Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el...

4
MARZO Alejandra Viscarra Newsletter Agosto 2013 Composición en una obra II Courbet Gustave Camille Corot www.acuarelacreativa.com www.acrilicocreativo.com La composición abarca muchos aspectos dentro de una pintura, no solo la colocación de varios elementos en el soporte, también su tratamiento en términos de valor y color, iluminación, énfasis y otras consideraciones son importantes. También como artistas la intuición juega un papel fundamental en la composición, de hecho, cuanta más experiencia adquirimos, mejor podemos diseñar nuestra composición. En el news anterior ya incluí algunos tips para generar buen diseño en nuestra composición. En este newsletter voy a incluir otros aspectos básicos del tema, centrándome en el punto focal. El punto focal, es el punto de interés, la parte principal en una pintura que capta la mirada del espectador. Sin un punto focal, la mirada vagaría desde un punto a otro, sin saber dónde detenerse. En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una nube, un poste, etc. Pero también puede ser algo abstracto como un patch de luz, o cualquier otra característica que nos parezca adecuada a nuestra obra. Por eso les decía, en el news anterior, que debemos pensar antes de hacer la pintura, entender porqué queremos pintar algo, qué es lo importante que le queremos mostrar a nuestro observador, debemos pensar que ese objeto, o lugar, o lo que sea que nos interesa, bién vale la pena como para plasmarlo en una obra. Entonces, para obtener un buen punto focal, por ejemplo, podemos enfatizarlo con contraste de valor, recuerden que valor se refiere a cuán oscuro o claro es un objeto o color. Podemos colocar el mayor contraste, los mas claros y los mas oscuros juntos, en el punto principal, o alrededor de él, y valores más tranquilos, más neutrales en el resto de la obra. Otra forma de enfatizarlo bien, es hacerlo mucho más detallado, que el resto de la obra, para que se diferencie y el observador quiera detener su mirada en ese punto y estudiar esos interesantes detalles. Otra forma quizás pueda ser realzarlo, por crear una fuerte iluminación en ese lugar, aunque no sea en realidad lo que estamos viendo en el modelo. Esa claridad también atraerá la mirada. Claude Monet

Transcript of Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el...

Page 1: Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una

MARZOAlejandra Viscarra

NewsletterAgosto 2013

Composición en una obra II

Courbet Gustave

Camille Corot

www.acuarelacreativa.com www.acrilicocreativo.com

La composición abarca muchos aspectos dentro de una pintura, no solo la colocación de varios elementos en el soporte, también su tratamiento en términos de valor y color, iluminación, énfasis y otras consideraciones son importantes.También como artistas la intuición juega un papel fundamental en la composición, de hecho, cuanta más experiencia adquirimos, mejor podemos diseñar nuestra composición. En el news anterior ya incluí algunos tips para generar buen diseño en nuestra composición.En este newsletter voy a incluir otros aspectos básicos del tema, centrándome en el punto focal. El punto focal, es el punto de interés, la parte principal en una pintura que capta la mirada del espectador. Sin un punto focal, la mirada vagaría desde un punto a otro, sin saber dónde detenerse. En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una nube, un poste, etc. Pero también puede ser algo abstracto como un patch de luz, o cualquier otra característica que nos parezca adecuada a nuestra obra. Por eso les decía, en el news anterior, que debemos pensar antes de hacer la pintura, entender porqué queremos pintar algo, qué es lo importante que le queremos mostrar a nuestro observador, debemos pensar que ese objeto, o lugar, o lo que sea que nos interesa, bién vale la pena como para plasmarlo en una obra.Entonces, para obtener un buen punto focal, por ejemplo, podemos enfatizarlo con contraste de valor, recuerden que valor se refiere a cuán oscuro o claro es un objeto o color. Podemos colocar el mayor contraste, los mas claros y los mas oscuros juntos, en el punto principal, o alrededor de él, y valores más tranquilos, más neutrales en el resto de la obra.Otra forma de enfatizarlo bien, es hacerlo mucho más detallado, que el resto de la obra, para que se diferencie y el observador quiera detener su mirada en ese punto y estudiar esos interesantes detalles.Otra forma quizás pueda ser realzarlo, por crear una fuerte iluminación en ese lugar, aunque no sea en realidad lo que estamos viendo en el modelo. Esa claridad también atraerá la mirada.

Claude Monet

Page 2: Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una

MARZO

Alejandra Viscarra

Pissarro

www.acuarelacreativa.com www.acrilicocreativo.com

También podemos realzarlo a través del color, utilizando color más intenso en ese punto, e ir neutralizando el resto de los colores en el contexto de nuestro punto de interés. Recuerden que una ayuda genial para esto es el uso de los colores complementarios que ya vimos en otros newsletters anteriores. Los que tienen el curso pueden recurrir a ellos en la solapa Newsletters, en el área de miembros. También recuerden, cuando usen colores complementarios, no usen la misma cantidad o tamaño de mancha en los colores. Por ejemplo, si usan rojo y verde, usen uno en más cantidad que el otro, es decir una mancha de rojo, más pequeña que la verde, y varíen también la saturación, es decir, pueden usar un color bién puro, y otro un poco más desaturado o neutralizado.De esa forma ambos colores complementarios vibran en una forma más placentera para el ojo, y no se crea una disonancia o competencia en los colores por la mirada del observador.Esto también aplica a decidir cuántos puntos de interés hay que colocar en una pintura. Mencioné antes que sin un punto de interés la mirada tiende a vagar por la pintura sin encontrar ningún punto donde parar a descansar y disfrutar, pero una pintura también se ve beneficiada, cuando no hay competencia entre diferentes áreas de interés. Para colocar un solo punto de interés, debemos remover cualquier cosa que empuje al ojo lejos desde el centro de interés, o encontrar la forma de subordinar la importancia de estos puntos, para que actúen como secundarios, y puedan convertirse en excelentes guías para el ojo y llevarlo hacia el centro de interés. Para esto no hay nada mejor, que alejarse unos metros del soporte y estudiar nuestra obra, para ver qué capta nuestra mirada, y realzar o dismunuir lo que necesitemos. Vincent Van Gogh, trabajó en muchas de sus obras con puntos de interés subordinados que guiaban a través de la obra hasta llegar a lo que él consideraba lo más importante. Por ejemplo, los extremos de una pintura, los bordes, y en especial las esquinas son zonas peligrosas, porque cualquier detalle interesante que coloquemos en esos lugares, distraerá al ojo de nuestro centro focal. Quizás trabajar con menos detalle en esos lugares ayude, y también tener en cuenta que toda pintura, necesita areas de tranquilidad, en sentido pictórico, por supuesto, pero los lugares mencionados, las esquinas y los bordes son lugares especialmente vulnerables, tengan en cuanta esto para estudiar sus bocetos y pinturas.

Samuel Parker

Vincent Van Gogh

Page 3: Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una

MARZO

Alejandra Viscarra

vincent Van Gogh

www.acuarelacreativa.com www.acrilicocreativo.com

El lugar donde colocamos los objetos, realmente puede ayudar al equilibrio compositivo, y para esto recuerden que en el news anterior les hablé de una herramienta que creo especialmente útil: es la regla de los tercios, porque es sencilla de aplicar. Se trata de dividir el soporte pictórico, es decir el papel o bastidor, o lo que usemos para pintar, en tres tercios, tanto vertical como horizontalmente, trazar lineas, y situar el centro de interés, o los elementos secundarios importantes, lo que nosotros juzgamos importante de esa pintura, cerca de los puntos donde las lineas se cruzan. Es un método simple que nos permite hacer composiciones equilibradas y agradables a la vista.Además algo muy importante: Cuando trabajamos en una pintura no debemos sentir que debemos llenar cada centrímetro de nuestra obra con elementos o detalles, por supuesto hay excepciones, pero pensemos que un exceso de información también hace difícil el disfrute de la mirada del observador en general. Así que libremente hagan uso de la licencia artística de poder eliminar todo aquello que complique nuestra composición, así también como agregar elementos que pensemos que son necesarios aunque no estén allí.Como siempre les digo, estas reglas convencionales sobre el arte, pueden ser exitosamentes quebradas, en el arte contemporáneo, pero pienso seriamente que solo el conocerlas, más la experiencia que da el oficio y la práctica que tenga un pintor, le permite saber cuán lejos llegar en ignorar estas reglas para obtener una obra convincente y bién construída.Los elementos de la composición por otro lado cumplen el objetivo de lograr agrupar los elementos, de forma placentera y armoniosa, en sentido académico, dentro de una pintura, pero no significa que vamos a pintar descuidadamente, todo lo que no sea el punto de interés. Nuestra pintura debe ser interesante pictóricamente cada centímetro, pero vamos a prestar mayor atención en realzar nuestro centro de interés, la razón principal de una determinada obra. Estos son solo unos pocos aspectos de la composición, por eso luego continuaré con unos tips adicionales.Pero mientras tanto, en la próxima página les muestro un checklist o listado que puede ayudarlos en su composición, pero siéntanse libres de ignorarlos si creen que su pintura lo necesita. Espero que les sea útil la información, piensen en estos tips cuando estén preparando su pintura, o cuando la estén evaluando, pero sobre todas las cosas: Disfruten su pintura!!!! Les deseo lo mejor, saludos!!!!

Esquema de la regla de tercios

Peter Bruegel El Viejo

Edward Seago

Page 4: Newsletteracuarelacreativa.com/mybook/newsletter agosto 2013.pdf · 2013-08-25 · En un paisaje el centro de interés puede ser una casa, un arroyo, un árbol, una montaña, una

En breve curso de óleo creativosuscribite aquí para información

Punto Focal

1. Colocar un solo punto focal2. Reforzarlo con fuerte iluminación3. O reforzarlo con fuerte detalle4. No colocarlo en el centro sin vida del soporte5. Subordinar o eliminar cualquier detalle que compita

por la atención del observador 6. A menos que el punto focal esté en el primer plano, mantenerlo bien simple Cómo guiar el ojo al punto de interés

1. Usar un camino, arroyo, entrada, una rama, nubes, postes, arbustos o cualquier elemento que ayude a guiar hacia lo que elegimos como punto focal 2. Hacer una pausa o abertura en un seto, muro o valla que haya en el primer plano, a fin de que la mirada no se detenga en estos elementos, sino que pueda entrar por ese espacio y ser guiado hasta el punto focal Cómo mantener el balance en la composición

1. Evitar colocar todos los detalles o muchos elementos de un solo lado del soporte 2. Mantener los detalles fuertes e interesantes lejos de los extremos del soporte 3. Quebrar las largas horizontales, con árboles, postes, mástiles de barcos, etc. para unir la tierra con el plano de cielo 4. Tener cuidado de no aislar el punto focal del resto de los elementos de la obra 5. No crear muchas coincidencias, por ejemplo, que la punta de un árbol coincida exactamente con la punta de alguna montaña, nubes de la misma forma que la copa de los árboles,etc.

Cuando colocamos cercas o vallas delante del punto focallo aislamos y no permitimos el libre viaje del ojo al centro de interés

Coincidencias

Asher Durand