Neurotransmisores

41
NEUROTRANSMISORES UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBTETRICIA

Transcript of Neurotransmisores

Page 1: Neurotransmisores

NEUROTRANSMISORES

UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACAFACULTAD DE ENFERMERIA Y

OBTETRICIA

Page 2: Neurotransmisores

¿QUÉ SON LOS NEUROTRANSMISORES?

Son mensajeros químicos que utilizan las células nerviosas para comunicarse entre sí, esto se llama sinapsis. los neurotransmisores tienen afinidad por receptores específicos en el espacio postsinaptico. la acción de un neurotransmisor es potenciar, terminar o medular una acción especifica y puede excitar o inhibir la actividad de las células diana.

NEUROTRANSMISORES

Page 3: Neurotransmisores
Page 4: Neurotransmisores

La noradrenalina (o norepinefrina) es un neurotransmisor de catecolamina de las vías simpáticas del sistema nervioso

autónomo, en las sinapsis postganglionares, que inervan los órganos blanco. Es una hormona adrenérgica que actúa

aumentando la presión arterial por vasoconstricción pero no afecta al gasto cardiaco.

NORADRENALINA

Page 5: Neurotransmisores

La eliminación de noradrenalina del cerebro produce una disminución del impulso y la motivación, y se puede relacionar con la depresión. Además, tiene que ver con los impulsos de ira y placer sexual.

NORADRENALINA

Page 6: Neurotransmisores

La noradrenalina funciona como neurotransmisor (junto con la adrenalina) de las vías simpáticas del sistema nervioso autónomo, en las sinapsis postganglionares, que inervan los órganos blanco. Los receptores para la noradrenalina en las membranas postsináptica de estas sinapsis son los receptores de tipo alfa y tipo beta

NORADRENALINA

Page 7: Neurotransmisores

FUNCIONES: Neurotransmisor excitatorio

Aumenta el nivel de respuesta física, mental.

Eleva el estado de animo.

Activa el sistema de recompensa.

Evoca recuerdos agradables y dolorosos

Su producción es en locus coeruleus asociado como centro del placer.

NORADRENALINA

Page 8: Neurotransmisores

Los receptores alfa intervienen en:

1. la relajación intestinal,

2. la vasoconstricción

3. la dilatación de las pupilas.

Los receptores beta participan en:

4. el aumento de la frecuencia contractilidad cardíacas,

5. la vasodilatación,

6. la roncodilatación

NORADRENALINA

Page 9: Neurotransmisores

Como hormona del estrés, la noradrenalina afecta a partes del cerebro donde se controlan la atención y las acciones de

respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina también interviene en la respuesta "luchar o volar", aumentando de

manera directa la frecuencia cardíaca, provocando la liberación de glucosa a partir de las reservas de energía, y aumentando el

flujo sanguíneo al músculo esquelético.

NORADRENALINA

Page 10: Neurotransmisores

Hay serotonina en todo el cuerpo pero NO atraviesa la barrera hematoencefalica.

1. Regula el apetito mediante la saciedad.

2. Equilibra el deseo sexual

3. Controla la temperatura corporal

SEROTONINA.

Page 11: Neurotransmisores

4. Controla actividad motora y funciones perceptivas y cognitivas.

5. Regula la TA

6.Interactúa con la dopamina y la NA en la fisiopatología del miedo, angustia, ansiedad, agresividad.

SEROTONINA. FUNCIONES

Page 12: Neurotransmisores

SEROTONINA. FUNCIONES.

Funciona como reloj interno del cuerpo, por lo que determina ciclo de vigilia-sueño. (alta noche, baja día)

Su incremento: sensación de bienestar relajación, mayor atención y concentración elevación de la autoestima Estaciones otoño e invierno: niveles bajos

Page 13: Neurotransmisores

Alimentos ricos en triptófano pastas,

1. arroz

2. cereales

3. leche

4. Huevos

5. soya

6. pollo

7. pavo

8. queso,

9. plátano ,

10. leguminosas.

11. Chocolate.

¿DÓNDE LO ENCONTRAMOS?

Page 14: Neurotransmisores

Esquizofrenia, autismo, TOC, TDAH, depresión, ansiedad. Migraña, estrés, insomnio. Trastornos de la conducta alimentaria. Suicidio. Fibromialgía.

ALTERACIONES

Page 15: Neurotransmisores

Es producida en muchas partes del sistema nervioso, especialmente la sustancia negra.

La dopamina es también una neurohormona liberada por el hipotálamo.

Su función principal en éste, es inhibir la liberación de prolactina del lóbulo anterior de la hipófisis.

DOPAMINA

Page 16: Neurotransmisores

Es un simpaticomimético (emula la acción del sistema nervioso simpático).

Las neuronas dopaminérgicas están presentes mayoritariamente en el área tergumental ventral (VTA) del cerebro-medio, la parte compacta de la sustancia negra, y el núcleo arcuato del hipotálamo.

Promueve el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arteria.

QUE ES?

Page 17: Neurotransmisores

Responsable de los movimientos corporales

Regula los niveles de respuesta motriz.

Motivación física

Elevan el estado de animo

Incrementa las defensas en el sistema inmune

Aumenta el impulso sexual

Placer.

FUNCIONES

Page 18: Neurotransmisores

Comportamiento

La recompensa

La regulación de la producción de leche

El sueño

El humor

La atención y el aprendizaje.

FUNCIONES

Page 19: Neurotransmisores

Niveles altos:

• esquizofrenia

Niveles bajos:

• descontrol e incoordinación muscular.

• Enfermedad de Parkinson.

ALTERACIONES

Page 20: Neurotransmisores

Este neurotransmisor regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el momento

necesario.

ACETIL COLINA

Page 22: Neurotransmisores

La es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño.

ACETIL COLINA

Page 23: Neurotransmisores

Las neuronas colinérgicas cerebrales forman un gran sistema ascendente cuyo origen se halla en el tronco cerebral e inerva amplias áreas de la corteza

cerebral

ACETIL COLINA

Page 24: Neurotransmisores

Cuando se une a los receptores de las fibras musculares, las estimula para contraerse. La acetilcolina tiene su uso también en

el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma.

ACETIL COLINA

Page 25: Neurotransmisores

Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardiaca y un incremento de

la producción de saliva.

Las enzimas que destruyen a la acetilcolina se llaman acetilcolinesterasas.

ACETIL COLINA

Page 26: Neurotransmisores

Existen neuronas que responden a la acetilcolina en muchas partes del cerebro, y de acuerdo con la región

que se estudie, este neurotransmisor puede tener efectos excitadores o inhibidores. Los receptores colinérgicos han sido divididos en dos tipos: los muscarínicos y los

nicotínicos.

ACETIL COLINA

Page 27: Neurotransmisores

Estos términos se refieren a los efectos de la muscarina que tiene efectos similares a los de la nicotina, contenida

en el tabaco, y de la acetilcolina. La muscarina, en general, estimula los receptores colinérgicos, mientras

que la nicotina primero los estimula y después los bloquea.

ACETIL COLINA

Page 29: Neurotransmisores

La miastenia grave es un desorden autoinmune caracterizado por debilidad muscular debido a un déficit

de la transmisión neuromuscular, en la que está implicada la acetilcolina

ACETIL COLINA

Page 30: Neurotransmisores

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el principal neurotransmisor inhibitorio cerebral. Deriva

del ácido glutámico, mediante la descarboxilación realizada por la glutamato-descarboxilasa. Tras la

interacción con los receptores específicos, GABA es recaptado activamente por la terminación y

metabolizado. La glicina tiene una acción similar al GABA pero en las interneuronas de la médula espinal. Probablemente deriva del metabolismo de la serina.

GABA

Page 31: Neurotransmisores

Existen tres tipos de receptores de GABA. Unos de acción rápida, receptores ionotrópicos GABAA y GABAC; y

otros de acción lenta, los receptores metabotrópicos GABAB.

GABA

Page 32: Neurotransmisores

El GABA se secreta por las células gabaérgicas de la médula espinal, también llamadas

interneuronas;Se encuentra en todo el cerebro, pero su mayor

concentración está en el cerebelo.

Otras aéreas importantes de concentración Hipófisis anterior, hipotálamo y células beta de los islotes del

páncreas.

GABA

Page 33: Neurotransmisores

Agonistas de los receptores GABA-A como las benzodiazepinas, los barbituratos, los esteroides

neuroactivos, el alcohol y los anestésicos

El valproato sódico, es un inhibidor de la semialdehido succínico deshidrogenasa y de la GABA transaminasa

inhibir enzimas que están relacionadas con la degradación de GABA y mantiene por tanto los niveles de

GABA necesarios

GABA

Page 34: Neurotransmisores

El GABA ha sido implicado en la fisiopatología de la Esquizofrenia.

Se ha asociado con síntomas negativos, pobre funcionamiento premórbido y con disminución del

metabolismo de la Dopamina y la Serotonina

GABA

Page 35: Neurotransmisores

El consumo agudo de etanol facilita la transmisión GABAérgica e inhibe la función glutamatérgica

inversamente, el desarrollo de tolerancia asociado con el consumo crónico de etanol, lleva a una reducción de la

función GABAérgica y a un incremento de la glutamatérgica

GABA

Page 36: Neurotransmisores

EL GLUTAMATO es el principal aminoácido neurotransmisor excitatoria en  el  Sistema  Nervioso Central (SNC). Se  calcula  que  es el responsable  del

75% de  la  transmisión excitatoria rápida en el encéfalo. En el cerebro el glutamato se sintetiza en las terminales nerviosas a partir de la glucosa en el ciclo de Krebs o por transaminacíón  del alfa oxoglutarato y de la  glutamina  que es sintetizada en las células gliales, desde donde es

transportada a las terminaciones nerviosas para convertirse allí en glutamato  por acción

de la enzima glutaminasa

GLUTAMATO

Page 37: Neurotransmisores

ACTIVIDAD SINÁPTICA 

Las neuronas y las sinapsis glutaminérgicas están ampliamente distribuidas en el SNC . Pero

se encuentran, en mayor cantidad, en el hipocampo, las capas más externas de la corteza cerebral y en la sustancia gelatinosa de la médula espinal.

En las terminales presinápticas el glutamato es liberado mediante un proceso funcional  que  se  inicia  con la activación de  canales de Ca++  dependientes de 

voltaje. El 

glutamato, una vez liberado en la hendidura sinápuca, se difunde y se une a diferentes

tipos de receptores específicos para inducir respuestas post sinápticas.

GLUTAMATO

Page 38: Neurotransmisores

RECEPTORES DE GLUTAMAT0

En la actualidad está bien comprobado que existen receptores

de glutamato ionotrópicos y metabotrópicos. Los primeros (iGluR) están

constituidos por canales de ligando que  cuando se  excitan permiten el

flujo de  cationes. Los segundos (mGluR) están  directamente acoplados

a sistemas de segundos mensajeros mediados por proteínas G.

GLUTAMATO

Page 39: Neurotransmisores

Neurotransmisor excitatorio.

Facilita la interconexión neuronal

Actúa facilitando la memoria a largo plazo y el aprendizaje

GLUTAMATO

Page 40: Neurotransmisores

GIÜTAMATO Y TRASTORNOS MENTALES

El Glutamato ha  sido involucrado en la patogénesis de  algunos trastornos neuropsiquiátricos, como la 

Esclerosis Lateral Amiotróficas (ELA), algunos tipos de epilepsia, la enfermedad de Huntington, algunas

formas de demencia y la esquizofrenia. También ha sido implicada en las consecuencias neuropatológicas de trastornos como  hipoglucemia, la isquemia y

la hipoxia.

GLUTAMATO

Page 41: Neurotransmisores

GRACIAS