Neuropatía autonómica cardíaca

1
NEUROPATIA AUTONOMICA CARDIACA EN DIABETICOS DE UNA POBLACION RURAL Autores: Maure Rico, Mónica; Roldán Machado, Cecilia; García –Pliego Gonzalez-Mohíno, Agustina; Gutierrez Pérez, Sagrario: Rodriguez Martín Javier; Loro Rodriguez, Miguel Centro de Salud de Porzuna. U. Docente Ciudad Real JUSTIFICACIÓN: La Neuropatía Autonómica Cardíaca (NAC) está asociada a importante morbi-mortalidad en población diabética. Es la más frecuente e insidiosa complicación crónica de la D.M. Su prevalencia ofrece cifras dispares según los diferentes autores y los métodos empleados en su diagnóstico OBJETIVO: Conocer la prevalencia de NAC en diabéticos de una población rural bién definida.Valorar factores asociados. EMPLAZAMIENTO: Medio rural. Atención Primaria de Salud DISEÑO: Estudio Observacional, Descriptivo y Transversal. PRUEBA FC Y RESP. PROFUNDA NORMAL ANORMAL 10-49 AÑOS 1,21 1,16 > 50 AÑOS 1,09 1,03 FC Y VALSALVA VARONES 1,35 1,25 MUJERES 1,20 1,11 T.A Decúbito-Bipedestación 10 mm Hg 30 mmHg Total Diabéticos de ZBS N = 297 Excluidos = 26 Rechazo.......................... 0 Ausencia......................... 7 Enf. Psíquica...................12 Datos incompletos........... 4 Enf. Neurológica.............. 3 Incluidos = 271 Hombres/Mujeres... 107/164 DM II.....................96.65% Edad media..... 68,63±11,10 Edad de inicio.. 58,91±12,32 Años de Evolución. 9,66±6,5 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA MATERIAL Y MÉTODOS: 1. A todos los pacientes se les aplicó una HRD con variables sociodemográficas, ECG,TA,IMC,PC,Hemograma,Bioquímica 2.Se valoraba la presencia de NAC midiendo : TA en decúbito y bipedestación ECG : A.Intervalos RR en inspiración y espiración durante un minuto. Calculamos la media entre el RR máximo en espiración y el RR mínimo en inspiración, durante los ciclos 2º al 5º. μ = RR max esp/ RR min insp (2º- 5º). B. Maniobra de Valsalva en intervalos de 10” . Soplando a través de un tubo conectado al esfigmomanómetro que mantuviera una presión de 40 mm Hg durante 10” , registrando 3 ciclos y calculando el promedio entre el RR más largo posvalsalva y el RR más corto durante valsalva. Indice Valsalva : RR max PostV / RR min Vals Se rechazaron pacientes con ACxFA y/o extrasístoles frecuentes. VALORES DE REFERENCIA DE LOS TEST CARDIOVASCULARES. GRUPO DIABETES SAMFYC 58 65 71 74 78 80 100 0 20 40 60 80 100 5 10~15 21-25 >30 RELACIÓN AÑOS DE EVOLUCIÓN DM Y VALSALVA PATOLÓGICO 53% 47% 0% 20% 40% 60% VALSALVA PATOLÓGICO VALSALVA NORMAL RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA E INDICE VALSALVA p=0,0295 Chi 2 =4,7362 11% 89% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y EKG RESPIRATORIO p=0,0518 Chi 2 =3,7835 53% 11% 47% 89% 0% 50% 100% EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y NEUROPATÍA CARDÍACA VALSALVA RESPIRATORIO 66,32% 33,68% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% VALSALVA PATOLÓGICO VALSALVA NORMAL PROPORCIÓN DE PACIENTES CON HTA e INDICE VALSALVA. N = 130 p=0,51 Ch 2 i=0,434 Relación HTA - Neuropatía Autonómica Cardíaca. N = 271. 47% 24% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% Valsalva patológico Valsalva normal HTA no HTA sí 50% 50% 0% 20% 40% 60% DIF TAS>30 DIF TAS<30 RELACIÓN DE PACIENTES QUE REFIEREN SÍNTOMAS DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA Y DIFERENCIA DE TAS DECÚBITO-SUPINO PATOLOGICA p = 0,0395 Chi 2 = 4,2386 70% 30% 0% 20% 40% 60% 80% EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL RELACIÓN HIPOTENSIÓN POSTURAL E INDICE VALSALVA p=0,07701 Chi 2 = 0,0854 AMBOS 65% 19% 17% 0% 20% 40% 60% 80% VALSALVA RESPIRACIÓN AMBOS PREVALENCIA NAC 1. Elevada prevalencia de NAC 20- 65% según criterio empleado. 2. A los 5 años de evolución de la DM está presente en un 60%. 3. Probable relación con: Años de evolución HTA Control metabólico 4.Se recomienda el cribado de la NAC en DM con : Neuropatía pupilar Cardiopatía Isquémica Hipotensión postural

Transcript of Neuropatía autonómica cardíaca

Page 1: Neuropatía autonómica cardíaca

NEUROPATIA AUTONOMICA CARDIACA EN DIABETICOS DE UNA POBLACION RURAL

Autores: Maure Rico, Mónica; Roldán Machado, Cecilia; García –Pliego Gonzalez-Mohíno, Agustina;

Gutierrez Pérez, Sagrario: Rodriguez Martín Javier; Loro Rodriguez, Miguel

Centro de Salud de Porzuna. U. Docente Ciudad Real•

JUSTIFICACIÓN:

La Neuropatía Autonómica Cardíaca

(NAC) está asociada a importante morbi-mortalidad en población diabética. Es la más frecuente e insidiosa complicación crónica de la D.M. Su prevalencia ofrece cifras dispares según los diferentes autores y los métodos empleados en su diagnóstico

OBJETIVO: Conocer la prevalencia de NAC en diabéticos de una población rural bién

definida.Valorar factores asociados.•

EMPLAZAMIENTO:

Medio rural. Atención Primaria de Salud•

DISEÑO:

Estudio Observacional, Descriptivo y Transversal.

PRUEBA

FC Y RESP.PROFUNDA

NORMAL ANORMAL

10-49 AÑOS ≥

1,21 ≤

1,16> 50 AÑOS ≥

1,09 ≤

1,03FC Y VALSALVA

VARONES ≥

1,35 ≤

1,25MUJERES ≥

1,20 ≤

1,11T.A Decúbito-Bipedestación

10 mm Hg ≥

30 mmHg

Total Diabéticos de ZBS N = 297

Excluidos = 26

Rechazo.......................... 0Ausencia......................... 7Enf. Psíquica...................12 Datos incompletos........... 4Enf. Neurológica.............. 3

Incluidos = 271

Hombres/Mujeres... 107/164DM II.....................96.65%Edad media..... 68,63±11,10Edad de inicio.. 58,91±12,32 Años de Evolución. 9,66±6,5

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRAMATERIAL Y MÉTODOS:1. A todos los pacientes se les aplicó una HRD con variablessociodemográficas, ECG,TA,IMC,PC,Hemograma,Bioquímica2.Se valoraba la presencia de NAC midiendo :

TA en decúbito y bipedestaciónECG :

A.Intervalos RR en inspiración y espiración durante un minuto.Calculamos la media entre el RR máximo en espiración y el RR mínimo en inspiración, durante los ciclos 2º al 5º.

µ

= RR max esp/ RR min insp

(2º-

5º).

B. Maniobra

de Valsalva

en intervalos

de 10”

. Soplando

a travésde un tubo

conectado

al esfigmomanómetro

que

mantuvierauna

presión

de 40 mm Hg durante

10”

, registrando

3 ciclosy calculando

el promedio

entre

el RR más

largo posvalsalvay el RR más

corto

durante

valsalva.

Indice

Valsalva

: RR max PostV

/ RR min Vals

Se rechazaron

pacientes

con ACxFA

y/o

extrasístoles

frecuentes.

VALORES DE REFERENCIA DE LOS TEST CARDIOVASCULARES. GRUPO DIABETES SAMFYC

58 6571 74 78 80

100

020406080

100

≤ 5 10~15 21-25 >30

RELACIÓN AÑOS DE EVOLUCIÓN DM Y VALSALVA PATOLÓGICO

53% 47%

0%

20%

40%

60%

VALSALVAPATOLÓGICO

VALSALVANORMAL

RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA E

INDICE VALSALVAp=0,0295 Chi2=4,7362

11%

89%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL

RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y EKG RESPIRATORIOp=0,0518 Chi2 =3,7835

53%

11%

47%

89%

0%

50%

100%

EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL

RELACIÓN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y NEUROPATÍA CARDÍACA

VALSALVA

RESPIRATORIO

66,32%

33,68%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

VALSALVAPATOLÓGICO

VALSALVANORMAL

PROPORCIÓN DE PACIENTES CON HTA e INDICE VALSALVA. N = 130

p=0,51Ch2i=0,434

Relación HTA - Neuropatía Autonómica Cardíaca.N = 271.

47%

24%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Valsalva patológico Valsalva normal

HTA no

HTA sí

50% 50%

0%

20%

40%

60%

DIF TAS>30 DIF TAS<30

RELACIÓN DE PACIENTES QUE REFIEREN SÍNTOMAS DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA Y

DIFERENCIA DE TAS DECÚBITO-SUPINO PATOLOGICA

p = 0,0395Chi2= 4,2386

70%

30%0%

20%

40%

60%

80%

EKG PATOLÓGICO EKG NORMAL

RELACIÓN HIPOTENSIÓN POSTURAL E INDICE VALSALVA

p=0,07701 Chi2= 0,0854

AMBOS

65%

19%

17%

0% 20% 40% 60% 80%

VALSALVA

RESPIRACIÓN

AMBOS

PREVALENCIA NAC

1. Elevada prevalencia de NAC 20-

65% según criterio empleado. 2. A los 5 años de evolución de la DM está presente en un 60%.3. Probable relación con:

Años de evoluciónHTA

Control metabólico

4.Se recomienda el cribado de la NAC en DM con :

Neuropatía pupilar

Cardiopatía Isquémica

Hipotensión postural