Negocios internacionales en mexico

14
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES FECHA: 20/02/2014 ACTIVIDAD: ENSAYO FINAL “NEGOCIOS INTERNACIONALES EN MÉXICO”

Transcript of Negocios internacionales en mexico

Page 1: Negocios internacionales en mexico

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

LIC. NEGOCIOS INTERNACIONALES

FECHA: 20/02/2014

ACTIVIDAD: ENSAYO FINAL

“NEGOCIOS INTERNACIONALES EN MÉXICO”

Page 2: Negocios internacionales en mexico

NEGOCIOS INTERNACIONALES EN MEXICO

INTRODUCCION

Los negocios internacionales en México juegan un papel muy importante en

nuestra economía, ya que estos permiten que nuestra economía crezca o se

reduzca, así como la generación de empleos en nuestra sociedad, además de que

nos permiten participar en la globalización ya sea importando o exportando,

creando inversiones en nuestro país o fuera de. Además de que en los últimos

años tiene como la finalidad de atraer inversión extranjera para acelerar y

convertirse en un gran potencia de manufactura para así tener una reactivación de

economía continua, por lo que esto viendo del lado positivo obliga a las mismas

empresas entrar en competencia y producir cosas de mayor calidad, así como la

tendencia de competir por precio e innovación.

RESUMEN:

El contenido de este ensayo habla acerca de los negocios internacionales en

México, en porque es nuestro país una opción importante para los inversionistas

extranjeros, fundamentalmente México tiene demasiadas ventajas sobre muchos

países y principalmente en Latinoamérica, ya que se tiene una excelente ubicación

geografía, por lo que esto permite un excelente punto estratégico de distribución

hacia otros países, además de que estamos en mayor contacto con el país vecino,

por lo que esto hace muy atractivo a muchos mercados para atacar el comercio de

Estados Unidos. No obstante hay que dejar a un lado que nuestro país cuenta con

diferentes convenios y tratados de libre comercio, por lo que rompe con ciertas

barreras de entrada y salida hacia otros países, por lo que facilita mucho el

comercio. Además se puede presumir que México tiene una excelente mano de

obra, un excedente de profesionistas sin laborar y que están bien preparados para

cuando sean requeridos con nuevas empresas. Y se cuenta con una economía

dentro de lo que cabe estable, por lo que es atractivo para los inversionistas

además de que gozan de muchos privilegios y las leyes son realmente débiles y

atractivas.. Por lo que en general México es un país que tiene demasiada

proyección y puede generar una economía a competencia de los grandes.

1

Page 3: Negocios internacionales en mexico

NEGOCIOS INTERNACIONALES EN MEXICO

INDICE.

1. ¿Por qué invertir en México? ………..3

1.1México es la puerta de acceso al mercado más importante del mundo. …...3

1.2México es un exportador líder de manufacturas avanzadas de alta

tecnología. ……...3-4

1.3México es un importante polo de atracción para la inversión. ………..4

1.4México es un país competitivo. ………..4

1.4.1 México tiene un ambiente favorable para los negocios. ………..4

1.4.2 México tiene una población joven, talentosa y capacitada……...4-5

2. Fortalezas de México ………..5

2.1Costos laborales Competitivos. ……......5

2.2Facilidad de operación. ……......5

2.3Accesibilidad a grandes mercados. ………..6

2.4Ubicación estratégica. ………..6

3. Internalización ……...6-7

3.1 Razones. ……..…7

3.2 Beneficios. ……...7-8

4. Impacto posible en la reestructuración de las Reformas en México ...……...8

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIAS

2

Page 4: Negocios internacionales en mexico

NEGOCIOS INTERNACIONALES EN MÉXICO

1. ¿Por qué invertir en México?

Por qué México es uno de los países más competitivo hoy en día a nivel

internacional, esto se debe de cierto modo a que en el país se tiene una

estabilidad macroeconómica, intenta tener una estabilidad política, tamaño y

fortaleza en el marcado, además de que al estar estable económicamente el

países se tiende a tener una baja inflación, además de que busca tener una tasa

de crecimiento económico y su manufactura de alta tecnológico, además de tener

capital humano de buena calidad y con demasiada capacidad.

No solo esto sino que nuestro país cuentan con una red de acuerdos de libre

comercio, que de cierto modo garantiza el acceso a mercados internacionales,

además de tener costos competitivos, posición geográfica estratégica.

1.1 México es la puerta de acceso al mercado más importante del mundo.

México forma parte del bloque económico más grande del mundo, ya que forma

parte del Tratado de Libre comercio de América del norte (TLCAN), generando

este mercado casi 18.7 billones de dólares en el Fondo Monetario Internacional

(FMI), además de que tiene acceso a 45 países preferencialmente, por lo que

México es una área de oportunidad para muchas compañías extranjeras, para

poder tener acceso a muchos países, es por eso que nuestro país es tan

importante como territorio para muchos empresarios.

1.2México es un exportador líder de manufacturas avanzadas de alta

tecnología.

En los últimos años México se ha colocado como el mayor exportador en América

Latina, representando un poco más de la tercera parte de toda Latinoamérica con

un 35% del comercio total de esta zona. Además de que México su fuerza de

exportación es la manufactura con un 81%, por lo que esto atrae más a la

inversión extranjera y pretenden colocarse en el país.

3

Page 5: Negocios internacionales en mexico

No obstante según números del Gobierno Federal nos indican que las

exportaciones en el país crecieron un 6.1% en comparación con 2011 y un 123%

con el año 2000.

1.3 México es un importante polo de atracción para la inversión.

Por lo que se espera que en los próximos años México sea una mayor potencia en

atracción inversión, ya que con nuevas reforma y modificaciones a nuestras leyes,

permitan abrir más el mercado y romper con ciertas barreras de entrada, por lo

que esto nos permitirá una mayor competitividad y mejores resultados de calidad.

1.4 México es un país competitivo.

México en efecto es un país en vías de desarrollo por ciertas mediciones que nos

evalúan de este modo, sin embargo nuestro país posee una gran cantidad de

conocimiento productivo, por lo que la mano de obra del mexicano está calificada

como una de las mejores del mundo aunque sea difícil de creer, por lo que exporta

una gran cantidad de bienes sofisticados, por lo que México aparece en el top 20

del Atlas de Sofisticación Económica de Harvard, además que hace un año

ocupamos el décimo lugar por el PIB, por lo que aun México sigue por encima de

la India y Brasil por un punto aproximadamente.

1.4.1 México tiene un ambiente favorable para los negocios.

Como lo hemos visto anteriormente, México tiene muchas razones por que es el

favorito entre los inversionistas en Latinoamérica, además de que hasta el 2013

México se ubicó en el lugar 48 en el banco mundial, y algo que hace atractivo a los

inversionistas que tan solo necesitan 9 días y 6 procedimientos para abrir un

negocio, por lo que México al día de hoy esta proyecta como un país potencial en

competitividad Mundial por encima de India, Brasil y Rusia.

1.4.2 México tiene una población joven, talentosa y capacitada.

Según el censo del año 2010 México tiene cerca de 112.3 millones de habitantes

con una mediana edad de 26 años, con un potencial de más de 110 mil ingenieros

que egresan anualmente, por lo que desafortunadamente hay mucho capital

4

Page 6: Negocios internacionales en mexico

humano sin explotar, pero al atraer empresas podríamos explotar talento, además

de que el país tiene un alto índice de desempleo, por lo que hay capital humano

disponible. Actualmente la población en edad de trabajar representa el 64% de la

población total, proporción que se mantendrá por dos décadas más. Para el 2025

México dejara de ser un país joven y se convertirá en un país maduro, generando

una madurez en la industria.

2. Fortalezas de México

Esta realmente se empezó a dar desde que se dio la liberación del comercio

internacional y la atracción de flujos de inversión, por lo que varias modificaciones

en importantes leyes de inversión extranjero, por lo que se firmaron acuerdos de

libre comercio con las economías más importantes del mundo, por lo que esto

logro un marco macroeconómico consistente, sólido y estable que ha creado

certidumbre en las decisiones de inversión de las empresas, por lo que el país

hoy en día cuenta con un atractivo ambiente de negocios, con grandes acuerdos

de libre comercio en todo el mundo, teniendo sectores económicos con amplio

desarrollo y un perfil de costos altamente competitivo, además de tener avances

en infraestructura, para tener una plataforma mundial en la operación de negocios.

2.1Costos laborales Competitivos.

Nuestro país nos ofrece importantes ahorros en costos laborales frente a otras

alternativas de inversión en América, Europa y Asia, lo cual es más atractivo para

muchos inversionistas por una mano de obra barata y de calidad, siendo más

baratas que Taiwán, Brasil, Corea del Sur, entre otros.

2.2 Facilidad de operación.

El sistema de nuestro país tiene procesos muy atractivos para la apertura de

empresas, por lo que los procedimientos y tiempo necesarios para abrir y cerrar

una empresa, además de que se dan con facilidad los permisos de construcción,

por lo que estos factores son críticos en el éxito de los negocios internacionales

del país.

5

Page 7: Negocios internacionales en mexico

Además de que en México la recuperación de capital es a corto plazo con un

margen alto de ganancia.

2.3Accesibilidad a grandes mercados.

Como ya se ha mencionado el país tiene tratados de libre comercio importantes,

por lo que el mercado interno resulta interesante por sí mismo, para que se

instalen empresas en el país, esto se puede reflejar que durante el 2013 México

alcanzo colocarse en el lugar decimo en el PIB. Y Hablando de la alianza de

Norteamérica alcanzo aproximadamente 20 mil millones de dorales, por lo que se

estima que para el 2019 se alcance aproximadamente 25,892 miles de millones de

dólares, cifra que representara 26% del PIB mundial, por lo que esto habla de un

crecimiento positivo para nuestro país y la entrada de nuevos inversionistas.

2.4Ubicación estratégica.

Otra ventaja que ofrece nuestro país es la importante y estratégica ubicación que

tiene nuestro territorio para la industria, ya que tiene la cercanía a los principales

centros de consumo del mundo, por lo que es relevante ya que permite a las

empresas responde con mayor rapidez a cambios en la demanda y reduce el

costo de inventarios. Por lo que nos encontramos cerca de principales puntos de

distribución.

3. Internalización

Es el fenómeno que todo país busca tener en la globalización para ser fuerte

económicamente y tener un mejoramiento como país y estabilidad, el gobierno

tiende a apoyar y a generar estos objetivos:

Representación comercial o de distribución en el exterior

Presencia en centros de exposición o distribución

Creación de una sociedad con una empresa extranjera

Adquisición de una firma en el exterior

Participación en licitaciones internacionales

Operación de franquicias

Construcción y operación de instalaciones productivas en otro país

6

Page 8: Negocios internacionales en mexico

Por lo que podremos observar cual es la razón de ser de nuestro gobierno en

cuestión de los negocios internacionales de nuestro gobierno, así como se podrán

observar las ventajas que el gobierno federal propone.

3.1 Razones.

Conquista de nuevos mercados o conservación de mercados de

exportación

Acceso a nuevas tecnologías

Superación de barreras proteccionistas

Proximidad con el cliente

Presencia en bloques regionales

Bienes, componentes o servicios que deben producirse en mercados de

destino (cemento, alimentos, telecomunicaciones, etc.)

Diversificación de riesgos

Expansión de economías de escala con reducción de costos

(Economia, 2015)

3.2 Beneficios.

Mayor participación de empresas mexicanas en la economía global

Aprovechamiento de la internacionalización como herramienta de

competitividad

Incrementa exportaciones

Generación de transferencia de tecnología para la industria local

Posicionamiento estratégico con una imagen favorable del país

Promoción de las redes empresariales

Refuerzo de la capacidad para competir

Incentivo para la innovación

Acceso a más mercados y de mayor potencial

Optimización de la estructura de costos

Menor vulnerabilidad ante crisis regionales

Dar cumplimiento al Estatuto Orgánico de ProMéxico

Incrementa exportaciones

7

Page 9: Negocios internacionales en mexico

Permite la evolución de las exportaciones a mayor valor agregado en la

sofisticación del proceso

Cuenta con la infraestructura nacional y en el extranjero para hacerlo

(Economia, 2015)

4. Impacto posible en la reestructuración de las Reformas en México

Actualmente sabes que nuestro país está sufriendo cambios de reestructuración

en nuestras leyes, como bien sabemos la reforma energética, la reforma fiscal, la

reforma de telecomunicaciones, entre otros cambios que se han hecho.

Para muchos estos cambios no serán beneficios, así como para otros analistas si,

la verdad es que no nos podemos anticipar a algo que no sabemos, parecen ser

que las leyes secundarias han intentado de cierto modo proteger la economía del

país y no dejar que todo sea 100 por ciento extranjero, ya que para todo debe de

haber una participación de empresas mexicanas o del mismo gobierno. Pero si

bien sabemos es que es un hecho de que esto pueda ser una oportunidad de

atraer una mayor inversión de extranjeros y nos permita una mayor estabilidad

económica al menos para la población del país, ya que si recordamos aun en

México tenemos y un alto índice de desempleo, por lo que esto pueda reducir este

porcentual y que crezca la economía del país viéndolo del lado positivo.

CONCLUSIONES

Podemos decir que la apertura comercial de México sin duda ha beneficiado y

seguirá beneficiando la economía del país, generando empleos, sino también la

promoción de productos y servicios en los mercados internacionales, pero si me

gustaría recalcar que a pesar de que México tiene los recursos, tiene

infraestructura, tiene capital humano se desperdicie tanto potencial, el gobierno se

debe de preocupar y apoyar a empresas nacionales que empiezan a las pymes,

ya que estas podrían tener un gran impacto en nuestra economía buscando

internacionalizar sus productos, por lo que se debe de apoyar también a este tipo

de empresas y no solo a los grandes corporativos, porque como ya sabemos que

a las grandes corporaciones se les condonan muchas cosas, si bien hay que

recalcar que al menos uno de los cambios en estar reformas de cierto modo si

apoyan un poco a todos aquellos micro y medianos empresarios que quieran

8

Page 10: Negocios internacionales en mexico

integrarse ya que durante un corto plazo se condonan los impuestos y esto da una

oportunidad de que se estabilicen las nuevas compañías.

BIBLIOGRAFIAS

Economia, S. d. (01 de 2015). PROMEXICO. Obtenido de

http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/mexico-ante-los-negocios-

internacionales.html

Gabriela Uberetagoyena Pimentel, G. P. (2013). Negocios Internacionales: México

en la economia mundial del siglo XXI.

Mota, C. (2014). El dinero no tiene nacionalidad: vendamos todo Mexico. Forbes

Mexico.

Mota, C. (2015). Ayotzinapa deja dolor, pero ¿aleja inversiones? FORBES

MEXICO.

9