Neumonia

49
NEUMONIA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCLIPLINARIA DE COMALCALCO Medicina Interna • Rafael Galdames sarao

Transcript of Neumonia

NEUMONIA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCLIPLINARIA DE COMALCALCO

Medicina Interna• Rafael Galdames sarao

DEFINICIÓN

La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar sobre todo en los alveolos y el intersticio, adquirido por exposición a aun microorganismo en la comunidad, de menos de 15 días de evolución acompañado de síntomas generales.

En 90% de los casos son de causa infecciosa (bacterias, virus, hongos, protozoarios y parásitos) o provocadas por agentes físicos o químicos.

Es la inflamación del tejido pulmonar, que comprometen grandes áreas del pulmón, segmentos o lóbulos.

Puede desarrollarse predominantemente:

1. En los alvéolos (neumonía alveolar o genuina) y son inflamaciones predominantemente exudativas.

2. En el intersticio (neumonía intersticial o neumonitis) suelen ser proliferativas o productivas

3. En ambos (neumonía mixta o daño alveolar difuso) que no están muy caracterizadas, pero en ellas es posible reconocer ambos componentes inflamatorios simultáneamente.

Neumonía Alveolar

Se constituye rápidamente un bloque de condensación pulmonar. Se trata de una forma de reacción del pulmón de patogenia no aclarada, desencadenada típicamente por el neumococo.

Neumonía intersticial

se trata de un proceso inflamatorio que comunmente parte de la pleura (neumonía pleurógena) y que se propaga por los septos (tabiques o paredes) conectivos del tejido pulmonar.

Estos septos forman entonces una destacada red de amplias bandas, de color blanco amarillento, corriendo por ellas los vasos linfáticos asiento de una infiltración purulenta

Clasificación

Nosocomial o intrahospitalaria Adquirida Atípica

Neumonía nosocomial Bases para el diagnostico: Se presenta mas de 48 hrs

después de la hospitalización u otras instalaciones sanitarias y excluye cualquier infección que se encuentra al momento del internamiento

Por lo menos dos de los siguientes:

Fiebre Tos Leucocitosis Esputo purulento

Infiltrado parenquimatoso nuevo o progresivo en la radiografía de tórax

Definición y fisiopatología

Se define como la neumonía que se presenta mas de 48 hrs después del ingreso al hospital u otras instalaciones sanitarias.

El paso mas importante en la fisiopatología es la invasión de la faringe y tal vez del estomago por colonias de bacterias

La intubación traqueal eleva el riesgo de infección respiratoria baja por obstrucción mecánica de la tráquea, deterioro de los mecanismos de limpieza mucociliar e interferencia con la tos

Microorganismos P. aeruginosa S aureus Enterobacter K. pneumoniae Escherichia coli Proteus Serratia marscescens H. influenzae Estreptococos

Manifestaciones clínicas

Los signos y síntomas son inespecíficos

Fiebre Leucositosis Esputo purulento Infiltrado pulmonar

Dx. diferencial

Insuficiencia cardiaca congestiva Atelectasia Aspiración Síndrome de insuficiencia

respiratoria aguda Tromboembolia pulmonar Hemorragia pulmonar Reacciones farmacologicas

Laboratorios

Hemocultivos en dos sitios diferentes

Medición de gases en sangre arterial

Oximetría de pulso

Tratamiento de leve a moderado

Puede consistir en una cefalosporina de segunda generacion

Una cefalosporina de tercera generacion con actividad contra pseudomonas

Combinacion de un lactamico B y un inhibidor de lactamasa B

grave

Debe incluir un aminoglucosido o una fluroquinolona ademas de uno de los siguientes: una penicilina y una cefalosporina ambas con actividad contra pseudomonas, carbapenem o aztreonam

Se añade vancomisina si se sospecha de infeccion po s. aureus

Neumonía adquirida (comunidad)

Generalmente esta causada por bacterias de la boca predominantemente anaerobias

Raramente causada por bacteroides fragilis o eikenella corrodens

Grupos de riesgo

Ancianos Alcoholicos Usuarios de drogas Pacientes confusos Con trastornos esofagicos Convulsiones Mala dentadura ictus

Neumonía adquirida (hospital)

Con frecuencia se da en pacientes ancianos o otros con disminución del reflejo faríngeo y especialmente aquellos expuestos a ventilación asistida y expuestos a nebulizadores contaminados o dispositivos no estériles de succión

Microorganismos

Bacteroides H. influenzae S. neumoniae

Dx. diferencial

Otras neumonias necrotizantes o cavitadas

Tb pulmonar

Laboratorios e imagenologia

Hemocultivos Tincion de gram de esputo Radiografia de torax

Tratamiento no farmacologico

Tratamiento de la vía respiratoria para evitar la aspiración repetida

Ventilación mecánica

Tratamiento agudo

Comunidad: Levofloxacion 500mg al dia o

ceftriaxona 1 a 2 g/ dia Aspiracion en resistencia

asistida: Levofloxacino 500mg al dia o

piperacilina- tazobactam 3.375 g cada 6h o ceftazidima 2g cada 8h

Hospital: piperacilina- tazobactam 3.375 g

iv. Cada 6h o clindamicina 450-900 mg iv. Cada 8h o cefoxitina

La confirmada por pseudomonas debe ser tratado con B- lactamico

Neumonía atípica

La neumonía viral es la infección del parénquima pulmonar causada por gran variedad de virus y es también conocida como neumonía no bacteriana o neumonía atípica.

Epidemiologia

frecuencia

ingreso hospita-lario en adultos 86% neumonias pedi-atricas ambula-torias 16%lactantes ingre-sados en hospital 49%

Generalmente no hay predisposición marcada mas en un sexo que en otro.

Y la incidencia global maxima es a los 5 años de edad

La frecuencia es de lactantes y adultos mayores de 64

causas

Gripe VRS Adenovirus Varicela Sarampión CMV

Sinos y sintomas

Gripe 1. Fiebre2. Apariencia de malestar o letargo3. Tos seca importante (raramente

hemoptisis)4. Enrojecimiento cutáneo5. Y membranas mucosas

eritematosas6. Estertores o roncus

VSR1. Fiebre2. Taquipnea3. Espiracion prolongada4. Sibilancias y estertores

Adenovirus1. Ronquera2. Faringitis3. Taquipnea4. Adenitis cervical

Sarampión Conjuntivitis Rinorrea Manchas de koplik Exantema Neumonitis Fiebre Tos seca

Varicela 1. Fiebre2. Exantema maculopapular o

vesicular3. Sed detectan escasas

alteraciones de la auscultación con la exploración pulmonar

CMV1. fiebre2. Tos paroxística3. Hemoptisis ocasional 4. Adenopatías difusas cuando la

neumonía se produce tras una transfusión

Dx. diferencial

Neumonía bacteriana Enfermedad de los legionarios SDRA Signos e hipoxemia asociada que

se confunden con émbolos pulmonares

Laboratorios e imagenología

Tinción de gram del esputo Recuento leucocitario Infiltrado nasofaringeo Exudado Cultivos

Radiografía de torax

Tratamiento

General: Medidas para disminuir la

transmisión persona a persona Reposo en cama no estricto Mantenimiento de una

hidratación adecuada Ventilacion mecanica posible

para neumonia o SRDA grave

Gripe: para evitar infección puede

administrarse una inyección anual profiláctica con cepas especificas del virus de la gripe

Vacunas vivas atenuadas contra la gripe administradas en gotas nasales

VRS: Las inmunoglobulinas con un titulo

elevado de anticuerpos neutralizadores de VRS

Adenovirus: La inoculación intestinal de los

adenovirus respiratorios se han utilizado con éxito en soldados

No esta disponible a población civil

Varicela: La vacuna viva atenuada de la

varicela Debería administrarse

inmunoglobulina especifica para varicela-zoster dentro de los primeros 4 días de la exposición para prevenir

Sarampion: Se dispone de una vacuna eficaz

contra el sarampion

SRAG= coronavirus asociados no se dispone de vacuna

actualmente el tratamiento combinado con

lopinavir /ritonavir y ribavitirina puede reducir la carga viral