nervio vestibulococlear 2

3
Relaciones En el compartimiento posterior de la base del cráneo: el N. auditivo se relaciona por su cara inferior con la parte externa del canal basilar, la sutura petrooccipital, el seno inferior alojado en ella, la cara posterior del peñasco. Encima de él caminan el facial y el intermediario de wrisberg. Este se halla entre el auditivo y el facial. Los nervios glosofaríngeo neumogástrico y espinal están situados por fuera y detrás, en un plano inferior. El trigémino está por delante y por dentro en un plano superior. En el conducto auditivo interno: Lo recorre en toda su extensión acompañado del intermediario de wrisberg y el facial. Cada uno de estos nervios, posee una vaina pial propia, la aracnoides les suministra una vaina común. En cuanto a la dura madre, se fusiona poco a poco con el periostio. Trayecto y terminación: desde el orificio interno de conducto auditivo interno, el nervio sigue hacia abajo y medialmente para llegar a la cara lateralmente del bulbo raquídeo, lateral y detrás de las raíces del nervio facial. Termina en dos raíces, una raíz medial o vestibular y una raíz lateral o coclear. Estas dos raíces penetran en el tronco encefálico para alcanzar sus respectos núcleo. Vías Vía auditiva: la primera neurona se encuentra en el Ganglio de corti, situado en el conducto auditivo interno, sus receptores periféricos se localizan en el órgano de corti y sus axones centrales constituyen la rama coclear del VIII par craneal. La segunda neurona está en los núcleos cocleares en la unión bulboprotuberancial en el piso del IV ventrículo, esta hace conexiones internucleares con la oliva superior

description

ideal semiologia

Transcript of nervio vestibulococlear 2

Page 1: nervio vestibulococlear 2

Relaciones

En el compartimiento posterior de la base del cráneo: el N. auditivo se relaciona por su cara inferior con la parte externa del canal basilar, la sutura petrooccipital, el seno inferior alojado en ella, la cara posterior del peñasco. Encima de él caminan el facial y el intermediario de wrisberg. Este se halla entre el auditivo y el facial. Los nervios glosofaríngeo neumogástrico y espinal están situados por fuera y detrás, en un plano inferior. El trigémino está por delante y por dentro en un plano superior.

En el conducto auditivo interno: Lo recorre en toda su extensión acompañado del intermediario de wrisberg y el facial. Cada uno de estos nervios, posee una vaina pial propia, la aracnoides les suministra una vaina común. En cuanto a la dura madre, se fusiona poco a poco con el periostio.

Trayecto y terminación: desde el orificio interno de conducto auditivo interno, el nervio sigue hacia abajo y medialmente para llegar a la cara lateralmente del bulbo raquídeo, lateral y detrás de las raíces del nervio facial. Termina en dos raíces, una raíz medial o vestibular y una raíz lateral o coclear. Estas dos raíces penetran en el tronco encefálico para alcanzar sus respectos núcleo.

Vías

Vía auditiva: la primera neurona se encuentra en el Ganglio de corti, situado en el conducto auditivo interno, sus receptores periféricos se localizan en el órgano de corti y sus axones centrales constituyen la rama coclear del VIII par craneal. La segunda neurona está en los núcleos cocleares en la unión bulboprotuberancial en el piso del IV ventrículo, esta hace conexiones internucleares con la oliva superior (protuberancia) y, otro conjunto de axones se agrupan en la parte lateral de la protuberancia formando el lemnisco lateral. Algunas de estas fibras van a los tubérculos cuadrigeminos inferiores en el mesencéfalo (tercera neurona), de allí se dirigen al cuerpo geniculado interno del tálamo (4 neurona) de donde parten las radiaciones acústicas que conducen los estímulos a la corteza auditiva primaria, en la primera circunvolución temporal superior (áreas 41,42 brodman).

Vía vestibular: forma parte del sistema arquicerebeloso, que interviene en la regulación del equilibrio. Los receptores de esta via se encuentran también en el oído interno (células epiteliales diferenciadas en las crestas de los conductos semicirculares y las maculas del utrículo y sáculo. La primera neurona se encuentra en el ganglio de scarpa, los axón de estas neuronas ganglionares lo constituyen la rama vestibular del VIII Pr craneal, que hace conexión con los nucleos vestibulares (segunda neurona) en el límite bulboprotuberancial. De estos nucleos se originan tres tipos de fibras: vestíbulo- espinales, vestíbulo-

Page 2: nervio vestibulococlear 2

cerebelosas, y el fascículo longitudinal medio. Las fibras vestíbulo espinales ponen en comunicación los núcleos vestibulares con la neurona periférica, haciendo posible las contracciones musculares anti gravitatorias, necesarias para el mantenimiento del tono postural en la bipedestación. Las fibras vestíbulo cerebelosas son aferentes del sistema arquicerebeloso, terminan en la corteza del lóbulo floculo-nodular, para ayudar al control del equilibrio. El fascículo longitudinal medio esta constituido por fibras ascendentes, las cuales unen los núcleos vestibulares con los de los nervios oculomotores para el control de los movimientos conjugados de los ojos , asociados con la rotación de la cabeza, y fibras corticales que se dirigen a los nucleos ventrales del tálamo y de aquí a la corteza somatosensorial (2v y 3e), donde se utiliza la información de aparato vestibular para generar la sensación subjetiva del automovimiento, la sensación de vértigo y la percepción del mundo exterior.