Neoliberalism o

2
EL NEOLIBERALISMO 1. ¿Qué incidencia a nivel político, social y económico trajo el neoliberalismo a América Latina? El neoliberalismo nació en Estados Unidos y es un sistema económico creado por el FMI (fondo monetario internacional) para sustituir los modelos que se basaban en la acumulación de responsabilidad del estado. Este sistema económico tenía como objetivo incluir a todos los países en la economía creciente y globalizada. Sin embargo esto no funciono de tal manera, debido a la poca capacidad de los países menos favorecidos para la competencia. El neoliberalismo tiene la facultad para la privatización y la disminución del control del estado sobre el mercado. Actualmente se debate sobre la utilización del neoliberalismo como base económica para el desarrollo de los mercados, y es fuertemente criticada sobre todo por la izquierda. A pesar de ello es un sistema económico ampliamente aceptado por su actual fuerza en el mundo. Es entonces el neoliberalismo una manzana de la discordia donde la política se pelea en apoyo o en contra de las ideas que fundamentan las libertades por la exportación e importación. El neoliberalismo se plantea entonces como un nuevo capitalismo, donde si crece la competencia económica pero se impulsa el crecimiento de empleados en el sector privado los cuales a su vez tienen una disminución de sus salarios. La desigualdad crece indudablemente en el sector social mientras que las fuerzas políticas se pelean por la utilización o no del nuevo liberalismo naciente de las libertades económicas y excluyentes del poder estatal. Aceptable para muchos incluso de las clases menos favorecidas que aspiran a codearse con el aplastante poder económico e inaceptable para quienes piensan en la inclusión social que beneficie la salud, la economía y la educación en general. El debate está abierto pero aun quedas camino por recorrer, lo

description

trabajo sobre el neo liberalismo en Colombia.

Transcript of Neoliberalism o

EL NEOLIBERALISMO

1. Qu incidencia a nivel poltico, social y econmico trajo el neoliberalismo a Amrica Latina?

El neoliberalismo naci en Estados Unidos y es un sistema econmico creado por el FMI (fondo monetario internacional) para sustituir los modelos que se basaban en la acumulacin de responsabilidad del estado. Este sistema econmico tena como objetivo incluir a todos los pases en la economa creciente y globalizada. Sin embargo esto no funciono de tal manera, debido a la poca capacidad de los pases menos favorecidos para la competencia. El neoliberalismo tiene la facultad para la privatizacin y la disminucin del control del estado sobre el mercado.

Actualmente se debate sobre la utilizacin del neoliberalismo como base econmica para el desarrollo de los mercados, y es fuertemente criticada sobre todo por la izquierda. A pesar de ello es un sistema econmico ampliamente aceptado por su actual fuerza en el mundo. Es entonces el neoliberalismo una manzana de la discordia donde la poltica se pelea en apoyo o en contra de las ideas que fundamentan las libertades por la exportacin e importacin.

El neoliberalismo se plantea entonces como un nuevo capitalismo, donde si crece la competencia econmica pero se impulsa el crecimiento de empleados en el sector privado los cuales a su vez tienen una disminucin de sus salarios.

La desigualdad crece indudablemente en el sector social mientras que las fuerzas polticas se pelean por la utilizacin o no del nuevo liberalismo naciente de las libertades econmicas y excluyentes del poder estatal. Aceptable para muchos incluso de las clases menos favorecidas que aspiran a codearse con el aplastante poder econmico e inaceptable para quienes piensan en la inclusin social que beneficie la salud, la economa y la educacin en general. El debate est abierto pero aun quedas camino por recorrer, lo que nos genera la necesidad de encontrar una solucin a las fallas claras del neoliberalismo.

2. Qu efectos se tienen del Neoliberalismo a nivel actual?

Para poder estudiar los efectos del neoliberalismo primero debemos ver quienes se benefician y quienes se perjudican con las maquinarias neoliberales. Desde el punto de vista del empresario una empresa tendr un crecimiento exponencial si no se le ponen aranceles a su producto y si no se le presiona por un pago adecuado a los empleados. Ello en el caso del empresario es un sistema econmico ideal que afecta a su empresa, a su familia y a si mismo de manera significativamente positiva. Para el trabajador no es as, para este le es difcil ponerse de pie cada maana cuando piensa en la paga propuesta por el empleador, aun as este espera algn da tener los recursos suficientes para emprender su camino econmico de independiente, cosa que muchos no logran por que la competencia sobre todo en la ciudades cada vez se hace ms grande. Actualmente el ciudadano pasa a ser propiamente de ciudad e incitado a dejar el campo es decir el abandono de la produccin agrcola se hace creciente y el estado cada vez ms a la postre de las necesidades del sector privado. La salud aunque privada cada vez menos eficiente en su servicio pues todo va en costos. La educacin se mantiene por que en general es publica sin embargo no llegan los recursos necesarios, y si an no llegan los recursos necesarios como ser cuando se privaticen todas las universidades y colegios como se ha intentado hacer anteriormente, no mejorara el servicio, simplemente mejoraran los ingresos de unos pocos.El neoliberalismo ha pasado de ser un sinnimo de libre mercado a ser un sinnimo de desigualdad y a convertirse en la contradiccin de lo que es nuevo y de lo que es la libertad.