Neuropsicoeducación.docx

17
Neuropsicoeducación. Disponible en: http://asociacioneducar.com/que-es-neurosicoeducacion Es un sistema educativo destinado a trasladar al público en general los principales conocimientos derivados de las modernas neurociencias y de otras ciencias duras y blandas afines a ellas. Buscamos impulsar las fronteras del conocimiento científico y neurocientífico más allá del ámbito de la clínica médica y, de este modo, contribuir a que el conocimiento desempeñe un nuevo y muy importante rol: llegar a todos los seres humanos para que puedan aplicarlo al mejoramiento de su calidad de vida personal, así como al de las otras personas. La ciencia moderna avanza permanentemente en el esclarecimiento de la forma en que operan el cerebro y el producto de su actividad, la mente. Esto permite, en la actualidad, ir alcanzando un nuevo modo de comprender e interpretar nuestros propios comportamientos y los de las personas con las que interactuamos a lo largo de la vida, dándonos la posibilidad de modelar en forma positiva nuestra mente, en sus facetas cognitivo-ejecutivas y emocionales. La creación y desarrollo de la Neurosicoeducación corresponde al Dr. Carlos Logatt Grabner. Comenzó hace más de 20 años como parte del Proyecto Línea de Cambio y del sueño de que los conocimientos científicos y neurocientíficos que hacen a la comprensión y modelación de nuestras conductas lleguen a todas las personas y a todos los ámbitos de la vida. Si deseamos revertir los graves problemas de convivencia que se observan en las diferentes sociedades actuales, el conocimiento y el control del mundo interior de quienes las integran, no es un lujo para algunos iluminados como en el pasado, sino una necesidad imperiosa que abarca a toda la humanidad en su conjunto. Dr. Carlos A. Logatt Grabner.

Transcript of Neuropsicoeducación.docx

Neuropsicoeducacin. Disponible en: http://asociacioneducar.com/que-es-neurosicoeducacionEs un sistema educativo destinado a trasladar al pblico en general los principales conocimientos derivados de las modernas neurociencias y de otras ciencias duras y blandas afines a ellas.Buscamos impulsar las fronteras del conocimiento cientfico y neurocientfico ms all del mbito de la clnica mdica y, de este modo, contribuir a que el conocimiento desempee un nuevo y muy importante rol: llegar a todos los seres humanos para que puedan aplicarlo al mejoramiento de su calidad de vida personal, as como al de las otras personas.La ciencia moderna avanza permanentemente en el esclarecimiento de la forma en que operan el cerebro y el producto de su actividad, la mente. Esto permite, en la actualidad, ir alcanzando un nuevo modo de comprender e interpretar nuestros propios comportamientos y los de las personas con las que interactuamos a lo largo de la vida, dndonos la posibilidad de modelar en forma positiva nuestra mente, en sus facetas cognitivo-ejecutivas y emocionales.La creacin y desarrollo de la Neurosicoeducacin corresponde al Dr. Carlos Logatt Grabner. Comenz hace ms de 20 aos como parte del Proyecto Lnea de Cambio y del sueo de que los conocimientos cientficos y neurocientficos que hacen a la comprensin y modelacin de nuestras conductas lleguen a todas las personas y a todos los mbitos de la vida.Si deseamos revertir los graves problemas de convivencia que se observan en las diferentes sociedades actuales, el conocimiento y el control del mundo interior de quienes las integran, no es un lujo para algunos iluminados como en el pasado, sino una necesidad imperiosa que abarca a toda la humanidad en su conjunto.Dr. Carlos A. Logatt Grabner.

DISCIPLINAS QUE SUSTENTAN LA NEUROSICOEDUCACIN: Neurociencias. Gentica Conductual. Sociobiologa. Psicologa Evolucionista. Gentica. Memtica. Evolucin. Medicina Preventiva. Nutricin. Sociologa. Ecologa. Paleoantropologa. Etologa. Fsica csmica. Fsica cuntica y relativista. Poltica y economa internacional.

CIENCIAS AFINES IMPLICADAS:Gentica Conductual: Es el estudio de la influencia que puede tener la estructura gentica inherente a un organismo en la predisposicin de sus rasgos, talentos o tendencias.Sociobiologa: Se ocupa de investigar las bases biolgicas de la conducta social desde una perspectiva terica fundamentada en la premisa de que ciertos comportamientos sociales tienen una base gentica y que los procesos evolutivos favorecen aquellas conductas que mejoran el xito reproductivo y la supervivencia.Psicologa Evolucionista: Establece las races comunes de nuestro comportamiento ancestral. Propone que algunos aspectos muy importantes de la mente y de la conducta de los humanos puedan ser entendidos, conociendo su historia evolutiva y comparndola con la de otras especies.Neurociencias: Trmino que engloba a todas las disciplinas que estudian el sistema nervioso y las bases biolgicas de la conducta, abordadas desde perspectivas diferentes y complementarias como son la neurobiologa, neurofisiologa, neuroqumica, neurofarmacologa, neuroanatoma, entre otras.Gentica: Campo de la biologa que busca comprender la herencia biolgica que se transmite de generacin en generacin.Memtica: Estudia los modelos de evolucin de transferencia de informacin cultural.Biologa evolutiva: rea de la biologa que estudia la ascendencia comn y la descendencia de las especies, as como los cambios de los seres vivos a travs del tiempo (evolucin biolgica).Medicina Preventiva: Conjunto de acciones dirigidas a prevenir enfermedades a travs de diversos mtodos, entre ellos, la educacin.Nutricin: Disciplina que analiza y estudia los procesos mediante los cuales el cuerpo administra, convierte e integra en sus estructuras una serie de sustancias qumicas definidas que forman parte de los alimentos y contribuyen al funcionamiento del organismo.Sociologa: Ciencia social que estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.Ecologa: Especialidad cientfica centrada en el estudio y anlisis del vnculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea.Paleoantropologa: Rama de la antropologa biolgica que se ocupa del estudio de la evolucin humana y sus antepasados fsiles.Etologa: Rama de la biologa que estudia el comportamiento de los animales en el medio natural.Cosmologa fsica: Rama de la astrofsica que estudia la estructura a gran escala y la dinmica del Universo. En particular, trata de responder las preguntas acerca del origen, la evolucin y el destino del Universo.Fsica cuntica: La teora cuntica es una rama de la fsica que se ocupa de los fenmenos fsicos a escalas microscpicas.Fsica relativista: Mediante un nuevo modelo fsico, describe al universo con la utilizacin fundamental de la constante de la velocidad de la luz en todas sus ecuaciones.Poltica y economa internacional: Rama de la ciencia poltica y la economa que estudia las relaciones internacionales.

RAMAS DE LAS NEUROCIENCIAS:Comprenden varias disciplinas cientficas que estudian el sistema nervioso. Entre ellas se encuentran:Neuroanatoma y neurohistologa: Estudia la estructura macro y microscpica del sistema nervioso.Neuroqumica: Estudio de las bases qumicas de la actividad neuronal.Neuroendocrinologa: Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endcrino.Neuropatologa: Estudio de los trastornos del sistema nervioso.Neurofarmacologa: Estudio del efecto de los frmacos sobre la actividad nerviosa.Neurofisiologa: Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso.Neuropsicologa: Estudio de los efectos psicolgicos de las lesiones cerebrales.Biopsicologa: Estudio cientfico de la biologa del comportamiento.Psicologa fisiolgica: Estudio de la relacin entre la actividad fisiolgica y los procesos psicolgicos.Psicofisiologa: Estudia la relacin entre la actividad fisiolgica y los procesos psicolgicos.Neurociencia cognitiva: Estudio de las bases neurales de la cognicin (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atencin y procesos de percepcin complejos).Psicologa comparada: Aborda, de manera general, la biologa del comportamiento, comparando el comportamiento de distintas especies. Se centra en la gentica, la evolucin y la adaptabilidad del comportamiento.

CULES SON LOS PRINCIPALES AUTORES EN LOS QUE NOS BASAMOS? Alexander Luria. Antonio Damasio. Antoinette Yancey. Benjamin Libet. Brenda Milner. Bouchard T J. Daniel Dennett. Daniel Gilbert. David Casacuberta. Diego Golombek. Daniel Goleman. Daniel Gilbert. Donal Hebb. Elizabeth Phelps. Elkhonon Golberg. Francisco J. Varela. Francisco Rubia. Frijof Capra. Francis John Crick. Giacomo Rizzolatti. Hanna Damasio. Helen Fisher. Howard Gardner. Ian Robertson. Ivn Izquierdo. Jhon Bruer. John Cacioppo. John Mayer. John Tooby. Jos Antonio Jauregui. Jose M. Delgado. Joseph LeDoux. Karl Albrecht. Kimberly Schonert. Leda Cosmides. Louann Brizendine. Lucy Brown. Martn Seligman. Mario Bunge. Martha Leard. Matthew Lieberman. Michela Gallagher. Michael Gazzaniga. Michael Posner. Michael Tomasello. Mihaly Csikszentmihalyi. M. Pineiro Guiraoi. Nicholas Humphrey. Naomi Eisenberger. Norman Geschwind. Patricia Churchland. Paul Churchland. Paul Ekman. Peter Salovey. Richard J. Davidson. Rodolfo Llinas. Robert Ornstein. Robert Sapolsky. Santiago Ramn y Cajal. Sarah Blackmore. Simn Baron-Cohen. Sonja Lyubomirsky. Stanley Greenspan. Steven Pinker. Susan Greenfield. Susan Blackmore. Torkel Klinberg William H. Calvin. Wilder Penfield. E. O. Wilson. Mark F. Bear. Charles Scott Sherrington.

CMO SE LLEVAN ESTOS CONOCIMIENTOS AL NIVEL POPULAR?Transformndolos a un lenguaje claro y sencillo. Adems, se adecuan los medios y los modos de comunicacin al nivel de conocimientos previos del pblico en general y a sus posibilidades de acceso a esta nueva informacin (principio de adecuacin).En relacin con esto, la difusin se efecta a travs de revistas, libros, conferencias gratuitas, talleres, seminarios, congresos, jornadas, cursos para formar educadores y entrenadores, sitios web, programas de difusin, etc.

QU ES UN NEUROSICOEDUCADOR?Es una persona que luego de un perodo formativo de dos aos se encuentra en condiciones de transmitir a otros los principales conocimientos que dan forma a la filosofa del sistema Lnea de Cambio y la Neurosicoeducacin.Durante ese lapso de tiempo, trabaja en el aprendizaje de los conocimientos y herramientas que posibilitan conseguir un mayor control y desarrollo de la propia unidad cuerpo-cerebro-mente (UCCM), a la vez que se prepara para impartir este tipo de educacin a otros miembros del tejido social.Es por eso que podemos decir que su funcin principal es:Contribuir a que cada vez ms personas accedan a los modernos conocimientos derivados del pensamiento cientfico, a fin de que puedan aplicarlos al mejoramiento de su salud mental y, por ende, de su calidad de vida.Para cumplir con ese alto objetivo, la primera parte de la trayectoria que transita un Neurosicoeducador es: Abocarse a comprenderse a s mismo y a los dems, intentando resolver sus propios conflictos. Delinear y trabajar en la realizacin de sus sueos.Todo esto, que no es poco, constituye una contribucin al camino del propio crecimiento personal, aportando a la construccin de un ser humano integralmente desarrollado.Alguien defini alguna vez a la neurosis como a la forma tonta de pensar, sentir y actuar, llevada a cabo por personas que habitualmente no son tontas.Por tanto, no es difcil darse cuenta que la causa de esta forma de pensar, sentir y actuar es:El desconocimiento y la desinformacin.Consecuentemente, la cura definitiva para ello es una sola:Una educacin que haga desaparecer los baches del conocimiento.La mera correccin de la falta de informacin es capaz de producir cambios sumamente interesantes.Brindar a las personas una nueva forma de interpretar las conductas propias y ajenas, con una visin cercana de la realidad, podra representar la piedra fundamental de la creacin de una sociedad mucho ms justa y tolerante.

QU SIGNIFICA LA SIGLA UCCM?Unidad Cuerpo Cerebro Mente (UCCM): en Neurosicoeducacin consideramos que todos estos elementos no pueden ser estudiados ni comprendidos de forma aislada, sino teniendo siempre presente que representan una unidad indivisible, en donde sus diferentes partes se relacionan entre s en todo momento.El uso de la siglaUCCMpermite comprender al ser humano y estudiarlo, teniendo en cuenta sus tres componentes principales:1. El cuerpo.2. El cerebro.3. La mente.Estos tres elementos en conjunto forman la denominada en Neurosicoeducacin unidad menor. Sin embargo, la unin resultante es insuficiente si no se le agrega a la misma un componente ms:4.El medio ambiente.Formando este nuevo conjunto la unidad mayor:UCCM MA (Unidad Cuerpo Cerebro Mente Medio Ambiente).

CUL ES LA PRINCIPAL FUNCIN DE LA UNIDAD - CUERPO - CEREBRO - MENTE (UCCM)?Su principal funcin es interpretar los hechos de la realidad, percibidos a travs de los sentidos. Si esta interpretacin es equivocada a causa de un dficit de conocimiento, una enfermedad mental, intoxicacin con drogas, etc., se producir una forma errada de pensar, que acarrear, a su vez, una forma errada de sentir y actuar. Esta cadena de errores, sin dudas, repercutir en la calidad de vida del quien la lleva a cabo y de las personas con quienes interacta.El pensamiento errado es causa de: Estados emocionales inadecuados (sufrimiento emocional). Distanciamientos entre seres humanos. Peleas entre seres humanos. Dficit ejecutivo-cognitivo.Por lo tanto, la Neurosicoeducacin intenta cumplir con la misin trascendente de transformar la ignorancia del mundo interior en conocimiento. Adems, intenta reparar la causa principal de las dificultades humanas, conduciendo a la creacin de un intrprete que sostenga la salud mental, en lugar de distorsionarla como sucede hasta ahora en la UCCM de gran cantidad de personas.Muchas formas de conducta humana, consideradas inadaptadas o patolgicas, no son ms que reacciones inadecuadas, derivadas de abordajes educativos equivocados o de una carencia total de accin educativa. Y esto slo se podr corregir a travs de la incorporacin de la informacin que subsane ese dficit.El fin de siglo muestra la disminucin de la salud mental del Ser Humano, puesta de manifiesto en un aumento progresivo de la ansiedad, la angustia, la frustracin, el resentimiento y la depresin, junto a un fuerte incremento del estrs crnico, de los trastornos emocionales, las enfermedades psicosomticas, la violencia escolar, familiar y social, junto con las adicciones de todo tipo. Todas estas son demostraciones de una debilidad en el control consciente de los instintos evolutivos pro-supervivencia.Por ello, para revertir esta situacin, la UCCM debera estar en condiciones de realizar los siguientes procesos: Modelar sus conductas. Desarrollar empata. Controlar la generacin de complejos pensamiento-sentimiento. Crear un intrprete objetivo, consciente y racional. Incorporar el pensamiento cientfico al mundo interior (Neurosicoeducacin).

QU CONDICIONES DEBE POSEER UN INTRPRETE PARA PROMOVER LA SALUD MENTAL?a)Debe tener un estilo interpretativo basado en el pensamiento cientfico (Neurosicoeducacin), que le permita acercarse a una mejor interpretacin de la propia conducta as como tambin de las ajenas (principio de empata).b)Debe tener una visin optimista-realista, a fin de poder superar las situaciones estresantes que deber enfrentar en la vida, sin caer en el abatimiento y la depresin.c)Debe ser tico, en el sentido de actuar basado en la filosofa Ser-Hacer-Tener, y altruista, en tanto contribuya a crear un mundo mejor, cualquiera sea el estrato del tejido social en que se encuentre ubicado.La calidad del Intrprete: Determina la calidad de la forma de pensar. Determina la calidad de desarrollo humano alcanzado por una persona.Se puede ensear a ser una persona buena y feliz?S, de la misma forma que se aprende a navegar por internet o a ser fsico cuntico. La Neurosicoeducacin es un programa que contribuye a la hora de alcanzar ese gran logro.El fomentar el desarrollo de los procesos de aprendizaje para los cuales una persona tiene limitaciones y tambin reconocer y aprovechar aquellos para los que se encuentra mejor dotada, deben ser los pilares bsicos para la creacin de un medio enriquecido, que permita el florecimiento de las mejores capacidades humanas, tanto a nivel ejecutivo, como cognitivo y emocional.

QU SE LOGRA CON LA CONSTRUCCIN DE UN INTRPRETE NEUROSICOEDUCADO?Se consigue desarrollar la metacognicin cientfica. sta es una evolucionada capacidad de la mente en accin que permite entre otras cosas: Comprender y hacer concientes los automatismos que le dan vida a s misma. Evaluar si esos automatismos son los ms adecuados para obtener una ptima calidad de funcionamiento mental, tanto a nivel cognitivo-ejecutivo, como emocional. Detener la respuesta, si de la evaluacin surge que es deficiente, y poder esperar hasta encontrar una mejor forma de accionar. Y ante automatismos ineficaces o deficientes, desarrollar otros que los reemplacen, para producir un comportamiento ms saludable, no conflictivo y efectivo, mejorando tanto las relaciones interpersonales, como la propia capacidad cognitiva-ejecutiva.En resumen, la metacognicin cientfica permite que un ser humano pueda observarse a s mismo de un modo ms racional y, con el fin de adquirir un mayor control y bienestar en su vida.

DE QU FORMA IMPARTEN CONOCIMIENTOS LOS NEUROSICOEDUCADORES?Lo hacen a nivel individual o grupal, teniendo en cuenta que esta educacin es para todos, sin distincin de gnero, edad, estrato social o cualquier otra caracterstica que pueda crear discriminacin entre los seres humanos.

QU ES UN NEUROSICOENTRENADOR?Un Neurosicoeducador es quien a travs de una formacin especial adicional se capacita y entrena para contribuir a que otras personas se perfeccionen en la aplicacin prctica de estos conocimientos, siguiendo el natural proceso de aprendizaje de la UCCM, que es el siguiente:a)No sabe que est desinformado.b)Se da cuenta de su desinformacin.c)Busca el conocimiento para superar su ignorancia.d)Entra en confusin (barrera a superar).e)Alcanza la comprensin (supera tericamente la ignorancia).f)Aplica el conocimiento en fro (se ejercita en forma prctica, fuera de la situacin).g)Aplica el conocimiento en caliente (supera la ignorancia en la prctica).Esto conduce a que las personas logren: Controlar las emociones inadecuadas o destructivas. Desarrollar las emociones constructivas. Alcanzar la trascendencia personal.Para alcanzar sus objetivos, el Neurosicoentrenador trabaja en forma individual o grupal, utilizando como base la Neurosicoeducacin, a la que le suma tcnicas de Neurosicoentrenamiento.

CULES SON LOS COMPROMISOS DEL NEUROSICOEDUCADOR Y DEL NEUROSICOENTRENADOR? Actuar como un amigo instruido con toda persona que se acerque a buscar sus conocimientos. Elegimos el trmino 'amigo', pues a l lo tratamos siempre con consideracin y cario, mejor an que a nuestros familiares, cuando en realidad ste sera el comportamiento ideal para vincularnos con todas las personas que nos rodean, sin excepcin. Decimos instruido, porque es un profesional que no slo escucha atentamente al otro, sino que adems tiene conocimientos apropiados para acompaar en el proceso de cambio. Debe comprometerse a aplicar estos conocimientos en s mismo, con el fin de mejorar su propia calidad de vida. Esto lo capacitar no slo para transmitir conocimientos, sino tambin para ensear a partir de sus propias experiencias de vida. Controlar que los conocimientos que difunde lleguen a las personas con quienes trabaja y asegurarse de que ellas los comprendan. En el caso del Neurosicoentrenador, se asegurar de que con la informacin y tcnicas aprendidas puedan mejorar su calidad de vida. Crear un medio enriquecido para el educando que facilite el camino hacia su desarrollo personal. Actualizar constantemente sus conocimientos, teniendo en cuenta que la ciencia solo produce aproximaciones a la verdad y que, por lo tanto, los conocimientos varan y se perfeccionan en el tiempo. Tendr presente que los seres humanos primero debemos resolver nuestros problemas de supervivencia. Por ello se debe ayudar a que las personas logren tranquilidad en ese aspecto y luego ayudarlas a que logren progresar como seres humanos.El sistema Lnea de Cambio apunta a que las personas trasciendan su mundo individual, y comiencen a interesarse en la vida de los dems, incluyendo el mundo que rebasa el entorno ms cercano: el resto de los seres humanos, las otras especies y el medio ambiente.El Neurosicoeducador tiene tambin como misin promover la reflexin acerca de lafilosofa de vida Hacer-Tener-Ser, e invitar a conocer y aplicar lafilosofa de vida Ser-Hacer-Tener.

QU ES LA FILOSOFA HACER-TENER-SER?Es una filosofa de vida derivada del impulso de supervivencia. Por lo tanto, cuanto ms se haga o se tenga, mayores sern las chances de xito en el cumplimiento de su mandato. El problema es que el ser natural (conjunto de capacidades o defectos y atracciones o repulsiones determinados por la gentica) debe someterse, generalmente, a favor de los mandatos imperantes en cada sociedad, aun a costa de pagar el alto precio de la prdida de su salud mental. Esto genera individuos con trastornos emocionales egostas, consumistas, aferrados a escalas jerrquicas y de poder, a los que no les importa en lo ms mnimo, la supervivencia de los dems.

QU ES LA FILOSOFA SER-HACER-TENER?Es la contraria a la anterior, pues se basa en que el individuo respete sus tendencias naturales y construya su ser a partir de stas.Esto da como resultado una persona ms sana mentalmente y ms feliz, que hace aquello que realmente le gusta para alcanzar, como consecuencia, un tener que le brinde buena calidad de vida.Estas personas no confunden su Ser con el Tener y el Hacer y piensan en la supervivencia del otro, algo que nosotros denominamos trascendencia.

LA NEUROSICOEDUCACIN ES UNA TERAPIA?No. La Neurosicoeducacin es un sistema educativo dirigido a aumentar la autocomprensin sobre la naturaleza de la UCCM humana. Permite, adems, utilizar los conocimientos en el mejoramiento de las capacidades cognitivas-ejecutivas con el fin de aumentar su eficacia en las Interacciones Emocionales Complejas.