Niño caso

9
NIÑO CASO CESAR ARMANDO Jardín de Niños “Lee de Forest” 5 años

Transcript of Niño caso

NIÑO CASO

CESAR ARMANDO Jardín de Niños “Lee de Forest”

5 años

¿CÓMO ES CESAR?

Cesar es un niño muy tranquilo y trabajador, pero presenta algunas dificultades para realizar actividades físicas o simplemente para desplazarse.

La maestra me comento que padece el síndrome de “Rodillas enamoradas”

GENU VARO-GENU VALGO

Son cuadros patológicos que afectan la alineación de las rodillas, y cada uno es contrario al otro.

Genu varo: “Rodillas Arqueadas” o que se alejan de la línea media

Genu Valgo “Rodillas que chocan” o rodillas juntas, en “X”.

GENU VALGO

Esta alineación se puede presentar normalmente en distintas etapas del crecimiento del niño.

Por lo que debe vigilarse el desarrollo natural de la alineación de las piernas en el plano coronal (de frente), estimado por el ángulo femoro-Tibial (ángulo que se forma entre el eje longitudinal del fémur y la tibia).

Al nacer, el niño tiene de 10 a 15 grados de varo (separación) en la rodilla y piernas arqueadas persisten en la mayoría de los niños hasta los 14 a 18 meses, a veces hasta los 24 meses de edad, sin que se considere ser patológico (una enfermedad).

Cuando el ángulo fémoro-Tibial se neutraliza en una línea recta, convierte en punto muerto la alineación de los fémures y tibias, entonces avanza hacia la línea media del cuerpo, o sea al valgo (choque de rodillas), como un rebote o sobre-corrección del arqueamiento que inicialmente tenía, esta es una posición de las piernas normal entre los 3 o 4 años de edad y luego gradualmente, se realinean en un valgo fisiológico o normal del adulto (alrededor de 7 grados) a la edad de 8 años.

DIAGNÓSTICO

En primer lugar hay que hacer la diferenciación entre la presentación fisiológica o normal durante el crecimiento y desarrollo del niño y las verdaderas alineaciones patológicas.

Pero se realiza con el examen físico que realiza el Ortopedista Pediátrico y la toma en su momento de radiografías panorámicas de miembros inferiores con apoyo bi-podálico.

¿CÓMO SE VALORA SI EL CHOQUE DE RODILLAS ES NORMAL?

En primer lugar por la edad: es una situación típica del niño entre los 3 y los 5 años de edad.

En segundo lugar por el ángulo que forman las rodillas. En general, con las rodillas juntas, la distancia entre tobillos no debe superior a 8 cm.

Otro dato importante es valorar si el eje de carga entre cadera y tobillo queda comprendido en la rodilla (normal) y no externo a ella.

Es importante valorar si el trastorno es simétrico. Los trastornos asimétricos no son normales y suelen tener una causa patológica.

También es importante valorar si el choque de rodillas produce una marcha alterada, especialmente durante la carrera.

En ocasiones el niño presenta dolor en la cara interna de las rodillas o en la planta del pies. Es importante valorar la intensidad del mismo.

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO?

La observación clínica periódica es lo más adecuado si el médico ha descartado otras enfermedades.

El patrón angular de las extremidades inferiores de los niños varía durante el crecimiento y la evolución normal es hacia la disminución del choque de rodillas.

Cuando la rodilla valga es asimétrica puede ser efectivo colocar una rodilla larga de contención .

La colocación de otro tipo de aparatos ortopédicos en extremidades (muchas veces indicados para dormir) no han demostrado efectividad en la rodilla valga fisiológica.