Niños Hijos de Su Madre Nos Cagan La Vida

2
Los niños experimentan imaginando El proceso de crecer y madurar no resulta nada fácil para un niño. Poco a poco ha de ir enfrentándose con el mundo, ha de relacionarse con los demás... Por todo ello, los niños necesitan un mundo interior que les brinde protección y que se convierta en su refugio. Cuando el niño juega con la imaginación, se transforma en la persona todopoderosa que no es en la realidad. Inventa y transforma, por ejemplo, un palo de escoba en un caballo de carreras. La fantasía es para él un modo de aprender y con su imaginación crea situaciones y se coloca a sí mismo dentro de ellas, como un juego de simulación. Para la niña y el niño, es la manera de vivir una rica variedad de experiencias: puede convertirse en mamá, en una dependienta, en un maestro o en un guerrero. Nuestro hijo no sólo transforma un objeto en otro, sino que es capaz de transformarse él mismo; puede cambiar de identidad de un momento a otro, pasando de la ficción a la realidad cuantas veces necesite hacerlo. Y buscará cómplices que participen con él en el juego fantástico. Es conveniente que los niños usen esa capacidad de fantasía, que jueguen mucho, que inventen, pinten, se disfracen , hablen, etc. - Más importante que ponerle los pies en la tierra recurriendo a argumentos "lógicos", puede ser que participemos de sus juegos fantasiosos - La fantasía es para él un modo de aprender, con ella crea situaciones y se coloca dentro de ellas - Nuestro papel de padres consistirá en ayudarles a diferenciar la realidad de lo que sólo existe en su cabeza. Socialización del niño En el proceso de socialización, mediante el cual como hemos dicho, el niño asume y acepta todas las normas sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo los padres o los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia, etc. A todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les denomina agentes de socialización. Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características concretas de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición dentro de la estructura social. En la medida en que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se hace más complejo y se ve en la necesidad a su vez de homogeneizar a los miembros de la sociedad, con el fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos a los diferentes grupos y contextos socioculturales en que tienen que

description

nos cagan la vida u.u

Transcript of Niños Hijos de Su Madre Nos Cagan La Vida

Page 1: Niños Hijos de Su Madre Nos Cagan La Vida

Los niños experimentan imaginando

El proceso de crecer y madurar no resulta nada fácil para un niño. Poco a poco ha de ir enfrentándose con el mundo, ha de relacionarse con los demás... Por todo ello, los niños necesitan un mundo interior que les brinde protección y que se convierta en su refugio.

Cuando el niño juega con la imaginación, se transforma en la persona todopoderosa que no es en la realidad. Inventa y transforma, por ejemplo, un palo de escoba en un caballo de carreras. La fantasía es para él un modo de aprender y con su imaginación crea situaciones y se coloca a sí mismo dentro de ellas, como un juego de simulación. Para la niña y el niño, es la manera de vivir una rica variedad de experiencias: puede convertirse en mamá, en una dependienta, en un maestro o en un guerrero.Nuestro hijo no sólo transforma un objeto en otro, sino que es capaz de transformarse él mismo; puede cambiar de identidad de un momento a otro, pasando de la ficción a la realidad cuantas veces necesite hacerlo. Y buscará cómplices que participen con él en el juego fantástico.

  Es conveniente que los niños usen esa capacidad de fantasía, que jueguen mucho, que inventen, pinten, se disfracen, hablen, etc.-  Más importante que ponerle los pies en la tierra recurriendo a argumentos "lógicos", puede ser que participemos de sus juegos fantasiosos-  La fantasía es para él un modo de aprender, con ella crea situaciones y se coloca dentro de ellas-  Nuestro papel de padres consistirá en ayudarles a diferenciar la realidad de lo que sólo existe en su cabeza.

Socialización del niño

En el proceso de socialización, mediante el cual como hemos dicho, el niño asume y acepta todas las normas sociales imperantes, intervienen no sólo personas significativas para el niño, como por ejemplo los padres o los hermanos, sino también instituciones como la escuela, la iglesia, etc. A todos estos entes que influyen de alguna manera en el proceso socializador del niño, se les denomina agentes de socialización.Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características concretas de la sociedad, de la etapa en la vida del sujeto y de su posición dentro de la estructura social. En la medida en que la sociedad se va haciendo más compleja y diferenciada, el proceso de socialización también se hace más complejo y se ve en la necesidad a su vez de homogeneizar a los miembros de la sociedad, con el fin de que exista tanto la indispensable cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos a los diferentes grupos y contextos socioculturales en que tienen que desempeñarse asumiendo distintos roles o papeles tales como padre, empresario, profesor, etc.

Movimientos de los niños

1. Tipos De Movientos en el niño REFLEJO INVOLUNTARIO Equivalen a los reflejos del recién nacido

2. Movimiento voluntario Están regulados por la voluntad

3. Movimiento Natural. Movimiento que no se ajusta a un patrón determinado.

4. Movimiento Espontáneo Determinado por los estados afectivos del niño

Page 2: Niños Hijos de Su Madre Nos Cagan La Vida

5. Movimiento Artificial Es el que se sujeta a normas y patrones

6. Movimiento Automático Resulta de la insistencia o la continua repetición de un movimiento.

7. Movimiento expresivo Es el que expresa y comunica Una idea o un sentimiento

8. Movimiento Funcional Busca la destreza la habilidad en el manejo de las cosas

9. PSICOMOTRICIDADA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL SENSOMOTRICIDAD PERCEPTOMOTRICIDAD

Que es el juego para el niño ¿

 es la actividad natural y uno de los instintos mas preciosos del niño, constituye la manifestación espontanea y el modo peculiar de satisfacer la necesidad de movimiento y haciendo uso de la creatividad. El movimiento constituye la primera necesidad del niño, favorece el desarrollo orgánico, la coordinación de sus movimiento s y sentido

El juego da un espacio de juego de propia estructura con libertad interna e independencia de fines superficiales 

La imaginación del niño

Podría ser comparado con la tierra que es una pequeña parte que conforma la galaxia no sabemos que hay mas haya lo mismo pasa con la imaginación de un niño es tan grande que puede transformar un espacio sin vida en un espacio espectacular