Nemestran y danazol

6
NEMESTRAN (GESTRINOMA). COMPOSICION: Cada cápsula contiene 2,5 mg de gestrinona. DOSIFICACION: Dosis unitaria: 2,5 mg por cápsula. Intervalo de dosis: 2 cápsulas/semana, siempre el mismo día de la semana. Inicio del tratamiento: estrictamente el primer día del ciclo menstrual. Duración del tratamiento: 6 meses, sin ninguna interrupción. PRESENTACIONES: Envase de 8 cápsulas. ACCION TERAPEUTICA: Esteroide sintético con actividad antigonadotrófica y antiestrogénica. INDICACIONES: Endometriosis. CONSERVACION: Conservar a menos de 30°C. ADVERTENCIAS: Descartar embarazo antes de comenzar el tratamiento. Usar métodos anticonceptivos de barrera durante todo el tratamiento. Iniciar el tratamiento el primer día del ciclo menstrual. EMBARAZO Y LACTANCIA: Contraindicado. CONTRAINDICACIONES:

Transcript of Nemestran y danazol

Page 1: Nemestran  y danazol

NEMESTRAN (GESTRINOMA).

COMPOSICION: Cada cápsula contiene 2,5 mg de gestrinona.

DOSIFICACION:

Dosis unitaria: 2,5 mg por cápsula. Intervalo de dosis: 2 cápsulas/semana, siempre el mismo día de la semana. Inicio del tratamiento: estrictamente el primer día del ciclo menstrual. Duración del tratamiento: 6 meses, sin ninguna interrupción.

PRESENTACIONES:

Envase de 8 cápsulas.

ACCION TERAPEUTICA:

Esteroide sintético con actividad antigonadotrófica y antiestrogénica.

INDICACIONES:

Endometriosis.

CONSERVACION:

Conservar a menos de 30°C.

ADVERTENCIAS:

Descartar embarazo antes de comenzar el tratamiento. Usar métodos anticonceptivos de barrera durante todo el tratamiento. Iniciar el tratamiento el primer día del ciclo menstrual.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Contraindicado.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad conocida a gestrinona o alguno de los excipientes. Embarazo. Lactancia. Insuficiencia renal, hepática o cardiaca severas. Desórdenes metabólicos y/o antecedentes de tromboflebitis durantes tratamientos previos con estrógenos o progesterona

Page 2: Nemestran  y danazol

DANAZOL

Indicado en:

Endometriosis: Para tratar los síntomas asociados a la endometriosis y/o para reducir la extensión del foco endometriósico. Puede ser empleado conjuntamente con la cirugía o como monoterapia hormonal en pacientes que no responden a otros tratamientos.

Mastopatía fibroquística benigna: Para el alivio sintomático del dolor severo y de la inflamación. Debe ser utilizado sólo en pacientes que no responden a otras medidas terapéuticas o en las que tales medidas no son aconsejables.

Angioedema hereditario.

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo. Lactancia. Insuficiencia hepática, renal o cardiaca severas. Porfiria. Tumor dependiente de andrógenos. Sangrado transvaginal anormal cuya causa no ha sido identificada. Trombosis activa o enfermedad tromboembólica y antecedentes de tales eventos.

PRECAUCIONES GENERALES:

La administración de danazol debe suspenderse si se presenta cualquiera de los eventos adversos clínicamente significativos, y en particular si existe evidencia de: Virilización (si no se suspende el danazol, el riesgo de efectos androgénicos irreversibles aumenta). Papiledema, cefalea, alteraciones visuales u otros signos y síntomas de aumento de la presión intracraneal. Ictericia o alguna otra manifestación de alteración hepática significativa. Trombosis o tromboembolismo.

Un curso de terapia puede requerir ser repetido, pero debe tenerse precaución, ya que no se dispone de datos suficientes con relación a cursos de tratamiento repetidos a lo largo del tiempo.

El riesgo de exposición prolongada a esteroides 17-alquilados, incluyendo adenoma hepático benigno, peliosis hepática y carcinoma hepático, debe ser tomado en cuenta cuando se utiliza danazol, el cual está químicamente relacionado con estos compuestos.

Tomando en cuenta la farmacología, las interacciones conocidas y los efectos colaterales, debe tenerse particular cuidado al utilizar danazol en los pacientes con:

Enfermedad hepática o renal. Hipertensión u otras enfermedades cardiovasculares. Cualquier estado que pueda ser exacerbado por retención de líquidos.

Page 3: Nemestran  y danazol

Diabetes mellitus. Policitemia. Epilepsia. Alteraciones de las lipoproteínas. Historia de marcada reacción androgénica a tratamiento previo con esteroides

gonadales. Migraña.

RESTRICCIONES DE USO:

Embarazo: Debido al riesgo de virilización que corre el feto, danazol está contraindicado en embarazo, por lo que las mujeres en edad de procrear deben tomar medidas apropiadas para evitar la posibilidad de embarazo antes de iniciar el tratamiento.

Danazol debe iniciarse durante la menstruación. Debe utilizarse un método anticonceptivo efectivo, no hormonal. Si una paciente se embaraza durante el tratamiento, este debe discontinuarse.

Lactancia: Teóricamente danazol tiene un efecto androgénico potencial en lactantes que son alimentados al seno materno y, por consiguiente, cualquiera las dos debe ser discontinuada, ya sea la administración de danazol o la alimentación al seno materno.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Los eventos androgénicos incluyen: Comunes: acné, aumento de peso, incremento del apetito, seborrea, hirsutismo, pérdida del cabello, cambio de la voz. Son raros: hipertrofia del clítoris, retención de líquidos.

Otros eventos endocrinos incluyen: Comunes: alteraciones del ciclo menstrual, sangrado intermenstrual, amenorrea, bochornos, sequedad vaginal, irritación vaginal, cambios en la libido. Poco comunes: reducción del tamaño de las mamas. Raros: reducción de la espermatogénesis.

Los eventos metabólicos incluyen: Incremento de la resistencia a la insulina, elevación del glucagón plasmático y tolerancia anormal a la glucosa. Se ha reportado un incremento del colesterol LDL y una disminución en el colesterol HDL, afectando a todas las subfracciones, además de una disminución en las apolipoproteínas II y II. Otros eventos metabólicos incluyen inducción de la sintetasa de ácido aminolevulínico (ALA) y reducción de la globulina unida a tiroides y de T4 con captura aumentada de T3, pero sin alteración de la hormona estimulante de la tiroides o del índice de tiroxina libre.

Los eventos dermatológicos incluyen: Comunes: exantemas que pueden ser maculopapulares, petequiales o purpúricos y pueden estar acompañados de fiebre. También se han reportado edema facial y fotosensibilidad. Poco comunes: urticaria. Muy

Page 4: Nemestran  y danazol

raros: nódulos inflamatorios eritematosos, alteración en la pigmentación de la piel, dermatitis exfoliativa y eritema multiforme.

Los eventos musculoesqueléticos incluyen: Comunes: lumbalgia, espasmos musculares, en ocasiones con elevación de los niveles de creatinfosfocinasa, tremor, fasciculaciones, dolor de extremidades, artralgias e inflamación de articulaciones.

Los eventos cardiovasculares incluyen: Raros: hipertensión, palpitaciones y taquicardia. También se han observado eventos trombóticos, incluso trombosis del seno sagital, trombosis cerebrovascular, así como trombosis arterial.

Los eventos oftalmológicos incluyen: Raros: alteraciones visuales como visión borrosa, diplopía, dificultad para el uso de lentes de contacto y trastornos de la refracción que requieren corrección.

Los eventos neurológicos centrales incluyen: Comunes: labilidad emocional, ansiedad, depresión, nerviosismo, somnolencia, cefalea. Raros: mareo, vértigo, hipertensión intracraneal benigna. Muy raros: exacerbación de la epilepsia, migraña.

Los eventos hematológicos incluyen: Raros: incremento en la cuenta plaquetaria y hematocrito, policitemia, leucopenia y trombocitopenia. Muy raros: eosinofilia, peliosis esplénica.

Los eventos hepatopancreáticos incluyen: Poco comunes: aumentos aislados en los niveles séricos de transaminasas. Raros: ictericia colestásica, adenoma hepático benigno, pancreatitis. Muy raros: tumor hepático maligno y peliosis hepática, los que son observados con el uso prolongado.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:

Danazol sólo debe administrarse por vía oral. Se recomiendan los siguientes regímenes posológicos que deben ajustarse de acuerdo con los procesos en tratamiento y la respuesta de la paciente.

Endometriosis: De 200 a 800 mg diarios, en dosis divididas. Si la sintomatología no mejora en 30 a 60 días con la dosis menor de 200 a 400 mg diarios, la posología deberá aumentarse sin exceder de 800 mg al día. Un curso de tratamiento continuo dura normalmente de tres a seis meses.

Mastopatía fibroquística benigna: De 100 a 400 mg al día, en dosis divididas. Si los síntomas no mejoran en 30 a 60 días con la dosis menor, deberá aumentarse la posología. Un curso de tratamiento continuo dura normalmente de tres a seis meses.

Page 5: Nemestran  y danazol

POSIBLE FACTOR TRATAMIENTOFactor Cervical: Alteraciones funcionales del moco cervical.

Estrógenos entre los días 5-15 del ciclo dosis de .02-.04 mg/día de etinilestradiol.Estrógenos equinos conjugados a .625-1.25 mg/día del 5-13día del ciclo.

Factor uterino (cuerpo):1.-Mioma.2.- Sinequias uterinas

1.- Miomectomia.2.-Dilatación y legrado o resección con ayuda de un histeroscopio

Factor tubárico:Estenosis, adherencias

Profilaxis precoz después, Tratamiento quirúrgico.Insuflaciones e hidrotubaciones para evitar adherencias, usando suero fisiológico (20-100ml) o suero fisiológico con hidrocortisona (100mg) quimiotripsina (5mg).Quirúrgico: salpingólisis o fibrinólisis, salpingostomía, implantación tubouterina, anastomosis terminoterminal, repermeabilización de la ligadura tubárica

Factor ovárico: Mencionado en la plática arriba.Factor inmunitario: Abstinencia sexual, preservativos.