos.

Atención a Personas y Grupos en

Situación de Vulnerabilidad y/o

Susceptibles de Discriminación.

01

0106 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

METAS

Page 42: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

41

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C122100 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN A GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0106-38

Asesorar a personas o grupos en situación de vulnerabilidad y/o susceptibles de discriminación.

Asesoría 16 16 16 16 16 16 10 16 16 16 16 10 180

0106-39

Gestionar la adopción de medidas positivas y compensatorias para prevenir y eliminar la discriminación y/o a favor de personas o grupos en situación de vulnerabilidad.

Acción 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48

0106-40

Realizar acciones de sensibilización a favor de personas en situación de vulnerabilidad y/o susceptibles de discriminación.

Evento 20 35 35 40 40 25 15 15 25 25 25 15 315

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C120000 SECRETARIA GENERAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0106-41

Revisar y validar la conclusión de las orientaciones-caso relativo a la atención de personas o grupos en situación de vulnerabilidad y/o susceptible de discriminación.

Expediente 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 132

Page 43: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

42

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0107-42

Convocar, celebrar y dar seguimiento a las sesiones del Comité Editorial.

Sesión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0107-43

Convocar, celebrar y dar seguimiento a las sesiones del Consejo Editorial.

Sesión 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 3

01

0107 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

Editorial. Elaborar y ejecutar actividades editoriales del Organismo mediante la publicación de material para la divulgación de los Derechos Humanos y actividades de la Comisión.

Coordinar los trabajos del Comité Editorial y del Consejo Editorial para mejorar la calidad del material publicado por la Comisión. Editar libros, revistas, gacetas, folletos, carteles, trípticos y publicaciones diversas para difundir la cultura de respeto a los Derechos Humanos.

Publicar el Órgano Informativo de la Comisión para dar a conocer sus actividades.

METAS

Page 44: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

43

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C105000 CENTRO DE ESTUDIOS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C105001 DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0107-44

Recopilar el contenido, editar y publicar la revista Dignitas.

Revista 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 3

0107-45 Editar y publicar el Informe Anual de Actividades.

Informe 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0107-46

Diseñar material de difusión (dípticos, trípticos, carteles, folletos y material para niños).

Ejemplar 0 0 5 16 0 0 0 0 0 0 0 0 21

0107-47

Coordinar la publicación de artículos periodísticos.

Artículo 8 8 10 8 9 9 8 9 9 8 9 9 104

0107-48

Editar publicaciones sobre Derechos Humanos y problemáticas sociales diversas.

Publicación 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 4

0107-49

Recopilar el contenido, editar y publicar la Gaceta de la Comisión.

Publicación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0107-50 Edición de la publicación periódica Ahimsa.

Ejemplar 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0107-51 Editar la revista DH Magazine.

Publicación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Page 45: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

44

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C104000 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0108-52 Producir programas de radio.

Transmisión 4 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 5 52

0108-53 Producir programas de televisión.

Transmisión 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 4 4 52

0108-54

Dar cobertura a los eventos que desarrolla o en los que participa la Comisión.

Acción 4 6 6 6 6 6 4 6 6 6 6 6 68

01

0108 Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

Divulgación Institucional. Fortalecer la proyección y posicionamiento

de la Comisión ante la sociedad, a través de

la difusión de sus actividades y la

vinculación con los medios masivos de

comunicación impresos y electrónicos.

Hacer más eficientes y maximizar los procesos de comunicación para que a través del contacto con medios de comunicación, campañas, programas de televisión, radio, internet y publicaciones propias, la sociedad conozca de sus derechos primigenios, y en su caso, acudan a esta Defensoría de Habitantes para solicitar asesoría y apoyo.

Fortalecer las relaciones con los medios de comunicación y atender sus peticiones de información para lograr un mayor posicionamiento de la Comisión.

Fortalecer y actualizar medios de comunicación de fácil acceso para un mejor posicionamiento de la Comisión entre la población mexiquense.

METAS

Page 46: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

45

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C104000 UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDADEJECUTORA

400C104001 DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS Y MONITOREO

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0108-55

Diseñar, editar y ejecutar campañas de posicionamiento de la Comisión.

Campaña 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 4

0108-56 Elaborar la síntesis informativa.

Reporte 30 29 30 30 30 30 30 31 30 31 30 30 361

0108-57

Realizar el recuento mensual de impactos en prensa de las actividades de la Comisión.

Reporte 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0108-58

Realizar entrevistas para difundir el trabajo de la Comisión.

Entrevista 10 19 19 20 20 19 10 19 19 20 19 10 204

0108-59

Generar comunicados de prensa que permitan atender las solicitudes de información requeridas por los medios de comunicación.

Comunicado 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 276

0108-60

Realizar reuniones y/o conferencias de prensa con medios locales y nacionales, tanto escritos como electrónicos.

Conferencia 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 4

Page 47: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

46

PROYECTO

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C120000 SECRETARÍA GENERAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDADEJECUTORA

400C122000 SECRETARÍA EJECUTIVA

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0109-61

Realizar acciones en favor de un medio ambiente sano.

Acción 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 47

0109-62 Realizar campañas en pro de un medio ambiente sano.

Campaña 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2

01

0109

Investigación, Capacitación, Promoción y

Divulgación de los Derechos Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

Los Derechos Humanos en el Medio

Ambiente.

Dar a conocer el derecho de los habitantes

del Estado de México a gozar de un medio

ambiente adecuado para su desarrollo y

bienestar, mediante el desarrollo de

acciones de promoción.

Coordinar actividades encaminadas a

generar espacios de estudio,

promoción y divulgación de los

Derechos Humanos a favor de un

ambiente con recursos naturales

sanos.

METAS

Page 48: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

47

Proyecto 0302010102

Protección y Defensa de los Derechos Humanos.

Page 49: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

48

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE Y

EJECUTORA

400C131000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

400C132000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

400C133000 VISITADURÍA GENERAL SEDE CHALCO

400C134000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

400C136000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

400C137000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

400C138000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

400C 135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0201-01

Tramitar los

expedientes de queja.

Queja

621 646 642 571 637 623 497 637 647 662 651 486 7320

VISITADURÍA GENERAL

SEDE TOLUCA 120 120 120 110 120 120 110 120 120 120 120 110 1410

VISITADURÍA GENERAL

SEDE TLALNEPANTLA 100 125 120 110 115 100 95 115 125 140 130 90 1365

VISITADURÍA

GENERALSEDE CHALCO 88 88 89 89 89 90 60 89 89 89 88 60 1008

VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

85 85 85 70 85 85 70 85 85 85 85 65 970

VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

105 105 105 85 105 105 85 105 105 105 105 85 1200

VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

67 67 67 51 67 67 51 67 67 67 67 50 755

VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO 56 56 56 56 56 56 26 56 56 56 56 26 612

02

0201 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Radicación y Conclusión de

Quejas.

Mejorar los procedimientos de atención a

quejas y asesorías de presuntas

violaciones a Derechos Humanos por

actos u omisiones de naturaleza

administrativa de cualquier autoridad o

servidor público estatal o municipal,

agilizándolos, haciéndolos más eficientes,

profesionalizándolos y sistematizándolos.

Fortalecer los mecanismos de recepción, clasificación, trámite, atención y conclusión de quejas interpuestas por presuntas violaciones a Derechos Humanos, para implementar la mejora continua de los procesos en beneficio de la población que solicita los servicios de esta Comisión. Proporcionar orientación y asesoría jurídica para encausar el problema que planteen las personas que acuden a la Comisión.

METAS

Page 50: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

49

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE Y

EJECUTORA

400C131000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

400C132000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

400C133000 VISITADURÍA GENERAL SEDE CHALCO

400C134000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

400C136000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

400C137000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

400C138000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

400C 135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0201-02

Concluir los expedientes de

queja.

Expediente

636 661 661 656 671 551 591 661 671 671 663 465 7558

VISITADURÍA GENERAL

SEDE TOLUCA 128 128 128 128 128 108 128 128 128 128 128 103 1491

VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

123 123 123 123 123 63 123 123 123 123 123 63 1356

VISITADURÍA GENERALSEDE CHALCO

103 103 103 103 103 63 103 103 103 103 103 63 1156

VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

80 90 90 100 100 100 80 90 100 100 90 80 1100

VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

98 113 113 98 113 113 93 113 113 113 113 93 1286

VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

51 51 51 51 51 51 36 51 51 51 53 35 583

VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

53 53 53 53 53 53 28 53 53 53 53 28 586

0201-03

Proporcionar

asesoría jurídica a la población en general.

Asesoría

1914 1914 1914 1689 1954 1914 1522 1914 1914 1914 1914 1558 21995

VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

550 550 550 350 550 550 350 550 550 550 550 390 6040

VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 3000

VISITADURÍA

GENERALSEDE CHALCO 196 196 196 196 196 196 100 196 196 196 196 100 2160

VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

225 225 225 200 225 225 200 225 225 225 225 200 2625

VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

290 290 290 290 290 290 240 290 290 290 290 240 3380

VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

181 181 181 181 181 181 160 181 181 181 181 160 2130

VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 115 1380

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 107 103 1280

Page 51: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

50

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE Y

EJECUTORA

400C131000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

400C132000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

400C133000 VISITADURÍA GENERAL SEDE CHALCO

400C134000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

400C136000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

400C137000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

400C138000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

400C 135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0201-04

Coadyuvar en la

difusión de los Derechos Humanos

en las localidades visitadas.

Acción

54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 54 648

VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 60

VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

VISITADURÍA

GENERALSEDE CHALCO 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

VISITADURÍA GENERAL

SEDE ECATEPEC 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

VISITADURÍA GENERAL

SEDE NAUCALPAN 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 84

Page 52: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

51

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C130000 PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C130100 UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y PROYECTOS

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0202-05

Emitir Recomendaciones para fortalecer el respeto de los Derechos Humanos cuando se comprueben violaciones a dichas prerrogativas.

Recomendación 2 2 2 1 3 3 2 2 2 2 2 1 24

0202-06

Realizar visitas de inspección para verificar el cumplimiento de las Recomendaciones.

Visita 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

0202-07

Generar acuerdos de cumplimiento de las Recomendaciones.

Acuerdo 3 3 3 1 3 2 1 4 4 3 2 1 30

02

0202 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Seguimiento de Recomendaciones. Dar seguimiento a las Recomendaciones

emitidas por esta Comisión, generando los

mecanismos de comunicación que sean

necesarios con las autoridades

responsables, para que éstas las cumplan

cabalmente.

Establecer canales de comunicación con las autoridades responsables, para facilitar el cumplimiento de Recomendaciones, Conciliaciones y Mediaciones.

Integrar la información de las Visitadurías con respecto al seguimiento de las Recomendaciones, para lograr la eficacia en cumplimiento de éstas.

METAS

Page 53: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

52

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE Y

EJECUTORA

400C131000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

400C132000 VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

400C133000 VISITADURÍA GENERAL SEDE CHALCO

400C134000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

400C136000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

400C137000 VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

400C138000 VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0203-08

Promover la Conciliación y/o

Mediación para dar puntual solución a

los conflictos.

Acción

26 27 26 23 26 27 20 26 26 27 26 21 301

VISITADURÍA GENERAL SEDE TOLUCA

5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 3 55

VISITADURÍA GENERAL SEDE TLALNEPANTLA

5 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 3 55

VISITADURÍA GENERALSEDE CHALCO

3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 42

VISITADURÍA GENERAL SEDE NEZAHUALCÓYOTL

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48

VISITADURÍA GENERAL SEDE ECATEPEC

6 6 6 4 6 6 4 5 6 6 6 4 65

VISITADURÍA GENERAL SEDE NAUCALPAN

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

VISITADURÍA GENERAL SEDE ATLACOMULCO 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

02

0203 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos .

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Mediación y Conciliación. Dar seguimiento a las Conciliaciones y

Mediaciones emitidas por esta Comisión,

generando los mecanismos de

comunicación que sean necesarios con las

autoridades responsables, para que éstas

las cumplan cabalmente.

Establecer canales de comunicación con las autoridades responsables, para facilitar el cumplimiento de Conciliaciones y Mediaciones. Procurar la Mediación y/o la Conciliación entre las partes, para dar pronta solución al conflicto planteado.

METAS

Page 54: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

53

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C130000 PRIMERA VISITADURÍA GENERAL

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C130200 UNIDAD DE MEDIACIÓN

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0203-09

Realizar visitas para verificar el cumplimiento de las Mediaciones y Conciliaciones

Visita 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

0203-10

Solicitar los informes de seguimiento a las autoridades responsables sobre las Conciliaciones y Mediaciones.

Informe 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 120

0203-11

Generar acuerdos de cumplimiento de Conciliaciones y Mediaciones.

Acuerdo 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 300

Page 55: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

54

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C102000 UNIDAD JURÍDICA Y CONSULTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C102200 SUBDIRECCIÓN DE INTELOCUCIÓN GUBERNAMENTAL Y LEGISLATIVA

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0204-12

Estudiar, desarrollar y

presentar proyectos jurídico legislativos.

Documento 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 16

0204-13

Participar en comisiones

legislativas, mesas de trabajo, comités

interinstitucionales que tengan por objeto modificar

ordenamientos legales.

Reunión 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 15

0204-14

Actualizar las

disposiciones y los ordenamientos legales

aplicables a la Comisión mediante la presentación de

iniciativas de decreto en Derechos

Humanos.

Documento 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3

02

0204 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Armonización Legislativa Promover la creación, abrogación,

derogación, reforma o adición de

ordenamientos legales, así como el

mejoramiento permanente de prácticas

administrativas para una mejor protección y

defensa de los Derechos Humanos,

mediante el estudio y desarrollo de

proyectos de iniciativa de decreto en la

materia, acordes con los estándares

internacionales y nacionales.

Estudiar, desarrollar y presentar proyectos jurídicos legislativos de iniciativas de decreto para promover la creación, abrogación, derogación, reforma, adición o armonización de ordenamientos legales a favor de la protección y defensa de los Derechos Humanos. Asistir y participar en comisiones legislativas, comités y mesas de trabajo interinstitucionales que tengan por objeto perfeccionar ordenamientos legales que contribuyan en la protección y defensa de los Derechos Humanos. METAS

Page 56: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

55

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135002 DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A MIGRANTES

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0205-15

Coadyuvar en la difusión y capacitación en materia de Derechos Humanos de los migrantes.

Acción 7 15 13 15 15 15 10 15 16 16 16 7 160

0205-16

Supervisar a través de recorridos por la zona norponiente de la entidad que la actuación de las autoridades estatales y municipales no constituya violación a los derechos fundamentales de los migrantes.

Recorrido 6 12 11 12 11 12 6 11 12 11 11 5 120

02

0205 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos .

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Atención a Migrantes. Proteger los derechos de los migrantes que

transiten por el territorio estatal, mediante

la atención, orientación y asesoría a las

personas que tengan esta situación jurídica,

con apego a la legislación nacional y a los

convenios internacionales suscritos y

ratificados por México en la materia.

Coordinar actividades de promoción y divulgación de los Derechos Humanos de los migrantes, encaminadas a fortalecer la cultura de respeto a sus prerrogativas. Proteger los derechos de los migrantes que transiten por el territorio estatal, para procurar que se respeten las prerrogativas que en su favor consagran los convenios internacionales suscritos por México, en la materia y la legislación nacional.

Fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional entre organismos homólogos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la atención a migrantes para procurar el respeto de los derechos de los migrantes. METAS

Page 57: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

56

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135002 DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A MIGRANTES

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0205-17

Supervisar mediante recorridos por vías carreteras, el respeto de los derechos de los migrantes en el territorio del Estado de México, por parte de las autoridades y servidores públicos estatales y municipales, dentro del programa Compromiso con Migrantes Mexiquenses.

Recorrido 80 0 0 74 0 0 0 0 0 0 100 250 504

0205-18

Otorgar acompañamiento o realizar gestiones ante las instancias competentes a los migrantes cuando se presuman violaciones a sus derechos fundamentales.

Acción 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 23 276

0205-19

Otorgar asesoría jurídica a todas aquellas personas que lo requieran o soliciten en asuntos vinculados con cuestiones migratorias.

Asesoría 60 60 60 60 60 60 50 60 60 60 60 50 700

Page 58: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

57

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135003 DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN AL SISTEMA PENITENCIARIO

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0206-20

Coadyuvar en la difusión de los Derechos Humanos en lo relacionado con la supervisión al sistema penitenciario y de readaptación social.

Acción 5 8 10 9 9 10 6 9 10 9 9 6 100

02

0206 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Supervisión al Sistema Penitenciario,

Áreas de Aseguramiento e

Internamiento.

Vigilar el debido respeto a los Derechos

Humanos en el sistema penitenciario y

de readaptación social, así como en las

áreas de retención, aseguramiento e

internamiento del Estado de México, a

través de visitas de supervisión.

Coordinar actividades encaminadas a generar espacios de conocimiento, promoción y divulgación de los derechos de las personas privadas de su libertad, para procurarles una vida digna en prisión. Supervisar que dentro de los centros preventivos y de readaptación social, y en la escuela de rehabilitación para menores de la entidad, se salvaguarden los derechos fundamentales de los internos y que sean compatibles con el objeto de la detención o el cumplimiento de la condena. Inspeccionar el espacio físico e instalaciones de las cárceles municipales, para constatar que durante la estancia de las personas se respete la dignidad humana.

Verificar que las comandancias municipales cuenten con la infraestructura y el equipo necesario, para prevenir el fenómeno delictivo, al tiempo de garantizarles condiciones dignas de trabajo.

METAS

Page 59: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

58

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135003 DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN AL SISTEMA PENITENCIARIO

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0206-21

Realizar visitas en los Centros Preventivos y de Readaptación Social de la entidad para verificar que se salvaguarden los derechos fundamentales de los internos.

Visita 15 18 18 18 18 17 10 20 20 20 20 10 204

0206-22

Otorgar asesoría jurídica a los reclusos y sus familiares.

Asesoría 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 1476

0206-23

Verificar el debido respeto de las prerrogativas fundamentales que consagra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respecto a los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Visita 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

0206-24

Realizar visitas de supervisión para verificar la infraestructura y condiciones de aseguramiento a cárceles municipales.

Visita 10 9 15 10 13 9 6 10 10 10 11 7 120

0206-25

Realizar visitas de supervisión para verificar las condiciones de la infraestructura y el equipamiento de las comandancias.

Visita 5 10 13 11 11 11 7 11 11 10 11 9 120

Page 60: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

59

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135001 DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0207-26

Coadyuvar en las actividades de promoción, capacitación y divulgación de los Derechos Humanos de las víctimas y ofendidos del delito.

Acción 5 9 5 5 9 9 5 5 9 9 9 5 84

0207-27

Proporcionar atención psicológica de urgencia a las víctimas y a los ofendidos del delito.

Atención 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 55 660

02

0207 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Atención a Víctimas del Delito. Realizar actividades orientadas a la

protección y salvaguarda de los Derechos

Humanos de las víctimas y ofendidos del

delito en el Estado de México, con el objeto

de que reciban asesoría jurídica, atención

médica y/o psicológica de urgencia,

orientación sobre los mecanismos

existentes para solicitar y exigir la

reparación del daño y para coadyuvar con

las autoridades a efecto de que se

garanticen sus derechos.

Coadyuvar con las actividades encaminadas a generar espacios de conocimiento, promoción y divulgación de los derechos de las víctimas y ofendidos del delito.

Procurar la atención psicológica y/o médica en los casos procedentes, a efecto de hacer valer los derechos fundamentales de las víctimas y ofendidos del delito.

Proporcionar asesoría jurídica y atender las violaciones a Derechos Humanos de las víctimas y ofendidos del delito para defender sus derechos fundamentales.

METAS

Page 61: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

60

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C135001 DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0207-28

Proporcionar tratamiento psicológico necesario a las víctimas y a los ofendidos del delito que carezcan de recursos para sufragarlos y servicios de seguridad social que pueda otorgarlos.

Acción 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 576

0207-29

Otorgar orientación y asesoría jurídica a las víctimas y a los ofendidos del delito.

Asesoría 64 64 64 64 63 64 64 63 64 63 64 63 764

0207-30

Verificar que las dependencias, públicas e Instituciones privadas y sociales no obstaculicen o condicionen la prestación del servicio a la víctima y ofendido del delito.

Inspección 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

Page 62: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

61

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0208-31

Impartir capacitación sobre los derechos de los periodistas y comunicadores sociales.

Evento 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 6

0208-32

Otorgar asesoría jurídica a periodistas y comunicadores sociales.

Asesoría 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

02

0208 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Agravio a Periodistas y

Comunicadores Sociales.

Velar por el respeto irrestricto de los

Derechos Humanos de los periodistas y

comunicadores sociales, creando una

mayor conciencia sobre el respeto a la

libertad de expresión mediante el estudio,

promoción y divulgación de los Derechos

Humanos, así como proteger y observar

sus prerrogativas fundamentales.

Acrecentar los vínculos con los

medios de comunicación para crear

una mayor consciencia sobre el

respeto a la libertad de expresión, y

para difundir los Derechos Humanos

de los periodistas y comunicadores

sociales.

Atender las violaciones a los

Derechos Humanos de periodistas y

comunicadores sociales para

ofrecerles una atención pronta,

directa y personalizada a los

agraviados.

METAS

Page 63: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

62

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0209-33

Coadyuvar en las actividades de promoción, capacitación y divulgación de los Derechos Humanos de las personas, pueblos y comunidades indígenas.

Acción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

0209-34

Identificar condiciones sociales o patrones de conductas administrativas que transgredan los derechos fundamentales.

Visita 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

02

0209 Protección y Defensa de los Derechos

Humanos.

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

PROYECTO

Los Derechos Humanos de los

Pueblos Indígenas.

Velar por el respeto irrestricto de los

Derechos Humanos de los pueblos

indígenas a través de la ejecución de

acciones de beneficio comunitario para

brindarles atención multidisciplinaria a los

problemas planteados.

Coadyuvar con la realización de cursos de sensibilización dirigidos a las autoridades y servidores públicos estatales y municipales, sobre el respeto a los Derechos Humanos de las personas, pueblos y comunidades indígenas para difundir los ordenamientos nacionales e internacionales relacionados con sus prerrogativas fundamentales.

Fortalecer la cooperación interinstitucional para la atención multidisciplinaria de los problemas planteados por los personas de origen indígena.

Proporcionar asesoría jurídica, iniciar y tramitar quejas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos de las personas, pueblos y comunidades indígenas.

METAS

Page 64: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

63

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C135000 DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0209-35

Promover la coordinación institucional para la oportuna y eficiente atención de la problemática planteada por personas de origen indígena.

Acción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0209-36

Impulsar la cooperación con la sociedad civil organizada para promover el respeto de los derechos de pueblos y comunidades indígenas.

Acción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0209-37

Otorgar orientación y asesoría jurídica a las personas de origen indígena.

Asesoría 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 384

Page 65: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

64

Proyecto 0302010103

Desarrollo Institucional para los Derechos Humanos

Page 66: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

65

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C120000 SECRETARIA GENERAL CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0301-01 Convocar y celebrar las sesiones del Consejo Consultivo.

Sesión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0301-02

Elaborar y remitir los informes mensuales de actividades de la Comisión a los integrantes del Consejo Consultivo y a la Comisión Legislativa de Derechos Humanos.

Informe 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0301-03

Convocar y celebrar las sesiones del Comité Técnico de Documentación.

Sesión 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 3

0301-04

Digitalizar el archivo general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Expe-diente

2050 2050 900 2050 2050 2050 900 2050 2050 2050 2050 900 21150

Consejo Consultivo. Opinar colegiadamente sobre el desempeño

del Organismo, mediante la celebración y

seguimiento de las sesiones del Consejo

Consultivo.

Establecer políticas y criterios que

orienten el cumplimiento de los

objetivos del organismo y proponer

los mecanismos y programas para

contribuir al respeto, defensa,

protección, promoción, estudio,

investigación y divulgación de los

Derechos Humanos.

Enviar a los órganos

correspondientes la información de

las actividades de la Comisión para

su conocimiento y análisis.

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0301

METAS

Page 67: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

66

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C110000 CONTRALORÍA INTERNA CLAVE Y NOMBRE DE LA

UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0302-05 Participar en Actos de Entrega-Recepción.

Expediente 6 5 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 43

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0302

Control, Fiscalización y Vigilancia

del Desempeño Institucional.

Controlar, vigilar, fiscalizar y evaluar que

las unidades administrativas de la

Comisión, cumplan con las actividades

sustantivas, de apoyo y manejo correcto

en la aplicación de los recursos humanos,

materiales y financieros, así como

determinar las responsabilidades

administrativas y en su caso fincar las

sanciones disciplinarias que procedan;

mediante la aplicación de la Ley de

Responsabilidades de los Servidores

Públicos del Estado y Municipios,

legislación y disposiciones administrativas

vigentes.

Promover y vigilar el oportuno cumplimiento de la presentación de manifestación de bienes de los servidores públicos obligados y verificar que en los procesos de entrega y recepción de las Unidades Administrativas se cumpla con lo establecido en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios y la normatividad aplicable. Determinar las responsabilidades administrativas a efecto de aplicar, en su caso, las sanciones disciplinarias correspondientes a los servidores públicos de la Comisión conforme a la ley en la materia.

Practicar auditorías, supervisiones, inspecciones y evaluaciones a las unidades administrativas de la Comisión con base en las normas de auditoría, sistemas y procedimientos establecidos para verificar el adecuado control interno en el manejo de los recursos humanos, materiales y financieros.

METAS

Page 68: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

67

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C110000 CONTRALORÍA INTERNA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C110100 SUBDIRECCIÓN DE RESPONSABILIDADES

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0302-06

Iniciar, tramitar y sustanciar quejas y procedimientos administrativos disciplinarios a los servidores públicos de la Comisión.

Expediente 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 20

0302-07

Requerir y recibir la Manifestación por Alta y Baja en el servicio.

Expediente 6 6 6 3 2 3 2 3 2 3 2 2 40

0302-08

Requerir y recibir la Manifestación de Bienes por Modificación Patrimonial.

Expediente 0 0 0 0 103 0 0 0 0 0 0 0 103

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C110000 CONTRALORÍA INTERNA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C110200 SUBDIRECCIÓN DE CONTROL Y AUDITORIA

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0302-09 Iniciar y desarrollar las auditorias programadas.

Auditoria 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0302-10 Iniciar y desarrollar las supervisiones programadas.

Supervisión 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 15

Page 69: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

68

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C140100 UNIDAD DE INFORMÁTICA

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-11 Modernizar el equipo informático.

Equipo 0 0 70 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70

0303-12

Actualizar el sistema de inventario de bienes informáticos.

Acción 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2

0303-13 Desarrollar sistemas de información.

Sistema 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 2

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0303

Modernización Administrativa. Maximizar la utilización de los recursos

humanos, materiales, financieros y técnicos,

implementando sistemas y líneas de acción

que den como resultado la simplificación de

los procedimientos de trabajo.

Implementar y controlar el uso de

tecnologías de la información y de

comunicación, mediante el desarrollo e

integración de sistemas de información

automatizados, redes de voz y datos, que

permitan el aprovechamiento racional y

eficiente de los bienes y servicios

informáticos de que dispone esta Defensoría

de Habitantes.

Aplicar las políticas, normas y

procedimientos establecidos en materia de

administración del recurso humano, para

supervisar y controlar los movimientos

administrativos de los servidores públicos.

Adquirir, controlar y suministrar los recursos

materiales, así como la prestación de

servicios generales para el adecuado

funcionamiento del Organismo.

Administrar y controlar los recursos económicos con la finalidad de optimizarlos y de atender las necesidades financieras, contables y presupuestales.

METAS

Page 70: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

69

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C140100 UNIDAD DE INFORMÁTICA

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-14 Elaborar manuales técnicos y de usuario.

Manual 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2

0303-15 Dar mantenimiento a los sistemas de información.

Acción 1 1 1 1 1 2 0 1 1 1 1 1 12

0303-16

Dar mantenimiento preventivo al equipo de audio y video.

Acción 0 8 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 16

0303-17

Dar mantenimiento a los servidores, periféricos, redes instaladas y equipos de cómputo.

Acción 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 17 237

0303-18 Administrar la red de datos.

Proceso 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C141000 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-19

Fortalecer la plantilla de personal mediante la creación de nuevas plazas.

Plaza 0 0 0 0 0 0 0 5 5 0 0 0 10

0303-20

Integrar y actualizar los documentos administrativos.

Documento 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 4

0303-21

Coordinar cursos de capacitación para servidores públicos.

Curso 2 3 2 2 2 3 0 3 3 2 2 0 24

0303-22

Otorgar apoyos para la profesionalización de servidores públicos.

Apoyo 0 2 3 2 2 2 1 3 3 2 0 0 20

Page 71: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

70

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C141000 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-23

Procesar la nómina quincenal del personal de base y de contrato individual de trabajo por tiempo determinado y realizar el pago oportuno de las obligaciones que emanan de la nómina quincenal.

Nómina 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 4 2 27

0303-24

Presentar la declaración del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal.

Documento 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Page 72: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

71

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C142000 DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-25

Realizar y mantener actualizado el inventario de artículos y bienes resguardados en el almacén.

Acción 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 3

0303-26

Verificar que los cambios en la asignación de mobiliario y equipo de oficina correspondan a los registros del sistema de inventarios.

Acción 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2

0303-27

Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo al parque vehicular.

Mantenimiento 5 32 35 32 35 35 20 32 35 34 35 20 350

0303-28

Realizar los procedimientos adquisitivos para el suministro de bienes de consumo y servicios.

Procedimiento 0 4 1 2 1 2 0 3 2 3 2 0 20

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C143000 DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0303-29 Elaborar los estados financieros y presupuestales.

Documento 0 0 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 24

0303-30

Presentar las declaraciones ante el Sistema de Administración Tributaria.

Documento 3 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 38

0303-31 Integrar el presupuesto anual de egresos.

Documento 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

0303-32

Dar seguimiento a los avances presupuestales de egresos.

Documento 0 0 4 1 1 2 1 1 2 1 1 2 16

Page 73: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

72

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C102000 UNIDAD JURÍDICA Y CONSULTIVA

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C102100 SUBDIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0304-33

Atender las solicitudes de asesoría jurídica o consultiva

Asesoría 9 9 9 8 9 9 5 9 9 9 9 5 99

0304-34 Elaborar los documentos que se soliciten.

Documento 14 10 10 6 6 7 5 5 7 6 6 3 85

0304-35

Mejorar los contenidos de la normatividad interna mediante la realización de estudios y análisis jurídicos.

Documento 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0304

Asistencia Jurídica. Asegurar la representación legal del

Organismo en los actos, procedimientos y

juicios en que intervenga o sea parte;

incrementar la asesoría y consultoría jurídica

a las áreas que lo soliciten; actualizar la

normatividad interna; así como analizar,

elaborar, sancionar y resguardar los

documentos jurídicos que celebre o emita la

Comisión para el cumplimiento de sus

objetivos, mediante la atención oportuna de

los requerimientos que se le formulen en el

ámbito de su competencia.

Proporcionar asesoría y consultoría jurídica para la actualización de las áreas que lo soliciten. Analizar y elaborar los documentos que celebre o emita la Comisión para contar con documentos acordes a la normatividad vigente.

Analizar y en su caso, actualizar la normatividad interna a efecto de eficientar la organización y funcionamiento del Organismo.

METAS

Page 74: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

73

CLAVE NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C103000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0305-36

Verificar las actualizaciones de la información pública de oficio contenida en el IPOMEX.

Acción 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

0305-37 Atender las solicitudes de información.

Solicitud 8 13 13 13 13 12 9 13 13 13 12 8 140

0305-38 Celebrar las sesiones del Comité de Información.

Sesión 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 21

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0305

Transparencia y Acceso a la

Información Pública.

Privilegiar el principio de máxima publicidad

y garantizar el derecho humano a la

información pública mediante el

seguimiento de acciones encaminadas al

cumplimiento de las disposiciones

establecidas por la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado

de México y Municipios.

Facilitar a través de medios electrónicos el acceso a la información pública, para que la sociedad conozca y tenga a su alcance el quehacer de esta Defensoría de Habitantes.

Garantizar el acceso a la información pública y entregar, en su caso, a los particulares la información requerida para dar cumplimiento a lo establecido en la ley de la materia.

METAS

Page 75: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

74

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C103000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C103100 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ESTADISTICA

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0306-39

Generar información estadística derivada de los contenidos del Sistema Integral de Quejas.

Reporte 12 15 15 15 15 15 12 15 15 15 15 12 171

0306-40

Actualizar y dar seguimiento al Plan Rector de Desarrollo.

Documento 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

0306-41

Elaborar y dar seguimiento a los objetivos, metas y acciones.

Informe 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 8

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0306

Planeación y Evaluación

Institucional.

Diseñar, coordinar y dirigir los procesos

integrales de planeación y evaluación de las

actividades sustantivas y adjetivas de la

Comisión, mediante el establecimiento de

sistemas de información que permitan

generar estadística e información relevante

para la toma de decisiones, con el propósito

de hacer eficiente el funcionamiento y

facilitar el desarrollo de las acciones en pro

de los Derechos Humanos.

Diseñar y supervisar sistemas de información estadística, para contar con información veraz y oportuna. Coadyuvar en la implementación de los procesos de planeación, programación y presupuestación del organismo, para orientar el cumplimiento de las funciones encomendadas constitucionalmente a la Comisión.

Diseñar, implementar, coordinar y dirigir los procesos integrales de evaluación de los programas, planes y proyectos ejecutados por las unidades administrativas de la Comisión, para definir y en su caso, reorganizar la actividad de la Comisión.

METAS

Page 76: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

75

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C103000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C103100 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ESTADISTICA

NÚMERO META UNIDAD

DE

MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0306-42 Integrar el Informe Anual de Actividades.

Informe 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0306-43

Integrar el Anteproyecto de Presupuesto correspondiente a planeación.

Documento 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C103000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C103200 SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

NÚMERO META

UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0306-44

Evaluar el desempeño institucional conforme a las metas establecidas.

Reporte 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 8

0306-45

Elaborar reportes de evaluación cuantitativa y cualitativa de los resultados de la ejecución de los programas.

Reporte 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 4

0306-46

Actualizar los indicadores correspondientes a la matriz del marco lógico de los programas sustantivos.

Documento 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1

0306-47

Celebrar las sesiones del Comité de Control y Evaluación.

Sesión 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12

Page 77: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

76

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C103000 UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C103200 SUBDIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

NÚMERO META UNIDAD

DE MEDIDA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0307-48 Actualizar el sitio web de la Comisión.

Acción 25 27 25 30 30 30 25 30 28 30 30 29 339

0307-49 Revisar y actualizar el Manual de Identidad.

Manual 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

0307-50

Atender las solicitudes para el desarrollo de aplicaciones gráficas formuladas por las unidades administrativas.

Acción 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 96

0307-51 Editar documentos generados por el Organismo.

Ejemplar 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0307

Identidad Gráfica.

Generar congruencia y unidad en todos los mensajes gráficos y audiovisuales que se generen al exterior e interior de la Comisión, mediante la estandarización de la identidad institucional. Elaborar los productos gráficos que

soliciten las Unidades Administrativas de

la Comisión, mediante estrategias

modernas de diseño, con el propósito de

homologar la identidad institucional.

Diseñar, implementar, coordinar y dirigir las acciones para la administración de la Página Web de la Comisión.

Definir la identidad gráfica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, mediante la aplicación del Manual de Identidad, con la finalidad de unificar los criterios de comunicación que se utilizan en el Organismo.

METAS

Page 78: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

77

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD RESPONSABLE

400C140000 DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CLAVE Y NOMBRE DE LA UNIDAD EJECUTORA

400C142000 DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

NÚMERO META UNIDAD DE

MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

0308-52

Ampliar la infraestructura para la atención a la sociedad mexiquense mediante la verificación del cumplimiento de las etapas de construcción del Centro de Investigación y Docencia.

Etapa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1

0308-53

Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los bienes inmuebles.

Mantenimiento 0 7 7 8 7 7 3 7 7 8 7 3 71

0308-54

Dar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos del edificio sede de la Comisión.

Mantenimiento 1 1 1 2 1 1 3 2 2 2 1 1 18

0308-55 Dar mantenimiento al equipo de seguridad

Mantenimiento 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 9

0308-56

Dar continuidad a las acciones internas de protección civil.

Acción 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 2

Desarrollo Institucional para los Derechos

Humanos.

PROYECTO

03

SUBPROYECTO ESTRATEGIAS OBJETIVO

0308

Creación y Mantenimiento de la

Infraestructura Inmobiliaria.

Mantener la infraestructura inmobiliaria con

una imagen adecuada y en condiciones

óptimas para garantizar su funcionalidad y

la seguridad de quienes acuden y laboran

en el Organismo mediante la

implementación de acciones de

mantenimiento.

Brindar servicios generales y de mantenimiento en todas las instalaciones de la Comisión para conservar su imagen y mantener su adecuado funcionamiento.

METAS

Page 79: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

78

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Es un proceso integral de planeación estratégica, que permite evaluar el desempeño en la

ejecución de programas públicos, para mejorar la toma de decisiones, mediante la articulación

de los siguientes elementos:

Sistemas de Información

Sistemas de seguimiento y monitoreo (Sistema de Seguimiento y Evaluación de

la Gestión)

Sistema de Indicadores (Matriz de Indicadores para Resultados)

Bajo la filosofía de la “Gestión para Resultados”, la cual se rige como modelo de cultura

organizacional, directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados y no en los

procedimientos, actualmente esta Comisión ha reorientado los esfuerzos, verificando el grado

de cumplimiento de metas y objetivos con base en el PbR y el SED, lo cuales vinculan los

objetivos estratégicos y sus programas presupuestarios con el Plan de Desarrollo Estado de

México 2011-2017, procurando la alineación entre la planeación, el presupuesto y la ejecución

del gasto público, con el apoyo de la metodología de “Marco Lógico”.

La Matriz de indicadores para Resultado (MIR) con base en la Metodología del Marco Lógico, es

producto de un proceso de planeación que ayuda a entender la estructura de los problemas que

se tratan de resolver.

Este instrumento de seguimiento y evaluación ha sido un excelente medio para conceptualizar,

diseñar, ejecutar, dar seguimiento al desempeño y evaluar el resultado de nuestro programa y

los proyectos y subproyectos que lo integran.

Elementos de la Metodología de Marco Lógico:

Árbol de Problemas Árbol de Objetivos Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

Efecto Objetivo Fin

Problema Principal Problema superado Propósito

Causas Medios entregables Componente

Causas Medios Actividad

Page 80: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

79

6.1 Análisis de Involucrados

Sirve para identificar a las personas y grupos relacionados con el problema que el

programa busca enfrentar, permitiendo conocer los intereses de los afectados, así como

determinar aquellos factores claves que tiene influencia en su solución.

a). Análisis de Involucrados: Población del Estado de México y población nacional y

extranjera que transita en la entidad.

Análisis de Involucrados

Grupo Analizado Intereses Principales Problemas

percibidos Conflictos potenciales ante el

desarrollo del programa o proyecto

Población del Estado

de México y

población nacional y extranjera que

transita en la entidad.

Prevención y

protección de

los Derechos Humanos .

Sociedad

desinformada en sus

Derechos Humanos .

Necesidades sociales en materia de

Derechos Humanos desatendidas.

Incremento en las demandas de bienes y

servicios.

Los ciudadanos

desconocen la ley para el ejercicio de sus derechos.

Incremento en la

demanda de bienes y servicios que proporciona

la Comisión.

Los constantes cambios sociales

que vulneran la estabilidad en la

entidad.

La cultura de respeto a los Derechos Humanos no ha permeado lo

suficiente para disminuir la violación a los derechos fundamentales.

Desconfianza de la sociedad en las instituciones.

Page 81: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

80

b). Análisis de Involucrados: Servidores Públicos Estatales y Municipales que prestan sus

servicios en Dependencias u Organismos.

Análisis de Involucrados

Grupo Analizado Intereses Principales Problemas

percibidos

Conflictos potenciales ante el

desarrollo del programa o proyecto

Servidores

Públicos Estatales

y Municipales que

prestan sus

servicios en

Dependencias u

Organismos.

Proporcionar

un servicio

público con

calidad y

calidez.

Acciones u

omisiones de naturaleza

administrativa

provenientes de

cualquier autoridad o

servidor público que

violentan los Derechos

Humanos.

Abuso de poder de

los servidores públicos.

Ineficiencia en la

prestación del servicio

público.

Los servidores

públicos desconocen las

leyes.

Prácticas

administrativas

ineficientes.

Falta de Ética profesional

de los servidores públicos.

Falta de capacitación de

los servidores públicos para el

ejercicio de sus derechos y

deberes.

Los constantes cambios

sociales que vulneran la

estabilidad en la entidad.

Inobservancia en el

cumplimiento de compromisos

internacionales en materia de

Derechos Humanos que propicia

la desconfianza de la sociedad

en las instituciones.

Las instituciones públicas

en ocasiones no atienden la

problemática planteada por la

Comisión a favor de personas en

situación de vulnerabilidad y/o

susceptibles de discriminación.

Transgresión a las leyes.

Page 82: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

81

Page 83: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

82

6.2 Determinación de la Población Objetivo

El problema o situación insatisfecha, se refieren a una necesidad o una condición negativa de

un grupo de población, de ahí que la identificación del problema, pasa también por tener

claridad de ¿Quiénes son los que presentan el problema? es decir la población afectada o

también denominada potencial u objetivo.

Concepto Definición Población que atiende

Población de Referencia Todos los habitantes residentes del Estado de México, los habitantes nacionales y extranjeros que transitan en la entidad.

Todas las personas de cualquier edad, género, condición social, etnia o religión.

Población Potencial Total de la población de cinco años y más del Estado de México.

Todas las personas de cinco años y más, de cualquier género, condición social, etnia o religión.

Población Objetivo Población en condición de vulnerabilidad residente del Estado de México, así como los habitantes nacionales y extranjeros que transitan en la entidad.

Población Migrante. Población Indígena. Población de Niñas y Niños. Población de Adultos Mayores. Población de Mujeres. Población Adolescentes. Población Penitenciaria. Población que ha sido Víctima del Delito. Población que ha sido susceptible de discriminación.

Población Beneficiaria Población del Estado de México que requiere de atención por presuntas violaciones a sus Derechos Humanos.

Personas que han sido beneficiadas con las acciones de promoción, capacitación, divulgación y difusión de los Derechos Humanos tales como:

Población Migrante. Población Indígena. Población de Niñas y Niños. Población de Adultos Mayores. Población de Mujeres. Población Adolescentes. Población Penitenciaria. Población ha sido Víctima del Delito. Población que ha sido susceptible de discriminación

Servidores públicos Población que ha presentado queja en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, que viole los Derechos Humanos.

Page 84: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

83

6.3 Árbol de Problemas

Es una herramienta que se construye en base a un análisis de causas y efectos del problema

principal plateado que debe solucionarse o atenderse con el programa.

Page 85: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

84

6.4 Árbol de Objetivos

Es la herramienta que parte de la situación futura deseada que se alcanzará mediante la

atención o solución del problema principal, definiendo los medios con los que se resuelve la

problemática y los fines que se persiguen a través del programa.

Page 86: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

85

6.5 Matriz de Indicadores para Resultados 2014 (MIR).

Con la finalidad de verificar el cumplimiento de las metas planteadas, la eficiencia de la

operación y la calidad de los resultados relativos a los programas, proyectos y subproyectos

desarrollados por esta Comisión, se construyó la matriz de indicadores con la metodología del

presupuesto basado en resultados (PbR), que es una herramienta de planeación estratégica

que sirve para entender y mejorar la lógica interna y el diseño de los programas.

Comprende la identificación de los objetivos de un programa (objetivo o resumen narrativo) sus

relaciones causales, los indicadores, medios de verificación y los supuestos o riesgos que

pueden influir en el éxito o fracaso del mismo. La construcción de la matriz de indicadores

permite focalizar la atención y los esfuerzos de una dependencia o entidad pública, hacia la

consecución y logro de objetivos, así como realimentar el proceso, clasificando los resultados en

los siguientes niveles de evaluación; de acuerdo a lo establecido en los “lineamientos y reglas

para la implementación del presupuesto basado en resultados” emitidos por la Secretaría de

Finanzas Estatal el 1° de marzo de 2010:

Page 87: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

86

¿Cuál es la finalidad del programa?

Fin: es la descripción de cómo el programa contribuye, en el mediano o largo plazo, a la solución de un

problema de desarrollo o a la consecución de los objetivos estratégicos de la dependencia o entidad

pública. No implica que el programa, en sí mismo, será suficiente para lograr el fin, tampoco establece sí

pueden existir otros programas que también contribuyan a su logro.

El fin debe ser medido por indicadores de impacto y puede considerar además las siguientes

dimensiones: eficiencia, eficacia, calidad y economía.

¿Cuál es el impacto que se espera lograr con el programa?

Propósito: es el resultado directo a ser logrado en la población objetivo como consecuencia de la

utilización de los componentes (bienes y servicios públicos) producidos o entregados por el programa. Es

la aportación específica a la solución del problema.

El propósito debe ser evaluado con indicadores de resultados (impacto intermedio) generados al término

de la ejecución del proyecto o programa, la dimensión de estos indicadores suele ser de eficiencia y

eficacia y en algunos casos calidad y economía.

¿Qué bienes y servicios serán producidos?

Componentes: son los bienes o servicios públicos que se generan y otorgan a los beneficiados del programa para cumplir con su propósito. Un componente puede estar dirigido al beneficiario final (población objetivo) o en algunos casos, dirigidos a beneficiarios intermedios. Cada componente debe ser necesario para lograr el propósito, no deben de faltar en el diseño del programa componentes (bienes y servicios) necesarios para lograr el propósito, estos deben expresarse en productos terminados o servicios proporcionales. Los componentes deben ser medidos con indicadores de producto, bienes y servicios, que son generados por el programa y la dimensión de estos indicadores pueden ser: eficacia, eficiencia y calidad.

¿Cómo se va hacer para producir esos bienes y servicios?

Actividades: son las principales tareas que se deben de realizar para el logro de cada uno de los

componentes del programa. Corresponde a un listado de actividades en orden cronológico y deben de

presentarse agrupadas e incluir los principales insumos con los que cuenta el programa para

desarrollarlo.

Page 88: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

87

Contribuir a garantizar el pleno respeto a los

derechos humanos.

Sistema Integral de Quejas, módulo de

"Causas de conclusión" y Sistema de

Seguimiento de Evaluación de la Gestión,

reportes mensuales del proyecto 0201

Radicación y conclusión de quejas. Ambos

Sistemas de la Comisión de Derechos

Humanos del Estado de México.

Los servidores públicos y la sociedad

contribuyen a garantizar el pleno respeto a

los derechos humanos de la población en la

entidad.

1.-Fortalecer la cultura de respeto a los derechos

humanos en el Estado de México, mediante el

impulso y desarrollo de las acciones contenidas

en los ordenamientos aplicables a la Comisión,

encaminadas a ampliar la cobertura e impacto de

las acciones de investigación, docencia,

capacitación, promoción y divulgación de los

derechos humanos.

Porcentaje de fomento de la cultura de los

derechos humanos en el Estado de México

Portafolio de evidencias que generan las

Unidades Administrativas como son: La

Secretaría Ejecutiva, Secretaría Técnica y

Centro de Estudios.

Las acciones de investigación, docencia,

capacitación, promoción y divulgación de los

derechos humanos se realizan con el

respaldo y participación de las instituciones

públicas, privadas y la sociedad civil.

2.- Fortalecer la protección de los derechos

humanos en el Estado de México mediante la

atención oportuna y la tramitación eficiente de

quejas, procedimientos, asesorías y

orientaciones solicitadas a la Comisión.

Proporción de la población

beneficiada con las acciones de

protección y defensa de los

derechos humanos.

Sistema de Asesorías, Sistema Integral

de Quejas, Actas Circunstanciadas,

Oficios de Canalización y Expedientes

de Seguimiento de la CODHEM.

Existencia de actos u omisiones de

naturaleza administrativa que violan los

derechos humanos en perjuicio de

quienes habitan o transitan en el Estado

de México.

3.- Mejorar la efectividad organizacional,

potenciando los recursos humanos y optimizando

la utilización de los recursos materiales, técnicos

y financieros, para contribuir al fortalecimiento de

la cultura de respeto a los derechos humanos.

Proporción de cumplimiento en

los servicios administrativos.

Sistema de Seguimiento y Evaluación de la

Gestión y Sistemas de información de las

áreas administrativas, financieras y de

información, carpetas, reportes,

formatos de solicitud, documentos,

evidencias fotográficas, expedientes de la

CODHEM.

Los servidores públicos disponen de los

recursos administrativos necesarios para

brindar los servicios solicitados y/o

programados.

1.1.-Mejorar la calidad de la capacitación en

materia de derechos humanos en los sectores

público y social, mediante la adopción de las

sugerencias realizadas por los receptores.

Promedio de personas capacitadas Portafolio de evidencias de la Secretaría

Técnica.

La Comisión dispone de los recursos

humanos, tecnológicos, didácticos y

financieros necesarios para brindar

capacitación de calidad.

1.1.-Mejorar la calidad de la capacitación en

materia de derechos humanos en los sectores

público y social, mediante la adopción de las

sugerencias realizadas por los receptores.

Calidad de la capacitación en derechos

humanos

Portafolio de evidencias de la Secretaría

Técnica.

La Comisión dispone de los recursos

humanos, tecnológicos, didácticos y

financieros necesarios para brindar una

capacitación de calidad.

1.2.-Fortalecer la cultura de los derechos

humanos, mediante el incremento de acciones de

promoción que beneficie a un mayor número de

personas.

Proporción de orientaciones –caso atendidas. Expediente de orientaciones- caso Las instituciones gubernamentales y la

sociedad civil están interesadas en conocer

sus derechos y deberes.

1.2.-Fortalecer la cultura de los derechos

humanos, mediante el incremento de acciones de

promoción que beneficie a un mayor número de

personas.

Incremento en el número debeneficiados por

las acciones de promoción.

Portafolio de evidencias de la Secretaría

Ejecutiva (Formato de reporte, fotografías).

Las instituciones gubernamentales y la

sociedad civil están interesadas en conocer

sus derechos y deberes.

1.2.-Fortalecer la cultura de los derechos

humanos, mediante el incremento de acciones de

promoción que beneficie a un mayor número de

personas.

Proporción de acuerdos del

consejo ciudadano para la

prevención y eliminación de la

discriminación cumplidos.

Acta del Consejo Ciudadano para la

Prevención y Eliminación de la

Disicriminación.

Los integrantes del Consejo Ciudadano

para la Prevención y Eliminación de la

Discriminación reciben el apoyo

necesario de instituciones públicas y

privadas para cumplir con los acuerdos

emitidos e incidir y erradicar posibles actos

de discriminación en contra de los grupos

vulnerables.

Tasa estatal de violaciones a derechos

humanos

FIN

PROPÓSITOS

COMPONENTES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSOBJETIVO O RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL INDICADOR

Page 89: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

88

1.2.-Fortalecer la cultura de los derechos

humanos, mediante el incremento de acciones de

promoción que beneficie a un mayor número de

personas.

Proporción de medidas positivas y

compensatorias adoptadas.

Formatos de registro de medidas

positivas y compensatorias debidamente

validados.

Las autoridades y organizaciones

contribuyen en la atención de las

medidas positivas y compensatorias

propuestas por la Comisión, dirigidas a

combatir y eliminar actos de

discriminación.1.3.-Mejorar los conocimientos en materia

dederechos humanos mediante la oferta de

cursosde educación a distancia.

Porcentaje de eficiencia terminal. Documento de conclusión de estudios y

matrícula de inscripción.

La sociedad demanda estudios

especializados en materia de derechos

humanos.

1.4.-Ampliar los conocimientos en materia de

derechos humanos mediante la conclusión y

publicación de investigaciones.

Porcentaje de investigaciones

publicadas.

Investigaciones publicadas en materia de

derechos humanos.

Las revistas indexadas publican las

investigaciones generadas por la

Comisión.

1.5.-Fortalecer la imagen de la Comisión

mediante la generación de artículos periodísticos

positivos en medios de comunicación.

Porcentaje de artículos

periodísticos positivos.

Carpeta/archivo de Recuento de

impactos en medios de comunicación de

la Unidad de Comunicación Social.

Los medios de comunicación se refieren

e interpretan de manera positiva la

actividad sustantiva de la Comisión.

1.6.-Fortalecer la cultura de los derechos

humanos mediante el desarrollo y distribución de

material impreso y de acciones de difusión.

Porcentaje de material distribuido. Carpeta de Control de entrega de

material del Centro de Estudios y

facturación de la impresión de material.

La sociedad está interesada en recibir el

material de difusión.

2.1.-Ampliar la cobertura de atención a la

población del Estado de México mediante el

otorgamiento de asesorías y orientaciones

relacionadas con el ejercicio de sus derechos.

Proporción de la población

asesorada u orientada.

Sistema de asesorías de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de

México.

La población de 5 años y más del Estado

de México solicita asesoría u orientación

en el ejercicio de sus derechos y

prerrogativas fundamentales.

2.2.-Resolver oportunamente las presuntas

violaciones a los derechos humanos mediante la

investigación ágil de actos u omisiones de

naturaleza administrativa provenientes de

cualquier autoridad o servidor público.

Indice de expedientes concluidos. Sistema Integral de Quejas, de la

Comisión de Derechos Humanos del

Estado de México, módulo de "Causas

de conclusión".

Las autoridades proporcionan

información a la Comisión en la

sustanciación de la queja.

2.2.-Resolver oportunamente las presuntas

violaciones a los derechos humanos mediante la

investigación ágil de actos u omisiones de

naturaleza administrativa provenientes de

cualquier autoridad o servidor público.

Cumplimiento de conciliaciones y

mediaciones.

Acuerdos de cumplimiento integrados

en los expedientes de la queja.

Las autoridades y particulares aceptan y

cumplen los términos planteados las

mediaciones y conciliaciones porpuestos

por la Comisión.

2.3.-Restituir a una persona en el goce de sus

derechos humanos afectados mediante la

aceptación y cumplimiento de las

recomendaciones emitidas por la Comisión.

Cumplimiento de

recomendaciones.

Acuerdos de cumplimiento integrados

en el expediente de la recomendación.

Las autoridades aceptan y cumplen las

recomendaciones en los términos

propuestos.

2.4.-Mejorar la atención integral a las personas

que sufren la comisión de un delito mediante la

gestión de servicios, atención psicológica y

médica.

Proporción de víctimas del delito

atendidas.

Oficio de canalización y expediente de

seguimiento de atención psicológica.

Las personas que sufren la comisión de

un delito acuden a solicitar la atención

integral que requieren.

2.5.-Alinear las disposiciones normativas

aplicables a derechos humanos en el Estado de

México a los estándares internacionales en la

materia, mediante la presentación y aprobación

de iniciativas de decreto.

Porcentaje de iniciativas de

decreto en derechos humanos

presentadas directa o

indirectamente.

Gaceta de Gobierno del Estado de

México, Órgano Informativo de la

Comisión, Actas de Consejo Consultivo,

Iniciativa de Decreto.

El constante cambio de estandares

internacionales en el marco jurídico

aplicable a los derechos humanos,

propicia la presentación de iniciativas de

decreto a diferentes instancias.

COMPONENTES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSOBJETIVO O RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL INDICADOR

Page 90: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

89

COMPONENTES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSOBJETIVO O RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL INDICADOR

3.1.-Contribuir al logro oportuno de los

objetivos de las unidades administrativas

mediante la atención eficaz a las solicitudes de

mantenimiento a bienes muebles e inmuebles y

el desarrollo de sistemas de información.

Porcentaje de atención a las

solicitudes de mantenimiento de

bienes informáticos.

Formatos de solicitud de mantenimiento y

sistema de mantenimiento vehicular.

El análisis del costo-beneficio es favorable

para mantener en optimo funcionamiento los

equipos informáticos.

3.1.-Contribuir al logro oportuno de los

objetivos de las unidades administrativas

mediante la atención eficaz a las solicitudes de

mantenimiento a bienes muebles e inmuebles y

el desarrollo de sistemas de información.

Porcentaje de atención a las

solicitudes para el desarrollo de

sistemas.

Sistema de información implementados

en la CODHEM para efiecientar las

actividades sustantivas y adjetivas de

ésta.

La Comisión cuenta con los bienes

informáticos y recursos humanos necesarios

para atender los requerimientos relativos al

desarrollo de sistemas y análisis del costo –

beneficio es favorable.

3.1.-Contribuir al logro oportuno de los

objetivos de las unidades administrativas

mediante la atención eficaz a las solicitudes de

mantenimiento a bienes muebles e inmuebles y

el desarrollo de sistemas de información.

Porcentaje de atención a las

solicitudes de mantenimiento de

bienes muebles.

Formatos de solicitud de mantenimiento

y sistema de mantenimiento vehicular.

El análisis del costo-beneficio es

favorable para mantener en optimo

funcionamiento el parque vehicular.

3.1.-Contribuir al logro oportuno de los

objetivos de las unidades administrativas

mediante la atención eficaz a las solicitudes de

mantenimiento a bienes muebles e inmuebles y

el desarrollo de sistemas de información.

Porcentaje de cumplimiento en el

mantenimiento de bienes

inmuebles.

Archivo fotográfico y factura firmada de

conformidad.

La Comisión cuenta con los elementos

técnicos y/o la capacidad para solventar

las solicitudes de mantenimiento a

bienes inmuebles.

3.2.- Fortalecer la transparencia y rendición de

cuentas de la Comisión mediante la atención

oportuna a las solicitudes de acceso a la

información y la presentación actualizada de las

fracciones que contempla la normatividad

aplicable y al administración del sitio web.

Porcentaje de cumplimiento en la

atención a las solicitudes de

información recibidas.

Sistema de Acceso de Información

Méxiquense (SAIMEX).

La Comisión dispone de la información

requerida por los particulares.

3.2.- Fortalecer la transparencia y rendición de

cuentas de la Comisión mediante la atención

oportuna a las solicitudes de acceso a la

información y la presentación actualizada de las

fracciones que contempla la normatividad

aplicable y al administración del sitio web.

Porcentaje de cumplimiento en la

actualización de la información

pública de oficio.

Sistema de Información Pública de

Oficio Mexiquense (IPOMEX).

La dinámica organizacional de la

Comisión propicia la actualización de la

información pública de Oficio en el

IPOMEX.

3.2.- Fortalecer la transparencia y rendición de

cuentas de la Comisión mediante la atención

oportuna a las solicitudes de acceso a la

información y la presentación actualizada de las

fracciones que contempla la normatividad

aplicable y al administración del sitio web.

Promedio de visitas diarias a la

página web.

Sistema de Seguimiento y Evaluación de

la Gestión (reporte mensual de registro

de visitas de usuarios externos) y

contador automático de usuarios de la

página de la CODHEM.

La sociedad mexiquense está interesada

en el conocimiento de los servicios y

acciones que desarrolla la Comisión a

través de la consulta en su sitio web.

3.3.- Mejorar la actividad institucional mediante la

aprobación, realimentación y cumplimiento de los

documentos de planeación, programación,

evaluación y control.

Proporción de documentos de

planeación aprobados.

Documento de planeación. El Consejo Consultivo, los Poderes

Ejecutivo y Legislativo aprueban los

contenidos de los instrumentos de

planeación.

Page 91: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

90

COMPONENTES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSOBJETIVO O RESUMEN NARRATIVO NOMBRE DEL INDICADOR

3.3.- Mejorar la actividad institucional mediante la

aprobación, realimentación y cumplimiento de los

documentos de planeación, programación,

evaluación y control.

Porcentaje de cumplimiento en las

observaciones determinadas.

Cuadro de seguimiento de

observaciones y expedientes de

auditorías y supervisiones.

Las unidades administrativas cumplen

con las observaciones determinadas en

tiempo y forma.

3.3.- Mejorar la actividad institucional mediante la

aprobación, realimentación y cumplimiento de los

documentos de planeación, programación,

evaluación y control.

Porcentaje de reportes de

evaluación publicados y/o

entregados.

Sistema de Seguimiento y Evaluación de

la Gestión (reporte mensual de

evaluación) e Informe trimestral de

avence de metas e indicadores.

Las unidades administrativas de la

Comisión entregan la información en

tiempo y forma.

3.3.- Mejorar la actividad institucional mediante la

aprobación, realimentación y cumplimiento de los

documentos de planeación, programación,

evaluación y control.

Porcentaje de presupuesto

ejercido.

Avance presupuestal, Sistema de

Contabilidad y Avance

Presupuestal(PROGRES) .

Oportuna liberación de recursos

financieros por el Gobierno del Estado

de México.

3.4.- Alinear la actividad institucional a las nuevas

necesidades y temáticas que nos presenta la

sociedad mediante la aprobación, adecuación y

análisis del marco normativo.

Proporción de actualizaciones al

marco jurídico administrativo.

Acuerdo de aprobación, norma

modificada.

El Consejo Consultivo aprueba las

modificaciones y/o actualizaciones al

marco normativo.

3.5.- Fortalecer el perfil académico de los

servidores públicos de la Comisión, mediante el

otorgamiento de apoyos para su

profesionalización y el desarrollo de cursos de

capacitación.

Proporción de servidores públicos

de la comisión capacitados y

profesionalizados.

Sistema de Seguimiento y Evaluación de

la Gestión (reporte mensual) y carpeta

informativa de la Dirección de Recursos

Humanos.

Los servidores públicos de la Comisión

están interesados en actualizar sus

conocimientos además de que exista la

suficiencia presupuestal y liquidez.

3.6.- Fortalecer, agilizar y enriquecer el trabajo de

la Comisión mediante el otorgamiento de

asesorías jurídicas internas, el desarrollo de

documentos jurídico-consultivos, el incremento de

la plantilla de personal y el seguimiento adecuado

y oportuno a los acuerdos del Consejo Consultivo.

Proporción de acuerdos de

consejo consultivo cumplidos.

Apéndice del libro de actas del Consejo

Consultivo.

Las entidades públicas y las unidades

administrativas de la Comisión

colaboran en el cumplimiento de los

acuerdos del Consejo Consultivo.

3.6.- Fortalecer, agilizar y enriquecer el trabajo de

la Comisión mediante el otorgamiento de

asesorías jurídicas internas, el desarrollo de

documentos jurídico-consultivos, el incremento de

la plantilla de personal y el seguimiento adecuado

y oportuno a los acuerdos del Consejo Consultivo.

Proporción de atención al

desarrollo de documentos

jurídicos.

Solicitud de la unidad administrativa

formulada a la Unidad Jurídica,

documentos jurídicos realizados como:

contratos, convenios, lineamientos y

circulares.

La unidad jurídica cuenta con los

elementos para atender las solicitudes

de desarrollo de documentos jurídicos

de las unidades administrativas.

3.7.- Ampliar y mejorar los espacios de atención

de la Comisión, mediante el desarrollo de obra

pública.

Porcentaje de etapas de creación

y/o adaptación entregadas.

Reporte de avance de obra,

estimaciones y acta de finiquito de etapa

u obra entregada.

La Comisión cuenta con suficiencia

presupuestal y liquidez para el desarrollo

de obra pública.

Page 92: Índice · 2020. 10. 8. · Nace bajo el conjuro del Articulo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, Su Ley ... Desarrollo del Estado de México

91

Las actividades deben ser medidas por indicadores de gestión u operativos (metas) que son

tareas o acciones realizadas por el equipo del proyecto o programa necesarias para producir

cada componente y la dimensión de estos indicadores deberán recaer en: eficiencia y

economía, mismas que se encuentran debidamente descritas y calendarizadas en el cuerpo de

este Plan Anual de Trabajo 2014.

6.6 Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión.

Es una herramienta que integra la información de los proyectos ejecutados por la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México incluyendo los subproyectos y metas, con el

propósito de sistematizar y dar seguimiento al cumplimiento de objetivos y avances

programados por cada unidad administrativa.

El Sistema integra una base de datos con la información de avance de los proyectos

cuantitativos y cualitativos, que mensualmente proporcionan las unidades administrativas, de la

cual se obtendrán las cifras oficiales de la Comisión.

El Sistema tiene como fines:

Integrar y dar seguimiento a los objetivos institucionales para la planeación

estratégica, ejecución eficaz y evaluación integral de la gestión institucional;

Estandarizar y sistematizar los procesos para captar, confrontar, mantener,

consultar y garantizar la calidad y veracidad de la información generada en el

ejercicio de las atribuciones conferidas a la Comisión; y

Proveer de información relacionada con la ejecución de proyectos, subproyectos y

metas para propiciar la mejora continua y la oportuna toma de decisiones.

El funcionamiento y operación de este sistema está regido por los “Lineamientos para la

Operación del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Gestión”, que fueron publicados en la

Gaceta de Gobierno el 26 de Enero de 2011.