Nic 11

12

Click here to load reader

Transcript of Nic 11

Page 1: Nic 11

NIC 1

Presentación de estados financieros :

Esta Norma debe aplicarse a la revelación de todas las políticas contables significativas adoptadas

para la preparación y presentación de los estados financieros.

El término estados financieros se refiere al balance general, estado de resultados o de ganancias y

pérdidas, estado de flujos de efectivo, notas, y otros estados y material explicativo que sean

identificados como parte de los estados financieros.

Las Normas Internacionales de Contabilidad se aplican a los estados financieros de cualquier

organización comercial, industrial o empresarial.

Devengamiento: Los ingresos y costos se acumulan, es decir son reconocidos a media que se

devengan o incurren y son registrados en los estados financieros en los peri odos a los que se

relacionan.

Uniformidad: Se supone que las políticas contables son uniformes de un periodo a otro.

Se consideran estados financieros básicos: el balance general o estado de situación financiera y el

estado o cuenta de resultado.

Los métodos de costeo permitidos son el FIFO. El costo de un producto o servicio debe ser

reconocido como un gasto. El costo comprende costos directos más los costos indirectos de

fabricación.

Los costos deben ajustarse o ser corregidos monetariamente.

NIC 3: Sustituido por IAS 27e IAS 28

NIC 4

Contabilización de la depreciación:

1. La presente Norma debe aplicarse para contabilizar la depreciación.

2. Esta Norma se aplica a todos los activos depreciables, exceptuando:

inmuebles, maquinaria y equipo (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 16 - Inmuebles,

Maquinaria y Equipo);

bosques y recursos naturales renovables similares;

Page 2: Nic 11

gastos de exploración y extracción de minerales, petróleo, gas natural y recursos no renovables

similares;

gastos de investigación y desarrollo (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 9 - Costos de

Investigación y Desarrollo);

e) plusvalía mercantil (ver Norma Internacional de Contabilidad NIC 22 -

Fusión de Negocios);

NOTA. El monto a depreciar debe ser el valor bruto corregido monetariamente menos el valor

residual estimado.

NIC 5: Sustituido por IAS 1

NIC 6: Sustituido por IAS 15

NIC 7

Estados de flujo de efectivo:

La empresa debe preparar su estado de flujos de efectivo de acuerdo con los requerimientos de

esta Norma y presentarlo como parte integrante de los estados financieros del pertinente

ejercicio.

Debe ser presentado conjuntamente con el balance y estado de resultados, para cada período

requerido.

Equivalentes de efectivo: son inversiones de corto plazo altamente líquidas, que son fácilmente

convertibles en cantidades conocidas de efectivo y que no están sujetas a riesgos significativos de

cambios en su valor.

Actividades de operación: son las principales actividades productoras de ingresos para la empresa

y otras actividades que no son de inversión o financiamiento.

Actividades de inversión: son las adquisiciones y enajenaciones de activos de largo plazo y otras

inversiones no incluidas entre los equivalentes de efectivo.

Actividades de financiamiento: son las actividades que producen cambios en el tamaño y

composición del patrimonio y del endeudamiento de la empresa.

El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico cuyo objetivo es proveer información

relevante sobre los ingresos y egresos de efectivo de una entidad durante y periodo determinado.

Page 3: Nic 11

Los conceptos utilizados son los mismos por la norma internacional, es decir, efectivo, equivalente

de efectivo, actividades de inversión, actividades de financiamiento y actividades operacionales.

Los métodos utilizados son el directo y el indirecto.

Estas y su efecto tributario deben ser excluidas de las operaciones habituales y deben ser

clasificadas después del resultado neto del estado de resultado.

Se debe incluir en notas a los estados financieros la naturaleza y el efecto que el error provoque

en los estados financieros.

Un cambio contable puede ser de tres tipos:

cambios en un principio de contabilidad

cambios en la estimación contable

cambios en la entidad contable

NIC 9

Costos de investigación y desarrollo.

Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los costos de investigación y desarrollo.

Esta norma es aplicable aquellas empresas que realizan actividades de investigación y desarrollo y

cuyos riesgos y beneficios son asumidos por ellas mismas.

Estas normas no son aplicables a las actividades de investigación y desarrollo realizadas por

industrias extractivas y empresas de utilidad pública, cuando estas actividades están directamente

relacionadas con su actividad principal.

Los gastos de investigación y desarrollo cargados a resultado deben ser revelados en los estados

financieros o en las notas.

NIC 11

Contratos de construcción

Esta Norma debe aplicarse en la contabilización de los contratos de construcción en los estados

financieros de los contratistas.

Page 4: Nic 11

El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos y costo asociados

con los contratos de construcción. Esta Norma usa los criterios de reconocimiento establecidos en

el Marco para la Preparación y Presentación de Estados Financieros para determinar cuándo los

ingresos y costos del contrato deben ser reconocidos como ingresos y gastos en el estado de

pérdidas y ganancias . Tenemos 2 tipos de contratos: precio fijo y costo más reeembolsos. Al

estimar pérdida se reconoce como "pérdida"

En estados financieros los ingresos, método de cálculo y método de etapas terminada del

contrato, deben ser reveladas. Los ingresos de costos deben ser reconocidos en la etapa definida.

Al terminar la obra, los ingresos son reconocidas en los resultados.

Métodos.

Costos incurridos = cuenta otros activos

Anticipos recibidos = cuenta pasivo

NIC 12

Impuesto sobre las ganancias

Esta Norma debe ser aplicada para contabilizar el impuesto a la renta que se presenta en los

estados financieros. (cálculo de la utilidad)

Las diferencias son de dos tipos: temporales y permanentes.

Debe presentar información financiera segmentada con el objeto de entregar a los usuarios de los

estados financieros, información que contribuya a las utilidades que representan las áre as

geográficas e industriales de la entidad.

En los estados financieros deben ser revelados los cambios en áreas o políticas contables que

pudieran tener un efecto significativo.

Cuando se presentan estados financieros tanto de la compañía principal como consolidados, la

información requerida por esta Norma debe presentarse solamente sobre la base de la

información consolidada.

Como mínimo los estados financieros deben revelar:

monto del ajuste de depreciación del activo fijo.

Monto del ajuste de costo de venta.

Un activo debe ser reconocido como parte del rubro cuando es probable que éste provea a la

empresa beneficios económicos futuros y cuando su costo pueda ser cuantificado confiablemente.

Page 5: Nic 11

NIC 17

Arrendamientos

El objetivo de esta Norma es establecer, para los arrendatarios y arrendadores, las políticas

contables y de revelación, apropiadas, que deben aplicarse a los contratos de arrendamiento

financiero y operativo

Los contratos de arriendo pueden ser financieros u operativos, depende mas de la sustancia del

contrato que de su forma legal.

Encontramos el leasing financiero y el operativo.

El ingreso es reconocido cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la

empresa y estos beneficios pueden ser medidos confiablemente. Bienes: rie sgos y beneficios son

transferidos comprador, empresa no tiene control sobre bien.

Prestación servicio: ingreso se determina junto al monto, la etapa puede ser determinada a fecha

estado financieros y costo incurridos pueden ser cuantificados con seguridad.

Empresa debe revelar Estado Financiero, políticas contables, ingresos, etapas prestación servicio,

cantidad ingresos reconocidos por tipo transacción (venta, servicios).

Costos y gastos deben asociarse con esos ingresos, debe existir corte contable para relacionar

costos e ingresos.

El objetivo de esta Norma es establecer cuándo debe reconocerse como un gasto el costo de

proporcionar prestaciones de jubilación y la cantidad que debe ser reconocida, así como la

información que debe revelarse en los estados financieros de la empresa.

Planes beneficios por retiro son: convenios formales en la que la empresa proporciona beneficios

a empleado al momento de dejar empresa O posterior. Pueden ser por ley o partes.

Costo beneficios más trabajador presta servicios y la empresa Reconoce como gasto periodo

servicios son prestados.

Subvenciones relacionadas con activos son subvenciones del gobierno cuya

concesión implica que la entidad beneficiaria debe comprar, construir o adquirir de cualquier otra forma activos fijos. 5 Para la entidad, el hecho de recibir ayudas gubernamentales puede ser

significativo, al

objeto de la preparación de los estados financieros, por dos razones. Las actividades extranjeras son 2 tipos:

transacciones en monedas extrajeras y operaciones extranjeras.

Transacciones monedas extranjeras: deben ser liquidadas en moneda distinta a la informada en

estado financiero (compra o venta de mercadería como prestamos y contratos) a la fecha de los

estados financieros las partidas monetarias deben estar tipo de cambio de cierre, las partidas no

Page 6: Nic 11

monetaria registran costos históricos y deben estar al tipo de cambio de la fecha de transacción,

registran el valor de mercado.

Operaciones Extranjeras: son subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos o sucursales establecidas

en país distinto de la entidad reportadora, estas se dividen: operaciones extranjeras (integrales a

las operaciones de la entidad que informa) y entidad extranjeras.

Define 2 tipos de inversiones: instrumento de renta fija e inversiones en acciones o derechos en

sociedad.

Al ser inversiones extranjeras constituyen una extensión de actividades de la empresa Chilena

(contratar empresas Chilenas). Si la operación consiste en una adquisición de activos, estos deben

ser registrados al valor en que los activos podrían ser vendidos y los pasivos liquidados en

situación de libre mercado. Los activos y pasivos de la subsidiaria deben ser registrados en el

estado de resultado y balance de la controladora. La norma relativa a las inversiones permanentes,

habla de que también el objeto de la inversión es ejercer control sobre una empresa.

NIC 23

Costos por Préstamos

1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición,

construcción o producción de un activo apto forman parte del costo de dichos

activos. Alcance 2 Esta Norma se aplicará por una entidad en la contabilización de los costos por

préstamos.

Los activos financieros, y los inventarios que son manufacturados, o producidos de

cualquier otra forma en periodos cortos. Reconocimiento 8 Una entidad capitalizará los costos por préstamos que sean directamente

atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos aptos, como

parte del costo de dichos activos. 9 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición,

construcción o producción de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos activos.

Estos costos por préstamos se capitalizarán, como parte del costo del activo, siempre que sea probable que den lugar a beneficios económicos futuros para la entidad y

puedan ser medidos con fiabilidad. Cuando una entidad aplique la NIC 29 Información

Financiera en Economías Hiperinflacionarias, reconocerá como un gasto la parte de

los costos por préstamos que compensa la inflación durante el mismo periodo, de

acuerdo con el párrafo 21 de dicha Norma.

Costos por préstamos susceptibles de capitalización 10 Son costos por préstamos que son directamente atribuibles a la adquisición,

construcción o producción de un activo apto, son aquellos costos por préstamos que podrían haberse evitado si no se hubiera efectuado un desembolso en el activo

correspondiente.

NIC 24

Información a revelar sobre partes relacionadas

Page 7: Nic 11

1. Esta Norma debe aplicarse al operar con entes vinculados y en las transacciones entre la

empresa que presenta información y sus entes vinculados. Los requisitos de esta Norma se aplican

a los estados financieros de toda empresa que presenta información.

Dado que las transacciones entre partes relacionadas puede afectar significativamente la situación

financiera y el resultado de una entidad, deben ser presentadas en los estados financieros o

reveladas en notas, incluyendo la naturaleza, monto y efecto en los resultados de los ejercicio s y

también deben ser expuestas de manera que facilite el análisis y comprensión de los estados

financieros.

Deben revelarse los estados financieros las políticas contables, los montos significativos, las

prescripciones y los valores de mercado de las inversiones.

Según este boletín, para contabilizar las inversiones se pueden encontrar cuatro grupos:

instrumentos financieros con valor variable, instrumentos financieros con valor preestablecido,

inversiones permanente en otras empresas y otras inversiones.

Instrumentos financieros de valor variable: son aquellas que representan una cantidad

determinada de dinero y que son transadas en el mercado bursátil.

Instrumentos financieros con valor preestablecido: son aquellas que representan un monto

determinado en dinero de acuerdo a condiciones preestablecidas.

Inversiones permanentes en otras empresas: son acciones o derechos en otras empresas que se

mantiene con el propósito de ejercer influencia significativa en ellas.

Otras inversiones: son aquellas que no cumplen con alguna características anteriores.

NIC 26

Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro

Esta Norma se aplica a los estados financieros de planes de beneficio por retiro,

cuando éstos se preparan. El resto de las Normas son aplicables a las

informaciones procedentes de los planes de beneficio por retiro, en la medida en que

no queden derogadas por la presente Norma.

4 La NIC 19 Beneficios a los Empleados, se refiere a la determinación del costo de los

beneficios por retiro, en los estados financieros de los empleadores que tienen establecido un plan. Por tanto, esta Norma complementa la citada NIC 19.

5 Los planes de beneficio por retiro pueden ser de aportaciones definidas o de beneficios

definidos. Activos netos disponibles para el pago de beneficios son los activos del plan menos

las obligaciones del mismo diferentes del valor actuarial presente de los

beneficios prometidos. Beneficios consolidados (irrevocables) son beneficios, derivados de las condiciones

de un plan de beneficio por retiro, en los q

NIC 27

Estados financieros consolidados y contabilización en subsidiarias

Page 8: Nic 11

1. Esta Norma debe aplicarse a la preparación y presentación de los estados financieros

consolidados de un grupo de empresa controladas por una principal.

2. Esta Norma trata también de la contabilidad de inversiones en subsidiarias, en los estados

financieros de la principal.

3. Esta Norma reemplaza a la Norma Internacional de Contabilidad NIC.

4. Estados Financieros Consolidados, con excepción de lo que concierne a que dicha Norma trate

de la contabilidad de inversiones en compañías asociadas (ver Norma Internacional de

Contabilidad NIC 28 - Tratamiento Contable de las Inversiones en Compañías Asociadas.)

5. Los estados financieros consolidados están enmarcados por el término "estados financieros"

incluido en el Prefacio a las Normas Internacionales de Contabilidad. Por consiguiente, los estados

financieros consolidados están preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de

Contabilidad.

B.T. 42

Los estados financieros consolidados son preparados para satisfacer las necesidades de los

interesados en saber los resultados y la posición financiera de un grupo de empresas.

El interés minoritario debe ser presentado tanto en el bal ance general como en el estado de

resultado.

En la siguiente norma los estados financieros consolidados deben ser preparados por las

sociedades, la inversión debe ser de carácter permanente, esta debe presentar un 50% del capital.

Contabilización de inversiones en empresas asociadas

Esta norma debe ser aplicada por los inversionistas, en la contabilización de sus inversiones

asociadas.

NIC 29

Información financiera en economías hiperinflacionarias

1. Esta Norma se aplica a los estados financieros básicos, incluyendo los estados financieros

consolidados, de cualquier empresa que presente su información en moneda de una economía

hiperinflacionaria.

Es un asunto de criterio cuándo será necesario reexpresar los estados financieros de acuerdo a

esta Norma.

B.T. 3,13,23,28,43,44

Los estados financieros que presenten

Page 9: Nic 11

Las empresas de países de economías hiperinflacionarias y registren sus activos y pasivos a costo

histórico o a costos actuales, deben reflejar los efectos de los cambios en el poder adquisitivo.

NIC 30

Informaciones a revelar en los estados financieros de Bancos e Instituciones Financieras

similares

1. Esta Norma debe aplicarse a los estados financieros de Bancos e instituciones financiera

similares (en adelante, referidas como Bancos).

4. Esta Norma complementa otras Normas Internacionales que también están dirigidas a los

Bancos, salvo que estén específicamente exceptuados en una Norma.

Esta Norma se aplica a los estados financieros individuales y a los estados financieros consolidados

de un Banco. Los estados financieros deben revelar informaciones sobre las contingencias y

compromisos existentes, garantías, contratos; y otros propios de las actividades de estas

instituciones.

NIC 32

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

1 [Eliminado]

2 El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos

financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros. Ella aplica a la clasificación de los instrumentos financieros, desde la

perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de

patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias

relacionadas con ellos, y en las circunstancias que obligan a la compensación de

activos financieros y pasivos financieros. 3 Los principios de esta Norma complementan los relativos al reconocimiento y

medición de los activos y pasivos financieros, de la NIIF 9 Instrumentos Financieros y

a la información a revelar sobre ellos en la NIIF 7 Instrumentos Financieros:

Información a Revelar.

Alcance 4 Esta Norma se aplicará por todas las entidades y a todos los tipos de

instrumentos financieros, excepto a:

(a) aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos,

que se contabilicen de acuerdo con la NIC 27 Estados Financieros

Consolidados y Separados, NIC 28 Inversiones en Asociadas, o NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos. 5-7 [Eliminado]

8 Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o venta de partidas no

financieras que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento

financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si dichos

contratos fuesen instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar una partida no

financiera, de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización

esperadas por la entidad.

9 Existen diversas formas por las que un contrato de compra o de venta de partidas no

financieras puede liquidarse por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros. 10 Una opción emitida de compra o venta de elementos

no financieros, que pueda ser

liquidada por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o mediante

el intercambio de instrumentos financieros, de acuerdo con los apartados (a) o (d) del

Page 10: Nic 11

párrafo 9, está dentro del alcance de esta Norma. Definiciones (véanse también los párrafos GA3 a GA23) 11 Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a

continuación se especifican:

Un instrumento financiero es cualquier contrato que dé lugar a un activo

financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra entidad.

Un activo financiero es cualquier activo que sea:

(a) efectivo;

(b) Un instrumento de patrimonio de otra entidad;

(c) Un derecho contractual: (i) a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o

(ii) a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra

entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la

entidad; o

(d) un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea:

(i) un instrumento no derivado, según el cual la entidad está o puede

estar obligada a recibir una cantidad variable de sus instrumentos de

patrimonio propios, o

(ii) un instrumento derivado que será o podrá ser liquidado mediante una forma distinta al intercambio de un importe fijo de efectivo, o de otro

activo financiero, por una cantidad fija de los instrumentos de

patrimonio propio de la entidad. Esta norma deberá ser aplicada por aquellas empresas cuya acciones

comunes o acciones comunes potenciales se negocian en la bolsa.

Cuando se presenten tanto los estados financieros de la entidad principal como los estados

financieros consolidados, la información a que se refiere necesita ser presentada únicamente en

base de la información consolidada.

NIC 34

Información financiera intermedia

El objetivo de esta Norma es establecer, tanto el contenido mínimo de un informe financiero

intermedio, como los principios para el reconocimiento y valuación a aplicar en estados

financieros, completos o resumidos, correspondientes a un período intermedio. B.T. 36

Informe financiero intermedio: se refiere a un conjunto de estados financieros completos o

resumidos que corresponden a un periodo determinado.

Periodo intermedio: periodo de presentación de información financiera más corto que un año

económico completo.

Un informe financiero intermedio incluye los siguientes componentes: balance general, estado de

ganancia y pérdida, estado de cambio en el patrimonio neto, estado de flujo de efectivo y notas

explicativas y políticas contables.

Si la empresa incluye un conjunto de estados financieros resumidos en su informe, dichos estados

tendrían que incluir como mínimo los rubros y subtotales incluidos en sus últimos estados

financieros anuales.

Page 11: Nic 11

Cambios contables en periodos intermedios: el periodo intermedio acumulado comparado con el

año anterior si se presentan estados financieros comparativos.

Lo que concluimos que estas dos normas son muy semejantes y tienen el mismo fin.

Nic 39

Instrumentos financieros:

Reconocimiento y medición

Establece los principios para el reconocimiento, valoración y publicación de información sobre los

activos financieros.

Esta norma supone el reconocimiento de todos los activos y obligaciones financieras, así como sus

derivados, en el balance.

La IAS 39, supone un complemento a la IAS 31.

B.T. 10

1. Los derivados son activos o pasivos por que suponen derecho u obligaciones que pueden ser

liquidados con dinero por lo que estos deben ser reconocidos en los Estados Financieros.

2. La NIC 39 estable como único criterio fundamental valorativo para los instrumentos

financieros el Valor Razonable.

Es decir que los beneficios o perdidas no pueden ser diferidos como activos o pasivos.

La inversión inmobiliaria debe reconocerse como un activo, cuando es probable que los benefi cios económicos futuros asociados con la inversión fluirán a la empresa; y el costo de dicha inversión inmobiliaria, pueda ser medido confiablemente. Una inversión inmobiliaria debe medirse inicialmente a su costo. MODELO DE VALOR RAZONABLE.- Si la empresa ha medido su inversión inmobiliaria al valor razonable, debe continuar midiéndolo así hasta la venta del inmueble, o hasta que pase a ser usado por la empresa como activo fijo. MODELO DE COSTO.- Las inversiones inmobiliarias pueden ser transferidas, a existencias o a activo fijo o viceversa. Si un inmueble que es un activo fijo, llega a ser una inversión inmobiliaria llevada al valor razonable, cualquier diferencia a esa fecha entre el valor en libros del inmueble y su valor razonable, será tratado como una revaluación bajo la NIC 16. Si la empresa transfiere un inmueble, de existencias a inversión inmobiliaria, cualquier diferencia entre el valor razonable de dicho inmueble y su valor en libros debe ser reconocida en el estado de ganancias y pérdidas. Cuando la empresa completa la construcción o desarrollo de una inversión inmobiliaria, construida por la propia empresa que será llevada al valor razonable, cualquier diferencia entre el valor razonable y su valor en libros debe ser reconocida en el estado de ganancias y pérdidas.

Nic 41

Agricultura

El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable y la consecuente presentación y revelación en

los estados financieros para la actividad agrícola, lo cual es la administración de la transformación

Page 12: Nic 11

de activos biológicos (animales o plantas vivientes) para la producción agrícola o en activos biológicos

adicionales.

Esta Norma debe ser aplicada en los estados financieros de uso general de todas las empresas que realizan

actividades agrícolas. Particularmente esta norma debe ser aplicada para:

La contabilización de todos los activos biológicos usados en la actividad agrícola.

La NIC 1, Presentación de Estados Financieros, define los estados financieros de propósito general y

prescribe las bases para su presentación. Esta Norma se aplica a la actividad agrícola realizada por

cualquier empresa, incluyendo aquella que está involucrada principalmente en una actividad que no sea la

actividad agrícola.

Esa Norma trata con la contabilización de costos de inventario.

Estos usos no son actividad agrícola y por tanto, los activos biológicos usados principalmente o

exclusivamente para propósitos no productivos no están dentro del alcance de esta Norma.

Activos Biológicos: Son las plantas y animales vivientes que son controlados por una empresa como

resultado de eventos pasados. Producción agrícola: Es el producto recolectado de los activos biológicos

de la empresa que esperan a ser vendidos procesados o consumidos.

Activos biológicos consumibles: Son activos biológicos que han de ser recolectados por ser en si mismos

el producto agrícola primario. Activos biológicos portadores: Son activos biológicos que portan la

producción agrícola a ser recolectada. Los activos biológicos por sí mismos no son el producto ag rícola

primario, sino más bien son auto regeneradores. Activos biológicos maduros: Son activos biológicos que

están cosechables o en capacidad de sostener una cosecha regular. Activos biológicos inmaduros: Son

activos biológicos que no están maduros, es decir, todavía no son cosechables o en capacidad de sostener

cosechas regulares.

En ese caso, los activos biológicos portadores deben ser considerados como un grupo de activos biológicos

separados del terreno en que están.