Neurologia informacion prematuro retinopatia

6
Grupos de disertación jueves 14/08/2014 ¿Qué es la retinopatía prematura? R:// ¿Qué es? La retinopatía son las enfermedades que afectan la retina, el grupo de células sensibles a la luz que recubren la parte posterior del ojo. La retina contiene células nerviosas que traducen lo que usted ve en impulsos eléctricos. Estos impulsos son transmitidos al cerebro, que los interpreta. La retina contiene muchos vasos sanguíneos. Las anomalías en estos vasos causan varias forman de retinopatía. La retinopatía puede causar pérdida parcial de la visión o ceguera total; puede desarrollarse lentamente o de repente; puede mejorar por sí sola en cualquier momento o causar daño permanente, según su causa y el grado de propagación. Algunos tipos de retinopatía no tienen una causa clara. No obstante, casi todas las formas de retinopatía están causadas por una enfermedad desconocida. Los tipos de retinopatía causadas por enfermedades incluyen: Retinopatía del prematuro: ocurre en algunos niños prematuros o nacidos con bajo peso. Los vasos sanguíneos de la retina se desarrollan en la parte posterior del ojo y y cubren el área de la retina. En un niño prematuro, no hay tiempo suficiente para que este proceso termine. Un médico oftalmólogo debería revisar minuciosamente los ojos de un niño en riesgo de padecer esta enfermedad. Un bebé está en riesgo si nace antes de que la madre cumpla la semana 29 de embarazo o si el bebé pesa menos de 1.200 gramos (1,2 Kg.) al nacer. Los bebés nacidos antes de la semana 35 de embarazo o con un peso menor a 1.500 gramos (1,5 Kg.) podrían también necesitar un examen médico si ellos han tenido otras complicaciones debido a su nacimiento prematuro. Las etapas iniciales de la enfermedad causan daños leves sin la presencia de síntomas claros. En las etapas más avanzadas, la retina puede desprenderse y causar ceguera. ¿Por qué se produce?

Transcript of Neurologia informacion prematuro retinopatia

Grupos de disertación jueves 14/08/2014

¿Qué es la retinopatía prematura?

R://

¿Qué es?La retinopatía son las enfermedades que afectan la retina, el grupo de células sensibles a la luz que recubren la parte posterior del ojo. La retina contiene células nerviosas que traducen lo que usted ve en impulsos eléctricos. Estos impulsos son transmitidos al cerebro, que los interpreta.

La retina contiene muchos vasos sanguíneos. Las anomalías en estos vasos causan varias forman de retinopatía. La retinopatía puede causar pérdida parcial de la visión o ceguera total; puede desarrollarse lentamente o de repente; puede mejorar por sí sola en cualquier momento o causar daño permanente, según su causa y el grado de propagación.

Algunos tipos de retinopatía no tienen una causa clara. No obstante, casi todas las formas de retinopatía están causadas por una enfermedad desconocida. Los tipos de retinopatía causadas por enfermedades incluyen:

Retinopatía del prematuro: ocurre en algunos niños prematuros o nacidos con bajo peso. Los vasos sanguíneos de la retina se desarrollan en la parte posterior del ojo y y cubren el área de la retina. En un niño prematuro, no hay tiempo suficiente para que este proceso termine. Un médico oftalmólogo debería revisar minuciosamente los ojos de un niño en riesgo de padecer esta enfermedad. Un bebé está en riesgo si nace antes de que la madre cumpla la semana 29 de embarazo o si el bebé pesa menos de 1.200 gramos (1,2 Kg.) al nacer. Los bebés nacidos antes de la semana 35 de embarazo o con un peso menor a 1.500 gramos (1,5 Kg.) podrían también necesitar un examen médico si ellos han tenido otras complicaciones debido a su nacimiento prematuro. Las etapas iniciales de la enfermedad causan daños leves sin la presencia de síntomas claros. En las etapas más avanzadas, la retina puede desprenderse y causar ceguera.

¿Por qué se produce?

R://Los vasos sanguíneos de la retina empiezan a desarrollarse aproximadamente tres meses

después de la concepción y completan su desarrollo en el momento del nacimiento normal. Si un

bebé nace muy prematuramente es posible que los ojos pueden no se desarrollen de manera

apropiada. Los vasos pueden dejar de crecer o crecen de manera anormal desde la retina dentro

de la parte posterior del ojo. Los vasos son frágiles y pueden tener escapes y causar sangrado en

el ojo.

Asimismo, se puede desarrollar tejido cicatricial y desprender la retina de la superficie interior del

ojo. En casos graves, esto puede ocasionar pérdida de la visión.

Grupos de disertación jueves 14/08/2014

En el pasado, el uso de oxígeno en exceso para tratar a los bebés prematuros provocaba el

crecimiento vascular anormal. En la actualidad, hay disponibilidad de mejores métodos para

controlar el oxígeno, de manera que este problema es poco común.

Hoy, el riesgo de desarrollar ROP depende del grado de la prematuridad. El mayor riesgo lo corren

los bebés más pequeños y con más problemas médicos.

Casi a todos los bebés de menos de 30 semanas de gestación o que pesen menos de 3 libras al

nacer se los examina en búsqueda de esta afección. Algunos bebés en alto riesgo que pesen de 3

a 4.5 libras o que nazcan después de 30 semanas también deben ser evaluados.

Además de la prematuridad, otros factores de riesgo pueden abarcar:

Paro respiratorio breve (apnea)

Cardiopatía

Nivel alto de dióxido de carbono (CO2) en la sangre

Infección

Acidez baja en la sangre (pH)

Bajo nivel de oxígeno en la sangre

Dificultad para respirar

Frecuencia cardíaca lenta (bradicardia)

Transfusiones

La tasa de retinopatía de la prematuridad en la mayoría de bebés prematuros ha disminuido en

forma considerable con mejores cuidados en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN).

Sin embargo, hay bebés muy prematuros que ahora son capaces de sobrevivir.

Dado que estos bebés muy prematuros tienen el mayor riesgo de desarrollar este tipo de

retinopatía, el problema se está viendo con mayor frecuencia.

SINTOMAS

R ://

Existen cinco etapas de la retinopatía de la prematuridad:

Etapa I: hay un crecimiento de vasos sanguíneos levemente anormal.

Etapa II: el crecimiento de vasos sanguíneos es moderadamente anormal.

Etapa III: el crecimiento de vasos sanguíneos es gravemente anormal.

Etapa IV: el crecimiento de vasos sanguíneos es gravemente anormal y se presenta un

desprendimiento parcial de la retina.

Etapa V: hay un desprendimiento total de retina.

Grupos de disertación jueves 14/08/2014

Los cambios en los vasos sanguíneos no se pueden ver a simple vista. Se necesita un examen

para revelar tales problemas.

Un bebé con retinopatía de la prematuridad se puede clasificar como que tiene "enfermedad plus"

si los vasos sanguíneos anormales coinciden con las imágenes empleadas para diagnosticar esta

afección.

Los síntomas de la retinopatía de la prematuridad grave abarcan:

Movimientos oculares anormales

Estrabismo convergente

Miopía grave

Pupilas de apariencia blanca (leucocoria)

EXAMENES

R :// A los bebés que nacen antes de las 30 semanas de gestación, que pesan menos de 3 libras

(1,360 g) al nacer o que están en riesgo por otras razones se les deben hacer exámenes de la

retina.

El primer examen normalmente debe ser de 4 a 9 semanas después del nacimiento, dependiendo

de la edad gestacional del bebé.

A los bebés nacidos a las 27 semanas o después normalmente se les hace el examen

cuando tienen 4 semanas de edad.

A los bebés nacidos antes normalmente se les hacen los exámenes más tarde.

Las evaluaciones de control se deciden con base en los resultados del primer examen. Los bebés

no necesitan otra evaluación si los vasos sanguíneos en ambas retinas han completado el

desarrollo normal.

Los padres deben saber qué exámenes oculares de control se necesitan antes de que el bebé

salga de la sala de recién nacidos

TRATAMIENTO

R:// Ha quedado demostrado que el tratamiento precoz mejora las probabilidades de que el bebé

tenga una visión normal y debe iniciarse a las 72 horas después del examen ocular.

Grupos de disertación jueves 14/08/2014

Algunos bebés con "enfermedad plus" necesitan un tratamiento inmediato.

La terapia con láser (fotocoagulación) o la crioterapia (congelamiento) se pueden emplear

para prevenir complicaciones de la retinopatía de la prematuridad avanzada.

El láser detiene el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales.

El tratamiento se puede llevar a cabo en la sala de recién nacidos, utilizando un equipo

portátil. Para que sea efectiva, se tiene que hacer antes de que se presente cicatrización y

desprendimiento de la retina del resto del ojo.

La cirugía es necesaria si la retina se desprende y no siempre da como resultado una buena visión.

EXPECTATIVAS

R:// La mayoría de los bebés prematuros con pérdida grave de la visión relacionada con la

retinopatía de la prematuridad tienen otros problemas asociados con el nacimiento prematuro y

necesitarán muchos tratamientos diferentes.

Aproximadamente 1 de cada 10 bebés con cambios precoces desarrollará una enfermedad de la

retina más grave. La retinopatía de la prematuridad grave puede llevar a que se presenten

problemas de visión serios o ceguera. El factor clave en el desenlace clínico es la detección y el

tratamiento oportunos.

PREVENCION

La primera medida es la prevención, vigilando los niveles de oxígeno que recibe el bebé prematuro. La segunda la vigilancia: el oftalmólogo deberá comprobar periódicamente que el desarrollo de los vasos sanguíneos en la retina se produce de forma normal.Si en efecto, el bebé padece la retinopatía, se puede recurrir al láser o a crioterapia para intentar paliar sus efectos. El tratamiento con crioterapia reduce el grado de

Grupos de disertación jueves 14/08/2014

ceguera en un 36%. Si se utiliza fotocoagulación con láser, los resultados pueden ser aún mejores.

Los bebés que sufren este problema deben ser vigilados por un oftalmólogo durante los 2 primeros años de vida.Aunque la mayoría de las veces tiende a la curación espontánea, la retinopatía pude dejar distintas secuelas, desde la miopía leve a la ceguera. La forma grave de retinopatía puede hacer que un bebé tenga una miopía intensa ya al año de edad.

CONCLUSION :

  La incidencia de Retinopatía del prematuro es elevada (incluso en aquellos lugares con buen nivel de salud) teniendo en cuenta que es una patología evitable. Uno de los medios para lograrlo es mediante el monitoreo de la saturación de oxigeno