negligencias

18
Negligencia

description

Información de negligencias para fisioterapeuta en neurorehabilitacion

Transcript of negligencias

Presentacin de PowerPoint

Negligencia

Introduccin Atencin: Conjunto de procesos neurolgicos que enfocan la conciencia sobre la parte relevante e inhiban la intrusin de estmulos distractores MESULAM. 1985.

Atencin selectiva La atencin selectiva involucra 4 aspectos: Aspecto sensorial: relacionado a los estmulos presentes en el espacio externo (extracorporal), o referido al propio cuerpo (personal). Aspecto motor: corresponde a la tendencia a Aspecto motor: corresponde a la tendencia a realizar movimientos exploratorios y de bsqueda con la cabeza, ojos y miembros. Aspecto lmbico: es la importancia afectiva y motivacional que se le da a los estmulos. Aspecto representacional: es la atencin relacionada a la imagen mental.

Negligencias Fallo para orientarse, actuar o responder a un estmulo que se presenta contralateral a la lesin cerebral. Este fallo est primariamente dirigida a estmulos o acciones que ocurren en el lado contralateral a la lesin hemisfrica y el mismo no contralateral a la lesin hemisfrica y el mismo no es debido a trastornos elementales sensoriales o motores (Heilman y cols., 1993)

Etiologa

Fisiopatologa 1. Asimetra hemisfrica El hemisferio derecho atiene a los dos hemiespacios, mientras que el izquierdo atiende selectivamente al derecho (Mesulam, 2000). Postulados:

Hemisferio izquierdo interviene en registros del lado derecho, distribucin de la atencin principalmente en el hemiespacio derecho y movimientos atencionales en direccin derecha. Hemisferio derecho interviene en los dos lados coordinando distribucin de atencin y movimientos atencionales. Hemisferio derecho utiliza ms fuentes neuronales para atencin espacial.

La heminegligencia es mucho ms frecuente por lesin del hemisferio derecho. Cuando son evaluadas sistemticamente se encuentran en el 31 al 46% de lesiones derechas y slo en el 2 al 12% de lesiones izquierdas (Hecaen yAngelergues, 1963; Gainotti, 1968; Gloning y Hoff, 1968; Faglioni y col 1971., Weintraub y Mesulam 1987).

2. Topografa intrahemisfrica

la Heminegligencia tiene como origen lesiones extensas localizadas en la corteza parietal inferior (39 y 40 brodman) y temporal derecha, con regiones adyacentes afectadas como la corteza occipital o frontal, as como estructuras subcorticales (Vallar y Perani, 1986).

Lesiones parietales inferiores (A. 39 y 40): heminegligencia sensorial o atencional.

Lesiones frontales: heminegligencia con manifestaciones motoras.

Lesiones en corteza lmbica y cingular: heminegligencia afectiva.

Mesulam (2002)3 componentes corticales implicados en la atencin espacial:

PPC : Corteza parietal posterior dorsolateral (componentes perceptivos)FEF: Corteza prefrontal (componente motor, coordinacin de programa motor).Giro cingulado (componente lmbico motivacional).

Las lesiones en el hemisferio derecho produciran negligencia izquierda, mientras que las lesiones en el hemisferio izquierdo raramente ocasionaran negligencia derecha ya que el sistema atencional derecho puede compensar el dficit debido a su foco atencional bilateral.

Tipos

Atencional o sensorial: Heminatencin: el paciente no dirige espontneamente su atencin hacia el hemiespacio alterado. Extincin sensorial: A veces la heminegligencia es tan sutil que slo se descubre utilizando una estimulacin simultnea bilateral: el paciente informa nicamente del estmulo aplicado en el lado ipsilesional. Negligencia espacial: no reconocen el hemiespacio contralateral a la lesin. Negligencia personal: El paciente no reconoce que sus extremidades contralesionales le pertenecen.

Intencional o motora: Hemiakinesia: fallo en el inicio del movimiento. Impersistencia motora: falta de capacidad para mantener una accin. (Distractibilidad)

Afectiva: Anosognosia: no reconocimiento del propio miembro como propio.

Representacional: Si se le pide al paciente, por ejemplo, que recuerde su habitacin vindola desde la puerta, no puede recordar lo que hay en la habitacin situado en el espacio contralesional. Si imaginariamente cambia de posicin en la habitacin s puede recordar esos objetos que desde la nueva posicin ya no estn en el espacio contralateral. Es como si el paciente inspeccionara una imagen mental o representacin Evaluacin Una forma simple de poner en manifiesto es solicitarle al sujeto que seale o tome objetos colocados en una mesa. Estos pacientes omiten todo lo colocado en el lado izquierdo (Bisiach y Vallar, 1988). Test de Cancelacin: Se coloca una hoja de papel con letras o signos claves colocados aparentemente al azar entre otros no claves. El paciente deber marcar aquellos claves.Test de Biseccin de Lneas El paciente es colocado frente a una hoja con lneas horizontales, en las cuales debe marcar el punto medio de cada una. Los pacientes desplazan la marca hacia la derecha de la lnea. La negligencia es mayor en las lneas ms largas. Test de Dibujo y Copia En esta prueba se da al paciente un lpiz y un papel que se sita frente a su plano mediosagital (Columbo, De Renzi, y Faglioni, 1976; Gainotti y Tiacci, 1970; Ogden, 1985). Se le pide que copie unos dibujos lineales) o escenas ms complejas compuestas por varios elementos.

CATHERINE BERGEGO SCALE (CBS) Observacin directa del funcionamiento del sujeto en 10 situaciones de la vida diaria. Fiabilidad y validez, as como una mayor sensibilidad frente a la negligencia que los test simples papel-lpiz. tems: lavarse o afeitarse la parte izquierda de la cara, ponerse la manga o la zapatilla del lado izquierdo, comer la comida del lado izquierdo del plato, limpiarse el lado izquierdo de la boca despus de comer, orientacin espontnea de la mirada hacia el lado izquierdo del espacio

BATERIAS ESTANDARIZADAS: BIT (Behavioral Inattention Test) Batera de test estandarizada compuesta de 15 tems para valorar la negligencia visual. La principal limitacin de esta batera parece ser que su uso se restringe a la medida de la negligencia en el espacio peripersonal. Por tanto, el BIT no puede identificar la negligencia personal o extrapersonal. tems: Lectura de un artculo, marcar el telfono

Tratamiento 1. Incrementar el nivel de conciencia del dficit. 2. Estimulacin Vestibular Calrica. 3. Tcnica del Eye Patching 4. Entrenamiento en visualizacin 5. Activacin del miembro contralateral. 6. Entrenamiento en Atencion Sostenida. 7. Estimulacin Magntica Transcraneal. (TMS) 8. Uso de prismas pticos. 9. Ecotrain (RV).

Dificultades en RHBImportante interferencia del sndrome de negligencia en la rehabilitacin. Tras un dao cerebral adquirido, muchas capacidades cognitivas se ven afectadas. La rehabilitacin de las mismas es un proceso lento. Enlentecimiento de la recuperacin. Dificultad para la realizacin de todo tipo de actividad. (Segn severidad).