Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas...

25

Transcript of Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas...

Page 1: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son
Page 2: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXX

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Alameda de Urquijo, 28 - 2ºA

48010 BILBAOTel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 64

48080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 12 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: IBAN:ES10-0182-4700-17-0200332137

Giro PostalEnvío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

HABLA EL PAPA:– Consejos para ser un buen padre

TEMAS PARA PENSAR:–Jerusalén - Año 30 - (II)

CULTURA CATÓLICA

EDUCAR CON GARANTÍAS

A VOSOTROS LOS JÓVENES

VIDA DE SAN ANTONIO

ACTUALIDAD

PINCELADAS

HISTORIA SAGRADA

FUNDAMENTOS

PRÁCTICAS PIADOSAS

RELATOS: El tesoromás precioso

LIBROS

ESCRIBEN LOS LECTORES

LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

LA BUENA ACCIÓN

GRACIAS OBTENIDAS

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

SANTOS DEL MES

4

7

91112141623262830313435363738434446

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

A nuestros lectores“PROYECTO SAN ANTONIO 2015”

Queridos suscriptores y lectores de EL PAN DE LOS PO-BRES, tenemos que transmitiros nuestra satisfacción por cómo seva desarrollando la Campaña “Proyecto San Antonio 2015”, ya quecasi hemos alcanzado la cifra de 2.000 nuevos nombres, lo que noshace confiar en superar, con creces, el Objetivo de 10.000, que nospropusimos al lanzar la campaña.

De todas maneras, no conviene que bajemos la guardia; si nohemos enviado todavía los dos nombres, conviene que lo hagamoscuanto antes; para facilitároslo hemos incluido, en esta revista deAbril 2015, un Cupón-respuesta. Utilízalo y mándanoslo cuantoantes.

También puedes enviarlos por: Correo postal (Alameda deUrquijo, 28 - 2ºA – 48010 BILBAO), por Correo electrónico ([email protected]) o utilizando nuestra WEB(www.elpandelospobres.es).

¡Muchas gracias, por vuestra colaboración! ¡San Antonio estácon nosotros!

PEREGRINACIÓN A FÁTIMA Y LISBOASi no has tenido oportunidad de visitar Fátima, donde hace ca-

si 100 años (1917) la Virgen se apareció a los tres pastorcitos, parapedir que se rezara mucho el Rosario y se hicieran sacrificios y pe-nitencias para desagraviar a Dios y conseguir que se apiadara delmundo, esta es una ocasión.

Tendrás, también oportunidad, de conocer el lugar –San An-tonio de los Olivares– donde San Antonio tomó el hábito francis-cano e inició una nueva vida; en Lisboa visitaremos el lugar del na-cimiento de San Antonio.

Saldremos de Bilbao y Madrid el día 25 de Mayo y, al regresopasaremos por Ávila, donde se está conmemorando el Quinto Cen-tenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

El Comité de Redacción

Page 3: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

Consejos del Papapara ser un buen padre

padre”. Es esto lo que dice unpadre sabio, un padre maduro.La presencia paterna

Un padre sabe bien cuántocuesta transmitir esta herencia:cuánta cercanía, cuánta dulzura ycuánta firmeza. ¡Pero cuánta con-solación y cuánta recompensa serecibe cuando los hijos rindenhonores a esta herencia! Es unaalegría que rescata toda fatiga, quesupera toda incomprensión y cu-ra toda herida.

La primera necesidad, en-tonces, es precisamente ésta: queel padre esté presente en la fami-lia. Que esté cerca de la esposa,para compartir todo, alegrías ydolores, fatigas y esperanzas. Yque esté cerca de los hijos en sucrecimiento: cuando juegan ycuando se empeñan, cuando es-tán despreocupados y cuando es-tán angustiados, cuando se expre-san y cuando están taciturnos,cuando osan y cuando tienenmiedo, cuando dan un paso equi-vocado y cuando encuentran el

camino. Padre presente, siempre.Decir presente no quiere decir“controlador” ¡eh! Porque los pa-dres demasiados “controladores”anulan a los hijos, no les dejancrecer.

El Evangelio habla de laejemplaridad del Padre que estáen los cielos; el único, dice Jesús,que puede ser llamado realmente“Padre bueno”. Todos conocenaquella extraordinaria parábolallamada del “hijo pródigo” o me-jor dicho del “padre misericor-dioso”, que se encuentra en elEvangelio de Lucas en el capítulo15. ¡Cuánta dignidad y cuántaternura en la espera de aquel pa-dre que está en la puerta de casaesperando que el hijo regrese!Los padres tienen que ser pacien-tes. Muchas veces no queda más

Los padres tienen que serpacientes. Muchas vecesno queda más queesperar, rezar...

OY quisiera desarrollarla segunda parte de lareflexión acerca de la

figura del padre en la familia. Laúltima vez hablé del peligro de lospadres “ausentes”, hoy quieromirar más bien el aspecto positi-vo. También San José estuvo ten-tado de dejar a María, cuandodescubrió que estaba embarazada,pero intervino el Ángel del Señor,que le reveló el designio de Diosy su misión de padre putativo. YJosé, hombre justo, “llevó a Maríaa su casa” y se transformó en elpadre de la familia de Nazaret.

Toda familia tiene necesi-dad del padre. Hoy nos detene-mos en el valor de su rol y qui-siera comenzar por algunas ex-presiones que se encuentran enel Libro de los Proverbios, pala-bras que un padre dirige al pro-pio hijo, y dice así: “Hijo mío, situ corazón es sabio, también sealegrará mi corazón. Mis entra-ñas se regocijarán, cuando tus la-bios hablen con rectitud.”

No se podría expresar me-jor el orgullo y la conmoción deun padre que reconoce de habertransmitido al hijo lo que de ver-dad cuenta en la vida, es decir, uncorazón sabio. Este padre no di-ce: “estoy orgulloso de ti porque

eres igual a mí, porque repites lascosas que digo y que hago yo”.No, no le dice esto. Le dice algomucho más importante, que po-dríamos interpretar así: “seré fe-liz cada vez que te sienta actuarcon rectitud. Esto es lo que hequerido dejarte, para que setransforme en una cosa tuya: laactitud de escuchar y actuar, dehablar y juzgar con sabiduría yrectitud. Y para que tú pudierasser así te he enseñado cosas queno sabías, te he corregido erroresque no veías. Te he hecho sentirun afecto profundo y a la vez dis-creto, que quizás no has recono-cido plenamente cuando eras jo-ven e incierto. Te he dado un tes-timonio de rigor y de firmezaque a lo mejor no entendías,cuando hubieras querido sola-mente complicidad y protección.Yo mismo he debido, en primerlugar, ponerme a la prueba de lasabiduría del corazón y vigilarsobre los excesos del sentimien-to y del resentimiento, para lle-var el peso de las inevitables in-comprensiones y encontrar laspalabras justas para hacerme en-tender. Ahora –continúa el pa-dre– cuando veo que tratas de serasí con tus hijos y con todos, meconmuevo. Soy feliz de ser tu

H“

Page 4: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

que esperar, rezar y esperar conpaciencia, dulzura, magnanimi-dad y misericordia.

Un buen padre sabe espe-rar y sabe perdonar, desde loprofundo del corazón. Cierto,sabe también corregir con fir-meza: no es un padre débil,complaciente, sentimental. Elpadre que sabe corregir sin hu-millar es el mismo que sabeproteger sin limitarse. Una vezescuché decir a un padre enuna reunión de matrimonio:“Yo algunas veces debo pegar-les un poco a los chicos, perojamás en la cara, para no humi-llarlos”. ¡Qué bello! Tiene sen-tido de dignidad. Debe casti-garlos, lo hace justamente y si-gue adelante.Con ayuda de la gracia

Entonces si hay alguienque puede explicar a fondo laoración del Padre Nuestro en-

señada por Jesús, es quien viveen primera persona la paterni-dad. Sin la gracia que viene delPadre que está en los cielos, lospadres pierden coraje y abando-nan el campo. Pero los hijos tie-nen necesidad de encontrar unpadre que los espera cuandovuelven de sus fracasos. Haránde todo para no admitirlo, parano hacerlo ver, pero lo necesi-tan; y el no encontrarlo abre enellos heridas difíciles de cicatri-zar.

La Iglesia, nuestra madre,está comprometida en apoyarcon todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porqueellos son para las nuevas gene-raciones custodios y mediado-res insustituibles de la fe en labondad, de la fe en la justicia yde la protección de Dios, comoSan José.” �

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 76 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

TEMAS PARA PENSAR

ALFONSO MENOYO CAMINO

N esta ciudad a las pequeñascolinas les llaman montes.Desde la cima del Scopus sedivisa la iglesia de la Magdale-

na, la tumba de Absalón, la de Zacaríasy otros muchos monumentos, que na-die puede nombrar, porque, para pene-trar en el corazón de esta ciudad haríanfalta mil años.

En el año 37 a. de C., Un ambi-cioso Herodes, hijo de padre idumeo ymadre árabe, tomó el poder con la ayu-da de Roma y, bajo el apelativo de “ElGrande”, reinó sobre el territorio deJudea, Samaria, Batanea, Traconite,Galilea y Perea. Cuando murió, coinci-diendo con la marcha de la Sagrada Fa-milia a Egipto, le heredaron sus hijos:Arquelao, Antipas y Filipo. A Antipasle conocemos porque degolló a Juan elBautista y de Arquelao, sabemos que,depuesto, como consecuencia de suextrema brutalidad, por el emperadorAugusto, fue sustituido por la tutela di-recta de Roma. En tiempos de Jesús, elgobernador, enviado por Roma, eraPoncio Pilatos, que había llegado a Je-rusalén el año 26 d. de C.

Coincidiendo con la infancia deJesús, Herodes Antipas gobernaba Ga-lilea. Debía tener, Jesús, alrededor deveinte años, cuando Antipas comenzóla construcción de su gran ciudad, Ti-beriades, llamada así, en honor del Cé-sar Tiberio. La edificación de la urbegeneró problemas con los sacerdotesjudíos. En su subsuelo se hallarontumbas antiguas, la Ley judía prohibía

construir sobre un lugar en el que sehubieran realizado enterramientos; loconsideraban impuro. Debió ser unode los múltiples problemas que se pro-dujeron entre romanos y judíos.

Visita impactanteLa primera vez que visité la ciu-

dad, sus ciudadanos islamitas se halla-ban en pleno Ramadán. Al atardecer,me encantaba recorrer sus calles estre-chas y saludar a los árabes que, a lapuerta de sus casas o de sus tiendas,preparaban la comida, que iban a reali-zar tras la puesta del sol. Alegres y unpoco hambrientos, enredaban en suscazuelas mientras se hacían bromas en-tre ellos o tarareaban canciones desco-nocidas para mí. En esos momentossolía pensar en Fadrique Enríquez deRibera, el hombre que, sin saberlo, aprincipios del siglo XVI, había inspira-do mi visita. El autor, devoto peregrinoy curioso observador, nos narra conentusiasmo el choque de culturas quecontempló en su viaje. A pesar de queda la impresión de que pocos edificios,de la Jerusalén histórica,permanecían

Jerusalén - Año 30. (II)

E

Page 5: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

NA pregunta frecuente,que nos hacen los hom-bres y mujeres de nues-

tro tiempo a los cristianos, es acer-ca de lo que aporta la visión cristia-na de persona en el conjunto de loshumanismos modernos y postmo-dernos, que están configurando lamentalidad y los valores desde losque viven las nuevas generaciones.

La antropología cristiana, enuna primera aproximación, puedeverse en relación y aún en ciertacontinuidad con otras visiones delhombre que proclaman la dignidaddel mismo y su primado sobre elresto de los seres que pueblannuestro universo. Un examen másatento, sin desmentir esta visióninicial, descubre que la concepcióncristiana del hombre ofrece rasgosde gran originalidad y novedad,que derivan de la fe en Jesucristo.Es imposible, en efecto, hablar delhombre desde el punto de vistacristiano ignorando o poniendoentre paréntesis el hecho de la en-carnación del Verbo.

El Antiguo Testamento noshabla de la dignidad del hombre re-lacionándola con su condición deimagen de Dios. El Nuevo Testa-mento refiere a Cristo algunas de lasafirmaciones genéricas sobre el va-lor del ser humano que se encuen-

tran en el Antiguo. En concreto lapersona es la imagen de Dios (Col1,15; 2 Cor 4,4), a ella se aplican al-gunos textos que hablan del honor yla gloria que corresponden a todohombre (cf. Sal 8,5-7; Heb 2,6-8).Numerosos son los pasajes neotes-tamentarios que ponen de relieveque solamente en Cristo está la me-dida de la novedad del hombre quela redención nos trae. Es precisa-mente el hecho de que el hombresea el destinatario de la salvación lo

CULTURA CATÓLICA

Humanismo cristiano

U

8 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

La concepción cristianadel hombre ofrece rasgosde gran originalidad ynovedad, que derivan dela fe en Jesucristo

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 9

en pie, quedó tan impresionado, quepara su palacio sevillano, adoptó elnombre de “casa Pilatos”.

Ser jerosolimitano es ser habi-tante del mundo, porque, la ciudad, ensí misma, es la representación de nues-tro mundo y lo ha venido siendo des-de su fundación, por un pueblo semí-tico occidental, los Jebuseos, en el año3.000 a. de C. Aunque no bien defini-dos en la historia, los jebuseos, a losque la Biblia identifica con los canane-os, parecen muy próximos a los hurri-tas. Los egipcios, la llamaron Urusali-ma, ciudad de paz. El Génesis, la deno-mina, Salen: paz, y en el siglo XIV, re-cibía el nombre Urusalem, ciudad depaz. Para los islamitas, es al-Quds, laSagrada. Según una antigua tradición,Mahoma subió al cielo, en su yeguaalada, desde la cumbre del monte Mo-ria, el lugar en el que se encuentra lamezquita y antes estuvo el templo deSalomón.

En el año treinta la población sedivide en tres partes: La ciudad alta,donde se hallan los promontorios deSión, actualmente, Sinaí y Oreb. Enesta zona, se levanta el palacio de He-rodes. La ciudad baja, que desciendehacia el templo y Beceta, la nueva urbe,que se extiende hasta el cinturón amu-rallado que rodea la metrópoli. En ella,se encuentran los mercados. Entre laalta y la baja, pasa el acueducto que traeel agua desde el depósito de Salomón,que sirve para cubrir las necesidades desus habitantes.

El TemploAunque, gracias a las intrigas de

Herodes, el Sumo Sacerdote se haconvertido en una marioneta del po-der romano y Antipas ha embellecido

la ciudad al estilo griego, el monu-mento central sigue siendo el Tem-plo. Sucesor del que edificara Salo-món, la actual construcción fue edifi-cada por Zorobabel, en el año 588 a.de C., al regreso del cautiverio de Ba-bilonia. En la época de Jesús, los jero-solimitanos se sienten orgullosos dela obra y de su significado. Los díaspasan y las fechas se echan encima.Nunca se abandona Jerusalén, unosólo se despide: hasta luego.

Regresemos al principio, a Get-semaní. Antes de partir acompañemosa Jesús en sus trágicas jornadas. DeGetsemaní, tras cruzar las murallas, ca-minemos hasta el palacio del Sumo Sa-cerdote, cercano a la torre Antonia.Comienza la Vía Dolorosa. De allí,cruzando las calles de la ciudad alta, alpalacio de los Hasmoneos, donde seencuentra Herodes Antipas y, final-mente, al Pretorium, donde Pilatos, elúnico que tiene autoridad suficientepara ello, le condenará a morir en lacruz. Largo, inacabable camino de su-frimiento. Tiempo para pensar, parasentir, para añorar. Finalmente, desan-dando parte del recorrido: el Gólgota,principio y fin del camino.

Para todas las religiones, queinspiran su fe en la Biblia, Jerusalénes una ciudad sagrada. Para el Islam,tras la Meca y Medina, la más sagra-da. Para los cristianos, la ciudad en laque Jesús fue crucificado y para losjudíos, la ciudad en la que estuvo eltemplo de Salomón. Hace muchosaños que todos se pusieron de acuer-do en amarla por su significado espi-ritual y sin embargo, sus muros siem-pre estuvieron ensangrentados por laguerra. La crueldad de unos y otros secebó en sus habitantes. �

TEMAS PARA PENSAR

SEGUNDO L. PÉREZ LÓPEZDEÁN DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

“Cristo en Em

aús.” Diego Velázquez., 1623-29. M

etropolitan M

usseum

of A

rt, N

ueva York.

Page 6: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

10 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

L referente que ofrecenuestra sociedad contem-poránea despista porque

transmite que una persona es másgrande en la medida en que tienemás independencia, entendida estacomo menos necesidad de los de-más y más poder para elegir lo quele plazca. Esta “grandeza” lleva aque la persona se encierre sobre símisma, que es lo que caracteriza alanimal.

La verdadera grandeza se logramediante la expansión al tú. Quien es-tá abierto tiene la posibilidad de con-quistar a los demás con pequeñosactos de servicio: mientras trabaja,vive y hace, descubre las necesidades delos otros y esta percepción posibilita elque pueda interrumpirsu quehacer para aten-der dicha necesidad. Deesta manera, envía el si-guiente mensaje: ¡quégrande eres para mí!,me importas mucho, tequiero… Y por eso, lapersona con grandezade ánimo resulta atrac-tiva para quienes convi-ven con ella.

Se puede pensarque la grandeza deánimo es algo reserva-do a personas extraor-dinarias que han de re-

alizar grandes tareas o desempeñarpuestos relevantes de trabajo. No.Cada uno de nosotros la puede ad-quirir si se entrena con lo que tieneque hacer cada día. Ese entrena-miento debe apuntar a…

• La competencia: saber hacer.Conlleva estudiar, volver a leer, re-pasar…, con el fin de prepararsebien para poder ayudar mejor a losotros.

• La calidad: se refiere al tra-bajo bien hecho. Requiere de la pa-ciencia y la perseverancia.

• El espíritu de servicio: predis-posición de ayuda sin buscar el inte-rés propio. Requiere poner el foco dela mirada en los otros. Y se concretaen actos que se llevan a cabo. Decía

Séneca los pequeños actosque se ejecutan, son mejoresque todos aquellos que seplanean.

Por último, loshijos tienen hoy unpeligro manifiesto:confundir la grandezade ánimo con la fanta-sía imaginativa en laque una/uno es la/elprotagonista en unmundo virtual. Lagrandeza de ánimoapunta a un nivel deaspiraciones alto… pe-ro realista. �

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 11

Sobre la grandeza de ánimo

EDUCAR CON GARANTÍAS

E

La persona congrandeza deánimo resultaatractiva paraquienes conviven

con ella

MIKEL PANDO ([email protected])

que lo hace objeto del interés delNuevo Testamento. Tanto ha amadoDios al mundo que ha enviado a suHijo único para nuestra salvación(cf. Jn 3,16-17). La contraposiciónpaulina entre Adán y Cristo nos abrea otra perspectiva que la teología delos primeros siglos cristianos va adesarrollar más ampliamente: cuan-do Dios modelaba a Adán del polvode la tierra estaba pensando en la hu-manidad de su Hijo que se iba a ha-cer hombre y que iba a morir y resu-citar. Aparece así una vinculaciónmuy especial entre Cristo y todohombre, en cuanto el primero es elmodelo según el cual todos han sidopensados y están por consiguientellamados a conformarse con Cristo,imagen original y originaria de todapersona.

La reflexión teológica contem-poránea ha podido fundarse sobreestos datos bíblicos y de la tradicióncuando ha estudiado la relación en-tre la antropología y la cristología.Así el concilio Vaticano II, en laconstitución pastoral Gaudium etSpes 22, se ha hecho eco de la refle-xión suscitada por algunos de losgrandes teólogos del s. XX, refle-xión que después del Concilio, y

con su impulso, se desarrolló toda-vía más. Cristo no es sólo perfecta-mente hombre, sino también elhombre perfecto. Y ello no quieredecir evidentemente que se confor-me a la perfección a un punto de re-ferencia previo a él, sino que signi-fica que en él se revela en plenitudlo que es y cuál es el destino del serhumano. La perfección del ser hu-mano no puede significar más quela conformación con Jesús y enconcreto con su condición filial.Cristo se hace así la medida delhombre, no sólo éste es la medidade todas las cosas. En este sentido lavisión cristiana del hombre ofreceuna gran novedad, a la que no pue-den llegar los humanismos del sig-no que sean. Coloca en el centro nounos valores o unos principios, sinouna persona, Jesucristo, que se haidentificado con todos y en particu-lar con los pobres y los que sufren,en quien nosotros tenemos que re-conocernos a nosotros mismos y aquien tenemos que reconocer encada uno de nuestros hermanos. Lanovedad del humanismo cristianono puede ser más que la novedad deCristo, plenitud del hombre y de lacreación entera. �

CULTURA CATÓLICA

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

Page 7: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

12 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015 ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 13

A VOSOTROS LOS JÓVENES

Vida familiar y vida laboral

N chiste: “¡Me hanechado del trabajo!¡Puesqué raro, porque tú da-

bas siempre el cien por cien! -Sí, eldiez por ciento el lunes, el veinti-cinco el martes, el treinta el miér-coles y el jueves y el cinco porciento el viernes!”

El tema de la conciliación dela vida laboral y familiar no es nue-vo, y, sin embargo, parece que ape-nas en las últimas décadas se hanempezado a proponer ideas positi-vas que traten de enriquecer el de-bate. Un ejemplo incuestionablees la Ley española 39/1999, para“promover la conciliación de la vi-da familiar y laboral de las perso-nas trabajadoras”. Así lo ilustra,asimismo, el hecho de que la Re-forma aprobada en 2012 incluyeranuevos artículos en la ley, queotorgaban a las empresas más fle-xibilidad para modificar unilateral-mente las condiciones de los con-tratos de los trabajadores.

En una palabra, el Gobiernoespañol, con la mencionada ley, aligual que otros muchos gobiernosen los últimos tiempos, pretendíafacilitar la conciliación laboral y fa-miliar a todos los trabajadores, in-cluyendo a aquellos con infantes o

discapacitados bajo su responsabi-lidad. Cabe preguntarse por elsentido de estas alteraciones jurí-dicas y legislativas. ¿Qué motivohay de fondo? La respuesta, aun-que breve, no es por ello fácil deexplicar, esto es, la familia y supropio interés.

Protagonismo del Estadofrente a los padres

Los estados tienen un rolprotagonista a la hora de buscar laarmonía entre vida laboral y fami-liar, al igual que las empresas y laspropias familias, y conciben medi-das en tres grandes áreas: las de losrecursos monetarios, las referidasal tiempo (licencias y permisos pormaternidad o paternidad) y lasconcernientes a los servicios deatención a la infancia.

A fin de cuentas, la situaciónde cada país, e incluso de cada re-gión, varía, y las políticas familia-res no pueden ser las mismas paratodo el mundo. Debe haber, porsupuesto, variedad de propuestas yde soluciones que se acoplen, ade-más, a las transformaciones y ne-cesidades especiales que experi-menta la sociedad, porque ésta noes nunca estática. La protección

UGUILLERMO CALLEJO GOENA

[email protected]

social es la respuesta pú-blica a las condicionescambiantes, que soportala familia en la sociedadmoderna. Frente a estarealidad dinámica, la pe-or actitud sería rendirse oabandonarse a la indife-rencia.

En conclusión, trabajar enpos de una conciliación equilibra-da entre vida laboral y vida familiarsólo puede traer consecuencias po-sitivas. Servirá para proteger a losniños y discapacitados, en primerlugar, pero también para fomentarel respeto por todo ser humano.

El Derecho de los padresEl Magisterio de la Iglesia

siempre ha dejado clara la priori-dad de los padres en la educación yprotección de sus hijos, de la pro-le, derecho que, de alguna manera,quiso recoger la Declaración Uni-versal de los Derechos Humanos,1al afirmar: “la familia es el elemen-to natural y fundamental de la so-ciedad y tiene derecho a la protec-ción de la sociedad y del Estado”.Sin duda, como ocurre con todadeclaración de principios y de in-tenciones, esto es algo a lo que seaspira, no algo que se haya alcanza-do ya. El objetivo está fijado, y deahí surge el reto.

“Cuando el Magisterio de laIglesia habla de los derechos hu-manos no se olvida de fundarlosen Dios, fuente y garantía de todoslos derechos, ni tampoco se olvida

de enraizarlos en la leynatural. La fuente de losderechos no es nuncaun consenso humano,por notable que sea.Benedicto XVI, en elMensaje para la JornadaMundial de la Paz 2007,enseña que “El recono-

cimiento y el respeto de la ley na-tural son también hoy la gran basepara el diálogo entre los creyentesde las diversas religiones, así comoentre los creyentes e incluso los nocreyentes”. La ley natural interpelanuestra razón y nuestra libertad,porque ella misma es fruto de ver-dad y de libertad: la verdad y la li-bertad de Dios. La sociedad tienenecesidad de reglas acordes con lanaturaleza humana, pero tambiéntiene necesidad de relaciones fra-ternas.

“No bastaría una interpreta-ción positivista que redujera la jus-ticia a legalidad, y entendiera asílos derechos humanos como re-sultado exclusivo de medidas le-gislativas. Benedicto XVI insistióen esta misma idea en el acto orga-nizado por el Pontificio Consejo“Justicia y Paz”, señalando que “laley natural, inscrita por Dios en laconciencia humana, es un comúndenominador a todos los hombresy a todos los pueblos; es una guíauniversal que todos pueden cono-cer. Sobre esa base todos puedenentenderse”. �

1) ONU – Asamblea General 10.12.1948

Page 8: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

UANDO uno piensa en loque fue la vida de San An-

tonio de Padua (de Lisboa, para Por-tugal y los países de influencia portu-guesa), que no podemos menos querecordar que falleció a los 36 años ysólo tuvo una vida activa de aposto-lado de 10 años, se queda pasmadode lo que se puede realizar, cuando lapersona está entregada en manos deDios y dispuesta a seguirle, lógica-mente en el estado de vida que le co-rresponda a cada uno.

En 1220, el nuevo Fraile me-nor, admirado por la entrega y mar-tirio, en Marruecos, de los cincofranciscanos, que habían vivido enSan Antonio de los Olivares, y él ha-bía tratado, cuando se acercaban a lahospedería del Monasterio de laSanta Cruz de Coimbra, había com-prometido a sus nuevos superiores,para que le enviaran a Marruecos apredicar el Evangelio y, en esa mi-sión, alcanzar el martirio.

El Padre Fernando, a menudo,rezaba: “Jesús, deseó morir conti-go.” Con su ardorosa juventud, An-tonio no era consciente, aún, de lasveces que se iba a cumplir en su vi-da, el dicho de que “el hombre pro-pone y Dios dispone”.

MarruecosFernando estaba convencido

de que perteneciendo a la Orden delos Frailes Menores, podía encontrarpaz, serenidad, y la santidad necesa-ria para alcanzar el martirio.

En el Otoño de 1220, los nue-vos superiores de la comunidadfranciscana, decidieron darle laoportunidad de cumplir sus deseosy, con otros dos hermanos Antoniopartió para Marruecos. El viaje eradifícil. Antonio, enfermo, posible-mente de malaria, y exhausto, temiópor su vida en el barco.

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 15

Después de estar un brevetiempo en Marruecos, sin ha-ber conseguido el martirio,muy debilitado por la enfer-medad, Antonio decide regre-sar a Portugal. Conseguido elpasaje en un barco, su travesíase ve envuelta en una formidabletempestad, y después de temer unnaufragio, el barco es desviado haciaItalia y arriba a la costa de Sicilia.

En el Monasterio de los FrailesMenores de Messina, Antonio tardados meses en reponerse, bajo loscuidados de la comunidad, sin querealmente se supiera muy bienquién era aquél fraile, que, inespera-damente había llegado hasta allí.

Capítulo GeneralPor aquellas fechas de 1221, los

Frailes Menores habían convocado,en Asís, un Capítulo General, paraproceder a la elección de un nuevoMinistro General de la Orden. Iba aser la ocasión para que Antonio co-nociera, en persona, a Francisco, elfundador.

Como podía ser lógico, Anto-nio pasó totalmente desapercibidoentre sus compañeros franciscanos;no dejaba de ser un joven más, vein-tisiete años tenía por esas fechas. Sinduda, la situación le fue propicia pa-ra re-examinar su situación, siemprea la luz de la inspiración divina yapoyándose en su devoción a la Vir-gen María. No se trataba de buscarnuevos caminos a ciegas, si no dedejarse iluminar por Dios, en medio

de la oración.Curiosamente, en medio de

esta situación de soledad, pero en unambiente de gracia y de regocijo delos franciscanos, que con motivo desu Capítulo General, tenían la opor-tunidad de estar cerca de su funda-dor, Francisco, Antonio conoció alPadre Graciano, que, por compa-sión, le quiso arropar, llevándolecon él al Monasterio Montepaolo.

MontepaoloEste monasterio era un lugar

sencillo, tranquilo y pobre, a lo me-jor el sitio ideal para que Antoniopudiera orar, estudiar y reflexionar,al mismo tiempo que llevaba una vi-da tranquila, atendiendo la cocina yel corro.

Nadie en la comunidad descu-brió que, a la misma, se había incor-porado una persona de gran valorintelectual y gran conocedor de lasciencias sagradas y la teología. Diosno había previsto, aún, el momentode mostrar al mundo lo que teníapreparado para Antonio.

Comité de Redacción

Vida de San Antonio

CUna nueva etapa: Fraile menor

“San Antonio viste el hábitofranciscano”. Convento de SanAntonio de los Olivares (Coímbra)

14 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

Page 9: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

16 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015 ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Punto de vista

Cuando nuestros lectoresreciban esta revista, habrá llegadola Semana Santa, en que recorda-mos la Pasión, Muerte y Resu-rrección de Nuestro Señor Jesu-cristo.

España es una de las nacio-nes donde mejor se ha conservadola tradición de los desfiles proce-sionales. Bellísimas imágenes sa-len a la calle para mover los cora-zones a sentir la Pasión, a sentir eldolor de corazón por nuestros pe-cados, viendo la representacióndel infinito amor de Cristo y SuMadre, ofreciendo Su sacrificiopor nuestra redención.

Esas calles con olor a cera,llenas de cofrades que sustituyenlas luces de neón por las de sus ha-chones y el ruido de las cosas va-nas por marchas fúnebres inter-pretadas por las mejores bandas demúsica, son marcos adecuados pa-ra que millones de personas, entodas las ciudades y pueblos espa-ñoles, asistan a las procesiones conrespeto y en muchos casos conuna marejada de sentimientos quevan desde la añoranza por los re-cuerdos infantiles, cuando las fa-milias, los colegios y las parro-quias vivían intensamente su mi-sión evangelizadora, hasta el arre-pentimiento por nuestro materia-lismo y la alegría por renovar

nuestra Fe y nuestra Esperanzaporque Cristo resucitó y si Le se-guimos resucitaremos con Él.

También habrá millones depersonas que buscarán descanso ypaz alejándose de sus centros detrabajo y de sus luchas mundanas,y sentimos también respeto porquienes necesitan tomar el sol odisfrutar de la naturaleza, para re-lajar una vida sometida a la escla-vitud del dinero, muchas vecesnecesario para mejorar las condi-ciones de vida personales y fami-liares.

Y por desgracia habrá millo-nes de pobres que no podrán pararde buscar un trabajo digno y en sudefecto, la solidaridad institucio-nal. Su dolor, como el dolor deCristo, también debe ser nuestrodolor y es muy importante que to-dos sepamos que nuestra solidari-dad se llama Caridad y que no esun sentimiento circunstancial si-no un camino transcendente.

En cualquier sitio que este-mos en Semana Santa, ya sea vien-do una procesión o descansando alsol, los cristianos recordaremos aCristo en la Vía Dolorosa, caminodel Calvario y ese recuerdo debeservirnos para cargar las pilas, quenos mantengan en forma, parabuscar la paz, encontrar la paz ydar la paz. �

Semana SantaCARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

La Comisión Permanente delForo de Laicos de España, que re-úne en su seno 48 asociaciones ymovimientos españolas, ante lospronunciamientos que se hacenrespecto a la Catedral de Córdoba,ha acordado emitir, el pasado 9 deMarzo de 2015, el siguiente comu-nicado:

1.- El patrimonio histórico-religioso de nuestro país es una desus mayores riquezas culturales yespirituales.

2.- Con respecto a las variasinformaciones referentes a la titu-laridad católica de la Catedral de laciudad de Córdoba, queremos su-mar nuestras voces a las muchasque se han pronunciado reciente-mente y que –desde el respeto aotras sensibilidades y creencias re-ligiosas– recuerdan el carácter ca-tólico del templo. Toda la legisla-ción internacional y nacional avalaque el edificio pertenece a la IglesiaCatólica desde 1236. Esto fue rati-ficado en el mes de Abril del añopasado por el propio Ministerio deHacienda.

3.- El título de propiedadexiste con base jurídica desde1236. La matriculación del tem-plo, producida en 2006 tan sólo

consiste en darpublicidad aesa titularidady no suponeun cambio depropiedad ouna compra.

4.- Lapropia UNES-CO reconocióque “El uso re-ligioso del templo ha asegurado lapreservación del monumento”, elcual ha sido referencia de la co-munidad cristiana de Córdobadesde el siglo XIII. Por otra parte,sólo en 2014 el templo fue visita-do por más de un millón y mediode personas sin distinción de cre-do. Además, la gestión que realizóel Cabildo catedralicio de Córdo-ba ha sido hecha siguiendo están-dares de profesionalidad y calidad.

5.- Confiamos en que todaesta situación polémica se resuel-va en el sentido que debe orientarlos pasos de quienes tienen laenorme responsabilidad de gober-nar en los ámbitos nacionales, au-tonómicos y municipales, sentidoque no debe ni puede ser ajeno ala realidad del presente y a la obje-tividad histórica. �

Foro de Laicos de España y laCatedral de Córdoba

Page 10: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

18 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015 ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 19

El 12 Marzo, se hainaugurado, en la Bi-blioteca Nacional deEspaña (Madrid), con

motivo del Quinto Centenariodel nacimiento de Santa Teresa deJesús, una exposición, organizadapor Acción Cultural Española, y laBiblioteca Nacional de España,sobre su figura. La muestra, quepermanecerá abierta hasta el 31Mayo, recorre episodios de su vi-da y analiza su obra literaria y su

influencia en escritores posterio-res.

La exposición cuenta con unacuidada selección de 120 obras,pertenecientes a importantes colec-ciones públicas y privadas, quemostrarán la vinculación de la es-critora con importantes personajesde su época, como la EmperatrizMaría, la Casa de Alba, el Rey Feli-pe II, o Fray Luis de León, dandocuenta de la relevancia del persona-je, por su labor como fundadora y

Convocados por más de cua-renta organizaciones PROVIDA,miles de familias y personas han re-corrido, el pasado 14 de Marzo, elcentro de Madrid bajo el lema “Porla vida, la mujer y la maternidad.”

Los manifestantes han queri-do recordar al Gobierno y a todoslos partidos políticos que abando-nar la defensa de la VIDA, ademásde un crimen, es una política cri-minal contra la mujer y la familia,en consecuencia un desastre paraEspaña. Enarbolando banderas

blancas, los manifestantes PRO-VIDA, llegados desde toda Espa-ña, marcharon en un día soleadoy se concentraron en la Puerta deAlcalá, junto a las puertas delparque del Retiro gritando “¡Ca-da vida importa!”.

El apoyo y las facilidades, en-gañosas, que reciben las mujeresque piensan en abortar es una in-dignidad, que no puede seguir co-mo hasta ahora. El aborto no esun problema de derechos ni deedad. �

Bicentenario deSan Juan Bosco en España

Con motivo del Bicentenariodel nacimiento de San Juan Bosco,se están celebrando numerosos ac-tos en toda España, donde, ademásde haber contado con su presenciafísica, la implantación de su con-

gregación y su obraes muy importante.El 3 de mayo de1886, junto a los ni-ños de la obra salesiana de Sarriá.Finca de la familia Martin Cugat �

Dos años de la elección del Papa FranciscoEl pasado 13 de Marzo se

cumplieron los 2 años desde queel Arzobispo de Buenos Aires (Ar-gentina), entonces Cardenal JorgeMario Bergoglio, fuera elegidocomo Sucesor de San Pedro, con-virtiéndose en el primer Papa lati-noamericano.

El Papa Francisco creó unConsejo para la reforma institu-cional de la curia. En estos dosaños, el Santo Padre ha creado 39cardenales.

Una de las tareas en las quemás se ha comprometido el Pontí-fice es la reforma económica delos distintos estamentos de la Cu-ria. Ha creado además el Consejo

y la Secretaría de Economía.En el segundo año, el Papa

ha realizado varias visitas al ex-tranjero y anunció que piensa via-jar a Sudamérica, a Estados Uni-dos para el Encuentro Mundial delas Familias y a África. Tal vez elviaje más impactante fue el querealizó a Filipinas y a Sri Lanka enEnero de este año. El Santo Padrecelebró una Misa en Manila antemás de seis millones de personas yen Tacloban, localidad destruidapor el tifón de 2013.

El momento más emotivofue cuando una niña de 12 años lepreguntó: “¿Por qué sufren los ni-ños?” El Papa le dijo: “Los cristia-

Exposición: Teresa de JesúsLa prueba de mi verdad

escritora, ya antes de su canoniza-ción. El comisariado ha correspon-dido a Dª Rosa Navarro Durán,Catedrática de Literatura española

en la Universidad de Barcelona y alPadre Juan Dobado, CarmelitaDescalzo, Licenciado en Teología yen Historia del Arte. �

Manifestación endefensa de la Vida y la

Familia

Page 11: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

Las Salesianas españolas se unificanDesde hace casi tres años,

urgidas por las líneas de acciónque trazaba el Capítulo GeneralXXII, "Lo más grande es el amor",las Hijas de María Auxiliadora deEspaña y Portugal iniciamos uncamino de discernimiento con elfin de impulsar y garantizar la vi-talidad carismática de nuestra pre-sencia en España.

Este camino ha desemboca-do en el diseño del Proyecto Co-mún Alégrate. Una de sus opcio-nes contempla la creación de laque llamamos Nueva Inspectoría,fruto del proceso de reorganiza-ción de las cuatro actuales: Barce-lona, León, Madrid y Sevilla.

Con alegría, os comunica-

mos que Sor Yvonne Reungoat,nuestra Madre General, con elconsentimiento de su Consejo, haratificado la fecha de constituciónde esta Nueva Inspectoría, que seprevé para el 5 de Agosto de 2017.

Las Hijas de María Auxilia-dora manifestamos nuestra volun-tad de contar con todos los que,con nosotras, comparten la mi-sión, para que juntos, ampliemosla mirada, siendo misioneras deesperanza y alegría, (Cf. CGXXIII), en este camino apasionan-te y de construcción de un futuroen comunión, buscando la volun-tad de Dios para los jóvenes, y conellos, fieles al carisma que Él rega-ló a D. Bosco y a la Madre Mazza-

nos debemos pedir lagracia de llorar, sobretodo los del bienestar,y llorar sobre las injus-ticias y los pecados,porque el llanto teabre a entender nuevas

dimensiones de la realidad”.En Sri Lanka, canonizó al

misionero José Vaz y resaltó “laimportancia del diálogo, del res-peto por la dignidad humana, delesfuerzo de involucrar a todos pa-ra encontrar soluciones adecuadas

en orden a la reconciliación y albien común”.

El Papa Francisco siempre haexpresado su preocupación y apo-yo por la persecución de los fielespor parte de los terroristas del Es-tado Islámico en Irak, Siria, la re-gión del Medio Oriente y Sudán.

Para conmemorar los dosaños del pontificado del PapaFrancisco, el Vaticano ha publica-do un folleto electrónico con di-versas fotos del Santo Padre. �

http://w2.vatican.va

Una decena de muertos yunos 50 heridos en la Iglesia deCristo en la zona de Youhanabad,ciudad de Lahore (Pakistán) du-rante la misa dominical.

Una facción del Talibán enPakistán que se autodenomina Ja-matul Ahrar fue la señalada delatentado.

Un oficial de la policía enLahore, Haider Ashraf, dijo que

las explosionesen el barrio cris-tiano de Youha-na Abad suce-dieron una justodetrás de la otra mientras, dentrodel templo, se celebraban servi-cios religiosos. Ashraf dijo que lapolicía está investigando si las ex-plosiones se debieron a un cochebomba o a un ataque suicida. �

Una decena de muertosen una iglesia de Pakistán

rello, para la Iglesia y el mundo.Confiamos en vuestra oración yvuestra corresponsabilidad, que

siempre nos acompañan y en elauxilio de María, nuestra Madre yMaestra. �

España propone defendera los cristianos de Oriente Medio

El ministro español de Exte-riores y Cooperación, D. JoséManuel García-Margallo, infor-mó, en una rueda de prensa trasparticipar en el Consejo de Minis-tros de Exteriores de la UniónEuropea (UE), en Bruselas, que,España y otros países: “Vamos apresentar una proposición con-junta en el Consejo de Seguridadde Naciones Unidas, el próximo27 de Marzo, sobre la situación de

los cristianosen OrienteMedio”.

“Nos he-mos puesto de acuerdo varios paí-ses miembros en ir redactando,tendremos un borrador esta mis-ma semana, para atender las nece-sidades de los cristianos en Orien-te Medio, una resolución que se-ría circulada por España y seríaexaminada el 27 de Marzo que a

Page 12: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ESPUNTANlas primeras lu-

ces sobre el Monte delos Olivos. Dos discípu-los corren hacia el sepulcroen la mañana de la Resurrec-ción. San Pedro, el más veteranode los doce, profundamentearrepentido ya de haber negadoa Cristo días antes, y el más jo-ven, San Juan, el único que tuvoel valor de permanecer junto a laCruz y en consecuencia no su-friría el martirio.

Eugène Burmand, pintorsuizo de gran mérito, pero pococonocido, ha plasmado con di-namismo casi cinematográficola prisa que les embarga: loscuerpos están inclinados haciaadelante, en actitud casi de ca-rrera, y los cabellos y túnicas on-dulan al viento. San Juan con lasmanos en actitud de oración ySan Pedro sobre el pecho. Co-

rren hacia el lugar donde se pro-dujo el acontecimiento quecambió para siempre la Historiade la Humanidad.

En el brillo de los ojos bienabiertos de San Pedro y en la in-tensa mirada de San Juan semezclan la ansiedad y la espe-ranza. Van al encuentro de unmisterio que transciende lacomprensión humana.

En el movimiento y en lainmediatez de la escena se escu-cha el eco del mensaje que Ma-ría Magdalena les ha transmiti-do minutos antes.

D

22 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 23

Eugène Burnand, 1898Museo d’Orsay, París

Pinceladas

Mañana de laResurrecciónMañana de laResurrección

estos efectos ha convocado la pre-sidencia francesa”.

Francia, que preside actual-mente el Consejo de Seguridad, haconvocado esa reunión, que estaráconsagrada específicamente a laprotección de "los cristianos y otrasminorías" en Oriente Medio.

El ministro francés de Asun-tos Exteriores, Laurent Fabius, así

lo anunció el pasado día 9 de Mar-zo, en una visita oficial en Ma-rruecos.

Afirmó que “estamos al ladode las minorías y no aceptaremossu persecución”, y añadió que elmundo “no puede aceptar la ac-ción terrible de los terroristas”contra los Cristianos ni de otrasreligiones. �

VIAJE EN AVIÓNDEL 15 AL 19 DEJUNIO 2015

Información y reservas:Viajes ARZABE: 944 235 [email protected]

EL PAN DE LOS POBRES: Tfno: 944 156 [email protected]

Peregrinacióna Padua

Del 15 al 19 de Junio (5 días / 4 noches), seha organizado la Peregrinación anual a la Basílicade San Antonio en Padua, para llevar a su tumbalas peticiones, que recibamos durante la Novenade San Antonio.

El viaje será en avión, saliendo del aero-puerto de Barajas el lunes 15 a las 19,50 horas yregresando al mismo el viernes 19, a las 21,40horas.

Precio/persona en hab. doble: 732 euros(Suplemento hab. individual 80 euros).

Total 732 euros.Además de la histórica y monumental ciu-

dad de Padua, se visitará Venecia, y lugares sin-gulares en la vida del Santo, como Arcella, elSantuario de Camposampiero y Mira con unpaseo por las Villas del Canal del Brenta. �

Page 13: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 25

San Juan, dice el Evangelio,corría más deprisa y llegó pri-mero y, agachándose, “vio loslienzos tirados, pero no entró”.Esperó a que llegara Simón Pe-dro, y que entrara primero, para

hacerlo él después. El amor eságil, vuela, le hace correr másrápido. Pero ese mismo amor lelleva a dar preferencia a aquél aquien el Señor había elegido co-mo su sucesor y cabeza de la

Pinceladas

Iglesia. Un pequeño detalle, elo-cuente, que muestra el espíritujerárquico y anti-igualitario de laIglesia, desde sus orígenes.

Perdidos en sus miradas,descubrimos nosotros también,

con viva emoción, el sepulcrovacío de Cristo, fundamento denuestra esperanza, signo de lavictoria sobre la muerte, que nosabre las puertas de la otra vida. �

Felipe Barandiarán

24 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

Page 14: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

La casa de Lázaro, especial-mente después de la conversiónde la Magdalena, era el alberguede los predicadores del Evange-lio y hasta el Salvador mismo sehabía hospedado en ella más deuna vez.

Mientras predicaba, al otrolado del Jordán, fueron a anun-ciarle que Lázaro estaba grave-

mente enfermo. Jesús tardó algo,antes de ir a verle, y llegó a loscuatro días de haber sido sepulta-do. María Magdalena estaba tris-te en su casa en compañía de al-gunos judíos que habían ido deJerusalén para consolarla. Suhermana Marta, sabedora de queJesús iba a visitarlas, salió a reci-birle, y luego que le vio, le dijo:

Resurrección de Lázaro

26 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015 ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 27

“Resurrección de Lázaro”, 1855. José Casado del Alisal. Real Academia de Bellas Artes

de San Fernando, M

adrid.

–Señor, si hubieseis estadoaquí, mi hermano no habría muerto.Jesús se turbó a la vista de aquelllanto, y habiendo preguntadodónde estaba, le llevaron al se-pulcro que estaba cerrado conuna losa. Al verlo el Salvador seconmovió de tal modo que em-pezó a llorar. Por esto dijeron losjudíos: –¡Ved como le amaba!

Otros decían: –Este que abriólos ojos del ciego de nacimiento, ¿nohabría podido impedir que muriese?Jesús se conmovió nuevamente,y mandó que quitaran la losa quecubría el sepulcro.

Entonces dijo Marta: –Hacecuatro días que está muerto y ya hie-de. A lo que replicó Jesús: –¿No tehe dicho por ventura que, si tuvieresfe verías la gloria de Dios?

Quitaron la piedra, y levan-tando Jesús los ojos al cielo, des-pués de haber dado gracias al Pa-dre, que siempre le había escu-chado, gritó: –Lázaro, sal fuera. Aestas palabras Lázaro salió inme-diatamente fuera, atado de pies ymanos cubierto el rostro con unvelo. Jesús dijo a los Apóstoles:–Desatadle y dejadle ir.

Así tuvo lugar la resurrec-ción de Lázaro. Lázaro en el se-pulcro es imagen del hombre enpecado. Puede resucitar de lamuerte del alma, si correspondea la voz del Señor que le llama ala penitencia, y, en absolviéndolelos sacerdotes, quedará libre desus pecados. �

Historia Sagrada. San Juan Bosco.

Abono de suscripcionesAmigos suscriptores, el pago de las suscripciones es vital

para la buena marcha de EL PAN DE LOS POBRES:1. La domiciliación bancaria es el mejor sistema y el

más cómodo para el suscriptor y la buena administración.2. También podéis: ingresar el importe de la suscripción en

nuestra cuenta corriente en el BBVA (IBAN: ES10-0182–4700–17–0200332137) o enviar un talón a nuestras oficinas.

3. Giro Postal.¡Poner muy claro el nombre y apellidos del suscriptor!

¡Muchas gracias!

Page 15: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 29

OR otra parte, hay quedecir que los errores acer-ca del hombre y de la Na-

turaleza, que caracterizan de mane-ra muy notable a las corrientes eco-logistas, nacen en buena medida dela pérdida de la visión cristiana delser humano y del mundo, visión deraíces bíblicas que se recoge ya cla-ramente en el relato inicial del Gé-nesis sobre la Creación. Allí, enefecto, dice Dios: “Hagamos unhombre a imagen nuestra, confor-me a nuestra semejanza, para quedomine en los peces del mar, y enlas aves del cielo, y en los ganados,y en todas las fieras de la tierra, y entodo reptil que repta sobre la tierra”(Gén 1, 26). Y una vez creado el serhumano, “macho y hembra” (Gén1, 27), Dios les ordena: “Procread ymultiplicaos, y llenad la tierra y so-juzgadla, y dominad en los pecesdel mar, y en las aves del cielo, y entoda bestia que se mueve sobre latierra. Dijo también Dios: ‘He aquíque os doy toda planta seminíferaque existe sobre la faz de la tierra ytodos los árboles portadores de fru-to seminífero para que os sirvan dealimento; y a todas las bestias salva-jes, todas las aves del cielo y todocuanto serpea sobre la tierra con

aliento vital servirá de comida todahierba verde’. Y así fue. Entoncesexaminó Dios todo cuanto habíahecho, y he aquí que estaba muybien” (Gén 1, 28-31).

Más aún, en el capítulo se-gundo del Génesis, en una imagenmuy bella y expresiva, Dios lleva alhombre ante todas las criaturas pa-ra que les imponga nombres, paradarle a cada una un nombre, lo cuales una señal evidente más del do-minio, que, el relato bíblico, reco-noce al hombre sobre la Creación;y el hombre, en efecto, imponenombre “a todos los ganados, a to-das las aves del cielo y a todas lasbestias salvajes” (Gén 2, 19-20).

Por lo tanto, en la visión bíbli-ca y cristiana, el hombre es el due-ño y señor de la tierra, porque Dioslo ha coronado como la obra cum-bre de la Creación y lo ha creadocon verdadero amor, creándolo aimagen y semejanza suya. Por esose canta en el salmo 8: “Señor, due-ño nuestro, / qué admirable es tunombre / en toda la tierra! […] /Cuando contemplo el cielo, obrade tus dedos, / la luna y las estrellasque has creado, / ¿qué es el hom-bre, para que te acuerdes de él, / elser humano, para darle poder? / Lo

FUNDAMENTOS

El hombre yla Creación en la Biblia

hiciste poco inferior a los ángeles, /lo coronaste de gloria y dignidad, /le diste el mando sobre las obras detus manos, / todo lo sometiste bajosus pies: / rebaños de ovejas y toros,/ y hasta las bestias del campo, / lasaves del cielo, los peces del mar, /que trazan sendas por el mar. / Se-ñor, dueño nuestro, / qué admirablees tu nombre / en toda la tierra!”

Errores del evolucionismoFrente a esta visión del hom-

bre como cumbre de la Creación,como obra deseada por Dios Crea-dor para culminarla y para hacerlo asu imagen y semejanza, la hipótesisevolucionista (que no pasa de seruna hipótesis, la cual, no obstante,bien enfocada, podría en cierta par-te - pero sólo en parte - conjugarsecon una visión creacionista) y todaslas otras corrientes materialistas delos dos últimos siglos han venido acomprender al hombre como un

simple elemento más de la Natura-leza, como un producto surgido deuna evolución cósmica al que se hallegado por azar y por selección na-tural, pero que, no por ello, goza deuna dignidad mayor que el resto delos seres naturales, ya que tambiénotros seres de la Naturaleza podríanllegar a la misma condición que élen un proceso evolutivo. Según lahipótesis evolucionista, otros pri-mates podrían acabar llegando, des-pués de un tiempo más o menoslargo, a tener una condición seme-jante a la del hombre. Y por eso, enun colmo del absurdo evolucionistay materialista, no han faltado vocesque han reclamado recientementeel reconocimiento universal de los“derechos de los grandes primates”;esto lo reclaman, paradójicamente,a la par que sostienen tesis abortis-tas y niegan el derecho del embrióny del feto humanos a la vida antesde su nacimiento. �

28 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

PFR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

EL HOMBRE Y EL ENTORNO NATURAL

El hombre es eldueño y señor dela tierra, porqueDios lo ha

coronado como laobra cumbre de la

Creación

Page 16: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

PRÁCTICAS PIADOSAS

A Iglesia, siempre preocu-pada por los fieles, trata deofrecerles, a lo largo del

año, una serie de Prácticas piado-sas, que les ayuden en la conser-vación de la Fe y en la transmi-sión de la misma a sus hijos.

La importancia de mantenerel sentido católico de la SemanaSanta es una actuación que no de-bemos perder las familias católi-cas, ya que su vivencia católica,nos va a brindar muchos momen-tos para contribuir a la formacióncatólica de los más jóvenes y pe-queños de la familia.

Las celebraciones del JuevesSanto, Viernes Santo y Sábado deGloria son muy importantes ydebemos hacer un esfuerzo paravivirlas con conocimiento de loque estamos conmemorando.

Qué decir de las procesio-nes, en las que, además de admi-rar el arte de las figuras de los pa-sos, vamos a poder recordar loque fue la Pasión y sacrificio deJesucristo.

Otras fiestasDespués de celebrar, duran-

te la Semana Santa, la Pasión ymuerte de Nuestro Señor Jesu-cristo y, el Sábado de Gloria, Sugloriosa Resurrección, entramosen las celebraciones correspon-

dientes a la Pascua, lo que nospermite acercarnos y profundizaren la voluntad de Dios, que quisoofrecernos la posibilidad de al-canzar la gloria eterna, medianteel sacrificio de su propio Hijo.

Pasadas estas fechas y con-memoraciones tan destacadas yreafirmantes de la Verdad de laReligión Católica, la Iglesia nosva a ir presentando una serie defestividades, para cuya celebra-ción podemos ir preparándonos,dándoles la importancia que tie-nen, con el convencimiento deque serán muy útiles para nuestraformación católica y la de nues-tros hijos, familiares y amigos.

Nos referimos a festividadescomo Ascensión (14 de Mayo),Pentecostés (24 de Mayo) y Cor-pus Christi (4 de Junio), así comoSan José Obrero (1 de Mayo). �

L

Momentos importantesLUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

El tesoro más precioso

L imponente barco avan-zaba a toda vela, desta-

cándose en el límpido horizontede aquella tarde de verano, mien-tras se acercaba rápidamente a lacosta de la isla. En lo alto del más-til ondeaba la temible bandera ne-gra. No había duda: los piratasiban a desembarcar.

Con la agilidad de un gato,Juanito, el pequeño indígena, bajódel promontorio rocoso donde se

encontraba contemplando el her-moso panorama del mar del Cari-be, y se fue en dirección a la aldea.Se acordaba muy bien de las ad-vertencias que tantas veces habíarecibido sobre esos “tigres de losmares”. Su padre, Antonio, era elsacristán de la única iglesia del po-blado y estaba encargado de tocarlas campanas si amenazaba algúnpeligro, para avisar a los habitantesque debían huir. Pero, para colmode males, justo ese día, Antoniono estaba. Había salido temprano,antes del amanecer, para acompa-ñar al párroco que iba a adminis-trar los últimos sacramentos a unmoribundo de un pueblo del inte-rior de la isla.

A pesar de tener tan sóloocho años, Juanito era valiente ydecidido; enseguida se dio cuentade que la responsabilidad por laseguridad de sus conciudadanospesaba sobre sus frágiles hombros.Había sido el primero en divisar elbarco y, sobre todo, en la ausenciade su padre, recaía sobre él la obli-

Sorprendidos e incrédulos, los corsarios se miraron entre sí;pero el jefe, dando ejemplo, acompañó al niño que ya se había adelantado

y los precedía con paso ligero…

RELATOS

HNA. CLARA ISABEL MORAZZANI ARRÁIZ EP

E

Page 17: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

gación de tocar el carrillón. Pe-ro… ¿tendría fuerzas suficientespara mover la enorme campana debronce?

Corriendo siempre sin dete-nerse, cruzó la plaza principal yllegó hasta la puerta que daba ac-ceso directo a la torre de la iglesia.Sin dudarlo, tomó la gruesa cuer-da que pendía desde lo alto y secolgó de ella, poniendo todo elpeso de su cuerpo. Poco a poco, lacampana iba moviéndose y des-pués de varios intentos, por fin,empezó a emitir su grave y solem-ne sonido, resonando por toda laciudad. Una vez dado el primerimpulso, las badaladas se repitie-ron rápidamente, alertando a lapoblación: con la fuerza de lacampana, Juanito se elevaba másde un metro del suelo, agarrado ala cuerda, convencido de la im-portancia de su misión.

En efecto, al escuchar la alar-ma establecida, los habitantes seapresuraron en escapar hacia laselva cercana, seguros de que la al-dea no se salvaría del saqueo. Loshombres huían con sus pertenen-cias más valiosas, las mujeres lle-vaban a los niños, todos corríanasumidos por el miedo y se trope-zaban unos con otros por el cami-no. En pocos minutos las calles sequedaron completamente desier-

tas; y únicamente la gran campanade bronce continuaba sonando…

De pronto, la puerta delcampanario se abrió violentamen-te y un hombre alto y robusto en-tró allí, seguido de otros muchos.Con mano férrea cogió al peque-ño indio por el brazo e hizo quesoltara la punta de la cuerda queaún agarraba.

‒ Rápido, niño ‒gritó‒, en-séñanos donde están escondidoslos tesoros de este pueblo.

Juanito titubeó… ¡él no teníatesoro alguno!

De repente sus enormes ojososcuros brillaron y una sonrisa seesbozó en su rostro infantil…

‒ En mi casa está el más pre-cioso de los tesoros. Vengan con-migo.

Sorprendidos e incrédulos,los corsarios se miraron entre sí;pero el jefe, dando ejemplo,acompañó al niño que ya se habíaadelantado y los precedía con pasoligero… Tras subir una colinadonde se podía ver el mar desdeuna perspectiva privilegiada, lle-garon a una humilde cabaña demadera y barro con tejado de paja.Siempre seguido de la inquietantetropa de piratas, el intrépido indí-gena entró y se puso a buscar algobajo la almohada de una cama, alfondo de la choza.

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

RELATOS

‒ ¡Aquí está!, ‒exclamótriunfante‒ lo he guardado muybien, como me lo recomendó elsacerdote cuando me lo entregó eldía de mi bautismo. Me dijo quedebía cuidarlo, porque es el másprecioso de los tesoros.

Mientras hablaba, les enseñóun rosario hecho de semillas y delque colgaba una cruz de made-ra…

En las fisionomías de los pi-ratas, no obstante, se dibujaba ladecepción y la cólera contra eseniño que había actuado de esamanera, porque pensaban que elpequeño intentaba engañarles.Uno de ellos, al que le faltaba elojo izquierdo, se abalanzó sobreel muchacho levantando amena-zadoramente un puñal. Sin em-bargo, el jefe le detuvo y gritó:

‒ ¿Qué haces? No toques alchico. ¿No ves que está hablandocon sinceridad y rectitud de cora-zón?

Recordaba las enseñanzasque había recibido en las clases decatecismo cuando era pequeño ytodas las veces que había rezado elRosario con sus compañeros de la

Primera Comunión. Una graciaestaba tocándole el corazón, invi-tándole a cambiar de vida…

Y volviéndose a Juanito con-tinuó con voz conmovida:

‒ Guarda tu precioso tesoro,niño. Gracias a tu inocencia estaaldea no será tocada por nosotros,ni siquiera con la punta de nues-tras espadas. Y cuando desgranestu rosario, elevando tus peticionesa Dios, acuérdate de lo que he he-cho por ti y reza un Avemaría pormí.

Esos “tigres de los mares” re-gresaron a sus barcos y, navegan-do ligeros al capricho del viento,desaparecieron en el horizonte.

Poco tiempo después volvióel párroco y el niño le contó todolo que había pasado, Antonio hizoque sonara la campana nueva-mente, pero ahora para que elpueblo regresase. Todos se reu-nieron en la iglesia para agrade-cerle a la Virgen María el haberlossalvado en esa emergencia, graciasa la inocencia y valentía de Juani-to y su precioso tesoro: el SantoRosario. �

(Tomado de la Revista “Heraldos del Evangelio”)

En las fisionomías de lospiratas, no obstante, sedibujaba la decepción y lacólera contra ese niño...

Page 18: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

Autor: RVDO. P. THOMAS DE SAINT LAURENT /Edición: Heraldos del Evangelio / Págs.: 95 / P.V.P. 5 euros.

El libro de las fundacio-nes es el de mayor atractivohumano escrito por SantaTeresa de Jesús. En él po-

demos contemplar a la autora reco-rriendo largos caminos, a pesar desus enfermedades y de sus años, es-forzándose en cumplir la voluntadde Dios entre abundantes tribulacio-

nes. Fundará de los monasterios enÁvila, Medina del Campo, Vallado-lid, Toledo, Pastrana y Salamanca, yun convento de frailes en Duruelo.Poco después lo hará en Segovia, Se-villa, Caravaca… En vísperas de sumuerte continuó con su empeño, enesta ocasión en Villanueva de la Jara,Palencia, Soria y Burgos. �

Esta sencilla obra delP. Thomas de Saint deLaurent ayudará a sus lec-tores a reavivar la fuerza de

la confianza que sólo Dios puededarnos, porque ‒como dice la glo-sa del poema de santa Teresa‒:“Confianza y fe viva mantenga elalma, que quien cree y espera todo

lo alcanza”. En este pequeño, perogran libro, nuestro Señor Jesucris-to nos convida a la confianza, sien-do en realidad una firme esperan-za en la que Dios, nuestro Señor,nos provee de nuestras necesida-des aconsejándonos y recordándo-nos que no debemos inquietarnoscon el futuro. �

Las virtudes teologa-les de fe, esperanza y cari-dad tienen un papel crucialen la vida cristiana y fre-cuentemente son bastante

ignoradas. Alian-Marie de Lassus seplantea muchas preguntas como:¿Qué es la fe? ¿Por qué no es con-traria a la razón? ¿Por qué el Señor

se esconde detrás de este velo oscu-ro en lugar de manifestarse abierta-mente? ¿Cuál es el papel de la espe-ranza en la vida cristiana? Etc. Estaspreguntas y muchas otras, nos lasirá contestando dándonos la res-puesta sobre las virtudes teologalesde un modo sencillo y con abun-dantes citas de la Biblia. �

Libro de lasfundaciones

El libro de la Confianza

Autor: ALAIN-MARIE DE LASSUS / Ed.: Palabra / Pág.: 192 / P.V.P. 11,50 euros.

Las Virtudes Teologales

¡Enhorabuena!Muy estimado D. Luis Fernan-

do, recibí con especial agrado la co-lección encuadernada de la revistadel año 2014 ¡Enhorabuena!

Le felicito por esta iniciativa,indicativa del aprecio que Ud. tienepor la revista. Me sumo a ese suaprecio y agradezco de corazón sugenerosidad. Le envío mi bendiciónsacerdotal y cuento con sus valiosasoraciones. Madrid, In Iesu et Maria,P. Pedro Paulo de Figueiredo, E.P.

Suscriptora durante añosMi madre es Dª. Dolores Bár-

cena López es suscriptora de estarevista durante estos largos años, hadisfrutado mucho con ella, leyén-dola y transmitiéndonos a toda lafamilia sus contenidos. Actualmen-te está en una residencia, tiene 95años y ya no le es posible leerla. Lesagradezco su atención. Lérida, Ma-ría Dolores González.

NR.: Estimada María Dolores, gracias porla indicación que nos ha dado sobre su madre.Por favor, mándenos el nombre y la dirección dela Residencia donde se encuentra su encantado-

ra madre y procederemos a enviársela GRATIS,para que todos sus acompañantes puedan ojear-la con el mismo cariño que lo ha estado hacien-do su encantadora madre Dª. Dolores Bárcenas.Un abrazo.

Gran devota de San AntonioSoy suscriptora de “EL PAN DE

LOS POBRES” hace 55 años, desdeniña, me fui luego a Suiza, emi-grante junto a mis padres y 17 añossiguieron mis queridos abuelos An-tonio y Evarista que en paz descan-sen, pagando la revista con todofervor y cariño, les diré que hice amucha gente lectora de la revista.Soy muy devota de San Antonio,todos los días le rezo la oración pa-ra que nos guarde a todos y nos desalud. Gracias. Cangas del Narcea(Asturias), Alicia García.

NR.: Alicia, cómo no vamos a cruzarunas palabras con Vd. con el historial que tie-ne toda su familia con nosotros y continuarVd. en nuestra revista con todo lo que ha idoayudando, directa e indirectamente a estaGran Obra de EL PAN DE LOS POBRES.Como nos indicas, todos pedimos, deseamosy esperamos que nuestro San Antonio nosayude y nos de salud. Recordándote en nues-tras oraciones, recibe un cordial y afectuososaludo. �

Autor: SANTA TERESA DE JESÚS; Ediciones Rialp / Págs: 246 / PVP.: 9 euros.

LIBROS ¡ATENCIÓN SUSCRIPTORES!

EL PAN DE LOS POBRES les ofrece, ahora,la oportunidad de conseguir los librosque aparecen en esta Sección, con undescuento del 5% y sin gastos de envío.

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Escriben los lectores

Accede en: www.UnaVelaASanAntonio.com

Page 19: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3736 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

Estamos organizando una Pe-regrinación a Lisboa, lugar del naci-miento de San Antonio, visitando,en las proximidades de Coimbra,“San Antonio de los Olivares”, lu-gar en el que Fernando ingresó enlos Frailes Menores, tomando el há-bito de San Francisco y adoptandoel nombre de Antonio.

Visitaremos el Santuario deFátima y Lisboa; de regreso a Espa-ña, iremos a Ávila, donde se está ce-

lebrando el Quinientos aniversariodel nacimiento de Santa Teresa deJesús. Se han programado dos sali-das de autobuses – Bilbao y Madrid– el 25 de Mayo (Lunes) y regresoel 30 de Mayo (Sábado). Noches enFátima (2), Lisboa (2) y Ávila (1).

Precio: 420 Euros.

Detalles e inscripción: ViajesARZABE: Teléfono 944 235 404;correo electrónico: [email protected]

Crecer, esta es una realidadpara cualquier empresa comercial ode apostolado, como es nuestro ca-so, EL PAN DE LOS POBRES. La reali-dad religiosa, que vivimos en Espa-ña, nos urge a todos los católicos y,me atrevo a afirmar, a todas las per-sonas a reconstruir, espiritual y mo-ralmente, la Sociedad española.

Todos podemos analizar, condesapasionamiento, el ambiente anuestro alrededor. Animémonos adar un paso al frente; desde EL PANDE LOS POBRES nos compromete-mos a ayudaros; estamos convenci-dos que la lectura de nuestra revistacontribuirá a conseguirlo.

Por ello hemos lanzado laCampaña “Proyecto San Antonio2015”, para conseguir en el 2015,10.000 nombres de nuevas familias,

a las que enviaremos, SIN COSTE,la revista EL PAN DE LOS POBRES; esun OBJETIVO ambicioso, pero al-canzable, si todos nos proponemosconseguirlo, conscientes de que loque beneficia a EL PAN DE LOS PO-BRES, beneficia a la Iglesia y a cadauno de nosotros en particular, yaque nos mantiene como apóstolesactivos, dispuestos a seguir la llama-da del Papa Francisco, para que“salgamos de casa” y nos acerque-mos a nuestros amigos y vecinos.

Envíanos un correo electrónico([email protected]) o,llámanos (944 156 920) y danos lasseñas de dos familiares o amigos.También puedes hacerlo en nuestraWEB: www.elpandelospobres.es. Te re-galamos una bonita estatuilla de SanAntonio de Padua. �

Peregrinación a San Antonio de losOlivares, Fátima, Lisboa y Ávila

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

“Proyecto San Antonio 2015”Llegar a todas partes

5º Caso

Concepcionistas FranciscanasConvento de San José de Jesús y María (Madrid)Transmitir el agradecimiento de las Madres Concepcionistas por la

respuesta de suscriptores y lectores de EL PAN DE LOS POBRES a la peticiónde ayuda, para sufragar los gastos ocasionados por el incendio sufrido lanoche del 25 Marzo 2014.

El importe total de la reparación fueron 23.152,37 Euros, de los quetienen pendientes de pagar 9.253,53 Euros.ü–Donativos recibidos por la Comunidad a 17.03.2015: 1.970,00 Eurosü–Donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES a 28.2: 4.912,00 Euros–Total donativos recibidos 6.882,00 Eurosü–Pendiente: 2.371,53 Euros

Los donativos se pueden ingresar en la cuenta del Banco Populara nombre de Concepcionistas Franciscanas:ES30-0075-0001-82-0606960600, indicando “Caso 5 – Concepcionistas”;

o en la cuenta del BBVA, a nombre de Sociedad de San Vicente de Paúlen España (EL PAN DE LOS POBRES): ES10-0182-4710-17-0200332137),indicando “Caso 5 – Concepcionistas”

La Buena Acción

6º CasoPadre Venancio Javela – AngolaInstalaciones para evangelizar a jóvenes

El presupuesto que ha elaborado y presenta a la consideración y ge-nerosidad de nuestros lectores y bienhechores.

1. Ocho (8) puertas 1.360 USD = 1.115 euros2. Siete (7) ventanas 790 USD = 650 euros3. Treinta (30) tubos de hierro para vigas 612 USD = 502 euros4. Setenta (70) chapas para cubierta 1.678 USD = 1.375 euros5. Diez (10) baldes de tinta

para interior y exterior 350 USD = 290 euros6. Material para WC y cocina pendiente presupuesto.7. Otros diversos (cemento, arena, piedras,

material eléctrico pendiente presupuesto.Se trata de cubrir unas primeras y mínimas necesidades, que some-

temos a vuestra consideración y generosidad. Es una misión y se trata deayudar a niños y jóvenes. Gracias por vuestra generosidad

(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de laSdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada Cdad. Autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública).

9.253,53 euros

Presupuestoinicial: 3.932 euros

Page 20: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

gracias a San Antonio por los favores recibidosy en agradecimiento entrego la limosna a ofre-cida. S.M.V.; Basauri (Vizcaya) - Doy graciasa San Antonio por los beneficios obtenidos yque nos siga protegiendo. Doy mi limosnaofrecida. R.A.A.G.; Beas de Segura (Jaén) -Ofrecí donativo a San Antonio porque veía quemi compañero no se ponía bien, se lo pedí aSan Antonio, es tanto lo que le pido, que deseonos de salud a mis nietos e hijos. Águeda Se-gura; Bechi (Castellón) - Doy gracias a SanAntonio y al Cristo de la salud por darnos sa-lud y trabajo a toda la familia. Líbranos de to-do mal, amén. Envío limosna prometida.S.G.C.; Berja (Almería) - Le pido a San Anto-nio por mi salud. A.G.M.; Berlangas deRoa (Burgos) - Donativo en agradecimiento aSan Antonio por favores recibidos. Lorenza Iz-quierdo; Berriosuso (Navarra) - Agradeci-miento a nuestro Bendito San Antonio por suintercesión, tanto en temas de salud como deíndole laboral, esperamos que con su ayudanos seguirá dando protección en los diversosórdenes de la vida y nos permitirá alcanzar losfavores deseados. J. Subiza; Besalu (Gerona) -Agradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos, en especial, por salir bien mi hijo y mimarido de dos operaciones.A.G.F; Besalu (Gerona) - Para que el Señorpor intercesión de San Antonio y la Virgen Do-lorosa ayude a mi hijo en una situación muydifícil, envío mi limosna. C.F; Besalu (Gero-na) - Por favores recibidos envío mi limosna.X.C; Besalu (Gerona) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por favores recibidos.Devotos de Besalu; Boizan (Lugo) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos y le sigo pidiendo ayuda para estenuevo año para mi familia y para mí. MaríaLuz Curras; Bonillo El (Albacete) - Gracias asan Antonio por haber encontrado mi perro,mando la limosna. E.F; Burganes de Valver-de (Zamora) - Doy Gracias a San Antonio, a laVirgen del Carmen y a la Milagrosa, por habertenido mi nuera un hermoso niño y por aprobarmi hija unas oposiciones. Muy agradecidamando limosna prometida. Estrella Ferre-ro; Burgos - Doy gracias a San Antonio y a laVirgen del Carmen por los favores recibidos.

María Carmen; Burgos - Donativo en agrade-cimiento a San Antonio por favores recibidos ypara que nos siga protegiendo. IsabelVeleda; Callosa de Ensarria (Alicante) - Li-mosna para San Antonio por haber salido biende unas pruebas que le hicieron al hijo de unbuen amigo y por haber superado una delicadaoperación un familiar directo con un largo pro-ceso de recuperación, también por un familiarpara que supere los problemas de salud y paraque una amiga supere una enfermedad grave y,por la salud de mi marido que superó una en-fermedad terminal. Pido a San Antonio siga es-cuchándome y proteja a toda la familia y co-nocidos. María Isabel; Camelle (Coruña La) -Damos gracias al Bendito San Antonio, al Di-vino Espíritu Santo, a Santa Gema y demásSantos de mi devoción, por tantos favores reci-bidos. Les pedimos que nos sigan protegiendosiempre a la Familia.Macote Tajes; Campo deCriptana (Ciudad Real) - Muy agradecida aSan Antonio por los favores recibidos. IsabelGómez; Castelldefels (Barcelona) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos y para que nos siga protegiendo. Ga-briela Álvarez; Cobeña (Madrid) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos. Gregoria Pérez Morona; CoruñaLa - Doy gracias a San Antonio, a la SantísimaVirgen y a todos los Santos de mi devoción portodos los favores recibidos y espero que me si-gan ayudando en mis peticiones. María PilarLópez; Dos Barrios (Toledo) - Por favoresconcedidos y por haber salido tanto mi maridocomo yo, bien de una operación, muy agrade-cida a San Antonio, entrego la limosna ofreci-da. Juliana Carpintero; Dos Barrios (Toledo)– Por los favores recibidos, varios suscriptoresentregamos la limosna ofrecida. Tomás, Car-men y Manuel; Dos Barrios (Toledo) - Por fa-vores concedidos y muy agradecida por toda laayuda que de San Antonio recibimos, entregola limosna ofrecida. Isabel de Vega; Dos Ba-rrios (Toledo) - Muy agradecida a San Anto-nio por su ayuda en tantos favores concedidos,cumplo mi promesa y envío limosna ofrecida.Mª. Ángeles Carpintero; Dos Barrios (Toledo)- Por haber encontrado mi hijo trabajo, doy lasgracias a San Antonio Bendito y a la Virgen del

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Alcorcón (Madrid) - Muy agradecida a SanAntonio por solucionar un asunto judicial pen-diente. Envío donativo. Inocenta Muñoz; Al-deaseca (Ávila) - Doy gracias a San Anto-nio, por favores recibidos.M.C.S.; Algorta-Guecho (Vizca-ya) - Donativo en agradecimien-to a San Antonio por favores re-cibidos. Carmen G. Gor-bea; Andorra la Vella - Li-mosna en agradecimiento aSan Antonio por favores reci-bidos y para que nos siga pro-tegiendo. Esther Montan-ya; Anleo (Asturias) - Donati-vo en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos y paraque nos siga protegiendo. María Te-resa Pérez; Argente (Teruel) - Doy li-mosna para dar gracias aSan Antonio, a la Virgen delPilar y a todos los Santos demi devoción y por haber na-cido bien una hermosa nie-ta. Pilar Bellido; Argen-te (Teruel) - Doy limosnapor favores recibidos. Isa-bel AnaPalomar; Argente (Teruel)- Doy limosna por recupe-rarme de una caída. AmadaRubio; Avilés (Asturias) -Pido a San Antonio y al Sa-grado Corazón, que nosproteja a toda la familia yque a nuestros hijos nuncales falte el trabajo, quenuestro nieto se críe sano yfuerte y para que un fami-liar recupere la salud, damos gracias y envia-mos donativo. Una Devota; Avilés (Asturias)- Donativo a San Antonio en agradecimientopor los favores recibidos, pidiéndole protec-

ción para toda la familia, así como salud y tra-bajo. Una Devota; Avilés (Asturias) - Donati-vo en agradecimiento a San Antonio por favo-res recibidos. Sonia Bango; Avilés (Astu-

rias) - Gracias a San Antonio y lasBenditas Ánimas por su interce-sión ante el Señor y por todos losfavores recibidos. ValentínBueno; Badajoz - Muy a gra-decida a San Antonio por ha-berme sido concedida unaITP para mi trabajo y paraque nos siga protegiendo, en-vío Donativo. Cándida Mo-

gio; Badalona (Barcelona) -Tenía la posibilidad de presentarmi DNI (ya caducado), para obte-

ner unos documentos de la vivienda.Tenía miedo de presentarlo por los dis-

gustos y otros problemas,pedí ayuda a San Antonio yno hizo falta, pues con elDNI de mi esposa se trami-taron los papeles. GraciasSan Antonio. Luís Esplu-ga; Balaguer (Lérida) -Muy agradecida a San An-tonio y a todos los Santosde mi devoción por recupe-rarme de la enfermedad.Envío donativo. Rosalía Vi-dal; Barcelona - Donativoen agradecimiento a SanAntonio por favores recibi-dos y para que siga favore-ciendo a los míos, con supreciosa ayuda. IluminadaGaya; Barcelona - Donati-vo en agradecimiento a San

Antonio por favores recibidos. Josefa Lacam-bra; Barcelona - Mando limosna, dando gra-cias a San Antonio por una petición concedida.María Luisa Gómez; Barroman (Ávila) - Doy

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois laadmiración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

Page 21: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

40 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015 ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 41

fue así, recé para que no vinieran y para misorpresa así fue, hace 3 meses que no han vuel-to, deseo publicarlo para que se vea el milagroque hizo San Antonio. Candela; Massana La(Andorra) - Agradecida a San Antonio por unfavor recibido, mando la limosna. ConchitaPuig; Maya La (Salamanca) - Por favores re-cibidos de San Antonio y esperando recibirotros que tengo pendientes y en especial por lasalud de unos familiares. Mando la limosnaprometida. A.S.S.; Milles de la Polvorosa (Za-mora) - Doy gracias a San Antonio por todoslos favores recibidos. Muy agradecida y pi-diendo que me siga escuchando envío la li-mosna ofrecida. Angelines Lobato; Moral deSayago (Zamora) - Doy gracias a San Antoniopor los favores recibidos y pido que nos sigaprotegiendo a toda la familia. Mando mi li-mosna. J.B.I.; Morisca (Orense) - Muy agra-decida a San Antonio por solucionarse un pro-blema con un animal de compañía.P.G.V.; New York (U.S.A) - Muy agradecida aSan Antonio por los favores recibidos. Envíodonativo. María Quintans; Ondara (Alicante)- Gracias al bendito San Antonio por los mu-chos favores que nos hace y para que no nosdesampare. M. Verdú; Orense - Doy gracias aSan Antonio, al Sagrado Corazón de Jesús y ala Virgen, por un favor de una enfermedad yespero me siga ayudando en otros más, cumplomi promesa. Carmen B.D.; Peñausende (Za-mora) - Envío limosna en acción de gracias aSan Antonio por haber quedado bien de unaoperación de rodilla y pidiendo que me sigaprotegiendo, lo publico en la revista cumplien-do así lo ofrecido. L.Serrano; Ponferrada (León) - Gracias a SanAntonio por salir bien mi hija de la operación.Le pido que nos siga protegiendo, en especial,que mi nieta nazca bien y a mi hijo le den eltratamiento que necesita para curar su enfer-medad. San Antonio, no dejes de intercederpor todos nosotros, ayúdanos en nuestro cami-nar. M.V; Ponferrada (León) - Acción de gra-cias a San Antonio por favores recibidos y pa-ra que siga protegiendo a mi familia, envío do-nativo. C. Cabero; Portugalete (Vizcaya) -Doy gracias a San Antonio por todos los favo-res recibidos y muy especialmente por haber

encontrado el anillo que se me cayó por la ven-tana al parque de mi casa en Navidad y una no-che así, ¿cómo localizar una cosa tan peque-ña?, pues créanme, a la mañana siguiente, tan-to mi familia como yo, bajamos y la buscamosy, gracias a San Antonio, no sé cómo, pero allíestaba entre la hierba. Muy agradecida, entre-go la limosna prometida. Suscriptora de ElPan de los Pobres. S.B.D.; Pozaldez (Vallado-lid) - Por aprobar mi hija Alba el first y ayu-darnos siempre en nuestra vida cotidiana, quesiga haciéndolo. Muy agradecida a San Anto-nio y a santa Rita, envío donativo.X.X; Reus (Tarragona) - Muy agradecido a SanAntonio por escuchar mis oraciones y encon-trar unas tijeras. Aporto mi donativo.A.C.L.; Riego de la Vega (León) - Gracias aSan Antonio por haber salido bien de una ope-ración y los resultados han sido satisfactorios.Doy mi donativo y le pido que nos siga prote-giendo. A.M.F; Rozas Las (Asturias) - Graciasa San Antonio por ayudarnos y que mis hijossigan bien y tengan trabajo, mando mi limos-na. A.T; Rupit (Barcelona) - Para que siga pro-tegiendo a mi hijo y que salga bien el proble-ma médico de mi nieto y proteja a mi SobrinaNoa. A.R.S.; Sabiñanigo (Huesca) - Gracias aDios por muchos favores recibidos por interce-sión de San Antonio y la Virgen del Pilar y pa-ra que salga bien la operación de mi hija. Man-do donativo. María Pilar Artero; Sada (Coru-ña La) - Doy gracias por todos los favores re-cibidos y agradecida envío el donativo ofreci-do. M.L.C.; San Juan del Flumen (Huesca) -Doy gracias a San Antonio por varios favoresrecibidos y esperando recibir otros, se lo pidode corazón. Mando mi limosna.M.C.A.D.N.; Sanahuja (Lérida) - Limosna enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. Rosario Cinca; Sant Joan de lesAbadesses (Gerona) - En agradecimiento aSan Antonio por los favores recibidos, envíodonativo. P.C.; Sant Joan de les Abades-ses (Gerona) - Doy gracias a San Antonio porlos favores recibidos en el año 2014, envío do-nativo. L.D.; Santurce (Vizcaya) - Agradezcoa San Antonio, a nuestra Señora del Olvido, aTrunfo y a las Misericordias, por mi prejubila-ción. Margarita; Sanxenxo (Pontevedra) -

Rosario, pues se lo pedí con mucho fervor, yaque llevaba mucho tiempo en el paro. Muyagradecida mando la limosna prometida.P.M.; Dos Barrios (Toledo) - Por todos los fa-vores concedidos y muy agradecida a San An-tonio doy la limosna ofrecida. María Paz Ma-tallanos; Dos Barrios (Toledo) - Por favoresconcedidos de San Antonio entrego la limosnaofrecida. Juana de Vega; Erandio (Vizcaya) -Le doy gracias a San Antonio por todos los fa-vores concedidos y cumplo mi promesa.P.F.; Falset (Tarragona) - Donativo en agrade-cimiento a San Antonio por favores recibidos ypara que nos siga protegiendo. S.LL.F; Fal-set (Tarragona) - Donativo en agradecimientoa San Antonio por los favores recibidos de to-da la familia. Nieves Brull; Fuensanta (Alba-cete) - Acción de gracias a San Antonio por losfavores recibidos y para que ayude a dos per-sonas que están enfermas y son de la familia.Pepita Jiménez; Getafe (Madrid) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por favoresrecibidos. María Amelia Lobo; Gijón (Astu-rias) - Donativo en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. A.B.C; Gerona -Doy gracias porque un año más hemos salidoadelante superando contratiempos. Confío queSan Antonio seguirá intercediendo para que noles falte a mis hijos salud y trabajo digno.C.P.R.; Gondomar (Pontevedra) - Doy graciasa San Antonio por los favores recibidos y es-perando que nos siga protegiendo. FamiliaSestelo Mourelos; Granada - Donativo enagradecimiento a San Antonio por favores re-cibidos. R.R; Guerendiain (Navarra) - Dona-tivo en agradecimiento a San Antonio por fa-vores recibidos. Mercedes Aguirre; Huerga deGaraballes (León) - Gracias a San Antonio deuna familia por los beneficios recibidos.M.L.S.G.; Huerga de Garaballes (León) -Doy gracias a San Antonio por los favores re-cibidos. Una devota. G.A.F.; Huerga de Gara-balles (León) - Doy gracias a San Antonio, a laVirgen y al Ángel de la Guarda, por habernosprotegido a mi familia todo el año y les pidoque me concedan otros favores que les pido.Envío limosna ofrecida. Claude Santos; Huer-ga de Garaballes (León) - Doy gracias a SanAntonio por los favores recibidos durante todo

el año, pido que nos siga protegiendo y envíolimosna ofrecida. F.S.T.; Igualada (Barcelona)- Donativo en agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos, y para que nos siga pro-tegiendo. María EncarnaciónFarres; Laredo (Cantabria) - Donativo paralos pobres por favores recibidos de San Anto-nio, Sagrado Corazón y la Virgen. María Lui-sa Iglesias; León - Donativo en agradecimien-to a San Antonio por favores recibidos. Mag-dalena García-Bueno Crespo; Lérida - Dona-tivo en agradecimiento a San Antonio por fa-vores recibidos. Teresa Esteve; Madrid - Minieto nació enfermo con una estenosis uretralque afectaba gravemente a uréteres y vejiga.Los médicos eran muy pesimistas, sufrió dosoperaciones muy difíciles, fueron días y mesesviviendo con gran angustia, pero sin perder lafe. Hoy gracias a San Antonio y la SantísimaVirgen de los Remedios está muy bien. Tantose lo pedí a San Antonio que pienso que ha si-do un milagro. Hoy con 13 años ha superadotodas sus revisiones y como prometí en su día,le suscribo a la revista. M. Rodríguez; Ma-drid - Donativo en agradecimiento a San An-tonio por favores recibidos. Floripes Martí-nez; Madrid - Muy agradecida a San Antonio,a la Milagrosa, Cristas de Indulgencia y Medi-naceli, por un gran favor recibido. Envío dona-tivo. M.D.D.P.Y.; Madrid - Por un favor con-cedido de San Antonio, mando la ofrenda quele hice al Santo. María Luisa Iruzubieta; Ma-drid - Gracias Bendito San Antonio por haberayudado a que aprobara la evaluación de mate-máticas de mi carrera, tal como te pedí. Gra-cias por tu bondad, te ruego nos sigas prote-giendo y bendiciendo. Almudena Parente;Madrid - Gracias a San Antonio por haberlesalido un trabajo que le interesaba a Oscar. En-vío lo ofrecido. Rosa; Madrid - Gracias a SanAntonio por los favores recibidos, los objetosencontrados y por recuperar una agenda labo-ral, nunca me falla. Agradecida envío limosnaofrecida. María Teresa Sánchez; Málaga - Te-niendo un problema grave en mi balcón con laspalomas que no me dejaban vivir, ni descansar,con sus excrementos empezó a romperse el tol-do, una noche cogí la imagen de San Antoniocon una velita, pensé que no resultaría, pero no

Page 22: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 43

Doy gracias a San Antonio y a Santa Lucía porlos favores que le pedí, mando lo prometido.M.A.F.; Soto de la Vega (León) - Acción degracias a San Antonio por los favores recibi-dos, envío donativo. NatividadSantos; Sueca (Valencia) - Envío limosna enagradecimiento a San Antonio porque pedíque una amiga encontrara trabajo y nada máspedirlo lo encontró. Lo publico en la revista enacción de gracias. I. Bono; Tarrassa (Barcelo-na) - Doy gracias a San Antonio por haber na-cido bien mi biznieto. A.LL.M.; Teruel - Doylimosna por favores recibidos. Esther Belli-do; Tialpan (México) - Agradezco infinita-mente a San Antonio por escucharme y apare-cer unos documentos importantes que mi hijadaba por perdidos, también le pedí que mi hi-jo consiguiera nuevamente su Visa en la em-bajada y me lo concedió. Gracias por escucharmis súplicas. E.B.; Tineo (Asturias) - Donati-vo para San Antonio y santos de mi devoción,para que mi hijo siga mejorando y a mí me so-lucione los problemas con mi cara. X.X; To-rredembarra (Tarragona) - Doy gracias al Sa-grado Corazón, a la Santísima Virgen y a SanAntonio, por todos los favores recibidos en mifamilia y para que siga ayudándonos.M.J.A.B.; Uharte Araquil (Navarra) - Le pidoa San Antonio por la salud de un familiar y porsalir bien de un accidente. Fernando Domín-guez de Vidaurreta; Valdenuño Fernán-dez (Guadalajara) - Donativo en agradeci-miento a San Antonio por los favores recibi-dos. Rosa M; Vigo (Pontevedra) - Doy graciasa San Antonio y a todos los Santos de mi de-voción por muchos favores, especialmente porcurarme una flebitis en una pierna, también lepido que me ayude en un problema que tengoen un ojo. Agradecida envío mi limosna.R.A.L.; Vigo (Pontevedra) - Envío limosna aSan Antonio y a los Santos de mi devoción porlas gracias recibidas. Estando mi hermanomuy malo esperando una operación y recupe-rándose una nieta que tuvo una caída, todo seresolvió favorablemente. San Antonio siemprenos escucha y nos protege. María G.; Vila-Re-al (Castellón) - Gracias San Antonio por tantasdemandas concedidas, de nuevo te pido tu pro-tección por un grave problema familiar. Con-

fiando en ti como tantas veces, pido con devo-ción tu intercesión para que se aclare.M.D.R.L.; Vilaplana (Tarragona) - Donativoen agradecimiento a San Antonio por los fa-vores recibidos. Devotos de Vilaplana; Villa-franca de Duero (Valladolid) - Le doy graciasa San Antonio por todo lo bueno que he reci-bido y le ruego que nos salga bien las pruebasque están haciendo a mi marido y a mi hija,“suerte”. María Hornillos; Villar del Arzo-bispo (Valencia) - Doy gracias a San Antonioy a San Blas por los favores recibidos. Muyagradecida mando la limosna prometida.C.E.; Villaveza del Agua (Zamora) - Doy gra-cias a San Antonio por todos los favores reci-bidos. Mando mi limosna. M.I.P.A.; Villa-yón (Asturias) - Gracias a Santa María deOneta y a San Antonio por dar a luz mi hija fe-lizmente a una niña llamada Paula y para queDios bendiga a toda la familia. Emilia PérezÁlvarez; Villayuste (León) - En agradecimien-to a San Antonio, damos limosna. Iban y Ma-ría; Zaragoza - Doy gracias a San Antonio ya la Virgen del Pilar por haber mejorado de losmareos y demás favores recibidos. Pido paraque nos siga protegiendo a toda la familia ymuy agradecida envío donativo ofrecido. Ma-ría Teresa Lanzón; Zaragoza - Mando limos-na prometida por el favor concedido comoprometí y, ruego a San Antonio nos tenga ba-jo su protección. Carmen L.C.; Zaragoza -Doy gracias a San Antonio y a todos los San-tos de mi devoción por todos los favores reci-bidos y que no nos abandone nunca. Doy milimosna. C.A.A.; Zaragoza - Por favores reci-bidos de San Antonio. Constancia Colla-dos; Zumárraga (Guipúzcoa) - Mando estalimosna para tener suerte de unas pruebas mé-dicas. Que el Santo me ayude. Justina Lasa. �

42 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Albacete: A.T.C. 10; Alcalá deHenares (Madrid): A.S.P. 10; Alcarace-jos (Córdoba): I.B.B. 10; Alcora (Castellón):M.B.R.A. 20; Alcorcón (Madrid): M.M.G.20; Alicante: L.P.M. 20; Azuqueca de He-nares (Guadalajara): E.M.R. 25; Baracal-do (Vizcaya): C.L.H. 20; Barcelona: C.A.V.50; Barrillos de Curueño (León): A.R.V.10; Bilbao (Vizcaya): F.H.V.D.G.100; F.G.G.D.D.B. 10; P.R.M. 15; Boñar (Le-ón): M.D.G.M. 20; I.S.A. 20; M.D.B.G.10; M.P.D.L.F.A. 10; M.T.G.F. 10; Burgos:M.C.G.C. 30; Burlada (Navarra): C.A.G.30; Camelle (Coruña La): M.S.B. 31; Can-gas de Onís (Asturias): A.M.S.S. 10; Cañi-zal (Zamora): B.G.H. 20; G.F. 20; Cerve-ra (Lérida): M.B.T. 240; Cervillego de laCruz (Valladolid): C.G.D. 4; Chozas de Ca-nales (Toledo): P.A.R. 46; Esplugas de Llo-bregat (Barcelona): J.E.M. 10; FelgueraLa (Asturias): F.C.G. 30; Ferrerías (Islas Ba-leares): E.A.T. 20; Ferrol El (Coruña La):J.M.G.B. 130; Gerona: C.P.R. 30; Geta-fe (Madrid): B.M.J. 40; Lama A (Ponteve-dra): J.D.L. 50; León: S.L.C. 80; Lérida:M.R.O. 20; Lugo: M.L.L.F. 10; Llanes (As-turias): J.G.L. 20; Maceda (Orense): D.F.S.10; S.M.B. 8; Madrid: M.D.R.C.15; M.T.C.F. 50; A.M.H. 120; G.A.G.5; M.C.A.A. 75; J.M.S. 10; P.P.R. 175; M.P.F.100; R.P.L. 136; E.D.C.A. 99; G.P.M.

50; B.C.Y.M.A.C.P.Y.M.M. 30; M.D.R.G.28; E.B.M. 10; C.G.P. 100; Mallol El (Gero-na): D.M.M. 3; Maya La (Salamanca):A.S.S. 10; Mezonzo (Coruña La): E.J.A.S.40; Miguelturra (Ciudad Real): M.T.M.M.10; Monforte del Cid (Alicante): L.A.A.6; Monteporreiro (Pontevedra): M.D.C.G.30; Murcia: M.P.N.C. 60 Narrillos de SanLeonardo (Ávila): C.G.L. 10; Navia (Astu-rias): R.A.I.D.R. 20; Orense: R.G.G.46; Orio (Guipúzcoa): J.I.O.L. 20; Ovie-do (Asturias): A.C.F. 10; E.G.F. 20; Palas deRey (Lugo): M.I.G.V. 50; Parla (Madrid):A.R.B. 10; Pola de Laviana (Asturias):M.C.G.A. 10; Pola de Siero (Asturias):G.L.A. 35; Pontenova A (Lugo): H.R.S. 88;Pontevedra: T.L.D.A. 30; Porto do Son (Co-ruña La): M.R.M. 36; Portugalete (Vizcaya):M.B.T.V. 31; R.G.C. 50; Puerto de Vega (As-turias): P.S.B. 10; C.F.G. 20; Ravos D’Em-porda (Gerona): P.F.V.D.A. 30; Riaza (Sego-via): P.A.D.F. 10; Riola (Valencia): R.B.S.30; Robres (Huesca): A.H.F. 10; Rosinos dela Requejada (Zamora): M.B.C.P. 20; Saba-dell (Barcelona): D.P.D. 80; Salas de los In-fantes (Burgos): T.G.L. 10; San Agustín delPozo (Zamora): G.M.M. 10; San Ciprian deViñas (Orense): R.D.C. 20; San Martin deOscos (Asturias): P.M.M. 38; SanRafael (Segovia): F.M.M. 10; Sanahuja (Lé-rida): R.C. 10; Sant Feliu de Pallerols (Ge-

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS PO-

BRES ha encargado misas por los suscriptores difuntos, al tiempoque ayuda a los sacerdotes, en su labor pastoral, con estipendios para misas.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual (orarpor los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).

Misa ordinaria: 10 euros. Misas Gregorianas (30 misas en 30 díasseguidos): 12 euros/Misa = 360 euros/tanda.

� OS INFORMAMOS• En el mes de Marzo 2015, se han celebrado 499 Misas Ordinarias

y 12 tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas: 859 y se hanentregado 9.369,59 euros.

Page 23: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

MISAS / AYUDA

A SACERDOTES

ABRIL 2015 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

maria (Navarra) - Ana María Muñoz Inver-nón; Ejea de los Caballeros (Zaragoza) -Braulia Betran Val; Guadamur (Toledo) -Antonio Alonso Díaz; Junquera deTera (Zamora) - Manuel Rodríguez Martí-nez; Lebosende (Orense) - Dorita Gonzá-lez; León - María Araceli Nicolás Ro-bles; Mercedes Gordón Badiola; Logro-san (Cáceres) - Esteban Gil Hidalgo; Logro-ño (Rioja La) - Casiano Mazo Marqués; Lu-gar Nuevo de San Jerónimo (Valencia) -Rosa Faus Camarena; Maceda (Orense) -Rosa Durán Carballo; Madrid - Lope More-no Jodrá; Julián Muñoz Alcalde; María Pe-drazuela Rubio; María Jesús Martínez Ver-dasco; María Covadonga Canal Marcos; Te-resa Barbero Gonzalo; Cándida Rubio; ElsaMary Ruíz Aguirre; Juan Antonio BezaresAlonso; Carmen Guitart de Martínez; Josefi-na González Fortes; Juan Homedes y Fami-lia; María Dolores Ares Ares; Emma ÁlvarezAlonso; Verisima Alfageme Martínez;Maja-dahonda (Madrid) - Luís Rubio Arcos; Ma-rratxi (Islas Baleares) - Estefanía CarrascoSualdea; Mataró (Barcelona) - María Dolo-res Llagostera Oriach; Meira (Lugo) - Be-nigna Jartin Abraira;Mezonzo (Coruña La) -Ramón Aller Taboada; Montbrio del Camp(Tarragona) - Angelina Franquet; FranciscaRovira Cabre; Morales de Campos (Valla-dolid) - Pedro Domínguez Casado; Oca-ña (Toledo) - Tarsila Sancho de Sancho;Ote-ro de las Dueñas (León) - José Viñayo Gon-zález; Julia Muñiz Fernández; Orense - JoséBlanco Graña; Oviedo (Asturias) - EstherPérez de Brun; Palencia - Mayte MartínMaestro; Pancorbo (Burgos) - Rosario OrtizQuintana; Parada del Sil (Orense) - AntoniaGómez; Pedrosas Las (Zaragoza) - ÁngelesBarrena López; Perello (Tarragona) - MaríaTeresa Rojals de Homedes; Petrel (Alicante)- María Orgaz Moreno; Pola de Allande(Asturias) - Fernando Fernández; Pola deLaviana (Asturias) - Ubaldo Iglesias Blan-co; María Dolores González Argüelles;Puerto de Vega (Asturias) - Milagros Martí-nez Vda. de Álvarez; Puzol (Valencia) -Francisca Domínguez; Ramón Marti; Rosa-

rio Soriano Esteve;Quintela deHumoso (Orense) -Juan Antonio Rodríguez;Rincón de Olivedo (RiojaLa) - Julián Forcada Cruz; Robres (Huesca)- Manolita Ruíz;Rozas de Madrid Las (Ma-drid) - María Carmen Rodrigo Peña; RúaLa (Orense) - Antonia Estévez Prada; Sala-manca - Mari Paz Pilar GarcíaGonzález; San Ciprian de Viñas (Orense) -José Luis Iglesias Sueiro; San Juan deRío (Orense) - Gabino Rodríguez Álva-rez; San Julián de Narón (Coruña La) - En-carnación Rodríguez Campos; Santiago delArroyo (Valladolid) - Antonio Muñoz Zar-zuela; Santurce (Vizcaya) - Gloria Carpinte-ro Barquín; Sax (Alicante) - Silvana PovedaPérez; Sena (Huesca) - Asunción MontullColungo; Talaren (Asturias) - Manuela Mo-rán; Turis (Valencia) - María MorenoVidal; Valencia - Esperanza Prada Catalá deVallés; Valencia - Consuelo Moret Catalá deGil Espasa; Valencia - Victoria Masanet Ma-sanet; Valladolid - María Amparo Gil Díez;Valladolid - Cecilia Lozano de Soler; Valle-luengo (Zamora) - Lucila y Adelina ToledoToledo; Valmaseda (Vizcaya) - Julia Sobra-do; Vega de Valdetronco (Valladolid) - Ce-lestino González Izquierdo; Vegacervera(León) - Julia Suárez; Vegaquemada (León)- Rodrigo Fernández Robles; Viana do Bolo(Orense) - Pepita Couso de Gago; Vilanovade Escornalbou (Tarragona) - María Ciura-na Sabate; Vilaplana (Tarragona) - RosaMaría Buque Ferrán; Villadepalos (León) -Saturnina Fernández Gago; Villarejo de Or-bigo (León) - María Lidia AlegreCuevas; Villarrín de Campos (Zamora) -Filomena Flórez Ferreras; Villayón (Astu-rias) - Carlos Rodríguez Álvarez; Voznuevo(León) - Patrocinio del Río; Xinzo de Lí-mia (Orense) - María López Ferreiro; Zamo-ra - Rosalía Pérez Hernández; Zaragoza -Natividad del Río Val; Natividad Lozano Bo-na; Zarza de Tajo (Cuenca) - José VicenteMorales Belinchón; Zizurkil (Guipúzcoa) -José Antonio Usabiaga Jonsansoro. �

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Por el eterno descanso de lasalmas de los difuntos de la granfamilia de EL PAN DE LOSPOBRES se celebran más dequince misas diarias. ¡Ellasnecesitan nuestros sufragios ynosotros que nos hemospropuesto dejar “vacío” elPurgatorio, acudimospresurosos en su ayuda!

rona): D.C.S. 4; A.M. 30; R.M.M.5; C.S. 100; C.P.F. 3; F.M.10; M.G.R. 4; M.T.T. 1; N.S.D.5; Sant Privat D’en Bas (Gerona):V.C. 5; Santa Cruz de Mude-la (Ciudad Real): M.G.G. 10; San-testeban (Navarra): T.A.I.30; Santiago de Compostela (Co-ruña La): M.E.I.E. 129; Santur-ce (Vizcaya): E.G.G. 10; M.V.S.10; Sestao (Vizcaya): E.C.L.30; F.P.S. 30; Sevilla la Nue-va (Madrid): M.C.A.S. 10; Tama-guelos (Orense): T.P.P. 20; Tarra-gona: J.P.P. 15; Tora (Lérida):M.G.G. 150; Torredembarra (Ta-rragona): M.J.A.B. 300; Torre-manzanas (Alicante): F.E.C.109; Valencia: E.P.C.D.V. 40; Va-lencia de Alcántara (Cáceres):J.S.S. 50; Valladolid: C.G.A.200; A.S.D.L.F. 10; A.M.G.10; Viana del Bollo (Orense):I.L.L. 20; Vilanova delCami (Barcelona): R.P.F. 20; Vila-riño (Pontevedra): J.V.B. 20; Vi-llaprovedo (Palencia): J.L.G.10; Xinzo de Limia (Orense):R.M.A. 15; Zarza de Tajo (Cuen-ca): A.B.B. 10.

MISAS GREGORIANASArenas Las-Guecho (Vizcaya):L.F.Z.Y.A. 360; Carral (CoruñaLa): M.C.B.A. 360; Coruña La:M.L.D.F. 360; Estrada La (Ponte-vedra): L.G.R. 360; Ferrol El (Co-ruña La): M.D.P.G.O. 360; León:J.P.P. 360; Madrid: S.L.G.360; Otura (Granada): P.L.P.360; Roche Sur Yon La (Francia):M.M.P.M. 360; Tamworth-Staf-fordshire (Gran Bretaña): I.P.R.360; Tarragona: J.P.P. 360; Villa-rrin de Campos (Zamora): F.F.F.360. �

Albacete - José Núñez Navarro; Ana TorneroCastillo; Albalate de Cinca (Huesca) - PascualGarcés Escaned; Alberca de Záncara (Cuenca)- Milagros de la Fuente Nevot; Isidro GraneroSevilla; Aleje (León) - Estudita Recio Fernán-dez; Arbón (Asturias) - María Esther RodríguezÁlvarez; Matilde Rodríguez Álvarez; Arquilli-nos (Zamora) - Perpetua Pérez Salvador; Au-tol (Rioja La) - Paquita Calvo Gómez; Añor-be (Navarra) - Joaquín Unzue; Armental (Astu-rias) - Olimpia García Rodríguez;Badalona (Barcelona) - Ascensión Barreto Ló-pez; Baracaldo (Vizcaya) - Cristino Lavín Hi-guera; Barcelona - Julia Montaña Solé de Pu-jol; José María Lapeira Casanova; Leonor VergeGuarda; Carlos Guillot Dieste; María Jesús Mo-reno Lamora; Baña La (León) - Nicasio VegaMartínez; Bechi (Castellón) - Encarna GalindoDoñate; Benimodo (Valencia) - María MartínezTormos; Bilbao (Vizcaya) - Anastasio CalvoGarcía; Burganes de Valverde (Zamora) - Isaí-as Zanca Charro; Caldesiños (Orense) - CelsaGarcía Pérez; Cangas de Onís (Asturias) - Amé-rica Blanco Dago; Caridad La (Asturias) - Con-suelo González Pérez; Cee (Coruña La) - LidiaCasáis Bouzas; José Casáis López; Celada de laVega (León) - Elisa Cuervo; José Santiago Cas-tro; Cogeces del Monte (Valladolid) - BeatrizMolpeceres Velasco; Consuegra (Toledo) - Cán-dido Perulero Moraleda; Coruña La - EngraciaAller Taboada; José María FuentesRodrigo; Daimiel (Ciudad Real) - Manuela Sán-chez Bermejo; Agustín Molina Gutiérrez; Dona-

Page 24: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son

1. X - Venancio2. J - Jueves Santo3. V - Viernes Santo

1er Viernes de mes4. S - Sábado Santo

1er Sábado de mes5. D - Domingo de Resurrección

6. L - Lunes de Pascua7. M - Juan Bta. de la Salle8. X - Amancio9. J - Eusiquio10. V - Ezequiel11. S - Estanislao12. D - Julio

13. L - Hermenegildo14. M - Lamberto15. X - Anibal16. J - Bernardeta17. V - Aniceto18. S - Perfecto19. D - Crescencio

20. L - Victor21. M - Anselmo22. X - Cayo y Sotero23. J - Jorge24. V - Fidel25. S - Marcos26. D - Engracia, Isidoro de Sevilla

27. L - Montserrat, Zita28. M - Pedro Chanel29. X - Catalina de Siena30. J - Pío V, Papa

JULIA BILLIART (MARÍAROSA)FUNDADORA DELINSTITUTO DE SANTAMARÍA

8 DE ABRIL - Nacióel 12 de Julio de 1752 enCuvilly (Bélgica), en elseno de una familia de

agricultores. Un día, sentada juntoa su padre, alguien disparó una pis-tola contra éste; esto la impresionótanto que perdió el movimiento delas piernas. En 1790, durante la re-volución francesa y la época napole-ónica, huyó a Compregne persegui-da por las autoridades. Su enferme-dad hizo que perdiese el habla du-rante varios meses. Posteriormentese trasladó a Amiens a la casa delvizconde Blin de Borbón, dondeconoció a Francisca Blin de Borbón

En Amiens, con apoyo del pa-dre Varin, Julia y Francisca funda-ron el Instituto de Nuestra Señora.El fin del instituto era el cuidadoespiritual de los niños y la forma-ción de catequistas. Julia decía:“Pensad cuán pocos sacerdotes hayactualmente y cuántos niños nece-sitados se debaten en la ignorancia.Tenemos que luchar para ganarlospara Cristo.”

En 1804 el padre Enfantin pi-dió a la madre Julia se uniera a él enuna novena por una intención par-ticular. Al quinto día de la novena,día del Sagrado Corazón, el padrese acercó a la madre, que llevabaveintidós años paralítica, y le dijo:“Madre, si tiene fe, dé un paso enhonor al Sagrado Corazón de Je-

sús”. La madre se levantó y comen-zó a caminar.

En 1816 decayó su salud ymurió el 8 de Abril. Fue beatificadapor San Pío X en 1906 y canoniza-da por Pablo VI el 22 de Julio de1969.

MARÍA ANA DE JESÚSNAVARRO, BEATA:RELIGIOSA MERCEDARIA

17 DE ABRIL - Nació enMadrid el 21 de Enero de1565, de muy noble e ilustrelinaje. Su padre Luis NavarroLadrón de Guevara sirvió enla corte del rey don Felipe III.

Siendo muy hermosa, se cortócon las tijeras la cabellera, pensandoque así se entibiaría el amor del quela pretendiera por esposa. Después,Dios permitió que su sierva se viesefieramente atormentada por torpísi-mas imaginaciones y tentaciones quele duraron once años.

Al dejar la casa de sus padrescon la aprobación del venerable FrayJuan Bautista, se labró una celdillajunto a la ermita de santa Bárbara, re-cibiendo el hábito de la Orden deNuestra Señora de la Merced. Fuevisitada por los príncipes por la granfama de sus arrobamientos, milagrosy profecías. El 17 de Abril de 1624,entregó su alma a nuestro Señor a loscincuenta y nueve años de edad. Fuebeatificada el 25 de Mayo de 1784por el Papa Pío VI. �

46 EL PAN DE LOS POBRES — ABRIL 2015

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes

= AYUNO Y ABSTINENCIA= ABSTINENCIA

Page 25: Índice - El pan de los pobres | Revista de los devotos …...2015/04/01  · con todas sus fuerzas la presen-cia buena y generosa de los pa-dres en las familias, porque ellos son