nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los...

4
" .. o El R ifle sald rá los .¿le ee niana; el prcero de la susc nc ion será. para la C. tres rs. y tres y medio para fuera fran co de porte. DE TAl\1AULIPAS. PERIODICO POLITICO y El Hiñe cam.. bia su') prodaccfc nes con todas las de la Re püblíca, i SBGUNDA BrOCA. , QUE NOS LIGA. A LO PA.sADO."- .MAZZINI. FIJOS LOS OJOS ES EL PORVENIR, ROYPA.YOS EL PEDAZO DE CA . A. " .- ....... ::;-l,-'7lO'\1y¡¡¡¡--;,r 'V"' :¡;; ;vr .. lO'V.;,; '" .. .. TOM. IlI . ::::: C. VICTORIA, JUNIO 11 DE 1859. ::::: NUM. 92::::: .. ===== ==== n. Veracrux, ilfayo 4 de 1859. SuCESOS DE VERA CRUZ. . , "PRENSA PERllfftICA. Las famlias veracruz anasen Sa crificios cele - W 11 bran el triunfo de su tierra nátal, entonando la canci on popular, "cw lg,.tj os · pal·a_atrás." El enemigo pernocta en la Tejería :" pri-' ' mera seccion se encontraba ayer en la Soledad ,' Fúgans e Holzinger y Canal á bordo del ilfé- noticia xi co . i\Iarin vuelve al buque de guer ra español que lo trajo de la H,.bana. La línea permanece en el mismo éstado, na- da sufre variacion en la plaza. Dia 29. El enemigo sale hoy á las dos de la mañana de la Tejería, rumbo arriba. La tropa, á falta de mulas, tira de algunos carros. La de- sercion es'mas considerable, va muy desmorali- zada y sin recursos pecuniarios. Los soldados no han recibido prest dur ante diez días.. L os puntos continúan cubiertos, la vigilancia es la misma de los dias anteriores. El Sr. general Garza se embarca en el paque. te inglés para 'I'ampi co. Las familias vuelven á la plaza Se retira e! batallon de confianza: dá el servicio de la guaro nicion la !:uardia de O axa ca. lJia 30. Ya no cab e la menor duda de que el enemigo huye tomando la ruta del interior, s in atreverse á acercarse á nuestrus rnuros. Los defeusores de la plaza se entristecen: tie• nen aún en sus fusiles la primera carga: el ene... migo arrogante y altanero á larga distancia, se ostenta lleno de pavor en nuestros arenales . No ha tenido valor para medir sus armas, con las armas de la Ciudad heróica. La retirada que ha emprendid o pone de mani- fiesta la impotencia y la nulidad de sus gefes. Es una verdadera fuga, con los caracteres resalta n- tes del desórden y de la precipitacion. El enemigo deja en l\ledellin un carro y ot ros objetos. .. La línea no sufre va r iac i ón , EJ cons tan te- mente visitada .por los gefes, En seguida insertamos la curiosa 'Publicada en esta ciudad: 'D I A R I O de los sucesos de Veracrux durante los- , dias en que e.'tü amagada la plaza por los fue - ". ciosos acauddkulos por D. Migu el.t.1¿ramon. , ( CONCLULLE) La vigilancia es activa: las fo!:atas alumbran .nuestrns baluartes, la palab ra se corre á los (0- '1ues de calI1pan a. Tod as las medidas tomadas hacen honor á Jos dignos gefes de la plaza de Veracruz, Dia 28 . -·Regresa la comisión de los cóns ules y gefes de las fuerzas navales, y se muestra y. se espres ao fendida contra la descortés recepClOn que les hizo el presidente farsante, reconocido 1)0 1' sus ministros. El general Llave desembarca de la Antigua " ',on una corta secciono En la tarde vuelve con ella á su campo. Combina el plan de perseguir a l enemigo. Sábese que las fuerzas que han salido de t\le- dellin en los dias anteriores , verifican una for- mal retirad a. Mirarnon con el resto de los tre- " nes marcha hoy y abandona aquel pueblo, tea - tro de sus bailes v de sus albu res. El alcalde participa que aquella comarca que - " da libre de la pla¡{a reaccionaria, llevando el ene- migo multitud de enfermos. Los ja rochos le hostilizan en los callejones, le ha cen algun daño, y le quitan en distintas ocasio- ñ es ciento cuatro a cémila s. . El J11¿úco des embarca anoche á los pasageros. Universidad Autónoma de Tamaulipas

Transcript of nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los...

Page 1: nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los S~lr.I~" S.¿le ca~a ee niana; el prcero de la suscncion será. para la C. tres rs. y

".. o .~

El R ifle sald rá losS~lr.I~ " S .¿le ca~aee niana; el prcerode la suscnc ionserá . para la C.t res rs. y tres ymedio para fuerafran co de porte.

DE TAl\1AULIPAS.PER I ODI CO POLITICO y LI~ERARIO.

E l Hiñe cam..

bia su') prodaccfc

nes con todas las

de la Re püblíca,

i SBGUNDA BrOCA., • DE~ QUE NOS LIGA. A LO PA.sADO."- .MAZZINI.FIJOS LOS OJOS ES EL PORVENIR , ROYPA.YOS EL PEDAZO DE CA . A. ~ .

" .-'~.'N.',"'·~V"'·~.~~·~~~·~w.w.~w.~w."'''!<l\1!<l\1w.!<l\1!<l\1..,.w.w...,.,.~w.w.~w.m*l~~;.r.-4.-.......::;-l,-'7lO'\1y¡¡¡¡--;,r 'V"' :¡;; ;vr.. lO'V.;,; ~,¡¡-,¡¡'V¡l.. '" .. ..

.~ TOM. IlI. ::::: C. VICTORIA, JUNIO 11 DE 1859. ::::: NUM. 92:::::

..=========n. Veracrux, ilfayo 4 de 1859.

SuCESOS DE VERACRUZ. .

•;.c¡,~>le;mw."""w.;.c¡..,.!<l\11"''''mw...,.mmmw.m~'Sm!-Ml«,.l<>l''.;!<l\1!<mm!<l\1w.M¡c;m*'.*,,¡~,¡l«.;l«'Ó

, "PRENSA PERllfftICA. Las famlias veracruzanasen Sacrificios cele -W 11 bran el triunfo de su tierra nátal , entonando la

cancion popular , "cwlg,.tj os · pa l·a_atrás."El enemigo pernocta en la Tejería: " 'L~ pri-' '

mera seccion se encontraba ayer en la Soledad,'Fúganse Holzinger y Canal á bordo del ilfé­

noticia xico. i\Ia rin vuelve al buque de guerra españolque lo trajo de la H,.bana.

La línea permanece en el mismo éstado, na­da sufre variacion en la plaza.

Dia 29. E l enemigo sale hoy á las dos de lamañana de la Tejería, rumbo arriba. La tropa,á fal ta de mulas, tira de algunos carros. La de­sercion es ' mas considerable, va muy desmorali­zada y sin recursos pecuniarios. Los soldadosno han recibido prest durante diez d ías..

L os puntos continúan cubiertos, la vigilanciaes la misma de los dias anteriores.

E l Sr. general Garza se embarca en el paque.te inglés para 'I'ampico.

Las familias vuel ven á la plaza Se retira e!ba tallon de confianza: dá el servicio de la guaronicion la !:uardia de Oaxaca.

lJia 30. Ya no cabe la menor duda de que elenemigo hu ye tomando la ruta del interior, sinatreverse á acercarse á nuestrus rnuros.

Los defeusores de la plaza se entristecen: tie •nen aún en sus fusiles la primera carga: el ene...migo a rrogante y altanero á larga distancia , seostenta lleno de pavor en nuestros arenales. Noha tenido va lor para medir sus armas, con lasarmas de la Ciudad heróica .

La retirada que ha emprendido pone de mani­fiesta la impotencia y la nul idad de sus gefes. Esuna verdadera fuga, con los caracteres resaltan­tes del desórden y de la precipitacion.

El ene migo deja en l\ledellin un carro y otrosobjetos. . .

La línea no sufre va r iación, EJ cons tan te­mente visitada .por los gefes,

En seguida insertamos la curiosa'Publicada en esta ciudad:

'D I A RI O de los sucesos de Veracrux durante los­, dias en que e.'tü amagada la plaza por los fue ­" . ciosos acauddkulos por D. Miguel.t.1¿ramon. ,

( CONCLULLE)

La vigilancia es act iva: las fo!:atas alumbran.n uestrns baluartes, la palabra se corre á los (0­

'1ues de calI1pan a.Todas las medidas tomadas hacen honor á

Jos dignos gefes de la plaza de Veracruz,Dia 28 .-·Regresa la comisión de los cónsules

y gefes de las fuerzas na vales, y se muestra y. see spresaofendida contra la descortés recepClOnque les hizo el presidente farsante, reconocido1)0 1' sus ministros.

El general Llave desembarca de la Antigua" ',on una corta secciono En la tarde vuelve con

ella á su campo. Combina el plan de perseguira l enemigo.

Sábese que las fuerzas que han salido de t\le ­dellin en los dias anteriores, verifican una for­mal retirada. Mirarnon con el resto de los tre­

" nes marcha hoy y abandona aquel pueblo, tea­tro de sus bailes v de sus albu res.

El alcalde participa que aquella comarca que­" da lib re de la pla¡{a reaccionaria, llevando el ene­

migo multitud de enfermos.Los jarochos le hostilizan en los callejones, le

hacen algun daño, y le quitan en distintas ocasio-ñ es ciento cuatro acémilas. .

El J11¿úco desembarca a noche á los pasageros.Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

Page 2: nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los S~lr.I~" S.¿le ca~a ee niana; el prcero de la suscncion será. para la C. tres rs. y

'I' ócase á las diez de la noche órden- genera lestraordinaria.

Dia 31. P or "arios pasaj eros que han llegadohoy , se sabe q ue Miramon estaba ayer en el Chiquih uite; que la primera seccion ha llegado áC ord a va y q ue la retaguardia se en con traba enla S oledad, a l mando del General Casanova .

La diligen cia particular que conducía á lospasageros fué e mbargada por él para varios her í­dos '1ue se supone ser oficia les.

L as t ropas enemigas quedan reducidas casi áuna mitad , y aun t ienen que abri rse pas o á vi vafuerz a, po rque la div isión au xiliar obra en s upersecucion.

S ábese q ue el 24, México es ta ba ci rcunvala dopor tropas federa les , y '1ue el Sr. Degollado ac­tivaba las op eraci ones para tomar la plaza

La órden gen e ra l tocad a an oche, ma nda retirarde los pun tos á las fue rz as. La guardia na cio­nal vue lve á sus trabajos; la tropa á sus cua r­t e les. Las puertas de las murall as se abrendesde hoval [ránsitoo

A lgunós grupos del pueblo recorre n las calles:victorean á la constitucion v a l partido liberal. ­'E n la noche hay nuevos g"rupos: e l pueblo estásatisfech o de sus sa crifi cios : su alEgría , su esp..nsi on son o rdenadas cual cumple a los hombresl ibres.

Veracruz la nob le , Veracruz la lea l ha conseguidu un gran principio, S u suelo se haya con

' sagrado por la libertad. S era siempre la masfuerte palanca en que descansen los derechos delhum bre,

El ayuntamiento y el señor gefe poltíii co hanpre- tado en estas circunsta ncias muy buenoss ervic ios, .

N o ha habido un solo ciudadano qne no tom elas armas: el pu eblo qu e q uiere defenderse nose ve j am ás oprimido pur el desp otismo.

La pátria del heroismo, la p átri a del honor, enriquece hoy su historia con una pág ina dorada

¡G loria á Veraeruz! ¡G loria á sus pa t r iota sdeíeusoreslc-""*

/l. Veraerllz , A b/-U 1. :; de 1259.

Tumpico, lJlayo 25 de 1859.

LA CU ES'r IüN DE ITALIA.

E l mundo vuel ve hoy su ate nción á Italia ,pronta á le vanta rse de su ava timiento, y á sa cud ire l yugo de sus opresores. L a agitacion que hoyr eina en I ta lia y que trae contur bados los áni­m os es una prueba de que el mundo ne puede

' a 1eanz ar la anhelada paz, mientras quedevi va una violacion del d..recho. ;\lientras el in­dividuo no viva segun la ley divina de su natural eza; m ient ras la s naciones no se mu evan e nsu órbita natura l y prop ia, co rre rá perenne ese

· manantial de di s tur bios y desórdenes, q ue sue leane~"r en <us turbias cor rientes la di('ha de los

- pu..b los. Libertad pedimos . para los hombres,· inde pende nc ia para las naCIOnes, consagraclOn• de la jusiicia y oel dereclio, no solamente p'ór eseatuor á lo i usto inna to en todo pecho: sino tamo

.. ~

bien pur deseo de q ue (,,,"cluya-n las ro nu uastem pestades 'In.. azotan las es palda . de los hi ­jos del .ig lo XIX, como pa ra »btizarlos porfuerz a á ir acercan.lose á la ti..rra p rometida qu eles reserva la Prov idenci t Hov, e n el momen ­to en .que. es cr ibim os estas líneas, el anunc io dela tempes tad se siente, se vé en los horiz ontescargados de negras nubes, que en su sen o traen,e l rayo que ha de herir á los t iranos , á los q uesueñan toda via con poderes y privi legi-» q ue. ~,.

Dios ha condenado en la inflex ible ley de la h is, 'tuna.

Itali a no puede sufrir por mas t iem po su t . is­te suer te. E~ fJ a rc l d ¡ls sus hijos err an te ... su smas preclaros ~é ll i \) .... , descoyu ntados los mie m­bros de esa uaeion ~enl'ro~ :l 'e lJ 1;1 ru eda de 1If1.conti nuo torn .e uto; quiere demost rar a1 m undoque 110 ha perdido en la esclavitud el a mor á 1,.libertad, ui la espe ran za de conseguir su tri unfo...Es e n ve rdad muy triste quP ..ea un crime n para:el itali a no haber nac ido en I trl ia : que l it' p uedever e l ho mbre de-co ra zon ent-ro su patria, po r-.que U1 1 itali ano val er oso es una a menaza par dosus señor es; que el ciel o de la llI:-lS herrn u-a re­gion de la Península e .... té cub ier to con el vel ode la bandera aust r i .rca, qu e 10:-; sold:tdo'i est ruu ,geros huelle n indifer entes la tierra do nde va cen.los antiguo!'! héroes y profa ne n su s Ct:'11 ¡Z3 ~; t.j:le.

un gran crime n haya sido cousagrado corno un",de rec ho; y queIa naciun gelle rosa f her mos txi ....ma que e ns e ñ ó ~ toda s [a -, naciones las pri-ue ....ras idea , de lihertad y de j usticia su fra el bal don,de negra servidumhra, M ien tras esa iajusticia,esté viva en el lIi UI H.10 : mientras e:se reu.ord i-,miento ag ite la co nciencia de la hu manid ad, 11 0'

hay, lo. re pe timos, no puede ha be r es per:H'z a d?paz, porque la per turba cion en las leyes de Llsociedad , co mo la perturbacron en las le ves Jt"}.

la narurul ezu, ha de traer la confusion v"ei deo-oó rde n. "

Pres cindiendo de estas co nsid eraciones gene'rules y con cretando lilas la cu - stion , si no pue{1durar la esctavi tud de- Ita lia , no puede du rar w m..puco el poder del A.. u- t ria , pe ligro vivo ste-up repara Europ a, E l imperio de Austr ia, i mueus aag lomera clon de Estados que se caen cou ro las:piedras de un torre- m ruinoso ; gi!!,lnte qu e lo ca,co n su cabeza en lus hie los del .N orte v uude ~ 1l S:

pies en las llores de Ital ia y en las '~ g ll as de lAdrl át ico; c árcel de m uchos pueblos gel'erusos, '0111-' Hu'ngria, co mo i olonia; el imperio de A us ­tria, co mo todas las asoc iac iones qu e no Se tun ­dan en las ete rnas ba ses del derecho , vi"e d.. I II

de sgrac ia de muchas nacione- , y no puede t'x.,s ..t ir si no atormentando á Italr a, prostituyendolilas y mas á Turquía , am enazando al P iau.onte,sosteniendo con su- ca nsadas ma nos el absolu tis­mo e n N ápoles y Ruma, árras t ra ndose á un .u is ..mo tie rupo CO IUO mmen-a ser pie nte á los pies deR usia y de Francia; porq ue Una sola flecha lan .'lada almas pequeii o de sus E_tado., q uebran­taria su injusto predomin io en E yropa. Y .inelllbar~o. Austria, f;·d tando a su antigu a pru de n­cia diplomf\ticá, ha traido sub re S '1 frente el rayo·amenazador de las iras ,funestas lle podero.í~

Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas

Page 3: nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los S~lr.I~" S.¿le ca~a ee niana; el prcero de la suscncion será. para la C. tres rs. y

mas naciones. Cuando las olas de la revoluci ónjugaban con su corona, y sumergían en lo profun­do su pode.', el brazo de Rusia fué su salvacion.y cuando Rusia, en guerra con el Occidente deEuropa, necesitaba del auxilio de Austria; esteimperio egoista dejó á sus sal vadores entregado­á su triste suerte, y solo se curó de su propiaconservacion y resguardo. Rusia, que no puede olvidar esta gran traición, ha escrito en su escudo la terrible palabra que puede ser una sentencia de muerte para el Austria, la palabra yenganv.a. Y la venganza de Rusia será terrible; porque en el dia, en que los horizontes se oscurez­-an, y la tempestad se desencadene, y el fuegodel cielo caiga sobre las cenizas de los poderesque han violado el derecho, Rusia, que no pue·de temer 1.1 revolucion, dejará al imperio de Aus­tria abandonado á su soledad y á sus to rmentos.Entónces en Hungria se oirá el grito de libertadrepetido de montaña en montaña; entonces enla cima de los Apenínos y de los Alpes arderáel fuego de la libertad italiana; y al eco de aqueoJI"s cánticos y al resplandor de estos fulgores,el imperio de Austria, cuyos piés son de barrocomo los pies de la antigua estatua bíblica, Yen­drá á tierra con estrépito; y de sus ruinas ensan­grentrldas nacerán grandes y poderosas nacione....Al morir el imperio austriaco invocará á la Rusia, y Rusia contestará á sus lamentos con des.preciativo silencio.

(OmtÍlmarú )

San Luis Potosí, iJfayo 30 de 1859.

Ejé/cito Fedeml.c-Dicionee lInúlas.- Gene'ral en Gefe . - EXilIO S r.~Cou fecha 26 del aclUal me L1ice el Sr gen"ral D . Pedro Hinojosa ,desde el Valle de Santiago lo que sigue:

"Con esta fecha di~o al Exrno. Sr. Gobernador del Estado de Gu'anajuato lo que á la le­tra copio. -Exmo. S r.-Ayer á las cinco de latarde, hora en que llezaba á Salamanca con laBrizada de mi mando, se me dió aviso de quefuerzas reaccionarias, en número de cuatrocien ­tos á quinientos caballos al mando de J oaquinl\Iiramon habian ocupado aquella plaza, trayen­do rumbo de :\Iéxico. é inmediatamente me dis­puse para bat ir al enemigo, mandando formaren batalla en la llanura que está á las ¡(oterasde la poblacion, retándolo así á un co.nbate fue­ra de ella, para evitarle los males consiguientes;mas persuadido de que no salía, y con aviso deque se preparaba á la fuga, ataqué inmediatamente. El enemigo se reconcentró á la plazapreparando su salida, y des pues de una resistencia \'igorosa, espantado con el fuego certero denuestros cañones; y el buen orden y decision conque atacaron en columna nuestras infanterías,huyo disperso' en varias direcciones, y nuestracaballería preparada de antemano, con órden dedarle un alcance, ejecutó brillantemente estemovimiento, dando por resultado que el enemigo dejara en el campo treinta y tantos muertosrecojidos yá, y se me asegura que quedaron enel campo otros tantos lanceados que he manda-

- - --

do reconocer, veinte y siete prisioneros de la cla­sede tropa de los cuales hay tres heridos, caba­llos, armas, vestuario y pertrechos de guerra.de que daré á V. E cuenta pormenorizada en elparte correspondiente.s-e-Xuestra pérdida consis­te en dos soldados V un caho muertos, V el co­mandante de escuadronD Francisco Contreras~raYemente herido.i--El comportamiento de losSres G cfes, oficiales y tropa es di~no de todarecomendaci ón, pues de una marcha forzada ysin descanso desde Guanajuato hasta Salaman­ca no perdieron su brio para batirse, antes bienme pedian con entusiasmo que no se retardarael momento del combate, y nuestros cosacos lehan probado al enemigo, la inmensa superioridadque tienen sobre él batiéndose con solo la lanzaúnica arma que tienen , mientras que ellos podíandefenderse con ésta, el sable y ~l mosquetón,que todos traían: i\Iiramon cscapó gracias á labondad de sn caballo pues sé de positivo que nolo acompañaban mas que diez dragones ..,Rés­tame solo felicitar á V. E. como Gobernador delEstado á que pertenecen las fuerzas que tengoel honor de mandar por el brillante comporta­miento de ellas, correspondiendo así satisfacto­riamente los esfuerzos de V. E. que ha creadoá esta fuerza, digna de todas las consideracionesque me recen los buenos, valientes y sufndos sol­dados , prometiéndome yó que seguirán dandodias de gloria á la P átria y al Estado.-Digne­se V. E . transcribir este parte al Exmo, Sr. Mi­nistro de la guerru, y admita de nuevo las lilassinceras protestas de mi. consideracion y apre­cio."-Lo que comunico á V. S para Sil satisfae­cían , así COIIIO que el movimiento que se me or­denó ha sido ejecutado con puntualidad y buenresultado hasta este punto, en donde me encuen­tro esperando noticias del Sr General Artcaga,de quien no las tengo hasta ahora ciertas, y dan­do desean -o á mi tropa que quedó fatigada des­pnes de una marcha no interrumpida de veinti­cuatro horas.

y tengo la honra de transcribirlo á V. E.para su satisfacci ón, renovándole con tal motivomis anteriores y distinguidas protestas.

Dios y Libertad. Cuartel general en laVilla de San Felipe á 29 de Mayo de 1859­Juan ZlIltzlIa.-'-Exmo..'1'. Gobernador del Es­tado de San Luis Petosí.

(Del alcance al número 13 del Boletin OfICial.)

JUAN ZUAZUA Genel'ltl en gefc de las divi.siones unidas del ejército f ederal en operacionessobreel interior, ú las trapas de S" mando.

SOLDADOS DEL PUEBLO. - U na brigada de nues-tro ejérvito, al malldo de su digno gefe el Sr. G~­

neral D. Pedro Hinojosa, acaba de derrotar corn­pletamente en Salamanca al último refuerzo en.viad .. por los reaccionarios de "léxico en ausiliode \Voll y de l\lejía. Ese hecho de armas, sibien pequeño por el número de enemigos 'loe tu­vieron que combatir nuestros hermanos, va á serfecundo en sus resul tados, porque yó os aseguroque no tardará muchos dias en desaparecer delUn

ivers

idad

Autó

nom

a de

Tam

aulip

as

Page 4: nes con todas las franco de porte. SBGUNDA BrOCA. · 2014. 2. 7. · o.~ El R iflesaldrá los S~lr.I~" S.¿le ca~a ee niana; el prcero de la suscncion será. para la C. tres rs. y

suelo que pisa, esa larurosta que actualmente in­festa las llanuras del Bajío.

Camaradas: bajo - buenos auspicios habeisabierto la tercera campaña del int- rior: habeiscorrespondido perfectamente á mis deseos, y has­ta la circunstancia de haber comenzado por elmismo ente ridículo á quien hace apenas dos meses destruísteis en Rincon de Romos, viene á au­mentar si es posible, la confianza que siemprehe tenido en vuestra bravura , y en el pronto ycompleto triu nfo de: la Santa'Causa que soste-nemos . '"'

Para obtenerlo, mis amigos, son mas quesuficientes las a rrnns que lIevais: contemplad losformidables a prestos '1 ue hacen todos los Esta­dos de la federacion, y vereis qne aun cuando lasuerte nos abandone un momento, no seria poreso menos segura la ruina del partido fanático,y aunlos pocos dias que sobrev iviera á su ago­ní.i, servirán para consolidar mejor vuestros de­rechos.

Defensores de la'le"j y de la libertad: soisinvenciblcspor'lue combatís por un principio no­ble y gellerosu, y no -pueden matarse las ideas,como se mata cobardemente á un individuo: habeis sido constantes y sufridos, p(Jrque teneis féen el porvenir, y generosos por demas, porqueamiuos de la humanidad, no podíais figuraros.que el cr ímeu estuviese tan arraigado en el cura­zon de vuestros hipócritas adversarios. Los fries.y horribles asesinatos de Tacubaya os habrán_ya desellgañado. Conlprendiendo pues vuestramision, sed de boyen ade lante los instrumentosde la Providencia; brille en vuestras manos lacuchilla de la justicia.

San Feiipe,. Mayo 29 de 1859,.-Juan ZuaZlla.

GACETILLA.=

LOS GOllEHNADGRES DE LA MI·'l'RA - L os 5 ;cerdotes encarzados del Gobier­no eclesrasuco á conseeuencia del destierro im­puesto al Iilmo. Sr . Verea por el Exmo. Sr. D.

. Santiazo Vidaurri SI? encuentran en 'rula se·o' ,gun estamos informados. La presencia de estosSres. en el Estado de 'l'amaulipas es una amena­sa contínua á su tranquilidad' pública, por cuyo.m otivo no dudamos que el Gobierno dicte algunas providencias relativas á estos enemigos delreposo público, tanto porque asi conviene á lascircunstaucias, cuanto por ser consecuentes con'las disposiciones ' del Gobierno de NuevoLeon,

DERROTA.-.Por la comunicacion y pro­clama que publicamos hoy en el lugar correspon­diente, se impondrán nuestros lectores del hechode arruas que tuvo Ingar en Salamanca, donde

~ el valiente general D Pedro Hinoj osa derrotó á, quinientos hombres mandados por el reacciona­rio p.Joaquín Miramon,

NUEVA ESPEDICION.-Corre muy vá­lida la noticia de que Woll ha salido de Méjico

al frente de una Brigada de 1,000 hombres conel objeto de atacar la plaza de 'I'ampico. Alvu­nos aseguran que este Señor se encuentra ya enlas inmediaciones de Tuxpan: muy pronto sabre­mos el grado de verdad de estas noticias.

GUARDIAS NACIONALES. - Continuauorganizandose activamente las .-ertenecie ntes á.este Distrito; cuyo Gefe espera solamente la lle­gada de las fuerzas de Villagran, que será de undia á otro, para emprender su marcha con direc­cion á Tampico,

EL SR. GENERAL D. JOSE MARIACARVAJAL.-Anuneia el "Prisma" que invi-.lado este distinguido liberal por el Ex.no. Sr.Gobernador del Estado , debe llegar á 'I'ampicodentro de pocos dias. Nosotros esperamos queel Sr. Carvajal, esta vez, como siempre, se pres­tará gustoso á coadyuvar con sus importantesservicios al triunfo de la causa constitucional.

UN ARTICULO.-L1amamos la atencioude nuestros lectores sobre el que comenzarnos:\ publicar hoy relativo á la cuestión de Italia .Omitimos toda clase de elogios por considerar ­los inútiles .

CIRCULAR-Ha espedido una el presi­dente Miramon reponiendo en el empleo de ge ­neral de Division á D . A ntonio Lopez de Santa-Arma. .

EL TENIENTE DE CURA DE LA VI •LLA DE ALTAMIR.-\..- Ha venido á recibir­se del curato de San Carlos, sin rendir ante e lAyuntamiento de aquel pueblo las cuentas defabrica que estaban á su cargo. El Gobierno hadispuesto, por conducto del Sr. Gefe Político deeste Distrito, que se le exija á ese sacerdote Inrendicron de las cuentas citadas, así como queno se le permita recibirse de dicho curato Si i~

obliga rse primero á cumplir todas las leyes Iibe-,rales relativas á la Iglesia.

- --xvrso,

GEFATURA POLITICA DEL DiSTRITO DEL C ENTRO•

Habiendo denunciado como valdias al Sú­perior Gobierno del Estado, los CiudadanosEustaquio Balandrano y Antonio Perales, lasporciones de tierra números 37 y 38, citas en la.jurisdiccion de la Villa de Casas, ha dispuestoaquella superioridad que antes de decretar la ad­judicacion de tales terrenos, se cite por medio de lperiódico de esta Ciudad á los que se crean eOi~

derecho á las porciones mencionadas, los cualesse presentarán con aquel objeto en esta Gefatu~

ra dentro del perentorio término de un mes , en elconcepto que de no verificarlo se procederá á: loque haya lugar. Ciudad Victoria, Junio 3 delS59.'-.....Cipriano Guerrero. .

Impreso por .á scensicn Pizaña .Unive

rsida

d Au

tóno

ma

de T

amau

lipas