Neurosis segun karen horney

8

Click here to load reader

Transcript of Neurosis segun karen horney

Page 1: Neurosis segun karen horney

Grupo de trabajo sobre

José Antonio Ramos Sucre

Page 2: Neurosis segun karen horney

Karen Horney Blankenese, Alemania, 16 de septiembre de 1885 - NY, EE.UU., 4

de diciembre de 1952.

Médico con formación en psicoanálisis. De la escuela de Alfred Adler.

Su contribución a la comprensión de la neurosis es formidable y fundamental: una teoría profunda y detallada.

Pionera: una de las primeras psiquiatras y creadora de la disciplina de la psiquiatría femenina.

Un buen resumen biográfico en: http://es.wikipedia.org/wiki/Karen_Horney

Page 3: Neurosis segun karen horney

Libros fundamentales Neurosis y madurez (Neurosis and Human Growth),

publicado en inglés en 1950, probablemente su obramás importante.

Nuestros conflictos interiores (Our inner conflicts) (1946)

Autoanálisis (Self Analysis) (1942)

Page 4: Neurosis segun karen horney

Neurosis – fundamentos (1) Neurosis y salud mental forman un continuo

La diferencia entre una y otra tienen que ver con la INTENSIDAD con la que se vive una conducta.

El origen de la neurosis en la infancia. Efecto combinado de factores ambientales y temperamentales.

Definición: « Un tendencia neurótica es un impulso inconsciente, desarrollado [por el individuo] para poder afrontar la vida, pese a los temores, a la impotencia y al aislamiento »

Estrategias para afrontar (Coping Strategies) Con – Hacia – Contra - Lejos

Page 5: Neurosis segun karen horney

Neurosis: fundamentos (2) Estrategias de afrontamiento del peligro de vivir:

Moverse con: la actitud psicológicamente sana. Implicacompromiso, diálogo, acuerdo, desacuerdo, decisiones.

Moverse hacia: « Si doy, no me harán daño ». Personalidadsumisa.

Moverse contra: « Si golpeo primero, no me harán daño ». Personalidad autoritaria.

Moverse lejos de: « Si me alejo, no me harán daño ». Personalidad indiferente (desapegada).

Page 6: Neurosis segun karen horney

Neurosis: fundamentos (3) La modestia, el recurso del amor:

Necesidad de afección y amor

Necesidad de un compañero

Necesidad de restringir la vida dentro de límitesestrechos

Page 7: Neurosis segun karen horney

Neurosis: fundamentos (4) La agresividad, el recurso del poder

Necesidad de poder

Necesidad de explotar a los demás

Necesidad de reconocimiento , gloria, admiración

Temor al fracaso y a la humillación

Page 8: Neurosis segun karen horney

Neurosis: fundamentos (5) El aislamiento, el recurso de la indiferencia:

Necesidad de autosuficiencia e independencia

Necesidad de perfección e inexpugnabilidad