Neoclasicismo

12
Arte Momento histórico Características generales y técnicas Máximos representantes Neoclasicismo Surgió en el siglo XVlll para denominar al movimiento estético que se estaba reflejando en las artes por parte de los principales intelectuales. Neo-clasicismo surge del deseo de volver a revivir las pinturas de la antigüedad clásica. El neo-clasicismo fue dejado atrás luego de la muerte de Napoleón Bonaparte, en ese momento los artistas decidieron cambiarse al romanticismo. -Predomino el dibujo y la forma sobre el colorido. - Las escenas eran pintadas con luz clara y fría. -De vez en cuando se utilizaba el claroscuro junto con una iluminación intensa sobre los personajes en el centro de la los cuadro y el resto se dejaban en tiniebla. - usaban colores asidos e ignoraban los colores pastel. - La superficie de los cuadros era lisa lo cual provocaba que difícilmente se vieran las pinceladas del autor. -Generalmente se pintaba en óleo sobre el lienzo y normalmente los cuadros respetaban el carácter ortogonal del lienzo. -Antonio Canova -Jacques Louis David -Eugene Delacroix -Jean-Antoine Houdon

description

En este documento se habla del neoclasicismo y sus principales autores.

Transcript of Neoclasicismo

Page 1: Neoclasicismo

Arte Momento histórico Características generales y técnicas

Máximos representantes

NeoclasicismoSurgió en el siglo XVlll para denominar al movimiento estético que se estaba reflejando en las artes por parte de los principales intelectuales.

Neo-clasicismo surge del deseo de volver a revivir las pinturas de la antigüedad clásica.

El neo-clasicismo fue dejado atrás luego de la muerte de Napoleón Bonaparte, en ese momento los artistas decidieron cambiarse al romanticismo.

-Predomino el dibujo y la forma sobre el colorido.

- Las escenas eran pintadas con luz clara y fría.

-De vez en cuando se utilizaba el claroscuro junto con una iluminación intensa sobre los personajes en el centro de la los cuadro y el resto se dejaban en tiniebla.

- usaban colores asidos e ignoraban los colores pastel.

- La superficie de los cuadros era lisa lo cual provocaba que difícilmente se vieran las pinceladas del autor.

-Generalmente se pintaba en óleo sobre el lienzo y normalmente los cuadros respetaban el carácter ortogonal del lienzo.

-cada cuadro tenía solo un tema principal y no tenían temas secundarios para evitar distracciones.

-Se buscaba la sencillez en cada composición.

-no eran cuadros de gran profundidad lo cual recuerda a

-Antonio Canova

-Jacques Louis David

-Eugene Delacroix

-Jean-Antoine Houdon

Page 2: Neoclasicismo

los lisos y bajo relieves de la antigüedad clásica.

Eugene Delacroix Datos Biográficos

Estilo Genero Características generales

Nace en Charenton-Saint-Maurice, Ile-de-France, en Francia el 26 de Abril de 1798. Quedo huérfano a los 16 años, y estudio en el Liceo Pierre Corneille en Rouen, donde se sumergió en los clásicos y gano varios premios de dibujo. En 1815 empezó su entrenamiento con Pierre-Narcisse Guerin, en el estilo neoclásico de Jacques-Louis David.

Neoclasicismo y Romanticismo

Costumbrista

Retrato Historico

Enfatizaba el color y el movimiento en lugar de la claridad de la forma.

Su obra era de contenido Dramático y Romántico.

Utilizaba el simbolismo y sentimentalismo. Sus obras tenían un alto nivel de refinamiento. Aborda temas exóticos, religiosos, cotidianos,

políticos e históricos.

Page 3: Neoclasicismo

Obras Estilo y Genero

Nombre Características y técnicas Función/Momento histórico

NeoclasicismoPaisajismo

La Barca de Dante

Oleo sobre canvas

Dimensiones: 189 cm × 246 cm (74 in × 95 in)

Se exhibe en el Museo del Louvre, Paris

La pintura esta libremente basada en los eventos del Infierno de Dante.

Su composicion es convencional , pero esta cargada de sentimiento y valor psicologico, expresado a traves de las figuras y los colores.

Utiliza la yuxtaposicion de colores, a imagen de Rubens.

Fue la primera gran obra de Delacroix y uno de los trabajos que dejaban ver su giro hacia el movimiento romantico.

Se completo a tiempo para la apertura del Salon de 1822, donde actualmente cuelga.

Se posiciona a medio camino del estilo Neoclasicista y el Romantico.

Page 4: Neoclasicismo

NeoimpresionismoPintura Historica

Ultimas Palabras del Emperador Marco Aurelio

Oleo sobre lienzo Medidas: 348cm x 260

cm Se exhibe: Museo de

Bellas Artes, Lyon, Francia.

Emplea los colores para comunicar lo fúnebre de la escena, con tonalidades oscuras y colores rojos y verdes.

La figura del emperador tiene matices verdes y amarillos que aportan a su apariencia de cadáver.

Delacroix pinta este cuadro luegro de su viaje a Africa en 1832, el cual refleja su fascinación por el color rojo que adquirio allí.

El cuadro representa la muerte del Imperio Romano, en la figura del ultimo emperador.

NeoclasicismoPaisaje historico

La Libertad Liderando al Pueblo

Oleo sobre lienzo 1830 Medidas: 260 x 325 cm Se exhibe: Galeria

Louvre de Lens, Francia. Represeenta la libertad

tanto como una figura fantástica con características de deidad, como una mujer robusta del pueblo común.

Los cadáveres de los camaradas caidos sirven de base para la lucha de la libertad.

Conmemora la Primera Revolucion Francesa de Julio 1830.

La pintura a sido vista como una marca del final de la Iluminacion y el inicio de la era Romantica.

Page 5: Neoclasicismo

NeoimpresionismoPintura Historica

Los Cruzados entrando a Constantinopla

Oleo sobre lienzo Medidas: 498cm x

410cm Se exhibe: Louvre, Paris. La luminosidad y el uso

del color le debe mucho al estudio de los antiguos maestros.

No contiene contornos definidos

Implementa colores opacos y tonos tierra.

Representa el famoso episodio de la Cuarta Crusada de 1204, donde los cruzados saquearon la capital del imperio Bizantino, que ya era cristiano.

NeoimpresionismoCostumbrista

Las Mujeres de Algiers

Óleo sobre lienzo Medias: 180 x 229cm Se exhibe: Museo de

Louvre, Francia. Contiene un notable

contenido sexual, al representar concubinas de un haren algerio.

Se pinto cuando ocurria la invasión Francesa de Algeria.

Sirvio de inspiración para numerosos impresionistas posteriormente.

Page 6: Neoclasicismo

Jacques-Louis David Datos Biográficos

Estilo Genero Características generales

Nació el 30 de agosto de 1748 y murió el 29 de diciembre de 1825. Fue un pintor de bastante influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.

Neoclasicismo Retrato Historico

Tiene n predominio en el dibujo con contornos nítidos y líneas que modelan volumen.

Tenia una claridad compositiva con el equilibrio, simetría y proporción.

Tenia una tendencia a los temas históricos. Tenia una constante búsqueda por una belleza

ideal. Tiene un predominio de colores apagados. Inspiración en modelos grecorromanos.

Obras Estilo y Genero

Nombre Características y técnicas Función/Momento histórico

Page 7: Neoclasicismo

Neoclasicista Juramento de los Horacios

Oleo sobre canvas

Dimensiones: 330 cm × 425 cm.

Se conserva en el museo del louvre

La obra representa el saludo romano con en brazo extendido y la palma hacia abjo.

El tema de la pintura tiene una perspectiva extrema patriótica y neoclásica.

Fue realizada en el 1784 antes de la revolucion francesa.

Esta obra aumento la fama del autor y le permitio mantener a sus alumnos.

Es una muestra de cómo se puede realizar una copia exacta de las vestiduras antiguas y con una iconografía sencilla.

Neoclasicismo Marat asesinado

Oleo sobre lienzo Medidas: 165cm x 128

cm

Se exhibe: en los Museos reales de Bellas Artes de bruselas, Bélgica.

Representa el fallecimiento en 1793 de Jean-Paul Marat, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple.

Los colores acidos ayudan a darle dramatismo a la obra de una forma impecable.

Jacques-Louis David pinta este cuadro durante la revolucion francesa en 1793.

Es una de las obras mas famosas de la revolución francesa.

Page 8: Neoclasicismo

NeoclasicismoPaisaje historico

El juramento de la pelota

Oleo sobre lienzo 1793 Se exhibe: sala del

juego de la pelota. Para celebrar el

acontecimiento los parlamentarios jacobinos encargaron a Jacques-Louis David plasmar el juramento.

Jacques-Louis David procuró representar a la vez los hechos históricos con fidelidad, así como la exaltación.

Esta obra representa el compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución.

Con el pretexto de unas reparaciones que debían hacerse en la sala de los Menus-Plaisirs, en la que se celebraban las sesiones de los Estados Generales de Francia, la guardia impidió que los diputados del tercer estado se reunieran allí el 20 de junio de 1789. Los diputados entonces se reunieron en la sala del jeu de paume de Versalles. Con la ayuda del diputado Jean-Joseph Mounier, el abad Emmanuel-Joseph Sieyès se compromete a redactar la fórmula del célebre juramento del Jeu de Paume que dice: De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas.

Page 9: Neoclasicismo

NeoclasicismoPintura Historica

Napoleon cruzando los alpes

Oleo sobre lienzo Medidas: 260 cm x 221

cm Data de entre 1801 y 1805 Se exhibe: Palacio de

Charlottenburg, Berlín, Alemania.

Encargada por el embajador español en Francia.

La composición muestra una versión fuertemente idealizada del auténtico cruce de los Alpes por Napoleón y su ejército en 1800.

Habiendo tomado el poder en Francia durante el 18 brumario (9 de noviembre) de 1799, Napoleón decidió regresar a Italia para reforzar las tropas francesas que aún estaban en el país y volver a ocupar el territorio tomado por los austriacos en los años precedentes.