Nicolás bravo

1

Click here to load reader

Transcript of Nicolás bravo

Page 1: Nicolás bravo

Nicolás Bravo

Nicolás Bravo (1786-1854), político mexicano, presidente de la República (1839; 1842-1843;

1846), considerado uno de los principales luchadores por la independencia de su país

respecto del dominio español. Nacido en Chilpancingo (actual ciudad de Chilpancingo de los

Bravo), en 1811 se unió a las fuerzas de Hermenegildo Galeana, y llevó a cabo en el sur

varias acciones ordenadas por el sacerdote e insurgente José María Morelos. A pesar de que

su padre, Leonardo Bravo, fue sentenciado a muerte y ejecutado por el ejército realista

español en 1812, Nicolás concedió el indulto a 300 prisioneros enemigos.

Conseguida la independencia, participó junto con Vicente Guerrero en el movimiento que en

1823 obligó a abdicar a Agustín de Iturbide, que se había proclamado emperador un año

antes. Defensor del centralismo unitario, se sublevó contra el presidente Guadalupe Victoria

en 1827, por lo que fue desterrado a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil. Regresó a México

en 1829, y participó en la caída del presidente federalista Guerrero, que anteriormente había

sido su compañero. En 1833, el general y presidente Antonio López de Santa Anna lo nombró

jefe del Ejército del Norte.

Sustituyó brevemente, y de forma interina, en dos ocasiones a Santa Anna como presidente

de la República: desde el 10 hasta el 19 de julio de 1839, y entre el 26 de octubre de 1842 y

el 4 de marzo de 1843. Tres años más tarde, nuevamente desempeñó interinamente la

presidencia de la República, cuando el 28 de julio pasó a suceder a Mariano Paredes Arrillaga;

pero un mes más tarde, el general José Mariano Salas le obligó a abandonar el cargo. Se

negó a participar en 1854 en la revolución que, de acuerdo con el Plan de Ayutla, pretendía

derrocar a Santa Anna; y ese mismo año falleció en su ciudad natal.

La ciudad y el municipio de Chilpancingo recibirían más tarde el nombre de Chilpancingo de

los Bravo en su honor y en el de su padre y sus tíos Máximo, Miguel y Víctor Bravo, todos

ellos participantes en la insurgencia contra el poder colonial español.