Neumonía viral

11
NEUMONÍA VIRAL ALVARO DIAZ SEÑA HILDA MURILLO BOLAÑO

Transcript of Neumonía viral

Page 1: Neumonía viral

NEUMONÍA VIRALALVARO DIAZ SEÑA

HILDA MURILLO BOLAÑO

Page 2: Neumonía viral

La neumonía es un proceso inflamatorio delparénquima pulmonar, reconocibleradiológicamente y evidenciado por unaclínica dependiente de la edad, la constitucióndel paciente y, en parte, por la etiología que laorigina.

.Los virus respiratorios son los agentescausales frecuentes de neumonía, sobre todoen los primeros años.

Page 3: Neumonía viral

• Frecuenta mas en niños menores de 3 años de edad

• En pacientes inmunodeprimidos

• Su tasa de mortalidad va de 160.000 muertes al año

• Frecuenta mas en invierno

• Los virus tienen afinidad con pacientes ancianos

Page 4: Neumonía viral

Virus respiratorio sincitial (VRS) Es el virus más frecuentemente implicado (21%) en la etiología viral de la neumonía2. Los casos suelen estar agrupados en pequeños brotes epidémicos en los meses de invierno. Los niños prematuros, los afectados de displasia broncopulmonar o los portadores de malfor- maciones cardíacas constituyen grupos de es- pecial riesgo de tener formas graves de la infección.

Sarampión y varicela Estos virus, cuando afectan a niños inmunocomprometidos, pueden originar graves neumonías

Adenovirus Este agente puede producir una importante necrosis del tejido pulmonar, causando una grave afección capaz de generar una bronquiolitis obliterante o una neumopatía fulminante aguda

Influenza y Parainfluenza

Page 5: Neumonía viral

AGENTE R. NACIDO 1-3 MESES 4-24 MESES PREESCOLAR ESCOLAR

VRS + +++ ++++ + -

ADV - + ++ + +

PARAINFLUENZA - + + + +

INFLUENZA - - + ++ ++

Page 6: Neumonía viral

Los virus necesitan invadir las células para sureproducción

1. Llegan al pulmón a través del aire siendoinhalados por la boca o la nariz.

2. En el pulmón, invaden células derevestimiento de las vías aéreas y los alvéolos.

3. La invasión conduce a la muerte celular.

4. Formación de tapones compuestos por:Moco, Fibrina y Material necrótico

Page 7: Neumonía viral

• Cuando el sistema inmune responde a lainfección viral provoca más daño pulmonar.

• Linfocitos activan mediadores químicosde inflamación como las citoquinasaumentan la permeabilidad de la paredbronquio alveolar permiten el paso defluidos.

• La combinación de destrucción celular y elpaso de fluidos al alvéolo empeora elintercambio gaseoso.

Page 8: Neumonía viral

•Neumonía lobar

•Neumonía multifocal

•Neumonía necrotizante

•Absceso pulmonar

•Neumonía intersticial

Page 9: Neumonía viral

• Rinorrea

• Fiebre

• Taquipnea

• Disnea

• Roncus espiratorios en todo el pulmón

• Tos

• Dolor torácico pleuretico

• Taquicardia

• Sibilancia

• Diaforesis

Page 10: Neumonía viral

• ADENOVIRUS:

- ELISA, Inmunofluorescencia directa e indirecta, cultivos celulares derivados de células epiteliales, PCR.

• INFLUENZA Y PARAINFLUENZA:

- Cultivos celulares de riñón, Hemadsorcion, Hemaglutinación, RT-PCR, Enzimoinmunoanalisis

• VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL:

- RT-PCR, Inmunofluorescencia, enzimoinmunoanalisis

Page 11: Neumonía viral

• ADENOVIRUS: Se han atenuado vacunas orales aunque solo se utilizan en la población militar

• INFLUENZA Y PARAINFLUENZA: Paracetamol, antihistamínicos, amantadina, rimantidina, azamivir, oseltamivir

• VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL: En los niños Administración de oxigeno, Líquidos intravenosos y vahos nebulizados fríos, Ribavirina, inmunoglobulina anti-VRS en lactantes prematuros. Se debe aislar a los niños con este agente