NEGOCIOS VERDES€¦ · Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier Esta empresa ha cooperado...

3
RECICLAJE ENERGÍA EÓLICA CONSTRUCCIÓN ENERGÍA SOLAR TURISMO DE CONSERVACIÓN SEPTIEMBRE 2013 60 EL VERDADERO ORIGEN DE LOS BILLETES VERDES MANEJO Y CONSERVACIÓN DE CUENCAS ENTREVISTA CON GUSTAVO ALANÍS (CEMDA) NEGOCIOS VERDES EL CRECIMIENTO DE UNA NUEVA INDUSTRIA AGUA: TRATAMIENTO Y CONDUCCIóN NUTRICIÓN SUSTENTABLE

Transcript of NEGOCIOS VERDES€¦ · Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier Esta empresa ha cooperado...

Page 1: NEGOCIOS VERDES€¦ · Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier Esta empresa ha cooperado notablemente con el desarrollo de las comunidades que circundan su área de actividades,

RECICLAJE

ENERGÍAEÓLICA

CONSTRUCCIÓN

ENERGÍASOLAR

TURISMO DECONSERVACIÓN

SEPTIEMBRE 201360

EL VERDADERO ORIGEN DE LOS BILLETES VERDES

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE CUENCAS

ENTREVISTA CON GUSTAVO ALANÍS (CEMDA)

NEGOCIOSVERDESEL CRECIMIENTO DEUNA NUEVA INDUSTRIA

AGUA: TRATAMIENTO Y CONDUCCIóN

NUTRICIÓNSUSTENTABLE

Page 2: NEGOCIOS VERDES€¦ · Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier Esta empresa ha cooperado notablemente con el desarrollo de las comunidades que circundan su área de actividades,

Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier

Esta empresa ha cooperado notablemente con el desarrollo de las comunidades que circundan su área de actividades, por medio de la creación de compañías locales, el apoyo de sus pobladores a otras ya establecidas y la capacitación. Estas acciones la han posicionado como un negocio que contribuye a la educación y la mejora de las habilidades de sus trabajadores.

La mayor parte de los cursos y talleres son im-

partidos por instituciones públicas y privadas, que

otorgan a los participantes un diploma o constancia,

aunque existen otros más especializados que pue-

den recibir certificados de la Secretaría de Educación

Pública (sep) y que describiremos a continuación.

Aprender a hacer: habilidades para trabajar

Desde el año pasado, la Minera está preparando un

programa de certificación de conductores de ca-

mión y retroexcavadoras, que impartiría el Instituto

de Capacitación de la Industria de la Construcción

(icic) y que estaría inscrito en el Sistema de Compe-

tencias Conocer, de la sep, para acreditar la expe-

riencia laboral de una persona sin un documento

que lo acredite como técnico, y actualmente, icic

y la empresa están desarrolando el estándar para

certificar las habilidades del personal.

Para complementar lo anterior, la compañía ofre-

ce además cursos de educación primaria, secunda-

ria y bachillerato.

El programa de educación básica existe desde

hace siete años y cuenta con la colaboración del

inea. En éste se inscriben tanto empleados de la mina

Formación y certificaciónUno de los compromisos de la empresa es proteger

el bienestar de las personas que laboran ahí, y coo-

perar a su desarrollo profesional.

Año con año, desde la Dirección General hasta el

área de Mantenimiento y Limpieza, los empleados

comparten con el área de Relaciones Laborales y Ca-

pacitación los temas que son de su interés y los aspec-

tos operativos que desean reforzar o implementar para

decidir el contenido del programa de capacitación.

Judith Martínez, responsable de esta área, nos ex-

plica que el contenido de estos cursos no es fijo. Por

ejemplo, hay programas como Toma Dos, que se

realizan desde hace dos años e involucra al personal

operativo para que colabore en la seguridad de las

instalaciones; asimismo, cada semana se dan cursos

sobre seguridad para todas las áreas, y se imparten

talleres de desarrollo personal. “Este 2013 –agrega–

arrancamos con uno de liderazgo y le hemos dado

seguimiento para crear equipos de alto rendimiento”.

“Desde el inicio de sus operaciones, en Minera San Xavier la actualización y capacitación del personal de todas las áreas es una prioridad.” ricardo gonzález neri, gerente de gestión humana.

Uso del simulador para los cursos, 2012.

Fotos: Cortesía de msx.

como miembros de la comunidad del municipio de

Cerro de San Pedro.

Por otra parte, el programa de educación media

superior comenzó este año, y cuenta con la colabo-

ración de una institución privada.

Preparación integral

“Nosotros tratamos de desarrollar a nuestro perso-

nal para que tenga más oportunidades tanto dentro

de la compañía como fuera de ella, en caso de que

en algún momento quiera emplearse en otro lugar”,

menciona la jefa de Relacionales Laborales de msx.

Para reforzar esta parte, en 2012, la Minera reali-

zó entre su personal una encuesta para conocer los

oficios que le interesan y así establecer un programa

permanente de educación técnica. En este plan, par-

ticipan instituciones educativas que están revisando

la infraestructura de la empresa para ver qué talleres

se pueden instalar. Una vez listos los resultados, se

definirá el calendario del programa.

Entre los oficios más solicitados por parte de la

gente de la mina destacaron: mecánica automotriz,

soldadura, carpintería y plomería.

Apoyo al emprendimiento:talleres de platería y costura

Dentro de msx existe el fomento a la cultura del em-

prendimiento, ejemplificado en el apoyo que ha otor-

gado a dos talleres: uno de platería y otro de costura.

Curso de capacitación.

Page 3: NEGOCIOS VERDES€¦ · Negocios iNclusivos: el caso de Minera san Xavier Esta empresa ha cooperado notablemente con el desarrollo de las comunidades que circundan su área de actividades,

El taller de platería surgió como un proyecto de la

empresa, para crear una fuente de empleo para los

habitantes de la comunidad de Cerro de San Pedro.

Tiene más de 10 años, y aunque estuvo cerrado du-

rante un tiempo, se reabrió en marzo de 2012 con

tres empleados de tiempo completo.

El objetivo de este espacio es que sea un legado

de Minera San Xavier para la comunidad.

Actualmente, es una empresa subsidiada por la mi-

nera, mientras quienes laboran allí aprenden el oficio

y enseñan a otros miembros de la comunidad a des-

empeñarlo. Por ahora, la minera seguirá apoyándolos

con la capacitación y los insumos que requieran.

En cambio, la naturaleza del taller de costura es

distinta, pues es un pequeño negocio familiar.

El personal de relaciones comunitarias de msx iden-

tificó este taller de costura manejado por una familia

en la comunidad de Calderón, y vieron la oportuni-

dad de invitarlos como proveedores de la empresa

debido a la calidad final de sus productos. Así este

taller se beneficia, teniendo a la minera como cliente,

sin intermediarios.

De esta forma, el taller se convirtió en un provee-

dor; en 2012 y 2013 realizó sombreros para las cam-

pañas de reforestación. Además, fabrica banderolas

antirreflejantes, chalecos y algunos uniformes que

se utilizan en la mina.

Pensar a futuro

Para la empresa, lo ideal sería que los actuales

operadores del taller de platería se convirtieran en

microempresarios y dueños del taller, capaces de

manejar la plata y además administrar el lugar, trans-

formándolo en un negocio rentable, y que continúe

conservando su estilo artesanal dentro de un marco

de competitividad comercial.

Cada vez que hay eventos y reuniones en la co-

munidad, se invita a la gente a incorporarse al taller;

los empleados del mismo además tienen la capaci-

dad de enseñar las particularidades de este oficio a

quienes así lo deseen.

Para el taller de costura el plan es que extienda su

portafolio de clientes, para lo que podría contar con

el respaldo de msx para crecer.

Reyna ha adquirido sus habilidades luego de varios cursos de orfebrería y diseño de joyas.

Ana Rocha estudió hasta la secundaria y tomó un curso de costura que le permitió trabajar maqui-lando ropa de bebé en tela de felpa para un taller ya establecido. Trabajaba para dos personas que le encargaban diversos labores, hasta que entró en contacto con la Minera, en 2012.

Cuenta con la ayuda de su esposo, Martín Mar-tínez, quien además es agricultor y tiene un vivero; el hermano de Martín, Mauro, una persona con ca-pacidades diferentes, y Rubí Azucena, hija del ma-trimonio, que cursa el primer año de secundaria.

Entre las aspiraciones de Ana está tomar un curso de sastrería, para así ampliar la variedad de prendas que confecciona. Actualmente, tienen al-gunos proyectos para elaborar los uniformes para escuelas del municipio de Cerro de San Pedro, sobre todo las de Portezuelo; elaborar sombreros para venderlos en Portezuelo y San Luis Potosí, y seguir maquilando para otros talleres.

Taller de costura de la familia Martínez Rocha, comunidad Calderón

Ana y su esposo han visto crecer su taller durante los últimos años.

En 1999, Minera San Xavier convocó a un grupo de 30 pobladores de diferentes comunidades del mu-nicipio Cerro de San Pedro para capacitarse en la fabricación de joyería de plata. En 2000 “abrió el ta-ller como una cooperativa integrada por seis perso-nas”, relata Reyna, “y trabajé allí hasta que cerró”.

Ella se incorporó entonces como empleada di-recta de la minera, en el área de intendencia, has-ta que la empresa decidió volver a operar el taller y también contrataron a Carolina y a Faustino por su experiencia en la platería.

Los tres están cursando la preparatoria, gracias al apoyo de la minera, y viven en Cerro de San Pedro. Carolina Ruiz y Reyna Alvarado elaboran, ensamblan y diseñan las piezas de joyería. El se-ñor Faustino Muñoz hace la fundición, vaciado, laminado y el alambre de plata.

La empresa los ha capacitado en diferentes técnicas de orfebrería. Al respecto, Faustino ex-presa que están bien preparados, “pero el apren-dizaje siempre continúa”, así que aprovechan los cursos de capacitación disponibles en la región.

Taller de Platería La Victoria, comunidad Cerro de San Pedro

Fachada del Taller La Victoria.

“Estar trabajando para msx, nos ha ayudado a tener un taller más formal, porque antes sólo teníamos una máquina, a veces aquí en la sala o en un cuarto.”ana rocha, dueña del taller de costura.