Neurociencias_Funciones ejecutivas

download Neurociencias_Funciones ejecutivas

of 11

Transcript of Neurociencias_Funciones ejecutivas

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    1/11

    1

    Integrantes: Sara Guerrero

    Marisol Mundaca

    Karin Sarria

    Docentes: Laura

    Fecha: 03/07/2012

    Funciones Ejecutivas

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    2/11

    2

    NDICE

    nd ice..

    . 1

    Int roduccin ............. 2

    Desarrol lo... .3

    Conclusin1O

    B ib lio g rafa11

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    3/11

    3

    INTRODUCCIN

    En el presente informe se abordara el tema de Funciones Ejecutivas las cuales se

    consideran importantes por tener efectos secundarios en el cerebro, logrando

    organizar y manejar las distintas funciones que este abarca, permitiendo que las

    personas sean capaces de evaluar sus acciones.

    El objetivo del presente trabajo es desarrollar conocimientos sobre las Funciones

    Ejecutivas, considerndolas habilidades propias del lbulo pre frontal. Sus

    mltiples conexiones cerebrales que se establecen para llevara cabo cada una de

    las habilidades que la componen, sus procesos de flexibilidad cognitiva y

    procesamiento cognitivo complejo.

    Se dar a conoces las funciones ejecutivas incluyen un grupo de habilidades

    cognoscitivas cuyo objetivo principal es facilitar la adaptacin del individuo a

    situaciones nuevas y complejas yendo ms all de conductas habituales y

    automticas. Una gran variedad de destrezas han sido incluidas dentro de las

    llamadas funciones ejecutivas tales como la capacidad para establecer metas, el

    desarrollo de planes de accin, la flexibilidad de pensamiento, la inhibicin de

    respuestas automticas, la autorregulacin del comportamiento, y la fluidez

    verbal.Las funciones ejecutivas han sido conceptualizadas por algunos autores

    como de naturaleza unitaria es decir que tienen un tronco comn y estn

    estrechamente relacionadas entre si (Rodrguez-Aranda &Sudnet, 2006).

    Siguiendo esta misma lnea, Salthouse (2005) sostiene que las habilidades de

    razonamiento y rapidez perceptual actan como funciones bsicas para cualquier

    otro tipo de tarea ejecutiva. Sin embargo, esta posicin unitaria ha sido debatida

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    4/11

    4

    por otros autores dada la numerosa lista de habilidades parcialmente

    interrelacionadas que se incluyen dentro de las funcione ejecutivas.

    Funcion es Ejecut ivas.

    Las funciones ejecutivas tienen que ver con las funciones cerebrales que ponen

    en marcha, organizan, integran y manejan otras funciones. Hacen que las

    personas sean capaces de medir las consecuencias de corto y largo plazo de sus

    acciones y de planear los resultados. Permiten que las personas sean capaces

    tanto de evaluar sus acciones al momento de llevarlas a cabo como de hacer los

    ajustes necesarios en casos en los cuales las acciones no estn dando el

    resultado deseado.

    Existen distintos modelos de funciones ejecutivas propuestos por variosinvestigadores, los planteamientos bsicos abarcan contenidos en casi todos. Dos

    de los principales investigadores del TDA/H que han estudiado las funciones

    ejecutivas son Russell A. Barkley, Ph D y Thomas E. Brown, Ph D.

    Bark ley dist ing ue cuatro reas de fun cio nes ejecutiv as:

    1. La memoria no verbal a tiempo real2. La internalizacin del habla (memoria a tiempo real verbal)

    3. La auto-regulacin de las emociones/motivacin/activacin

    4. La recomposicin (la planeacin y la habilidad de generar)

    El modelo de Barkley se basa en la idea de que la inhabilidad de auto-regulacin

    constituye la raz de los muchos retos que enfrentan las personas con el TDA/H.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    5/11

    5

    Barkley arguye que estos individuos son incapaces de reaccionar de manera

    pausada, razn por la cual actan impulsivamente y sin idnea consideracin de

    las consecuencias futuras, ya sean estas beneficiosas o negativas.

    Brow n dist ingue seis agrup aciones de func iones ejecut ivas:

    1. La organizacin, el establecimiento de un orden de prioridades y el

    emprendimiento

    2. La capacidad de enfoque, y de poner y cambiar la atencin a las tareas

    3. La regulacin del estado de alerta, el sostenimiento de esfuerzo y la rapidez

    de procesamiento

    4. El manejo de la frustracin y la modulacin de las emociones

    5. La utilizacin de la memoria de trabajo y accediendo a los recuerdos

    6. La accin de auto-monitoreo y auto-regulacin.

    Segn Brown, estas agrupaciones operan en conjunto y las personas con el

    TDA/H tienden a padecer impedimentos en al menos un aspecto de cada

    agrupacin. Dado que estos impedimentos a menudo parecen manifestarse todos

    juntos, Brown opina que existe una relacin clnica entre ellos.

    Bajo el modelo de Brown, las dificultades en estas agrupaciones llevan a

    impedimentos de atencin, ya que las personas afectadas tienen dificultades en

    organizar las tareas, comenzarlas, mantener el inters, permanecer alertas,

    sostener un estado emocional nivelado, emplear la memoria a tiempo real y el

    recuerdo, y auto-monitorear y regular las acciones.

    No hay duda de que los impedimentos en las funciones ejecutivas tienen un efecto

    adverso sobre la habilidad de comenzar, emprender y completar las tareas.

    Tambin se piensa que las deficiencias en las funciones ejecutivas estn muy

    relacionadas a los sntomas asociados al TDA/H.

    Luria:

    Propone el concepto de funciones intelectuales y lo relaciona, segn Barroso y

    Len Carrin, con el de funciones ejecutivas: Es el primero que plantea lospostulados ms innovadores relacionndolas funciones ejecutivas con las

    funciones intelectuales. Para l, las funciones intelectuales tienen un primer

    componente que denomina intelecto esttico o formal, que forma parte de aquellas

    capacidades que intervienen en actividades como la conceptualizacin, el juicio, o

    el razonamiento.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    6/11

    6

    El segundo componente es el intelecto dinmico, que abarca todas aquellas

    capacidades necesarias para solucionar cualquier tipo de problema intelectual,

    que a su vez descompone en capacidades como planteamiento del problema,

    construccin de la hiptesis resolutiva, ideacin de estrategias para confirmar y

    desechar la hiptesis y la eleccin de las tcticas adecuadas. Todas las funciones

    de este intelecto dinmico las resume como la ejecucin de un programa de

    accin orientado hacia el futuro).

    David Pineda (2000), qu iendefin e la fun cin ejecutiva como:

    Un conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipacin y el

    establecimiento de metas, el diseo de planes y programas, el inicio de las

    actividades y de las operaciones mentales, la autorregulacin y la monitorizacin

    de las tareas, la seleccin precisa de los comportamientos y las conductas, la

    flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y su organizacin en el tiempo y en el

    espacio para obtener resultados eficaces en la resolucin de problemas.

    Presume que la funcin ejecutiva es una actividad propia de los lbulos frontales,

    ms especficamente de sus regiones ms anteriores, las reas pre frontales, y

    sus conexiones recprocas con otras zonas del crtex cerebral y otras estructuras

    subcorticales, tales como los ncleos de la base, el ncleo amigdalino, el

    diencfalo y el cerebelo.

    Agrega adems que el perodo de mayor desarrollo de la funcin ejecutiva ocurre

    entre los seis y los ocho aos. En este lapso, los nios adquieren la capacidad de

    autorregular sus comportamientos y conductas, pueden fijarse metas y anticiparse

    a los eventos, sin depender de las instrucciones externas, aunque est presentecierto grado de descontrol e impulsividad.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    7/11

    7

    Cules son las fu nc iones ej ecu t iv as ? Pensamiento estructurado

    Seguimientos de horarios

    Establecimiento de un plan estratgico de metas y desafos

    Jerarquizacin de ideas

    Operatividad en el tiempo

    Memoria de trabajo

    Auto monitorizacin del desarrollo dela tarea

    Habilidad de organizacin y administracin de tareas (agenda)

    Hay ciertos elementos qu e deben estar inmersos dentro d e las funcion es

    ejecut ivas, que so n:1. Establecimiento de la atencin, entendemos que es una habilidad de orientacin

    hacia una tarea especfica, en donde es necesario inhibir aquella informacin que

    no es relevante para resolver la actividad solicitada. Hay varios tipos de atencin,

    las que estn implcitas dentro de las funciones ejecutivas tienen que ver con:

    Atencin focalizada: que consiste en centrarse de forma especfica en ciertosaspectos del ambiente o bien en las respuestas que se van a ejecutar.

    Atencin selectiva entendida como la capacidad para poner en marcha la tarea o

    gestin procesando una parte de la informacin ambiental y dar respuestas tan

    slo a determinadas demandas del ambiente.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    8/11

    8

    Atencin sostenida el sujeto fija o mantiene su atencin voluntariamente sobre un

    objeto, idea o actividad con preferencia sobre otros.

    2. Construccin de la memoria:conocemos que la memoria se encarga de la

    retencin y continua actualizacin de la informacin (conservar, fijar, reconocer,

    evocar, localizar hechos pasados). Comprende en principio un registro o

    codificacin de la informacin a travs de diferentes canales sensoriales, luego el

    almacenamiento de esta informacin y como ltimo pas la evocacin de la

    informacin. Aquellos tipos de memoria implicados en las funciones ejecutivas

    son:

    Memoria de trabajo: termino implementado por Baddeley para describir la

    memoria temporal en lnea que los humanos utilizan en ciertas tareas y para

    resolver ciertos problemas. Esta memoria tiene la habilidad de almacenar

    temporalmente informacin para ejecutar una tarea, que nos permite cumplir conlas condiciones y reglas y una vez aprendidas tener la respuesta esperada. se

    divide en tres subcomponentes:

    o Control atencional

    o Habilidad viso espacial que permite manipular las imgenes,

    o Circuito fonolgico articulatorio, que almacena y repasa la informacin basada

    en el lenguaje.

    Memoria procedimental: implicado en el aprendizaje de distintos tipos de

    habilidades que no estn representadas como informacin explcita sobre elmundo (que no son directamente accesibles a la conciencia como montar en bici).

    Las mismas seactivan de modo automtico y gradual, como una secuencia de

    pautas de actuacin, ante las demandas de una tarea. Consisten en una serie de

    repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un clculo) que

    llevamos acabo de modo inconsciente.

    3. Instauracin de motivaciones, emociones y afectos: el hombre inicia la

    exploracin del mundo por motivacin, la motivacin es el motivo o impulso que

    lleva al hombre a conseguir una meta. Entre las motivaciones ms comunes que

    inducen los cambios en el comportamiento de los adolescentes, y que repercute

    en la relacin con los padres, est la bsqueda de sentido o cauce de su proyecto

    de vida.

    El control de emociones tiene que ver con la inteligencia que se obtenga con las

    emociones que permiten la definicin y direccin hacia las metas y propsitos

    planteados, lo cual es un hito importante para el desarrollo de funciones

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    9/11

    9

    ejecutivas. Asimismo los afectos, principal herramienta de confianza con el mundo

    que nos rodea. En este sentido tanto la motivacin, la seguridad afectiva como la

    autonoma responsable son factores primordiales en el desarrollo de un plan

    sustentado en metas y desafos.

    4. Desarrollo del Lenguaje interior: el lenguaje es la capacidad del ser humano

    para comunicarse mediante un sistema de signos o lengua. En esta lnea de

    ideas, un lenguaje interior es el que permite al individuo a conducirse en la

    iniciacin, prosecucin y logro de las metas. El dialogo interno permite guiar y

    controlar nuestra propia conducta a travs de instrucciones auto dirigidas. El auto

    verbalizaciones nos ayudan a mantener nuestro camino hacia nuestros planes y

    metas, nos ayudan a mejorar en las siguientes ocasiones en las que tengamos

    que realizar la tarea y nos dan motivos para animarnos en la ejecucin de las

    tareas.

    CMO SE HABIL ITAN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS?

    Para el desarrollo de las funciones ejecutivas se necesitan llevar planes de accin

    paralela que tienen que ver con el entrenamiento en estrategias de aprendizaje,

    plan de metas, desarrollo del lenguaje interior y la memoria de trabajo.

    Crtex prefrontal : 1) Orbitofrontal ; 2) Dorsolateral ; 3) Ventromedial ; 4)

    Cingulado anter ior.

    El trmino funciones ejecutivas resulta excesivamente genrico en su intencinde describir funciones metacognitivas y de autorregulacin de la conducta, y lasdefiniciones sobre lo que contiene no parecen reflejar que se trate de un sistemaunitario, sino, ms bien, de un sistema supramodalde procesamiento mltiple.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    10/11

    10

    Desde una perspectiva evolutiva, podemos afirmar que:

    Las funciones ejecutivas comienzan a emerger el primer ao de vida.

    Las funciones ejecutivas se desarrollan en un amplio rango de edades, con un

    importante pico entre los 2 y los 5 aos y a partir de los 12 aos.

    Las alteraciones en el funcionamiento ejecutivo pueden ocurrir en distintassituaciones y etapas, y estas alteraciones parecenhallarse en consonancia con lasexigencias de las tareas.

    En el estudio realizado por Barkley,Brown, Luria y David Pineda (2000)Sealan que las Funciones Ejecutivasoperan sobre contenidos cognitivos.

    En el 2000 David Pineda Indicaba que Las Funciones Ejecutivas son unconjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipacin y elestablecimiento de metas.

    CONCLUSIONES

    Los diferentes modelos expuestos en esta revisin nos llevan a plantear la

    posibilidad de que cuando cuatro profesionales se refieran al concepto de

    funciones ejecutivas, tal vez no estn refirindose a lo mismo, en la medida en

    que cada uno de ellos haya bebido de diferentes fuentes conceptuales.Esta

    revisin ha tratado de poner de relieve alguno de los problemas conceptuales que

    se plantean cuando uno desea acercarse al conocimiento de la neuropsicologa de

    las funciones ejecutivas.Desde un planteamiento cognitivo, la divisin conceptual

    de las habilidades ejecutivas en una serie de componentes precisauna mayor

    verificacin. De hecho, son pocas las teoras tanto neurofisiolgicas como

    cognitivas que se han acompaado de diseo de pruebas o tareas especficas que

    permitan estudiar de forma aislada cada uno de sus componente, permitiendo

    facilitar el estudio para apoyar a la pedagoga, la psicopedagoga y el aprendizaje

    que esta facilite al momento de realizar los diferentes estudios.

  • 8/14/2019 Neurociencias_Funciones ejecutivas

    11/11

    11

    Las Funciones ejecutivas se pueden agrupar en torno a una serie de

    componentes: las capacidades necesarias para formular metas (motivacin,

    conciencia de s mismo y modo en el que percibe su relacin con el mundo), las

    facultades empleadas en la planificacin de los procesos y las estrategias para

    lograr los objetivos (capacidad para adoptar una actitud abstracta, valorar las

    diferentes posibilidades y desarrollar un marco conceptual que permita dirigir la

    actividad), las habilidades implicadas en la ejecucin de planes (capacidad para

    iniciar, proseguir y detener secuencias complejas de conducta de un modo

    ordenado e integrado) y las aptitudes para llevar a cabo esas actividades de un

    modo eficaz (controlar, corregir y autorregular el tiempo, la intensidad y otros

    aspectos cualitativos de la ejecucin).

    A pesar de la importancia de las funciones ejecutivas en el funcionamiento

    cognitivo y conductual, hemos de reconocer que se trata de un constructo terico

    todava no suficientemente validado, y no se ha realizado todava un esfuerzo por

    consensuar una definicin operativa que sea de utilidad en la clnica y en lainvestigacin, observando que cada autor arrastra el concepto hacia sus

    presupuestos de partida.

    BIBLIOGRAFA

    J. Tirapu-Ustrroz, P. Luna-Lario (1998), Neuropsicologa de La Funciones

    Ejecutivas, New York: MacGraw Hill.

    Baddeley A, Della Sala S, Papagno C, et al. Testing central executive with a pencil

    and paper test. In Rabbitt P, ed. Methodology of frontal and executive function.

    Hove, UK: Psychology Press; 1997.

    Price BH, Daffner KR, Stowe RM, et al. The comportamental learning disabilities of

    early lobe damage. Brain 1990

    Lezak MD. Relationship between personality disorders, social disturbances and

    psysical disability following traumatic brain injury. J Head Trauma Rehabil 1987