Neumopatías ocupacionales
-
Upload
gsus-lozano -
Category
Documents
-
view
1.672 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Neumopatías ocupacionales

{
Neumopatías ocupacionales

Enfermedad pulmonar parenquimatosa poracumulación de polvo inorganico en el tejidopulmonar causando progresivamente unareacción inflamatoria y fibrosis (patologíaintersticial)
NEUMOCONIOSIS

Neumoconiosis inorgánica: silicosis, asbestosis,siderosis, estanosis, baritosis
Inmunológicas: alveolitis alérgica extrínseca,asma profesional.
Gases irritantes: humo de metales (cloro yamoniaco)
Carcinógenos pulmonares
CLASIFICACIÓN

Polvos inorgánicos: lesiones fibrosantes
Reacción inflamatoria (neumonía descamativa coninflamación intersticial peri bronquial) finalmentedestrucción del alveolo (fibrosis).
La teoría de inflamación esta quedando un poco delado. (se cree que esta de por medio un problema detipo inmunológico)
Fibrosis: superficie y solubilidad de la partícula
Macroscopicamente: 1 etapa pulmones pesados(edema) 2 etapa diversos grados de induración 3etapa pulmones grisáceos y retractiles
Aquí hay un comportamiento restrictivo
Anatomía patológica

Naturaleza química del polvo (solubilidad/insolubilidad)
Características aerodinámicas (>5 micras/>5 micras)
Tiempo e intensidad de la exposición (<15 años/>15 años)
Factores individuales
FACTORES QUE DETERMINAN REACCIÓN PULMONAR

Historia laboral (más importante): disnea tardío ypoco especifico asbestosis crepitantes basales yacropaquias pueden aparecer de manera tardía
Tele de tórax (gran ayuda): silicosis opacidadesredondeadas, campos superiores y medios.Asbestosis opacidades lineales irregularesbasales, fibrosis intersticial “panal de abeja”
Exploración funcional respiratoria: asbestosisaltera precozmente y silicosis tardíamente.(patrón restrictivo)
DIAGNOSTICO

Enfermedad crónica fibrosante, producida porexposición prolongada y extensa a la sílicecristalina libre: picapedreros, mineros,alfareros, ladrilleros, fundidores o sopladoresde vidrio
Nódulos silicotiscos: espirales concéntricos defibras de colágeno denso en bronquiolosrespiratorios, alveolos y linfáticos. Partículas desilice en nódulos
SILICOSIS

Datos clínicos no son específicos.
Formas leves no causan síntomas
En etapas avanzadas: tos (primero) y disnea
Rx tórax:
Formas simples nódulos redondeados densos de1.5-10 mm en campos pulmonares superiores
Formas complicadas: lesiones > 10 mm en uno ados tercios del pulmón. Calcificación deganglios en “cascara de huevo” ocurre en 5%
CLINICA

Exposición laboral >5 años
Radiografía con imágenes compatibles
DIAGNOSTICO

Tuberculosis (silicotuberculosis): fiebre,malestar general, perdida de peso, hemoptisis.
Síndrome de Caplan: silicosis + factorreumatoide (+) con o sin compromiso articular+ imágenes radiográficas redondeadasbilaterales y periféricos.
Insuficiencia respiratoria e hipertensiónpulmonar
Esclerodermia
Hipertrofia ganglionar mediastinica
COMPLICACIONES MAS FRECUENTES

Linfangitis carcinomatosa
Histoplasmosis
TB miliar
Neumonía por varicela
Hemosiderosis
Sarcoidosis
Proteinosis alveolar
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Prevención (protección personal y controlambiental)
Tratamiento profiláctico con isoniazida enpacientes con PPD +
No existe tratamiento “efectivo”
TRATAMIENTO

Asbesto: silicato mineral fibroso natural(amianto), gran capacidad de aislamiento yresistencia al calor, acidosis, álcalis,revestimiento de cañerías, frenos y material detechado. El mas utilizado: crisolita.
Mas expuestos: industria de fibrocemento, textil,naval, automotriz y trenes
Neumoconiosis producida por inhalación defibras de amianto dando fibrosis pulmonarintersticial lenta y progresiva (>15-20 años)
ASBESTOSIS PULMONAR

Fibras de asbesto en bronquiolos respiratorios yalveolos producen una reaccion. Macrofagosfagocitan y eliminan fibras cortas, pero nofibras de mayor longitud (fagocitosisincompleta) se liberan enzimas lisosomicas ymaterial fibrinógeno soluble.
ETIOPATOGENIA

Presencia de fibrosis mas cuerpos de asbestocon material proteinaceo y compuestos ferricos
ANATOMIA PATOLOGICA

Síntomas carecen de especificidad.
Tardíamente: disnea de esfuerzo y después la tos
Exploración física: crepitantes posterobasalesbilaterales en 70% (precoz), acropaquías 50% (tardía)
CLINICA

Imágenes lineales en campos inferiores yengrosamiento de pleura parietal calcifican(>20 años)
Altera precozmente la espirometría: patrónrestrictivo REALCION VEF1 /CVF normal oaumentada
RADIOGRAFÍA Y ESPIROMETRÍA

Carcinoma broncogénico: adenoCa, Ca decélulas pequeñas o Ca epidermoide
Mesotelioma maligno 5-8%
Derrame pleural “benigno” (precoz)
Insuficiencia respiratoria
Cor pulmonale
COMPLICACIONES

Historia de exposición
Presencia de cuerpos de asbesto
3 de los siguientes criterios
Crepitantes
Radiológicos
CVF <80% y capacidad de difusión al CO <80%
DIAGNOSTICO

No existe uno especifico
Control ambiental
Abstención de tabaco
Uso de corticoides + tratamiento sintomático
TRATAMIENTO