Newsletter ProBono Noviembre-cambio · explosión, no es de las que salen en la prensa sino que es...

1
La Fundación ProBono Colombia da la bienvenida a su nuevo miembro Mesa de buenas prácticas para la promoción del trabajo ProBono Compartimos con los miembros de nuestra comunidad las cifras de gestión correspondientes a la Casa de Casos de la Fundación ProBono Colombia entre el 1 y el 25 de noviembre. Este es un espacio abierto para los que deseen dar su opinión sobre el acceso a la justicia y el trabajo ProBono en Colombia. Si está interesado en publicar su columna o artículo por favor envíelo al correo [email protected] y lo publicaremos en Noticias ProBono del mes. También queremos invitarlos a escribir en las publicaciones de nuestro afiliado Legis. Consulte más información en la pestaña Cómo escribir para las revistas, ubicada en el menú principal de su sitio web: www.revistaslegis.com Para ser generoso hay que ser valiente. Valiente para creer que el tiempo le va a alcanzar para honrar todos sus contratos: los que ha firmado con los clientes y los que la vida ha atravesado en su corazón. La generosidad necesita, asimismo, el valor de creer en cosas que no ve. La explosión de felicidad en el pecho de quien recibe una asesoría digna en el momento oportuno y no cuando la justicia por fin se acuerda de él, esa explosión, no es de las que salen en la prensa sino que es silenciosa. Es hermosa y discreta y el pago no es otro que tener el honor de detonarla. Por eso estar en el grupo de los que ayudan exige tener el coraje de atreverse a ser una persona distinta; a ser de los que entienden que la transacción es de corazón a corazón y que, por eso, en ese caso, dejar de facturar no empobrece: ahí está la diferencia entre “Ser un” abogado y apenas “Trabajar como un” abogado. A cada línea que usted avanza en la redacción del memorial, del concepto o de la minuta; con cada vez que atraviesa la ciudad para intervenir en una audiencia de menor cuantía, está dando sentido a las palabras del artículo 13 de nuestra Constitución Política. Está enderezando el rumbo de nuestra historia moderna. Gracias a personas como usted llegará el día en que podamos decir que en Colombia los sueños no se archivan porque no había con qué cumplirlos. Nos acercamos al día en que diremos que aquí los sueños se concretan a pesar de eso. Afuera hay miles de personas que no encuentran ni siquiera una razón para creer que La Vida tiene su forma de hacer justicia; que el amor se puede dar entre extraños. En las calles hay muchas personas que no conciben que un doctor serio, ilustrado y de maneras refinadas podría hablar en voz alta por ellas o por sus hijos. Por eso es que, ayudando, su vida se vuelve grandiosa: porque su nombre está quedando esculpido desde ya en corazones y no sólo en el mármol frío de la tumba al morir. ¿Se imagina estar ayudando a constituir la empresa del siguiente Arturo Calle o haciendo que se tutele el derecho a la educación del próximo Marco Fidel Suárez? El desafío está en que no podemos saberlo con anticipación porque las cartas del futuro sólo se voltean creyendo en la gente. La única vía es creer y apostar. Creer y apostar pero no sólo en las causas obvias: recuerde que representar también a alguien que se equivocó es dar a esa persona el compás de espera que todos quisiéramos que la vida nos diera alguna vez. Y así, resulta que tomar en serio el problema de un alguien a quien nunca ha visto antes y que con seguridad no puede ofrecerle átomos (cosas) a cambio de su ayuda, sino sólo los bits (la energía, la información) de la gratitud, es la forma más sencilla de ser un abogado espiritual: es entender que es imposible que yo esté bien si la persona que tengo al frente está mal. No hace falta irse al Himalaya, cambiar el traje de sastre por una túnica blanca ni destinar un abultado capital para iniciar una fundación: basta con interrumpir la inercia, con salir del sopor en que se vive cuando todo está resuelto pero nada parece tener un verdadero sentido. Eso sí es ser espiritual y es sentirse más abogado que nunca; más abogado que siempre. Con su ayuda, por otra parte, está haciendo patria: sabemos que un joven emprendedor tiene de todo menos plata. Y sabemos que el talento necesita crecer con orden. Hemos visto que las buenas ideas necesitan estar respaldadas por contratos justos; por cláusulas que las protejan y no es difícil recordar que cuando uno está pequeño no tiene el instinto afilado para anticipar lo que pasará diez años adelante ni tiene los recursos para contratar un abogado experimentado que le ayude a ir más rápido que el tiempo. ¡¿Alcanza a notar cómo usted está siendo el héroe de esas historias?! Con su trabajo está haciendo sentir a otro ciudadano que lo mejor que le pudo ocurrir en la vida fue nacer en el mismo lugar que usted. El error en todo esto sería pensar que se trata de una cuestión de desprendimiento o de bondad: esa es la lógica restringida de la caridad a pequeña escala. Lo de los abogados que se suman a esta causa es un chispazo existencial. Aunque hacer parte del proyecto de la Fundación ProBono sea una de las formas más elegantes de destacarse en el mundo de los juristas (y ésta ya sería una razón amplia y suficiente para sumarse a la causa), el verdadero encanto de participar no se puede describir con palabras porque devolver la ilusión a la mirada de un ser humano es un prodigio que escapa a los conceptos. De eso es de lo que se trata todo al final: no son esas cuatro o cuatrocientas horas de trabajo que dedica adhonorem a ese caso; son los años y años de estudio que gracias a su decisión madura de ayudar ahora, cobran un sentido especial. Lo grandioso (mirando hacia el futuro), será lograr que, un día, esto que usted está haciendo no tenga nada de extraordinario sino que sean muchos los abogados siguiendo su ejemplo. Por eso hay que contar que esta clase de cosas están pasando. Lo más bonito de todo, en fin, es entender que nuestra profesión es la solución académica a la soledad. Porque la verdadera soledad no consiste en no estar rodeado de personas sino en no tener a quién acudir y en este momento (y en la vida que vendrá), gracias a su disposición, cada noche hay un colombiano más que se acuesta a dormir sabiendo que no está solo. Gracias a que usted hace tantos años, cuando tuvo la ocasión feliz de elegir, decidió que cuando grande quería ser abogado. @SylviaRcoaching www.sylviaramirez.com.co Por: Sylvia Ramírez Rueda Abogada. Conferenciante internacional de Felicidad y Marca Personal 530 - 8563 / 656 - 0451 Calle 90 # 11a - 34 Of. 409 Bogotá Colombia Actualidad ProBono Visitanos en nuestra página web: www.probono.org.co La gestión del mes ProBono COLOMBIA News Beneficios empresariales del trabajo ProBono La Fundación ProBono Colombia realizó panel sobre el buen ejercicio de las actividades pro bono de las firmas, donde también expusieron Trust Law, de Thompson Reuters, y los coordinadores ProBono de nuestros miembros: Bancolombia, Gómez-Pinzón Zuleta Abogados y la Universidad del Rosario. Este espacio fue una oportunidad para el lanzamiento oficial del Manual de prácticas para la implementación del programa ProBono en firmas de abogados y grupos legales empresariales, desarrollado por el equipo de trabajo de la Fundación. A través de los siete capítulos, donde se recopilan las principales medidas adoptadas por sus afiliados o aliados internacionales en relación con programas ProBono al interior de sus organizaciones, la Fundación quiere fortalecer su REPUTACIÓN: Aumenta la visibilidad y popularidad de la firma COMPROMISO LABORAL: Estudios demuestran que participar en trabajo ProBono hace que los empleados se sientan comprometidos con su trabajo RETENCIÓN DE LOS EMPLEADOS: Aumenta la moral y lealtad de los abogados VALOR DE LA MARCA: Mejora la percepción de la firma y se reconoce más su ética profesional El valor de ser la Mano Invisible Este mes, la firma Escandón Abogados se unió a la prestación de servicios pro bono a través de la Fundación ProBono Colombia. Gracias a su valiosa participación, nuestra comunidad de miembros queda conformada por 34 despachos, además de 8 grupos legales empresariales y una universidad. De esta manera, la Fundación seguirá ampliando su cobertura de casos individuales y de impacto colectivo. Fundación ProBono Colombia consolidará su presencia en Medellín con apoyo de la CAF La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó recursos técnicos no reembol- sables para generar presencia de la Fundación en Medellín. A través del convenio, se busca mejorar las condiciones de acceso a la justicia de las poblaciones vulne- rables, logrando conformar una red de abogados representativa de firmas y grupos legales de empresas que esté dispuesta a prestar servicios legales gratuitos en la región de Antioquia. Para cumplir dicho propósito, la Fundación ProBono Colombia va a contratar por honorarios el personal requerido durante los 18 meses de vigencia del Proyecto. Sin embargo, desde ya tiene proyectada la atención de al menos 25 casos indivi- duales pro bono y 2 casos de impacto colectivo en su primer año de gestión; además, planea contar con 5 nuevas firmasy grupos legales empresariales como miembros activos de su red. El pasado 30 de noviembre, la Fundación ProBono Colombia abrió las puertas a toda la comunidad jurídica para gritar #YoSoyAndLawyer durante el volumen. 3 del Rock & Law Colombia. Los Premios ProBono estuvieron a cargo del Consejo Directivo de la Fundación, el cual entregó además menciones especiales para los nominados en cada una de las categorías, así como reconocimientos a algunas firmas miembro por su desta- cada participación en casos específicos. Este año, Macías Gómez & Asociados fue homenajeada como la mejor firma y María Paula González, del mismo despacho, como la Abogada ProBono por la prestación de un servicio integral y su papel en dos litigios estratégicos a favor de población en San Andrés. Mientras que el Premio al mejor Coordinador ProBono del año se le concedió a Julián Graciano, de Dentons Cárdenas & Cárdenas, debido a su compromiso con la promoción de la cultura pro bono al interior de su firma. Al pasar la noche, las 12 bandas que se inscribieron este año, 3 más que en 2015, hicieron vibrar el escenario y entusiasmaron a los asistentes con un repertorio que fue desde el rock hasta el vallenato. El Rock & Law creció 37% en número de asistentes, pasando de 666 boletas vendidas el año pasado a 912 boletas en esta versión, lo que demuestra la consolidación de este importante e innovador encuentro. Los cuatro jurados estrellas: Fernán Martínez, María Inés Sánchez, María Ángela Rubbini y Gusi fueron conquistados por la enérgica presentación de Breaking the Law, quienes se llevaron a su firma, Cavelier Abogados, la estatuilla dorada Rock&Lawyers. Por su parte, el grupo de Brigard & Urrutia, Lex Factor, ganó el se- gundo lugar y su barra fue aplaudida por iluminar con varas de luz el auditorio de Hall 74. Este gran evento no hubiera sido posible sin el apoyo de la Andi, Brigard & Urrutia, Gómez Pinzón Zuleta y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, patrocinado- res oro. Así como la contribución de los patrocinadores plata: Baker & Mckenzie, Déntons Cárdenas & Cárdenas y Lloreda Camacho & Co; y el aporte de las enti- dades aliadas como Araujo Ibarra, Aviatur, Cavelier, Corferias, Duarte García Abogados, Macías Gómez y Legis. A todos los voluntarios y rockeros que nos acompañaron en el Rock & Law Colom- bia 2016, la Fundación ProBono Colombia quiere transmitirles su agradecimiento por compartir una noche increíble en pro del acceso a la justicia. Nos vemos el próximo año para seguir gritando: ¡SoyRockAndLawyer! Después de examinar el séptimo informe periódico de Colombia, el Comité de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le solicitó al Estado detener el uso de civiles en la erradicación manual de coca y repararar a aquellos quienes no han sido reparados. Las Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos fueron publicadas y en ellas, el organismo internacional celebró los esfuerzos institucionales y las medidas legislativas adoptadas por el Estado durante el periodo de estudio en materia de derechos civiles y políticos. Entre estas estrategias se encuentran la ejecución de la Estrategia Nacional para la lucha contra la trata de personas, la creación del tipo penal de feminicidio como delito autónomo; el establecimiento de una garantía para el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y el dictado de medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo de 2017, Colombia estará bajo consideración del Grupo de Trabajo Pre-Sesión ("GTPS") del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el cual determinará la Lista de Cuestiones a evaluar en relación con los derechos al trabajo, a la salud y a la seguridad social durante el 18 de septiembre al 6 de octubre del próximo año. Comité de la ONU evaluó estado de Derechos Humanos en Colombia RECHAZADOS El caso fue atendido por uno de nuestros abogados voluntarios y terminó. ASIGNADOS El caso tiene un abogado, el proceso está en curso. NUEVOS Casos bajo estudio de la Fundación REDIRIGIDOS Debido al tiempo de necesidad el solicitante fue enviado a otra institución 9 5 28 46 Publicación de libro sobre la estructuración del discurso del trabajo ProBono y su estado en Latinoamérica La comunidad ProBono vivió el Rock & Law Colombia 2016 Boletín noviembre de 2016 Editorial del mes 58 CASOS INGRESADOS Noviembre 2016 4 1 2 PARA TOMAR Casos disponibles actualmente 3 5 3 Cápsulas informativas Jornadas de Educación Jurídicas Gratuitas 10 de nov. Un taller con información útil sobre reciclaje fue impartido por la firma Macías Gómez & Asociados, especializados en Derecho Ambiental Corporativo, entre población beneficiaria de la Fundación ProBono Colombia en el barrio el Codito, al norte de Bogotá. 20 y 27 de nov. Durante estos dos domingos del mes y en el marco de la reactiva- ción del convenio con TECHO - Colombia, dos Jornadas de Educación Jurídica Gratuita tuvieron lugar en Soacha y la localidad de Ciudad Bolívar. En ellas, partici- paron abogados de la firma Lloreda Camacho & Co., quienes hablaron sobre las funciones y obligaciones de las Juntas de Acción Comunal, así como los requisitos para su constitución El documento, basado en el estudio preliminar de Daniel Bonilla, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y Miembro Honorario del Consejo Directivo de la Fundación ProBono Colombia, busca introducir a los abogados y estudiantes de Derecho en el tema ProBono, mostrando sus fortalezas y debilidades; además de su relevancia para América Latina. Daniel Bonilla, en su capítulo ‘Las obligaciones sociales de los abogados y el trabajo ProBono’, enfatiza en los compromisos que tienen los abogados frente a los intereses sociales y las necesidades de sus comunidades; en contraste con las obligaciones contractuales que normalmente adquieren con sus clientes. eje consultor y garantizar la prestación de un servicio de alta calidad. Adicionalmente, la Fundación ProBono Colombia plantea recomendaciones para motivar a los trabajadores de las empresas a unirse a la causa ProBono por medio de reconocimientos públicos, facturación de las horas pro bono y charlas introductorias a los nuevos abogados, entre otros. Extendemos una invitación muy especial a todos los miembros de la comunidad ProBono para que consulten el documento completo AQUÍ La Fundación se compromete a involucrar a las Facultades de Derecho, fortalecer el Sistema de Derivación de Casos en la región y conseguir nuevos afiliados para consolidar la atención jurídica de alta calidad en Antioquia, por medio de acciones inmediatas como la selección de un Coordinador ProBono exclusivo para Medellín, la realización de un encuentro académico que difunda la relevancia del trabajo pro bono entre potenciales afiliados y aliados, entre otras. En el mediano y largo plazo, la Fundación esperar lograr la auto-sostenibilidad de la iniciativa, involucrando a los actores líderes regionales e identificar casos hitos para incidir sobre la política pública desde la figura del litigio estratégico. ‘Abogados, sociedad y derecho de interés público’ cuenta también con la participación de otros autores como Scott L. Cummings, quien expone sobre la política y gestión de la práctica pro bono, y David Luban, quien por su parte se refiere a los abogados como defensores de la dignidad humana; mientras que Deborah L. Rhode, escribe acerca de los abogados como ciudadanos. Como objetivos fundamentales de este libro se presentan: el análisis crítico de la estructura del discurso que articula y promueve el trabajo jurídico pro bono, y el examen de cómo esa estructura se conecta con las obligaciones sociales de los abogados. Cavelier Abogados en la revista Business Mail de la Cámara de Comercio Colombo Americana La firma Cavelier Abogados, miembro de la Fundación ProBono Colombia, recibió una mención en la versión especial 2016 de la revista Business Mail, dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa, gracias a su ,compromiso con la prestación de servicios gratuitos y la práctica pro bono, por medio de la cual ha logrado en los últimos ocho años concentrarse en la atención de gran cantidad de casos individuales, procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estudios legislativos y jornadas de educación jurídica gratuita. Además, esta firma ha extendido sus conocimientos jurídicos a personas y comu- nidades de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad, así como a las organi- zaciones sociales que las asisten. Por su labor, en el año 2015, Cavelier obtuvo el premio a la Mejor Firma ProBono del Año, reconocimiento que ha motivado a la compañía a ampliar la cobertura de su gestión y garantizar un acceso más equitativo a la justicia. Breaking the Law, banda ganadora Equipo Fundación ProBono Colombia Gusi, representante del jurado, entrega las estauillas Rock&Lawyers’ Lex Factor, de Brigard & Urrutia

Transcript of Newsletter ProBono Noviembre-cambio · explosión, no es de las que salen en la prensa sino que es...

La Fundación ProBono Colombia da la bienvenida a su nuevo miembro

Mesa de buenas prácticas para la promoción del trabajo ProBono

Compartimos con los miembros de nuestra comunidad las cifras de gestión correspondientes a la Casa de Casos de la Fundación ProBono Colombia entre el 1 y el 25 de noviembre.

Este es un espacio abierto para los que deseen dar su opinión sobre el acceso a la justicia y el trabajo ProBono en Colombia. Si está interesado en publicar su columna o artículo por favor envíelo al correo [email protected] y lo

publicaremos en Noticias ProBono del mes.

También queremos invitarlos a escribir en las publicaciones de nuestro afiliado Legis. Consulte más información en la pestaña Cómo escribir para las

revistas, ubicada en el menú principal de su sitio web: www.revistaslegis.com

Para ser generoso hay que ser valiente. Valiente para creer que el tiempo le va a alcanzar para honrar todos sus contratos: los que ha firmado con los clientes y los que la vida ha atravesado en su corazón.

La generosidad necesita, asimismo, el valor de creer en cosas que no ve. La explosión de felicidad en el pecho de quien recibe una asesoría digna en el momento oportuno y no cuando la justicia por fin se acuerda de él, esa explosión, no es de las que salen en la prensa sino que es silenciosa. Es hermosa y discreta y el pago no es otro que tener el honor de detonarla. Por eso estar en el grupo de los que ayudan exige tener el coraje de atreverse a ser una persona distinta; a ser de los que entienden que la transacción es de corazón a corazón y que, por eso, en ese caso, dejar de facturar no empobrece: ahí está la diferencia entre “Ser un” abogado y apenas “Trabajar como un” abogado.

A cada línea que usted avanza en la redacción del memorial, del concepto o de la minuta; con cada vez que atraviesa la ciudad para intervenir en una audiencia de menor cuantía, está dando sentido a las palabras del artículo 13 de nuestra Constitución Política. Está enderezando el rumbo de nuestra historia moderna. Gracias a personas como usted llegará el día en que podamos decir que en Colombia los sueños no se archivan porque no había con qué cumplirlos. Nos acercamos al día en que diremos que aquí los sueños se concretan a pesar de eso.

Afuera hay miles de personas que no encuentran ni siquiera una razón para creer que La Vida tiene su forma de hacer justicia; que el amor se puede dar entre extraños. En las calles hay muchas personas que no conciben que un doctor serio, ilustrado y de maneras refinadas podría hablar en voz alta por ellas o por sus hijos. Por eso es que, ayudando, su vida se vuelve grandiosa: porque su nombre está quedando esculpido desde ya en corazones y no sólo en el mármol frío de la tumba al morir.

¿Se imagina estar ayudando a constituir la empresa del siguiente Arturo Calle o haciendo que se tutele el derecho a la educación del próximo Marco Fidel Suárez? El desafío está en que no podemos saberlo con anticipación porque las cartas del futuro sólo se voltean creyendo en la gente. La única vía es creer y apostar. Creer y apostar pero no sólo en las causas obvias: recuerde que representar también a alguien que se equivocó es dar a esa persona el compás de espera que todos quisiéramos que la vida nos diera alguna vez.

Y así, resulta que tomar en serio el problema de un alguien a quien nunca ha visto antes y que con seguridad no puede ofrecerle átomos (cosas) a cambio de su ayuda, sino sólo los bits (la energía, la información) de la gratitud, es la forma más sencilla de ser un abogado espiritual: es entender que es imposible que yo esté bien si la persona que tengo al frente está mal. No hace falta irse al Himalaya, cambiar el traje de sastre por una túnica blanca ni destinar un abultado capital para iniciar una fundación: basta con interrumpir la inercia, con salir del sopor en que se vive cuando todo está resuelto pero nada parece tener un verdadero sentido. Eso sí es ser espiritual y es sentirse más abogado que nunca; más abogado que siempre.

Con su ayuda, por otra parte, está haciendo patria: sabemos que un joven emprendedor tiene de todo menos plata. Y sabemos que el talento necesita crecer con orden. Hemos visto que las buenas ideas necesitan estar respaldadas por contratos justos; por cláusulas que las protejan y no es difícil recordar que cuando uno está pequeño no tiene el instinto afilado para anticipar lo que pasará diez años adelante ni tiene los recursos para contratar un abogado experimentado que le ayude a ir más rápido que el tiempo. ¡¿Alcanza a notar cómo usted está siendo el héroe de esas historias?! Con su trabajo está haciendo sentir a otro ciudadano que lo mejor que le pudo ocurrir en la vida fue nacer en el mismo lugar que usted.

El error en todo esto sería pensar que se trata de una cuestión de desprendimiento o de bondad: esa es la lógica restringida de la caridad a pequeña escala. Lo de los abogados que se suman a esta causa es un chispazo existencial. Aunque hacer parte del proyecto de la Fundación ProBono sea una de las formas más elegantes de destacarse en el mundo de los juristas (y ésta ya sería una razón amplia y suficiente para sumarse a la causa), el verdadero encanto de participar no se puede describir con palabras porque devolver la ilusión a la mirada de un ser humano es un prodigio que escapa a los conceptos. De eso es de lo que se trata todo al final: no son esas cuatro o cuatrocientas horas de trabajo que dedica adhonorem a ese caso; son los años y años de estudio que gracias a su decisión madura de ayudar ahora, cobran un sentido especial.

Lo grandioso (mirando hacia el futuro), será lograr que, un día, esto que usted está haciendo no tenga nada de extraordinario sino que sean muchos los abogados siguiendo su ejemplo. Por eso hay que contar que esta clase de cosas están pasando.

Lo más bonito de todo, en fin, es entender que nuestra profesión es la solución académica a la soledad. Porque la verdadera soledad no consiste en no estar rodeado de personas sino en no tener a quién acudir y en este momento (y en la vida que vendrá), gracias a su disposición, cada noche hay un colombiano más que se acuesta a dormir sabiendo que no está solo. Gracias a que usted hace tantos años, cuando tuvo la ocasión feliz de elegir, decidió que cuando grande quería ser abogado.

@SylviaRcoachingwww.sylviaramirez.com.co

Por: Sylvia Ramírez RuedaAbogada. Conferenciante internacional de Felicidad y Marca Personal

530 - 8563 / 656 - 0451Calle 90 # 11a - 34 Of. 409

Bogotá Colombia

Actualidad ProBono

Visitanos en nuestra página web: www.probono.org.co

La gestión del mes

ProBonoCOLOMBIA

News

Beneficios empresariales del trabajo ProBono

La Fundación ProBono Colombia realizó panel sobre el buen ejercicio de las actividades pro bono de las firmas, donde también expusieron Trust Law, de Thompson Reuters, y los coordinadores ProBono de nuestros miembros: Bancolombia, Gómez-Pinzón Zuleta Abogados y la Universidad del Rosario.

Este espacio fue una oportunidad para el lanzamiento oficial del Manual de prácticas para la implementación del programa ProBono en firmas de abogados y grupos legales empresariales, desarrollado por el equipo de trabajo de la Fundación.

A través de los siete capítulos, donde se recopilan las principales medidas adoptadas por sus afiliados o aliados internacionales en relación con programas ProBono al interior de sus organizaciones, la Fundación quiere fortalecer su

REPUTACIÓN: Aumenta la visibilidad y

popularidad de la firma

COMPROMISOLABORAL:Estudios demuestran que participar en trabajo ProBono hace que los empleados se sientan comprometidos con su trabajo

RETENCIÓN DE LOS EMPLEADOS:Aumenta la moral y

lealtad de los abogados

VALOR DELA MARCA:

Mejora la percepción de la firma y se

reconoce más su ética profesional

El valor de ser la Mano Invisible

Este mes, la firma Escandón Abogados se unió a la prestación de servicios pro bono a través de la Fundación ProBono Colombia. Gracias a su valiosa participación, nuestra comunidad de miembros queda conformada por 34 despachos, además de 8 grupos legales empresariales y una universidad. De esta manera, la Fundación seguirá ampliando su cobertura de casos individuales y de impacto colectivo.

Fundación ProBono Colombia consolidará su presencia en Medellín con apoyo de la CAF

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó recursos técnicos no reembol-sables para generar presencia de la Fundación en Medellín. A través del convenio, se busca mejorar las condiciones de acceso a la justicia de las poblaciones vulne-rables, logrando conformar una red de abogados representativa de firmas y grupos legales de empresas que esté dispuesta a prestar servicios legales gratuitos en la región de Antioquia.

Para cumplir dicho propósito, la Fundación ProBono Colombia va a contratar por honorarios el personal requerido durante los 18 meses de vigencia del Proyecto. Sin embargo, desde ya tiene proyectada la atención de al menos 25 casos indivi-duales pro bono y 2 casos de impacto colectivo en su primer año de gestión; además, planea contar con 5 nuevas firmasy grupos legales empresariales como miembros activos de su red.

El pasado 30 de noviembre, la Fundación ProBono Colombia abrió las puertas a toda la comunidad jurídica para gritar #YoSoyAndLawyer durante el volumen. 3 del Rock & Law Colombia.

Los Premios ProBono estuvieron a cargo del Consejo Directivo de la Fundación, el cual entregó además menciones especiales para los nominados en cada una de las categorías, así como reconocimientos a algunas firmas miembro por su desta-cada participación en casos específicos.

Este año, Macías Gómez & Asociados fue homenajeada como la mejor firma y María Paula González, del mismo despacho, como la Abogada ProBono por la prestación de un servicio integral y su papel en dos litigios estratégicos a favor de población en San Andrés. Mientras que el Premio al mejor Coordinador ProBono del año se le concedió a Julián Graciano, de Dentons Cárdenas & Cárdenas, debido a su compromiso con la promoción de la cultura pro bono al interior de su firma.

Al pasar la noche, las 12 bandas que se inscribieron este año, 3 más que en 2015, hicieron vibrar el escenario y entusiasmaron a los asistentes con un repertorio que fue desde el rock hasta el vallenato. El Rock & Law creció 37% en número de asistentes, pasando de 666 boletas vendidas el año pasado a 912 boletas en esta versión, lo que demuestra la consolidación de este importante e innovador encuentro.

Los cuatro jurados estrellas: Fernán Martínez, María Inés Sánchez, María Ángela Rubbini y Gusi fueron conquistados por la enérgica presentación de Breaking the Law, quienes se llevaron a su firma, Cavelier Abogados, la estatuilla dorada Rock&Lawyers. Por su parte, el grupo de Brigard & Urrutia, Lex Factor, ganó el se-gundo lugar y su barra fue aplaudida por iluminar con varas de luz el auditorio de Hall 74.

Este gran evento no hubiera sido posible sin el apoyo de la Andi, Brigard & Urrutia, Gómez Pinzón Zuleta y Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, patrocinado-res oro. Así como la contribución de los patrocinadores plata: Baker & Mckenzie, Déntons Cárdenas & Cárdenas y Lloreda Camacho & Co; y el aporte de las enti-dades aliadas como Araujo Ibarra, Aviatur, Cavelier, Corferias, Duarte García Abogados, Macías Gómez y Legis.

A todos los voluntarios y rockeros que nos acompañaron en el Rock & Law Colom-bia 2016, la Fundación ProBono Colombia quiere transmitirles su agradecimiento por compartir una noche increíble en pro del acceso a la justicia.

Nos vemos el próximo año para seguir gritando: ¡SoyRockAndLawyer!

Después de examinar el séptimo informe periódico de Colombia, el Comité de DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le solicitó al Estado detener el uso de civiles en la erradicación manual de coca y repararar a aquellos quienes no han sido reparados.

Las Observaciones Finales del Comité de Derechos Humanos fueron publicadas y en ellas, el organismo internacional celebró los esfuerzos institucionales y las medidas legislativas adoptadas por el Estado durante el periodo de estudio en materia de derechos civiles y políticos.

Entre estas estrategias se encuentran la ejecución de la Estrategia Nacional para la lucha contra la trata de personas, la creación del tipo penal de feminicidio como delito autónomo; el establecimiento de una garantía para el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y el dictado de medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

Entre el 27 de febrero y el 3 de marzo de 2017, Colombia estará bajo consideración del Grupo de Trabajo Pre-Sesión ("GTPS") del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, el cual determinará la Lista de Cuestiones a evaluar en relación con los derechos al trabajo, a la salud y a la seguridad social durante el 18 de septiembre al 6 de octubre del próximo año.

Comité de la ONU evaluó estado de Derechos Humanos en Colombia

RECHAZADOSEl caso fue atendido por uno de nuestros abogados voluntarios

y terminó.

ASIGNADOSEl caso tiene un abogado,el proceso está en curso.

NUEVOSCasos bajo estudio

de la Fundación

REDIRIGIDOSDebido al tiempo de

necesidad el solicitante fue enviado a otra institución

9

5

28

46

Publicación de libro sobre la estructuración del discurso del trabajo ProBono y su estado en Latinoamérica

La comunidad ProBono vivió el Rock & Law Colombia 2016

Boletín noviembre de 2016

Editorial del mes

58 CASOS INGRESADOSNoviembre 2016

4

1 2PARA TOMAR

Casos disponiblesactualmente

3

5

3

Cápsulas informativas

Jornadas de Educación Jurídicas Gratuitas

10 de nov. Un taller con información útil sobre reciclaje fue impartido por la firma Macías Gómez & Asociados, especializados en Derecho Ambiental Corporativo, entre población beneficiaria de la Fundación ProBono Colombia en el barrio el Codito, al norte de Bogotá.

20 y 27 de nov. Durante estos dos domingos del mes y en el marco de la reactiva-ción del convenio con TECHO - Colombia, dos Jornadas de Educación Jurídica Gratuita tuvieron lugar en Soacha y la localidad de Ciudad Bolívar. En ellas, partici-paron abogados de la firma Lloreda Camacho & Co., quienes hablaron sobre las funciones y obligaciones de las Juntas de Acción Comunal, así como los requisitos para su constitución

El documento, basado en el estudio preliminar de Daniel Bonilla, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y Miembro Honorario del Consejo Directivo de la Fundación ProBono Colombia, busca introducir a los abogados y estudiantes de Derecho en el tema ProBono, mostrando sus fortalezas y debilidades; además de su relevancia para América Latina.

Daniel Bonilla, en su capítulo ‘Las obligaciones sociales de los abogados y el trabajo ProBono’, enfatiza en los compromisos que tienen los abogados frente a los intereses sociales y las necesidades de sus comunidades; en contraste con las obligaciones contractuales que normalmente adquieren con sus clientes.

eje consultor y garantizar la prestación de un servicio de alta calidad.

Adicionalmente, la Fundación ProBono Colombia plantea recomendaciones para motivar a los trabajadores de las empresas a unirse a la causa ProBono por medio de reconocimientos públicos, facturación de las horas pro bono y charlas introductorias a los nuevos abogados, entre otros.

Extendemos una invitación muy especial a todos los miembros de la comunidad ProBono para que consulten el documento completo AQUÍ

La Fundación se compromete a involucrar a las Facultades de Derecho, fortalecer el Sistema de Derivación de Casos en la región y conseguir nuevos afiliados para consolidar la atención jurídica de alta calidad en Antioquia, por medio de acciones inmediatas como la selección de un Coordinador ProBono exclusivo para Medellín, la realización de un encuentro académico que difunda la relevancia del trabajo pro bono entre potenciales afiliados y aliados, entre otras. En el mediano y largo plazo, la Fundación esperar lograr la auto-sostenibilidad de la iniciativa, involucrando a los actores líderes regionales e identificar casos hitos para incidir sobre la política pública desde la figura del litigio estratégico.

‘Abogados, sociedad y derecho de interés público’ cuenta también con la participación de otros autores como Scott L. Cummings, quien expone sobre la política y gestión de la práctica pro bono, y David Luban, quien por su parte se refiere a los abogados como defensores de la dignidad humana; mientras que Deborah L. Rhode, escribe acerca de los abogados como ciudadanos.

Como objetivos fundamentales de este libro se presentan: el análisis crítico de la estructura del discurso que articula y promueve el trabajo jurídico pro bono, y el examen de cómo esa estructura se conecta con las obligaciones sociales de los abogados.

Cavelier Abogados en la revista Business Mail de la Cámara de Comercio Colombo Americana

La firma Cavelier Abogados, miembro de la Fundación ProBono Colombia, recibió una mención en la versión especial 2016 de la revista Business Mail, dedicada a la Responsabilidad Social Corporativa, gracias a su ,compromiso con la prestación de servicios gratuitos y la práctica pro bono, por medio de la cual ha logrado en los últimos ocho años concentrarse en la atención de gran cantidad de casos individuales, procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estudios legislativos y jornadas de educación jurídica gratuita.

Además, esta firma ha extendido sus conocimientos jurídicos a personas y comu-nidades de bajos recursos o en situación de vulnerabilidad, así como a las organi-zaciones sociales que las asisten. Por su labor, en el año 2015, Cavelier obtuvo el premio a la Mejor Firma ProBono del Año, reconocimiento que ha motivado a la compañía a ampliar la cobertura de su gestión y garantizar un acceso más equitativo a la justicia.

Breaking the Law, banda ganadora

Equipo Fundación ProBono Colombia

Gusi, representante del jurado, entrega las estauillas Rock&Lawyers’

Lex Factor, de Brigard & Urrutia