Niko

7
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLANTEL 06 CONTLA KENEDY JOHNATAN VAZQUEZ MIMIENTZI

Transcript of Niko

1. INDICE INTRODUCCION TAREAS PROCESO EVALUACION CONCLUSION 2. INTRODUCCION Cumple dos objetivos: orientar alEsta parte de la WebQuest tiene, poralumno sobre los contenidos de latanto, como finalidad captar la atencinWebQuest, el tema central de del alumno, as como prepararle para elaprendizaje y el mbito que abarca e tema que se tratar.incrementar su motivacin por laactividad, haciendo que parezca En muchas ocasiones, la WebQuest implicaatractiva, asequible e importantela adopcin de un determinado rol o lapara su formacin. indicacin de un supuesto escenario en el que se encuentra el alumno. Por ejemplo: si la WebQuest desarrolla como tema el ciclo del agua, el alumno puede ocupar En algunas ocasiones, en la imaginariamente el papel de un dirigenteintroduccin tambin se incluye loque Dodge llamaba The Bigpoltico de un pas con problemas de aguas,Question (la Gran Pregunta): una o el de un cientfico que tiene que prepararcuestin sobre la que se va auna conferencia sobre el tema destinada aorganizar la WebQuest. que la poblacin se conciencie sobre el problema. 3. TAREAS Los alumnos aprenden qu preparar un debate adoptando unproducto final debern haberrealizado al finalizar elpunto de vista determinado (porejercicio. La tarea puede ser de ejemplo, en el conflicto rabe-naturaleza muy diversa. Existe israel, adoptar uno u otro punto deuna clasificacin o taxonomavista en un supuesto debate entrede tareas, que ms adelanteambas partes), hacer un reportaje oanalizaremos, en la que se peridico, ayudar al asesoramientoofrecen distintos tipos de histrico de una pelcula de cine oenfoques cognitivos en funcin de una novela, etc.de la naturaleza del trabajo quese exige del alumno. Poranticipar algunos ejemplos Es conveniente indicar el tipo deconcretos, son posibles tareas formato con el que se exigir elel generar un documento oproducto final: por poner algunosproducto (una mquina queejemplos, puede tratarse de uncumpla determinadasconjunto de pginas web, un trabajocaractersticas, por ejemplo), con una presentacin, un sencilloresolver un problema, inventar CD, un informe elaborado con unun texto o documento creativo, procesador de textos, oexpresar el punto de vista simplemente una presentacinpropio ante un determinado verbal en la que pueda ser capaz deproblema,explicar un tema especfico. 4. PROCESO En el apartado del proceso puede ser necesario En este epgrafe se sugieren los aportar recursos de tipo tcnico: si se exigepasos que los alumnos debencapturar imgenes y sonidos, tal vez sea precisoseguir para completar la tarea.tutorizar al alumno sobre cmo hacerlo, o loTambin podrn incluirse mismo puede aplicarse al empleo de unaindicaciones sobre cmo se enciclopedia on-line, o de una mquina deestructurarn los grupos (trabajotraduccin de idiomas on-line. De igual forma,individual o de grupo medio, por podra tutorizarse estrategias cognitivas como laejemplo...), el nmero de sesiones preparacin de fichas para desarrollar un debate,disponible, etc. Puede ser cmo preparar una entrevista, qu seccionesconveniente establecer subtareas incluir en un peridico escolar, etc.especficas, divisin en grupos detrabajo para distintas tareas(introduciendo, en su caso, laoptatividad, etc.). El docente puedetambin efectuar algunasindicaciones al alumno sobre laforma de llevar a cabo cada una delas tareas, la organizacin internadel grupo: por ejemplo, puedeestabler algn perfil caractersticopara uno o varios alumnos, comopuede ser el de tcnico: 5. EVALUACION Se indica al alumno de qu forma va a ser evaluado, mediante qu criterios (siempre enunciados en trminos comprensibles y motivantes para el alumno) y a partir de qu instrumentos. el profesor calificar cada intervencin individual. La evaluacin global de la actividad corresponder a un promedio de estas dos (y si el profesor decidiese dar ms peso a un apartado que a otro os informar en su momento). Los diferentes aspectos evaluados en cada caso se detallan en las siguientes matrices de evaluacin: que es el producto final de la actividad. Dar lugar a una calificacin comn para todos los componentes del grupo. 6. CONCLUCION Mediante esta seccin se proporciona al alumno la oportunidad de resumir laexperiencia, animar a la reflexin sobre lo que se ha aprendido, y cuantasactividades puedan apoyar la metacognicin y la generalizacin de susaprendizajes. En ocasiones, las conclusiones de la WebQuest consisten en algunasfrases que resumen y completan los aprendizajes que los alumnos habrnadquirido en el transcurso de la WebQuest, o bien plantear algunos puntos queinciten a la reflexin, como una forma de incitar al alumno a que reorganice susideas. Se pretende con esta actividad motivar a los alumnos para que indaguen yconozcan el proceso de obtencin, propiedades, tcnicas de conformacin, tiposy aplicaciones de los plsticos. Por otra parte, con la investigacin sobre las tcnicas de conformacin se le da unenfoque ms prctico al tema y con mayor relacin con la asignatura ( TecnologaIndustrial). Adems se busca que fomenten su lado crtico y analicen las ventajas einconvenientes del uso generalizado de este tipo de materiales; el porqu de suextensin, la rentabilidad econmica y las consecuencias ambientales que conllevala utilizacin de tanto producto derivado de los plsticos.